GESTION DE MARKETING

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPITULO I

Citation preview

GESTION DE MARKETING

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Modalidad de estudios a Distancia y VirtualIngeniera Comercial

EVOLUCION DE LAS EMPRESAS Y EL MARKETING

Cambios tecnolgicos

Globalizacin

Desregulacin

Privatizacin

Empowerment

Personalizacin

Mayor competencia

Convergencia sectorial

Transformacin de la venta al menudeo

No-intermediarios

Orientacin de las empresas hacia el mercado

ENFOQUE DE PRODUCCIN.- Los consumidores favorecern aquellos productos fciles de conseguir y de bajo costo

ENFOQUE DE PRODUCTO.- Los consumidores favorecern aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad, los mejores resultados o las caractersticas innovadoras.

Orientacin de las empresas hacia el mercado

EL ENFOQUE DE VENTAS.- Si no se anima a los consumidores o a las empresas a que compren, no adquirirn suficientes productos de la empresa.

EL ENFOQUE DE MARKETING.- Filosofa centrada en el consumidor que consiste en detectar y responder

Orientacin de las empresas hacia el mercado

MARKETING INTERNO

Dpto. MktAlta direccinOtros departamentos

Orientacin de las empresas hacia el mercado

MARKETING INTEGRADO

ComunicacionesProductos y serviciosCanales

Orientacin de las empresas hacia el mercado

MARKETING DE RELACIONES

ConsumidoresCanalSocios

Orientacin de las empresas hacia el mercado

MARKETING SOCIALMENTE RESPONSABLE

ticaAmbienteLegalidadComunidadMientras el 64 por ciento de las empresas consultadas cree que sera rentable hacer una inversin verde, solo el 15 por ciento lo hace. Los empresarios perciben que el mercado an no valora la inversin en causas ecolgicas, dice Sierra. Y en realidad, esa percepcin no est tan errada. El 79 por ciento de los consumidores dice que realiza acciones en su hogar para cuidar el medio ambiente, pero a la pregunta pagara ms por una marca que le garantice que cuida el ambiente y la naturaleza?, un 57 por ciento respondi que no.

Orientacin de las empresas hacia el mercado

MARKETING HOLISTICO

MARKETING HOLISTICOMARKETING INTERNOMARKETING INTEGRADOMARKETING DE RELACIONESMARKETING SOCIALMENTE RESPONSABLE

>

^Marketing 1.0Marketing 2.0Marketing 3.0

Marketing centrado en el productoMarketing orientado hacia el clienteMarketing dirigido a los valores

^ObjetivoProductos de ventasSatisfacer y retener a los consumidoresHacer del mundo un mejor lugar

^Fuerzas que posibilitanRevolucin industrialInformacin tecnolgicaTecnologa New Wave

^Cmo ven el mercado las compaasCompradores masivos con necesidades fsicasConsumidor inteligente con mente y coraznUn ser humano completo con mente, corazn y espritu.

^Concepto clave del MarketingDesarrollo del productoDiferenciacinValores

^Directivos del Marketing de la CompaaEspecificacin del productoPosicionamiento corporativo y del productoCorporativo, visin, valores

^Propuestas de valorFuncionalFuncional y emocionalFuncional, emocional y espiritual

^Interacciones con el ConsumidorTransacciones uno a muchosRelaciones uno a unoColaboracin de muchos a muchos




DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING

EL PROCESO DE GENERACION DE VALOR

Secuencia tradicional relativa al proceso fsico

FABRICACION DEL PRODUCTOVENTA DEL PRODUCTO

Diseo del productoComprasFabricacinPrecioVentaPublicidad/PromocinDistribucinServicios

EL PROCESO DE GENERACION DE VALOR

Secuencia de generacin y entrega de valor

Seleccin de valor

Segmentacin de los consumidoresEnfoque de seleccin de mercadosPosicionamiento de valor

Oferta del valor

Desarrollo del productoDesarrollo del servicioPrecioCompras/ fabricacinDistribucin/servicios

Comunicacin del valor

Fuerzas de ventasPromocin de ventasPublicidad

Marketing estratgicoMarketing tctico

LA CADENA DE VALOR

Para desarrollar los procesos empresariales bsicos se requiere:

Proceso de seguimiento de mercado(Inteligencia de MKT)

Proceso de materializacin de la oferta(Investigacin y desarrollo de ofertas)

Proceso de captacin de clientes(Definicin de mercados meta)

Procesos de administracin de relaciones con los clientes (Conocer mejor a los clientes)

Procesos de administracin de pedidos.(Recepcin y aprobacin de pedidos)

LA CADENA DE VALOR

ENFOQUE DE MARKETING HOLISTICO Y EL VALOR PARA EL CLIENTE

EL CARCTER FUNADMENTAL DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

PLAN DE MARKETING.- Es el principal instrumento para dirigir y coordinar los esfuerzos de marketing.

MARKETING ESTRATEGICO.- determina los mercados meta y la proposicin del valor que se van a ofrecer, en funcin del anlisis de las oportunidades del mercado.

PLAN DE MARKETING TACTICO.- Especifica las acciones de marketing concretas que se van a poner en prctica como caractersticas del producto, promocin, comercializacin, precios, canales de distribucin y servicios.

PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA

MISION CORPORATIVA

Cul es nuestro negocio? Quin es nuestro cliente? Cul es el valor esperado por el cliente? Cul ser nuestro negocio? Cul debera ser nuestro negocio?

Un sueo imposible:Akio Morita, ex presidente de Sony, quera que todo el mundo tuviera acceso a un sonido personal porttil. Walkman y Discman.Fred Smith, quera repartir correo a cualquier punto de EEUU antes de las 10:30 AM. Y cre Federal Express.

CLARO NICARAGUA

Misin, Visin y Valores

Misin Proporcionar a nuestros clientes los mejores productos y servicios de Telecomunicaciones con rapidez, eficiencia y
a precio competitivos Visin Mantenerse como la empresa lider en Telecomunicaciones en el mercado nicaraguense, expandiendo su gama de
productos y servicios en todos los mercados Nuestros Valores Liderazgo: Ser la empresa de comunicaciones ms innovadora y cercana del cliente

Excelencia: Brindar la mejor experiencia integral a nuestros clientes.

Claridad: Ser de manera proactiva, constante y trasnparente el punto de referencia de la innovacion.

Accesibilidad: Ofrecer productos y servicios que sean reelevantes y accesibles a todas las personas en precio y disponibilidad.

COCA COLA MEXICO

Misin

Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.

Inspirar momentos de optimismo a travs de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.

Visin

Utilidades:Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.

Gente:Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de s.

Cartera de Productos:Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.

Socios:Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta:Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.

Valores

Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarn a reavivar la llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarn nuevos. Pero todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones.
Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores.






DEFINICION AMPLIADEFINICION LIMITADA

Negocio de bebidasNegocio de bebidas no alcohlicas

Negocio de mueblesNegocio de muebles de hierro forjado para jardn

Negocio de entrega de correo a nivel globalNegocio de entrega nocturna de paquetera

Negocio de viajes y turismoNegocio de cruceros por el Caribe

Negocio de telecomunicacionesServicio de Telefona de larga distancia.

ebayMerck

ayudamos a las personas a comerciar con prcticamente cualquier cosa que se les ocurra. Seguiremos mejorando las experiencias de comercio en lnea para todos: coleccionistas, intermediarios, pequeos negocios, buscadores de objetos exclusivos, buscadores de gangas, vendedores de oportunidades y curiosos.proporcionarle a la sociedad productos y servicios superiores, innovadores y soluciones que satisfagan las necesidades del cliente y que mejoren la calidad de vida

MISION

Las declaraciones de misin definen los principales campos competitivos en los que opera la empresa:

La industria

Productos y aplicaciones

Competencias

Segmento del mercado

Integracin vertical

rea geogrfica

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Los objetivos representan un compromiso de la administracin con el logro de tareas de desempeo especificas dentro de un lapso de tiempo especfico.

Qu se requiere para que los objetivos funcionen como criterios de desempeo?

*Se deben expresar en trminos cuantificables o mensurables*Deben incluir un lmite de tiempo para su logro*Deben explicar en forma detallada cunto de qu clase de desempeo y para cundo?

OBJETIVOS

OBJETIVOS FINANCIEROSOBJETIVOS ESTRATEGICOS

Crecimiento en los ingresosUna mayor participacin de mercado

Crecimiento en las gananciasCalidad de producto superior a la de los rivales

Mrgenes de utilidad ms ampliosCostos ms bajos en relacin con los competidores clave

Mayores flujos de efectivoLnea de productos ms amplia que la de los rivales

En redComunalFragmentadaMercenariaORGANIZACIN Y CULTURA CORPORATIVA

DEFINICION.- Las experiencias , historias, creencias y normas compartidas que caracterizan a una organizacin.

Ver anexo

Baja AltaSOLIDARIDADSOCIABILIDADBaja Alta

OPORTUNIDADFORTALEZASAMENAZASDEBILIDADESFODA

ANALISIS DEL ENTORNOANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO

OPORTUNIDADES

FUENTES DE OPORTUNIDADES:

Ofrecer algo que no abunda

Ofrecer un producto existente en un modo nuevo o superior

Puede la empresa ofrecer beneficios a los consumidores mejor que cualquier competidor real o potencial?

La rentabilidad de la inversin ser similar o superior al costo de los fondos requeridos?

Se pueden articular los beneficios de la oportunidad de forma convincente para un pblico meta determinado?

AMENAZAS

Es un desafo planteado por una tendencia o acontecimiento desfavorable que conducir, si no se emprende una accin de marketing defensiva.

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS DE PORTER:

Liderazgo en costos.- la empresa se esfuerza para obtener los costos de produccin y distribucin ms bajos y as vender a precios ms bajos que sus competidores y conseguir una mayor participacin de mercado.

L. ENTRADAEfectividad en la recepcin de la M.PL. SALIDAEfectividad de la flota de entregaOPERACIONESEfectividad en la inspeccin de la calidadMKT. Y VTASCompra de espacios publicitarios en grandes cantidadesSERVICIOUso de un solo tipo de vehculo de reparacionesINFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Reduccin del staff de apoyo a la direccinRRHH: Programas de formacin y capacitacin al personalTECNOLOGIA: Uso eficiente de la automatizacin tecnolgicaADQUISICIONES: Servicio de compra compartida con otras unidades de negocios

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS DE PORTER:

Diferenciacin.- La empresa se concentra en alcanzar mejores resultados con base en alguna ventaja importante que valora la mayor parte del mercado.

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

DIFERENCIACION

*Prestigio o imagen de marca / BMW

*Tecnologa /guitarras Martin

Innovacin / equipamiento mdico Medtronic

Red de distribucin / Lexus

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS DE PORTER:

Especializacin o enfoque.- La empresa se concentra en uno o mas segmentos estrechos del mercado, la empresa llega a conocer estos segmentos en profundidad, y busca ser lder en costos o diferenciacin dentro del segmento meta.

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

5/03/13

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquema

Sptimo nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/03/13