3
GESTION CURRICULAR REALIZADO POR: MILTON BARRAQUIL

Gestion curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion curricular

GESTION CURRICULAR

REALIZADO POR: MILTON BARRAQUIL

Page 2: Gestion curricular

 ¿QUÉ ES LA GESTIÓN CURRICULAR?

LA GESTIÓN CURRICULAR Y SU IMPLICANCIAEN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE CALIDAD.

LA GESTIÓN CURRICULAR SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR Y PONER EN MARCHA EL PROYECTOPEDAGÓGICO DE LA INSTITUCIÓN A PARTIR DE LA DEFINICIÓN DE QUÉ SE DEBE ENSEÑAR Y QUÉ DEBENAPRENDER LOS ESTUDIANTES.

 

¿Qué es la gestión curricular?

La gestión curricular y su implicanciaen los procesos educativos de calidad.La gestión curricular se define como la capacidad de organizar y poner en marcha el proyectopedagógico de la institución a partir de la definición de qué se debe enseñar y qué debenaprender los estudiantes. Está orientada hacia la formación de los estudiantes por medio de lasinterpretaciones del PEI(Proyecto Educativo Institucional)en el aula y busca un mejoramientopermanente de la enseñanza y el aprendizaje en la institución. Esto exige un trabajo en equipoorganizado por la institución y unos acuerdos mínimos establecidos de acuerdo con el PEIsobre aspectos críticos de la enseñanza y el aprendizaje: la evaluación, la articulación deniveles, áreas y grados.De acuerdo con el director de la escuela:La Gestión Curricular contiene las competencias y habilidades que evidencian la forma en lacual el director asegura el aprendizaje efectivo en aula, considerando la cultura y el ProyectoEducativo del Establecimiento. Se expresan en la capacidad de promover el diseño,planificación, instalación y evaluación de los procesos institucionales apropiados para laimplementación curricular en aula, de aseguramiento y control de calidad de las estrategias deenseñanza, y de monitoreo y evaluación de la implementación del currículum.Los criterios contenidos en este ámbito corresponden a:El director y equipo directivo conocen los marcos curriculares de los respectivos niveleseducativos, el Marco de la Buena Enseñanza y los mecanismos para su evaluación.En su rol de conductor educacional, el director y equipo directivo deben conocer el MarcoCurricular Nacional y el Marco para la Buena Enseñanza de manera de asegurar la buenaimplementación y continua evaluación de los procesos institucionales de enseñanzaaprendizaje.El director y equipo directivo organizan eficientemente los tiempos para la implementacióncurricular en aula.Uno de los aspectos que influye significativamente en el logro de resultados de aprendizaje esel desarrollo de buenos procesos de organización curricular, preparación de la enseñanza,adecuadas condiciones para su implementación en aula y su evaluación. En el ámbito de lagestión curricular, el director y equipo directivo deben asegurar una organización efectiva en eluso del tiempo y espacios institucionales para el desarrollo de los procesos señalados.El director y equipo directivo establecen mecanismos para asegurar la calidad de lasestrategias didácticas en el aula.Para garantizar logros de aprendizaje, el director y equipo directivo deben motivar a losactores del proceso educativo y asegurar difusión, conocimiento colectivo y replica de lasestrategias de enseñanza adecuadas. Asimismo, deben promover una evaluación sistemáticade logros y limitaciones de lo realizado. En este proceso es fundamental que el director ydemás docentes directivos transmitan a la comunidad educativa altas expectativas respecto alos aprendizajes de los alumnos.El director y equipo directivo aseguran la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluaciónde la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje en coherencia con elProyecto Educativo InstitucionalEl director debe garantizar que la implementación del currículum se orienta a una enseñanza        

Page 3: Gestion curricular

 ¿QUÉ ES LA GESTIÓN CURRICULAR?

 Está orientada hacia la formación de los estudiantes por medio de lasinterpretaciones del PEI(Proyecto Educativo Institucional)en el aula y busca un mejoramientopermanente de la enseñanza y el aprendizaje en la institución. Esto exige un trabajo en equipoorganizado por la institución y unos acuerdos mínimos establecidos de acuerdo con el PEIsobre aspectos críticos de la enseñanza y el aprendizaje: la evaluación, la articulación deniveles, áreas y grados.