25
GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN 12 de abril de 2018

GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN

12 de abril de 2018

Page 2: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Contenido

Marco General de Actuación

Iniciativa de Gestión Sostenible de Embalses y Sedimentos

¿Qué hace ISAGEN en temas de sedimentos?

¿Qué seguirá haciendo ISAGEN en temas de sedimentos?

Page 3: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Marco General de Actuación

Gestión Integral del Agua y Cambio Climático

Gobernanza y Normativa

Riesgo Hídrico

Conocimiento e información

Uso eficiente del agua en el

negocio

Sinergias

Acciones Colectivas:

Custodia por el Agua

Acciones con G.I:Proveedores críticos uso agua

Gestión del agua con otros

Comité Ad-Hoc

Educación AmbientalEstándares y marcos (Protocolo IHA- Ceo Water Mandate)

Cambio climático

Estrés Hídrico

Conflictos por el agua

Variabilidad Climática

Cantidad y calidad de sedimentos

Pronósticos hídricos

Oferta

Estructura de precios

Gestión Sostenible de embalses y sedimentos

Demanda

Servicios WASH

Cantidad y calidad de agua

Cambio regulatorio

Manejo de cuencas

Participación en Gremios

Page 4: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Gestión Sostenible de Embalses y Sedimentos

Objetivos

- Garantizar la sostenibilidad de los embalses de ISAGEN

- Cumplir con la Normativa Ambiental vigente y coadyuvar con nuevos esquemas normativos que viabilicen el manejo

de sedimentos

Beneficios

Mantener la operatividad actual de los embalses

Mantener los ingresos de ISAGEN en el largo plazo

Evitar en el mediano plazo el incremento en los costos de mantenimiento de las unidades

Preveer problemáticas ambientales producto de la colmatación de los embalses

Page 5: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

San Carlos

San Carlos:Fase III

Calderas:Fase II

Miel I, Sogamoso y Jaguas:

Fase I

La implementación de la iniciativa se realiza en cuatro fases dependiendo el conocimiento actual de

la problemática de cada embalse.

Fase I: Diagnóstico del estado actual de cuencas y sedimentación de embalses

Fase II: Planteamiento de alternativas de manejo de sedimentos

Fase III: Factibilidad técnico económica y ambiental del manejo de sedimentos

Fase IV: Operación de sistemas de manejo de sedimentos para el mantenimiento sostenible de embalses

Gestión Sostenible de Embalses y Sedimentos

Page 6: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

¿Qué hace ISAGEN en temas de sedimentos?

Gestión de sedimentos

Conocimiento e Información Monitoreo

Normativa Ambiental

- Parámetros físico-químicos

- Parámetros hidrobiológicos

Seguimiento del Comportamiento

- Batimetrías embalses- Aforos Líquidos- Aforos Sólidos- Cobertura Vegetal

Estudios

Producción de sedimentos

-Erosión en cuencas y laderas-Fuentes de sedimentos-Transporte

Sedimentación embalses

- Dinámica sedimentos- Distribución sedimentos- Volúmenes embalses

Prospectiva comportamiento sedimentación

embalses

- Avance Delta

- Proyecciones Pérdida Volumen- Modelación

Proyectos e Iniciativas

Sostenibilidad embalses

- Diagnóstico sedimentación embalses- Estudios de Alternativas de manejo

Manejo de Sedimentos

- Protocolo Calderas- Obras de manejo de sedimentos

Gestión del entorno

Autoridades Ambientales

- Cumplimiento- Seguimiento

Gremios – Comité Ad-Hoc

- Diagnóstico embalses SIN- Interacción Autoridades Ambientales- Iniciativas de Referenciamiento Normativa

CumplimientoAmbiental

Convenios con CTA/Universidades

CumplimientoNormativa / Gestión

Interna

Estudios propios y con apoyo en ConsultoríaCumplimiento Requerimientos Ambientales

(Convenios con CTA / Universidades)

Aportar en la construcción de lineamientos para el manejo de sedimentos

Enfoque principal: Operación Sostenible de Embalses

Page 7: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Monitoreo y caracterización

Ejecución de Batimetrías de embalses

Ejecución Aforos Sólidos

Seguimiento de coberturas vegetales

Estudio de la procedencia de los sedimentos al embalse Amaní

Estudio de fuentes de producción de sedimentos cuenca aferente al embalse Punchiná

Curva de descarga de sedimentos del río Calderas

Evaluación del aporte de sedimentos de las cuencas de La Miel, Moro y Guarinó

Sedimentación Embalses

Estudios de sedimentación embalses Punchiná, San Lorenzo, Calderas

Erosional and depositional features produced by a convulsive event

Estudio de sedimentación en los embalses de Punchiná y San Lorenzo

Estudios sedimentológicos para las cuencas hidrográficas de San Carlos

Análisis de la operación del embalse Punchiná central hidroeléctrica San Carlos

Estudio sobre la operación del embalse de Punchiná y la dinámica de sedimentación y erosión de las laderas adyacentes al embalse

Modelación hidrodinámica del embalse Amaní

Modelación de la sedimentación del embalse Punchiná

Manejo de sedimentos

Protocolo de apertura de la descarga de fondo en la central hidroeléctrica Calderas

Estudio de factibilidad de manejo de sedimentos en Punchiná y Calderas

¿Qué hace ISAGEN en temas de sedimentos?

Page 8: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Convenio ISAGEN – CTA

Proyectos específicos

Page 9: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Nacimiento de la Cátedra del Agua – CTA

1996

Inicio proyectos específicosCTA-ISAGEN

Metodología para el estudio de

sedimentos en cuencas rurales

Lineamientos metodológicos y aplicación de un modelo de simulación de planicies de

inundación en el río La Miel

Implementación piloto de medidas

de restauración del retiro ribereño en la zona baja de la cuenca del río

La Miel

Determinación de retiros en la

zona baja del río La Miel

Propuesta de medidas de restauración

del retiro ribereño en la zona baja de la cuenca del

río La Miel

Inferencias hidrológicas en la cuenca del río La

Miel, ante cambios en la variabilidad

climática, usos y coberturas de

suelo

Inicio del convenio

CTA-ISAGEN

2001 2003 2004 2006 2007 2008 2009 2010

Convenio ISAGEN – CTA

Page 10: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

2011

Determinación del estado del arte de

los modelos y efectos del cambio climático sobre los

recursos hídricos en el sector eléctrico

Modelación ambiental como herramienta de

análisis de recursos hídricos

en cuencas hidrográficas Q. La Arenosa y R.

La Miel

Estudio de la dinámica fluvial de río La Miel, aguas abajo de

la central hidroeléctrica

Miel I

Protocolo de descarga de sedimentos en la cuenca del

río Calderas

Evaluación y plan de riesgo ante un posible evento de

rotura en cadena del sistema de presas del oriente

antioqueño

Modelación hidrodinámica del

oxígeno disuelto en el embalse Amaní

Curva de descarga de sedimentos del río

Calderas aguas arriba del embalse

Definición y manejo de alternativas para el atrapamiento de

peces.

Mitigación de la erosión de márgenes en la cuenca baja del

río La Miel

Estudio de la procedencia de sedimentos y modelación hidrodinámica del embalse Amaní

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evaluación del aporte de sedimentos de las cuencas de los ríos La Miel, Moro y Guarinó al embalse Amaní (central la Miel I) mediante la modelación distribuida del ciclo de sedimentos

Evaluación de la dinámica de los caudales mínimos en el río La Miel y su relación con el uso del suelo

Convenio ISAGEN – CTA

Page 11: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Convenios ISAGEN – Otras Universidades

Proyectos específicos

Page 12: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

CONVENIOS ISAGEN – OTRAS UNIVERSIDADES

UDEM

Evaluar la vulnerabilidad natural a la erosión y obtener una aproximación de la carga de sedimentos que aporta

la cuenca tributaria del embalse mediante la aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelos, para

diseñar un indicador cuantitativo de la dimensión ambiental de la sostenibilidad.

Caracterizar la relación entre el costo del manejo de los sedimentos y el valor monetario de la hidroeléctrica,

mediante el método del flujo de caja descontado para diseñar un indicador cuantitativo de la dimensión

económica de la sostenibilidad.

UNAL

Realizar el estudio de erosión, producción y transporte de sedimentos en las cuencas asociadas a las centrales

Jaguas, Sogamoso y Amoyá.

• Implementar una estrategia de modelación hidrológica distribuida de producción y transporte de agua y sedimentos

• Considerar el efecto de escala y de la resolución de la información disponible en el desempeño del modelo

• Ajustar y calibrar el modelo para estimar los aportes de sedimentos en las cuencas abastecedoras de las centrales

de ISAGEN con el fin de identificar áreas específicas de acción para el control de la producción de sedimentos en la

cuenca

Page 13: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudios de sedimentos

Page 14: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio fuentes producción de sedimentos y sedimentación embalse

Diagnóstico del proceso de sedimentación del embalse Punchiná

¿Cuál es la cantidad de sedimentos que entra y sale

de los embalses?

Aforos líquidos y sólidos

Del área aferente al embalse Punchiná, ¿cuál

es la zona que más aporta sedimentos?

Análisis histórico de los movimientos en masa y el cambio en el uso del suelo

Microcuencas de la quebrada La Arenosa

y La Chorrera (Cuenca del río San

Carlos)

¿De donde provienen los sedimentos que están depositados dentro del

embalse Punchiná?

Muestreo geoquímico y mineralógico de la roca en

la cuenca y los sedimentos en el embalse

Batolito Antioqueño:

Cuenca del río San Carlos

¿Cómo se ha movido la barra de sedimentos en el embalse

Punchiná?

Modelo matemático 1D

Avance de la barra dominado por el nivel medio de operación

¿Cómo se moverá la barra de sedimentos en el embalse

Punchiná considerando diferentes escenarios?

Escenarios de:

Eventos extremos- Alta entrada de sedimento

Cambios en el nivel medio de operación

Controlando el nivel de operación se puede

controlar el avance de la barra de sedimento

Page 15: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio fuentes producción de sedimentos y sedimentación embalse

- Estimación de cantidad de sedimentos que ingresa al embalse

- Origen y tipo de los sedimentos depositados en el embalse

- Simulación del movimiento de la barra de sedimentos bajo diferentes escenarios hidrológicos y operativos

- Identificación de medidas para el manejo de sedimentos

Relación Precipitación - Deslizamientos Caracterización geológica de la cuenca

Page 16: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio fuentes producción de sedimentos y sedimentación embalse

Page 17: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio fuentes producción de sedimentos y sedimentación embalse

Page 18: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio fuentes producción de sedimentos y sedimentación embalse

Simulación del movimiento de la barra de sedimentos bajo diferentes escenarios hidrológicos y operativos

Page 19: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos

Enfoque Metodológico:

Page 20: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos

Posibles medidas de manejo de sedimentos

(Morris, 2015)

Page 21: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos

Criterios para el análisis de alternativas de manejo:

• Porcentaje de sedimentos intervenidos

• Impactos Ambientales bióticos

• Impactos Ambientales abióticos

• Impactos sociales

• Legislación asociada

• Impactos sobre la generación en etapa de

implementación

• Impacto en la vida útil del proyecto

• Actores involucrados

• Justificación

• Descripción general

• Ubicación

• Área de Ocupación aproximada

• Tenencia de la tierra

• Actividades y estudios requeridos

• Operación, mantenimiento y seguimiento

• Permisos ambientales asociados

• Autoridad ambiental

Page 22: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos

Planteamiento de alternativas:

1. Presas de retención de sedimentos

2. Trampas de sedimentos

3. Bypass

4. Obras de derivación

5. Control de erosión laminar en la cuenca

6. Control de la deforestación

7. Mejoramiento de prácticas agrícolas

8. Control de puntos críticos

9. Control de erosión en cauces

10. Dragado y/o Extracción mecánica

11. Flushing o Sluicing

12. Vaciado de flujos de alta turbiedad

13. Succión hidráulica

14. Rediseño de la captación actual

15. Construcción de captación alterna

16. Cambio del nivel mínimo de operación

Page 23: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos

Metodología Factibilidad Ambiental:

El análisis se realiza de

acuerdo con el ciclo de

vida de la obra

11 Actividades

14 Actividades

7 Actividades

6 Actividades

5 Actividades

Page 24: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

Monitoreo y caracterización

Ejecución Batimetrías

Ejecución Aforos Sólidos

Identificación de las fuentes de producción de sedimentos de las cuencas aferentes a los embalses Amaní, San Lorenzo y Topocoro

Sedimentación Embalses

Diagnóstico del estado de sedimentación de los embalses Amaní, San Lorenzo y Topocoro

Propuesta de Investigación “Simulación del manejo de corrientes de turbiedad en un embalse tropical - Amaní”. Posible convenio ISAGEN/COLCIENCIAS/UNAL

Manejo de sedimentos

Diseño de las obras de manejo de sedimentos para los embalses Punchiná y Calderas

Propuesta de estudio de la dinámica de los sedimentos en obras de captación directa en corrientes naturales y en embalses para aprovechamientos hidroeléctricos.

¿Qué seguirá haciendo ISAGEN en temas de sedimentos?

Page 25: GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN...Marco General de Actuación Gestión Integral del Agua y Cambio Climático Gobernanza y Normativa Riesgo Hídrico Conocimiento e información Uso

¡Gracias!