13
VI CONGRESO NACIONAL GESTIÓN DE PERSONAL

GESTIÓN DE PERSONAL VI CONGRESO NACIONALfycconsultores.com/w/wp-content/uploads/2017/10/2017...Un equipo interdisciplinario vinculado al sector público en docencia, asesoría y consultoría

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VI CONGRESO NACIONALGESTIÓN DE PERSONAL

01 PROVISIÓN DE EMPLEOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA• Plan estratégico de recursos humanos • Plan anual de vacantes• Elaboración de proyectos de planta de personal: Estudios técnicos

02 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN• Evaluación y calificación del servicio como herramienta de diagnóstico de los

programas de inducción, reinducción y capacitación • Recomendaciones para el fortalecimiento de PIC

03 COMITÉS DE CONVIVENCIA LABORAL• Comité de convivencia laboral como parte de la prevención del programa de acoso

laboral• Roles y perfiles de los integrantes del comité• Pautas para el manejo de los conflictos derivados del acoso laboral

04 RETOS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL EMPLEO PÚBLICO• Armonización de la gestión de personal con la implementación del acuerdo final para la

terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.• Principales impactos y desarrollos del Decreto 894 del 28 de mayo de 2017

05 COMISIÓN DE PERSONAL• Conformación de la comisión• Facultades de la comisión• La comisión de personal como instancia fundamental para garantizar los derechos de

los funcionarios de carrera

07 PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL DECRETO 648 DE ABRIL 19 DE 2017 CON RELACIÓN A LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.• Movimientos de personal: Procedimientos y actos administrativos que debe aplicar la

administración en casos de traslados o permutas, reubicaciones, encargos o ascensos • Situaciones administrativas: Modificaciones introducidas a las vacancias temporales

que se generan en los empleos públicos por las situaciones administrativas

09 REINTEGRO AL EMPLEO PÚBLICO COMO EXCEPCIÓN A QUIENES HAN CESADO EN EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICASAnálisis y recomendaciones frente al manejo de:• Inhabilidades e incompatibilidades• Destitución • Abandono del cargo• Edad de retiro forzoso • Pensión de jubilación • Pensión de invalidez

10 MODELO DE LIDERAZGO DESARROLLADOR DE TALENTOSEste taller experiencial permitirá potencializar las competencias de los líderes de personal para inspirar y movilizar sus equipos de trabajo hacia los resultados, donde más que un grupo de seguidores puedan crear un equipo de alto rendimiento

08 LA FELICIDAD COMO FACTOR CLAVE DEL CAPITAL HUMANO• Felicidad y competitividad • ¿Cómo medir la felicidad organizacional?• Casos de éxito e implementación

06 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA CONTRATACIÓN LABORAL• Identifique las diferencias entre el contrato de trabajo, el contrato prestación de

servicios, el contratista independiente, el contrato de aprendizaje y la vinculación de trabajadores a través de empresas de servicio temporal.

• Análisis y claridad de estas formas de vinculación de trabajo humano desde la subordinación, la prestación del servicio y la remuneración.

11 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.• Análisis de casos sobre el manejo de las reclamaciones, fijación de compromisos,

incorporación de la evaluación de gestión por áreas o dependencias en la evaluación del desempeño individual, pautas para el manejo de los recursos y demás situaciones en la evaluación del desempeño.

12 SESIONES DE CONSULTA PERSONALIZADA.Con varios de los conferencistas designaremos un tiempo para análisis de casos después de su exposición, de esta manera los asistentes al congreso tendrán la posibilidad de absolver los casos puntuales de su entidad o empresa en compañía de grandes expertos.

La gestión de personal en las entidades y empresas públicas,

conlleva una gran responsabilidad de actualización permanente por

parte de los directivos y profesionales asociados a esta área.

Además, este ha sido un año de importantes y trascendentales

cambios normativos, en que las oficinas de personal desempeñan

un rol relevante para cumplir con los recientes lineamientos del

Estado. En esta VI versión incluimos temas para el fortalecimiento

de las competencias del saber ser y saber hacer, con el propósito

de dotar de herramientas, ideas e instrumentos a quienes

anualmente asisten a este congreso.

Como ya es costumbre nuestra, incluimos espacios de preguntas,

sesiones de consulta personalizada, y el énfoque de las

conferencias será desde la práctica, ajustado a la realidad que

viven las oficinas de personal y talento humano en la Administración

Pública. ¡¡Los esperamos!!

GLORIA AZUCENA VALENZUELA

Un equipo interdisciplinario vinculado al sector público en docencia, asesoríay consultoría hará parte del comité académico de este congreso, ellos son:

Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia. Cuenta con un doctoradocon énfasis en Medición Pedagógica de la Universidad de la Salle –Costa Rica. Magisteren Gestión del Conocimiento EOI de Madrid –España. Especializada en Gerencia deRecursos Humanos de La Universidad Externado de Colombia y en Educación Sexualde la Universidad Santo Tomás de Aquino. Consultora y reconocida docenteuniversitaria.

MARÍA AURORA MEJÍAAbogada de la Universidad Santo Tomás. Especializada en Derecho Laboral, AltaDirección del Estado y Docencia Universitaria. Catedrática de las Universidades Rosario,Nacional, Militar Nueva Granada, Santo Tomás, Sergio Arboleda, en DerechoAdministrativo Laboral, Función Pública y Tendencias de Derecho Administrativo.Entre los cargos desempeñados en la Administración Pública se destacan: Asesora delMinisterio de Transporte, Secretaria General del Instituto de Ciencias Nucleares, Jefe deTalento Humano en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y en elDepartamento Administrativo de la Función Pública, y Ex Magistrada Auxiliar delConsejo de Estado, Sección Segunda.

FABIÁN IGNACIO HERNÁNDEZ HENRÍQUEZAbogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especializado en DerechoLaboral, Relaciones Industriales y Seguridad Social en la Universidad Externado deColombia. Es profesor de pregrado y posgrado en las universidades Externado, delRosario, de La Sabana, Javeriana, Sergio Arboleda, Central y Católica. Consultor enderecho del trabajo y seguridad social en la firma Hernández Abogados, especializadosen derecho laboral y tributario y es miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y laSeguridad Social.

MARÍA DEL CARMEN JARRÍN CERÓN

Un equipo interdisciplinario vinculado al sector público en docencia, asesoríay consultoría hará parte del comité académico de este congreso, ellos son:

Ex magistrada Auxiliar del Consejo de Estado. Fue presidenta y magistrada de laSección Segunda del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. En la actualidad sedesempeña como consultora en temas de Derecho Administrativo, Función Pública,Derecho Laboral Administrativo, Contratación Estatal y Derecho ContenciosoAdministrativo. Docente universitaria de pregrado y posgrado en el área de DerechoPúblico, en varias universidades, entre ellas Santo Tomás, Católica de Colombia, Lagran Colombia. de Boyacá.

JAVIER NIÑO ORTÍZConsultor y entrenador internacional por más de 15 años en Latinoamérica de más de15.000 personas en Liderazgo transformacional, Gestión del cambio, Orientación allogro, Gestión estratégica de Mercadeo, Venta consultiva, Negociación profesional,Desarrollo de equipos empoderados, Inteligencia emocional, Coaching de vida,Coaching organizacional y de equipos y en gerencia estratégica de servicio al cliente dediferentes empresas nacionales e internacionales como Avianca, Allianz, Banco de laRepública, Banco Davivienda, Banco de Bogotá́, entre otras.

CARLOS HUMBERTO MORENO BERMÚDEZAdministrador Público, especialista en Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superiorde Administración Pública ESAP, Máster en Administración Pública de la UniversidadEstatal de Speyer (Alemania) y especialista en negociación y relaciones internacionales.Se desempeño como Presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil. ConsultorOrganizacional y Ex director de empleo público del Departamento Administrativo de laFunción Pública. En la actualidad se desempeña como Subdirector del Instituto deDesarrollo Urbano (IDU). Docente universitario.

RUTH FANERY MENDOZA

Un equipo interdisciplinario vinculado al sector público en docencia, asesoríay consultoría hará parte del comité académico de este congreso, ellos son:

Magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista enAdministración del Talento Humano de la Universidad Externado de Colombia, Psicólogade la Universidad Santo Tomás.Experiencia como Directora del Talento Humano en varias entidades. Ha sido Decanadel programa de Psicología de la de la Universidad Cooperativa de Colombia SeccionalBogotá. Docente universitaria a nivel de pregrado y de posgrado en diversasuniversidades. Consultora certificada por el SENA, consultora e investigadora en temasde desarrollo organizacional y competencias laborales en el sector privado y público,Coach certificada.Actualmente, consultora de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, parael proceso de implementación de competencias laborales en el sector público y para laformulación de la más reciente política nacional de formación y capacitación deempleados públicos.

MARÍA LUCIA BARRERAAbogada y Especialista en Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Asistente alPrograma "Methods of the Harvard Negotiation Project" de la Universidad de Harvard.Asistente al curso "La Seguridad Social en la Globalización" en el Centro Interamericanode Estudios de Seguridad Social (CIESSS) México.

Conciliador del Ministerio de Justicia. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo yde la Seguridad Social. Ex Directora Nacional de Recursos Humanos de la Caja deCrédito Agrario y Minero. Socia de la firma Barrera Palacio Abogados y asesora jurídicaempresarial, litigante, docente y conferencista para las áreas del Derecho Laboral y laSeguridad Social.

A entidades del Estado de los niveles nacional, departamental, municipal y distrital, ensus organismos centralizados y descentralizados, incluidos, por supuesto, ministerios,departamentos administrativos, superintendencias, unidades administrativas,establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, sociedades deeconomía mixta, sociedades públicas, institutos científicos y tecnológicos y empresassociales del Estado.Los contenidos son de gran importancia para empleados de los organismos de control yvigilancia como la procuraduría, las contralorías, la Defensoría del Pueblo y laspersonerías municipales y distritales.Igualmente, para empleados de los consejos municipales, las asambleasdepartamentales, los entes universitarios autónomos, la Comisión Nacional del ServicioCivil y las corporaciones autónomas regionales,De igual manera se incluyen empleados oficiales ubicados en los diversos niveles de laplanta de personal, como directivo, asesor, ejecutivo, profesional, técnico y asistencial.A su turno incluye a los contratistas de la administración, los asesores independientes,los abogados litigantes, así como a los encargados de la Defensa Jurídica del Estado.

Este valor incluye: a) derecho a participar en todas las actividades académicasque incorporan el congreso; b) ayudas pedagógicas (portadocumentos, agenday esfero); c) un compendio normativo; d) material de estudio en USB con laspresentaciones de los conferencistas; e) almuerzos (jueves y viernes) yrefrigerios durante los tres días que dura el evento; f) el diploma respectivo,siempre y cuando el participante cumpla con los estándares de asistencia(mínimo el 85%).

$ 1.190.000, IVA incluido

Horarios: Jueves7:00 a 8:00 am Registro de los asistentes8:00 a 8:15 am Apertura del evento8:15 a 1:00 pm Sesiones académicas 1:00 a 2:00 pm Almuerzo2:00 a 6:00 pm Sesiones académicas

Viernes7:30 a 1:00 pm Sesiones académicas 1:00 a 2:00 pm Almuerzo 2:00 a 6:00 pm Sesiones académicas

Sábado7:30 a 1:00 pm Sesiones académicas 1:00 pm Entrega de diplomas y memorias

Fecha: Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de octubre de 2017Ciudad: BogotáLugar: Centro de convenciones CAFAM floresta

Informes e inscripciones

[email protected]@fycconsultores.com

3176353574 | 3163861932

INFORMACIÓNDE INTERÉS

Intensidad académica de 30 horas, habrá recesos en lamañana y en la tarde para refrigerios, el último día, seentregarán las certificaciones, el material de estudio y facturaspendientes.

Distancia aproximada entre el Aeropuerto El Dorado y el Centro de

Convenciones CAFAM Floresta, 45 minutos. (Solo para Bogotá)

El día de inicio de la jornada F&C Consultores, para su comodidad,

presta el servicio de guarda -equipaje hasta finalizar la jornada.

Parqueadero privado. Tarifas: de 0 a 4 horas $5.500 y de 4 a 12 horas

$8.600.(Sólo para Bogotá)

F&C Consultores tiene alianza con varios hoteles del sector

para sus reservas hoteleras con tarifas corporativas (En Bogotá)

Consulte nuestras tarifas y beneficios para grupos

Somos una empresa de alto reconocimiento, por lo tanto garantizamos que no realizaremos cambios de última

hora que afecten sus intereses.

INFORMACIÓNDE INTERÉS

¡IMPORTANTE!1. Con el envío de este formato por cualquier medio, F&C Consultores realiza la

reserva de su cupo y le garantiza su disponibilidad, para lo cual emitirá unafactura que será remitida a su empresa o entidad para la gestión de pago

2. Cualquier cambio deberá ser informado por escrito a F&C Consultores,mínimo 24 horas antes del inicio de la jornada académica

3. No habrá reembolsos. En caso de fuerza mayor, si ya consignó, este valorquedará reservado para futuras capacitaciones durante los seis mesessiguientes a la fecha del evento.

4. Realizar sus reservas de alojamiento con tiempo para encontrardisponibilidad suficiente

5. Después de diligenciar su formato de inscripción, usted puede cancelarmediante:

Realizar transferencia por cualquier medio electrónicoEfectivo antes de iniciar el evento o en nuestras oficinasRegistro presupuestal o contrato (Exclusivo para entidades del Estado)

Consignando en nuestras cuentas

BANCO DE BOGOTÁ – CTA. CORRIENTE – 033835752BANCO DE BOGOTÁ – CTA. AHORROS – 033880659BANCOLOMBIA – CTA. CORRIENTE – 04881591721

Es importante que usted conserve su soporte de pago, puesto que deberápresentarlo al iniciar la jornada para garantizar su ingreso. En caso de necesitar lafactura antes del evento, le agradecemos informarnos para su respectivo envío.

NIT: 900.295.736-2

Somos régimen común, tarifa IVA 19%, no somos grandes contribuyentes, ni autoretenedores. En caso de otros impuestos departamentales o municipales, informara F&C Consultores los valores y tasas correspondientes.