24
ISSN:1659-1089 Año I / Edición No 1 / Abril 2010 5\L]V NVIPLYUV OHJL WYVW\LZ[H HS ZLJ[VY ,Z[YH[LNPH 5HJPVUHS (NYVWLJ\HYPH ` KL +LZHYYVSSV 9\YHS WHYH LS WLYxVKV

Germinar edicion 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 1 abril 2010

Citation preview

ISSN:1659-1089Año I / Edición No 1 / Abril 2010

Comité Editorial

Ing. Agr. Jorge Cruz HernándezIng. Agr. Anthony Medina AguilarIng. Agr. Claudio Gamboa HernándezIng. Agr. Roberto Obando CabezasIng. For. Xinia Robles AlarcónIng. Agr. Edgar Rojas CabezasAna L. Chacón Villegas, Periodista

Colaboradores

Ing. Agr. Francisco Marín ThieleIng. For. Alfonso Barrantes RodríguezIng. Agr. Carlos Santander FloresIng. Agr. Jesús Hernández LópezM.Sc. Ronald Fco. Carrillo SánchezPh.D. Guillermo A. NavarroIng. For. Héctor Julio Arce BenavidesIng. Agr. Rafael A. Ocampo SánchezIng. Agr. Francisco Sánchez BarqueroM.Sc. Juan Daniel Anchía RodríguezIng. Agr. Edgar Rojas CabezasIng. Agr. Marco A. Chaves SoleraIng. Agr. Cristian Rodríguez Rodríguez

Coordinación general

Unidad de Comunicación: Ana L. Chacón Villegas

Fotos de portada:

Guillermo A. Navarro; María Zuñiga Mena

Mercadeo y publicidad

Mercadeo Estratégico ConsultoresCorreo electrónico:[email protected]

Diseño e Impresión

Guilá Imprenta Litografía S.A.

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Residencial Los Colegios, Moravia. Apdo 281-1000 San José. www.ing-agronomos.or.cr.

Correo electrónico [email protected] Teléfono: 2240-8645. Fax: 2240-2642

Contenido

Editorial………………………………………………….............. 4

La agricultura protegida es asunto de muchos……….............. 5

Bosques, madera y carbono neutralidad………............……… 6

Los biocombustibles: una actividad en desarrollo…...........… 7

Financiamiento forestal en Costa Rica…………….............….. 8

Expansión de la industria de palma aceitera demanda atención…………………………………………………..........… 9

A pedalear por un árbol…………………………………............ 9

Comercio justo: negocios para el bienestar social….............. 10

¿Será posible que Costa Rica sea un país ecológico, de gente ambientalista y hasta carbono neutral, pero, sin consumo de madera? ………………………………................................ 10

Propuesta del nuevo gobierno para el sector: Una Estrategia Nacional Agropecuaria y de Desarrollo Rural para el período 2010-2020……………………………….......... 12

Desarrollo integral de un biopesticida a base de madera de Hombre grande (Quassia amara) en Costa Rica……………………………………………….............. 14

Café don Quino: Un ejemplo de producción agropecuaria integral sustentable………………………................................. 15

Valoración de daños en cultivos perennes……....................... 15

Papaya Pococí para Exportación: Un modelo agroexportador en marcha……………………………….................................. 16

Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos…………………………………............... 18

Quemas agrícolas controladas................................................ 19

Fiscalía Ejecutiva fortalece acciones en otras categorías regenciales…………………………………............................... 20

XIII Congreso Agropecuario y Forestal………………............... 21

Capacitación: próximos cursos…………………..................... 21

Colegio dio bienvenida a nuevos colegiados……................... 22

Homenaje: Walter Ruiz Valverde………………….................. 22

PRODUCTOS

ACTINEL (Actinomiceto antagónico y mejorador de

suelo) BIOPROTECTION TR

(Trichoderma asperellum: Inductor de Re-sistencia y promotor de crecimiento y

BIOPROTECTION BD (Transformador de Desechos)

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

Teléfono: 8828-6382 Tel/fax: 2293-0394

Sarapiquí: 2761-0668

SERVICIOS

Aislamiento e Identificación de Patógenos.

Análisis microbiológico de suelos y sustratos

Análisis de compatibilidad entre fungicidas y productos orgánicos.

Control de Eficacia de Bactericidas y Fungicidas

www.doctor-obregon.com

Productos Orgánicos

Fitopatología

Control Biológico

LABORATORIOS DR. OBREGÓN

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA

BIOPROTECTION FOSFORIN (Solubilizador de Fósforo)

BIOPROTECTION AZV-C (Fijación de Nitrógeno)

RIZOBIK

(Inoculante para Leguminosas)

VISÍTENOS 800m Norte del Global Park, San

Francisco de Heredia.

La Virgen de Sarapiquí

Ing. Miguel Obregón Gómez PhD Especialista en Fitopatología y Control

Biológico.

Con el Respaldo del Departamento de Fitopatología de la Universidad de Nápoles, Italia

4 Editorial

Germinar crece

En los últimos años logramos metas importantes en materia de co-municación. El Boletín Electrónico, la Página Web, los mensajes SMS y el Boletín Germinar, forman parte de los medios que nos han permitido llegar a nuestros colegiados con información sobre el quehacer del Colegio y del sector agropecuario y forestal.

En este proceso, el Comité Editorial ha querido dar otro salto, para ofrecer a colegiados, instituciones afines al sector agropecuario y forestal, agricultores y estudiantes, Germinar la Revista, Órgano Oficial de Información del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.

Hoy, con gran satisfacción y orgullo abrimos las páginas de Germi-nar a nuestros colegiados, para divulgar y compartir resultados de investigaciones, información técnica y experiencias en el ejercicio profesional. Este es nuestro principal objetivo, así como ofrecer información actualizada sobre el quehacer del sector agropecuario y forestal.

Crecemos en producción editorial. En una primera etapa, Ger-minar será una revista cuatrimestral donde se abordarán temas de actualidad, notas técnicas, artículos de opinión e innovación. También se ofrecerá información relacionada con la formación y actualización, con el ejercicio profesional y con la ética de nuestros miembros. Crecemos también en diseño gráfico y en Germinar, versión digital.

Cumplimos así con la Ley de de nuestro Colegio que ordena promover la excelencia en el ejercicio de la profesión, y por con-siguiente, cumplimos el compromiso con la sociedad costarricense en función de la responsabilidad que tenemos como ente garante de los intereses de la sociedad en seguridad alimentaria, nutricio-nal, ambiental y forestal.

Esperamos, con su apoyo y colaboración continuar creciendo.

Comité Editorial

Paute sus anuncios en Germinar

Consulte nuestras tarifas en: www.ing-agronomos.or.cr

Para más información al correo electrónico: [email protected]

Publique sus artículos en Germinar

Envíenos su artículo para publicación en la Revista Germinar, al correo electrónico [email protected]

Especificaciones:

- Texto en español, párrafos cortos, concretos

- Artículo inédito –de preferencia-

- Título claro, breve y preciso

- Dos fotografías por artículo, con una resolu-ción mínima de 300 dpi, en formato jpg

- Nombre y apellidos completos del autor, grado académico, institución donde trabaja y correo electrónico

- Los aportes pueden ser enviados para su pu-blicación en las siguientes secciones:

• Actualidad• Notas técnicas• Opinión• Legislación• Innovación

- Texto en letra arial 12, extensión máxima de 2 páginas, a doble espacio.

Sus colaboraciones y opiniones son bienveni-das. Favor hacerlas llegar al correo electrónico [email protected].

5

1 Ingeniero Agrónomo. Gerente Programa Nacional de Producción Agrícola bajo Ambientes Protegidos

La agricultura protegida es asunto de muchos

Sería pretencioso proponer soluciones sim-ples de corto plazo ante las no pocas ex-ternalidades negativas que afectan nuestra agricultura, tales como cambios en el clima, ajustes en el mercado, emergencia de po-líticas restrictivas, entre otras. Su carácter, necesariamente comprensivo y holístico de-bería integrar alternativas que permitan a los productores agropecuarios lograr mayor com-petitividad y sostenibilidad ambiental y econó-mica. Éstas, por supuesto, deben ser conoci-das, estudiadas y ejecutadas al compás de un proceso de concienciación, educación y for-mación por parte de los agentes implicados.

La agricultura protegida, entendida como un proceso de evasión ante eventos bióticos y abióticos (principalmente naturales) que afec-tan negativamente a los cultivos, es una valio-sa modalidad productiva que podría contribuir en tal sentido. Las ventajas dadas en protec-

ción de suelos, manejo de aguas, mayores rendimientos absolutos o relativos, menor empleo de áreas de cultivo, nutrimentos y pla-guicidas, se deben por otro lado subsanar con inversión económica, mayor precisión técni-ca, trazabilidad y valor agregado. Protegido o controlado (con gestión de clima), el ambiente debajo o dentro de las estructuras debe ser reconocido como la principal herramienta en la cual se sustenten las ventajas de adminis-trar los insumos, la gestión fitosanitaria y la calidad.

Muchos inconvenientes se han detectado en el proceso de expresarse esta actividad. Como en otras situaciones, la tecnología ha sido aplicada de manera arriesgada (even-to estoico, de elevado costo de aprendizaje sobre todo) por productores visionarios que inicialmente no contaron con el debido apo-yo técnico, dando como resultado en muchas

ocasiones, que los “fracasos” fueran atribui-dos a la tecnología misma. El panorama en cuanto opciones de servicio dichosamente ha cambiado, pero no se cuenta aún con su-ficiencia como para ofrecerlas para todos. El proceso es lento.

Fue precisamente la carencia de un plan lo que propició la creación del Programa Na-cional de Producción Agrícola bajo Ambien-tes Protegidos, (ProNAP). Bajo el mandato filosófico de los Programas Nacionales del Sector Agropecuario, se busca propiciar una estrategia de trabajo abordada de manera integrada y sistémica, considerando el prin-cipio de cadena agro-productiva (una cadena transversal en este caso) y por tanto una sig-nificativa integración multisectorial.

Sin embargo, para atender a un pequeño productor que cultiva bajo “techitos” hasta ofrecerle guía muy especializada con inverna-deros industriales, esa relación multisectorial debe ser interiorizada no como lema figurativo del Estado; más bien, cada uno de los esla-bones del proceso debe estar claro en que de su afiliación y plena participación, depende su propio beneficio y el de sus clientes, incluyen-do al consumidor.

El acompañamiento proveerá así a cada uno su recompensa. La presencia de los distintos agentes con aporte técnico, en procesos de capacitación, en la co-inversión, en la inves-tigación priorizada y la validación tecnológica, facilitaría una mayor y mejor propuesta sobre los diferentes horizontes de la agricultura pro-tegida, vistos como nichos de conocimiento y mercado.

Su progreso debe surgir desde las bases mis-mas del saber. La inducción de los necesarios vínculos entre expertos y productores (estado de la situación, la definición de prioridades, la atención de procesos y la generación de equipos de trabajo), está siendo claramente facilitada por este Programa.

Francisco Marín Thiele1

Actualidad

6 Actualidad

Hoy se reconoce que el cambio climático es sin duda la principal amenaza para el planeta. Para contribuir a reducir sus efectos, Costa Rica lanzó al mundo el reto de convertirse en una economía neutra en emisiones de gases con efecto de invernadero para el año 2021.

Para esto, el país deberá reducir las emisio-nes en la fuente, mejorar la eficiencia ener-gética, el transporte, manejar adecuadamente sus desechos sólidos, hacer mejoras en la agricultura y la ganadería y evitar la defores-tación, entre otras medidas.

Pero el país “no comienza en cero”. Desde hace más de dos décadas se han impulsado leyes, políticas y estrategias para detener la deforestación, recuperar la cobertura forestal y establecer plantaciones forestales.

Gracias al esfuerzo del sector forestal hoy contamos con más del 50% del territorio cu-bierto de bosques, lo que implica al menos un millón de hectáreas (has) de bosque más que hace veinte años. Estos sistemas se encuen-

tran en proceso de crecimiento y captura de carbono acelerados, mientras reducen la vul-nerabilidad al cambio climático y a los eventos extremos como sequías e inundaciones. Las plantas a través de la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono del aire, atrapándolo para formar azúcares y otras sustancias como la celulosa, proceso a través del cual se libera otro gas vital para los seres vivos, el oxígeno (O2), que no se encuentra en otras partes del sistema solar; sólo en la tierra.

Si bien las actividades forestales reducen casi un tercio de las emisiones netas, un estudio de abatimiento de los gases con efecto de invernadero realizado por el INCAE y FUNDECOR dan cuenta de que es prácticamente imposible lograr la carbono neutralidad si no se consolida la cobertura forestal, se recuperan nuevos bosques y se aumentan considerablemente las plantaciones forestales y el cultivo de árboles en sistemas agroforestales.

La madera es el único material de construc-

ción capaz de capturar el CO2 de la atmósfe-ra. En el proceso de la fotosíntesis los árboles convierten el carbono en madera y liberan el oxígeno. Si empleamos esta madera en mue-bles, puertas y paredes, mantenemos fijado ese carbono.

Según el Canadian Wood Council, cuando decidimos hacer nuestra casa con madera, le evitamos al ambiente hasta 15 toneladas de gases con efecto de invernadero. Cuando se usa concreto se consume un 57% más de energía, se produce un 23% más de residuos sólidos, un 81% más de gases con efecto de invernadero, la contaminación del al aire au-menta un 47% y la contaminación del agua un 350%. A pesar de estas bondades, entre 1984 y el 2000, la construcción de viviendas de madera cayó del 34 al 10%.

Para cumplir la meta de ser un país neutro en emisiones es imprescindible consolidar y au-mentar la cobertura forestal y recuperar el uso de la madera en la construcción.

Bosques, madera y carbono neutralidad.Alfonso Barrantes Rodríguez, M.B.A2

2 Ingeniero Forestal. Director Ejecutivo Oficina Nacional Forestal

7

Los biocombustibles:una actividad en desarrollo

Los biocombustibles no son un invento recien-te. Ya en el siglo pasado Henry Ford empleó etanol en sus motores con ignición a chispa y Rudolph Diesel utilizó aceite de maní en el mo-tor que inventó y lleva su nombre.

Sin embargo, es en la última década que la actividad adquiere relevancia, innovando en tecnologías de producción que permitan susti-tuir, en parte o en todo, el uso de combustibles fósiles, dados los problemas ambientales y geopolíticos que determinan su uso y produc-ción.

Hoy día existe un marcado interés a nivel na-cional e internacional por diversificar lo que se denomina la “Canasta Energética”, con el uso de diferentes fuentes para la producción de bio-combustibles y energía. No obstante se deben considerar una serie de factores como:

a) Sostenibilidad ambientalb) Mejoramiento de la calidad de los combus-

tiblesc) Desarrollo agroindustriald) Disponibilidad de tierras (para el caso del

uso de cultivos bioenergéticos)e) Generación de empleof) Desarrollo agrícola ampliadog) Abastecimiento energético

¿Que son los Biocombustibles?Es cualquier tipo de combustible que se deri-ve de la biomasa, organismos vivos o sus de-sechos metabólicos. También se investiga su obtención a partir de materiales fibrosos y celu-lósicos, así como de coproductos (deshechos agroindustriales).

El biodiesel se puede producir de aceites vege-tales de plantas oleaginosas como palma acei-tera, higuerilla, coco, algodón, soya, jatropha, microalgas o micro-hongos o grasas animales entre otros. El etanol carburante se produce a partir de almidones y azúcares extraídos de la caña de azúcar, yuca, sorgo dulce, etc.

cia de Tecnología (PITTA) de recursos econó-micos y humanos para desarrollar tecnología, que en muchos casos aún está en proceso de investigación.

En el caso de Costa Rica, con una política ambiental reconocida internacionalmente, con un importante desarrollo institucional, con una capacidad instalada para la investigación, y lo más importante, con un capital humano de muy alta calidad, se requiere decisión del sec-tor gubernamental. No hay que esperar a que otros lo hagan. Nosotros como país tenemos la capacidad de hacerlo. Se necesita el com-bustible para hacerlo y éste es la asignación de recursos específicos.

La conformación del PITTA, con representa-ción de las universidades públicas, el MAG, el INTA, MINAET, CATIE, INBIO, RECOPE y el ICE, es un buen inicio. Esperamos contar con el apoyo necesario para consolidar este esfuerzo.

Jesús Hernández López3

3 Ingeniero Agrónomo. Encargado convenio MAG UCR, Coordinador del Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología en Agroenergía

El término biomasa se refiere a la masa de to-dos los seres vivos. Este término se utiliza con mucha frecuencia para referirse al com-bustible que se obtiene directa o indirectamen-te de recursos biológicos.

Tipos de biocombustibles

Bioetanol o etanol de biomasa: Se utiliza como combustible sustituto de gasolina mez-clado o sin mezclar. También se puede uti-lizar como aditivo para oxigenar la gasolina en sustitución del MTBE (Metil ter-butil éter) el cual es altamente contaminante.

Biodiesel: Se puede obtener de fuentes que producen lípidos, algunas plantas, ani-males y microorganismos.

Biobutanol: Su producción se obtiene de las mismas materias primas del bioetanol. Tiene un alto potencial para ser mezclado con gasolina en mayor concentración que las mezclas utilizadas actualmente.

Biometanol: Metanol generado a partir de biomasa Biodimetil eter o Dimetileter. Acei-te vegetal puro obtenido a partir de cultivos oleaginosos mediante presión, extracción química, crudo o refinado.

Biohidrógeno: Hidrógeno generado a partir de la biomasa y o de la fracción biodegrada-ble de los residuos.

PITTA requiere recursos

En el país existe un marcado interés por el de-sarrollo de los biocombustibles. Sin embargo, ésta actividad requiere el análisis de ciertas condiciones como la variabilidad en los costos de producción, la disponibilidad de materias primas y sobre todo, decisión política para do-tar al Programa de Investigación y Transferen-

Actualidad

8

Financiamiento Forestal en Costa RicaHéctor Julio Arce Benavides 4

Antecedentes

En 1984 inició en Costa Rica el financiamien-to forestal mediante créditos. En dicho año se estableció el Fideicomiso denominado 178, con la finalidad de financiar la reforestación, conservación de suelos y otras actividades. También este año representa el inicio de ge-neración de experiencia en administración de fideicomisos y de carteras crediticias. A partir de esa fecha se establecieron varias fuentes de financiamiento que han alimentado fideico-misos y cuentas para el financiar proyectos de los micros y pequeños empresarios a través de créditos.

Para cuando se creó, mediante Ley, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONA-FIFO) en 1996, ya existían tres fideicomisos y tres comités que promovían el crédito y apro-baban las solicitudes de recursos financieros para proyectos forestales. A la fecha esta experiencia ha permitido el fi-nanciamiento de cerca de 900 proyectos en su mayor parte de pequeños y medianos produc-tores. Se puede afirmar que se ha constituido en una pequeña banca de desarrollo para el sector forestal.

El crédito forestal en la actualidad

Desde su creación, FONAFIFO asumió los fideicomisos de crédito forestal y la administra-ción de la cartera crediticia. En la actualidad, en esta Institución funciona un Departamento de Gestión Crediticia con tres profesionales en las ramas de la administración de empresas, ingeniería forestal y economía agrícola. Asimis-mo cuenta con el apoyo de un Departamento de Desarrollo Forestal en la creación de pro-ductos y en aspectos de promoción del crédito.

Las labores de formalización y cobro se reali-zan por medio de un Banco Fiduciario, en este caso el Banco Nacional de Costa Rica, que también funge como ente controlador del cum-plimento de las normas y procedimientos esta-blecidos por la Junta Directiva de FONAFIFO. Impacto

Las cifras hablan del éxito del programa: cerca de 900 proyectos del sector forestal han sido financiados. En los últimos 10 años FONA-FIFO ha colocado 3,7 millones de dólares en aproximadamente 250 proyectos en distintas modalidades como: industria forestal, refores-tación, manejo de bosque y plantaciones fo-restales entre otras. La cartera de crédito al

4 Ingeniero Forestal, Director de Fomento Forestal, FONAFIFO

Actualidad

Secador solar en Cutris de San Carlos financiado por FONAFIFO

31 de diciembre del 2009 era de 88 proyectos financiados que corresponden a cerca de mi-llón cien mil dólares. Otro aspecto a resaltar es la morosidad, que al 31 de diciembre del 2009 se sitúo en el orden del 1,81%. Las recupera-ciones de capital e intereses por año varían de cuatrocientos mil a los quinientos mil dólares por año.

Desde el punto de vista social el programa tam-bién cumple su objetivo: más de la mitad de la cartera actual corresponde al financiamiento de microempresarios con montos menores a $ 9000 por proyecto.

Crédito para actividades forestales Los clientesPequeños y medianos emprendedores con actividades productivas, relacionadas direc-tamente con el sector forestal.

FinanciamientoSe financian cuatro subprogramas: Indus-tria Forestal; Comercio Forestal; Fomento Productivo Forestal y Fomentando el De-sarrollo

Requisitos Varían si se trata de una persona jurídica o física. Uno de los puntos medulares de la solicitud es el flujo de caja, el cual es pre-sentado por el solicitante.

GarantíasSe aceptan las fianzas o garantías fiducia-rias para créditos menores al equivalente a US$ 9,000. Si el crédito supera este monto la garantía pasa a ser hipotecaria, prendaria e incluso se acepta el árbol como garantía.

Tasas de InterésLas tasas de interés fijadas son acordes a la actividad forestal.

PlazosLos necesarios para la actividad.

Forma de pagoLas que coincidan con los períodos de in-gresos de los proyectos.

9Actualidad

La industria de la palma aceitera (Elaeis guineensis) en Costa Rica, aunque relativa-mente pequeña es una de las más viejas de América Latina. Las primeras plantaciones comerciales fueron establecidas en 1944 y ac-tualmente existen cerca de 47.807 has planta-das principalmente en el Pacífico Central y Sur (96%). Existen cuatro plantas extractoras, con una capacitad total aproximada de 169 tonela-das métricas (TM) por hora.

Gran parte de la industria está en manos del sector privado (46%), mientras que diversas cooperativas poseen el 28% del área. El resto, 26% lo componen pequeños productores que venden la fruta al sector privado o a una de las cooperativas que posee su propia plante extractora. De esta industria, se benefician en forma directa aproximadamente 3.968 familias, con un tamaño promedio de cinco miembros, para un total estimado de 19.840 personas.

Para el período 2001-2005, la producción pro-medio de aceite crudo (CPO, sigla en inglés), fue de 147.643 TM y para el año 2006 se es-timó en 188.994 TM.

Costa Rica exporta la mayoría de su CPO a México (72% en el 2005). Internamente, la industria de los alimentos usa aceite para pro-ducir manteca y margarinas (oleica). En tér-minos del valor de las exportaciones, la palma aceitera ocupa un lugar importante entre las actividades generadoras de divisas.

La mayoría de plantaciones de palma acei-tera se ubican en el Pacífico Central y Sur, localizadas sobre terrazas recientes aluviales de diferentes ríos. Estas terrazas presentan algunas limitaciones producto de los desequi-librios nutricionales de los suelos por lo que para contrarrestarlos se aplican fertilizantes y enmiendas que pueden, a su vez, generar

contaminación de los mantos acuíferos y otras reservas de agua. En el país también se aplican altas tecnologías productivas que incluyen la utilización de di-versos plaguicidas que aumentan las posibili-dades de percolación hacia los cursos de agua y las capas subterráneas, por lo que todos los sectores involucrados (organizaciones popula-res, ONGs, SETENA, MINAET) deben procu-rar que la expansión de plantaciones de palma aceitera no agudice los efectos adversos sobre la salud, el ambiente y las formas de vida ter-restres o acuáticas.La promoción de la agricultura ecológica ba-sada en la biodiversidad y apoyada en tec-nologías apropiadas que respeten la integridad ecológica, el agua y los bosques, así como los derechos de los trabajadores, deben guiar los esfuerzos productivos que hagan sostenible la actividad.

5 Ingeniero Agrónomo. Perito Judicial Ambiental

Expansión de la industria de la palma aceitera demanda atención

Con el lema “Corre y planta un árbol”, la Filial Huetar Atlántica del Colegio de Inge-nieros Agrónomos invita, a colegiados, sus familias y público en general, a la ya tradicional actividad de ciclismo recreati-vo, que se realizará el día domingo 27 de junio de 2010.

El Comité Organizador espera la participa-ción de 500 personas. En La Alegría de Siquirres se dará el banderazo de salida hasta la meta, San Antonio de Pascua, para un recorrido de poco más de 30 ki-lómetros.

Además de hacer deporte, los participan-tes disfrutarán de una belleza escénica impresionante y tendrán la satisfacción y oportunidad de contribuir con el ambien-te y con la reforestación del acueducto de una comunidad de escasos recursos.

En todo el recorrido los deportistas conta-rán con asistencia. Habrá premios, rifas y otras actividades para toda la familia. El costo de inscripción por participante es de cinco mil colones. Más información e ins-

cripciones al correo [email protected] , o al teléfono 27102265.

Este es el tercer año consecutivo que la Filial Huetar Atlántica realiza, con éxito esta actividad. En el 2008 participaron 142 personas y se reforestó el área del Colegio Técnico Profesional de Guácimo con especies nativas que hoy son orgullo de esa Institución. En el 2009 se contó con la participación de 194 ciclistas que sembraron 250 árboles para recuperar suelos degradados en la zona de Siqui-rres.

La Filial Huetar Atlántica dará manteni-miento, por un año, a los árboles que se sembrarán en esta comunidad de San An-tonio de Pascua.

A pedalear por un árbolDía: Domingo 27 de junioRuta: La Alegría, Siquirres-San Antonio de Pascua

Carlos Santander Flores5

10 Opinión

Comercio Justo: Negocios para el bienestar social

¿Será posible que Costa Rica sea un país ecológico, de gente ambientalista y hasta carbono neutral, pero sin consumir madera?

Ronald Fco. Carrillo Sánchez, M.Sc 6

Guillermo A. Navarro, Ph.D. 7

7 Economista Forestal. Cátedra Latinoamericana de Política y Economía Forestal. Programa de Producción y Conservación en Bosques, CATIE.

6 Ingeniero Agrónomo. Consultor en Agronegocios

El sector agropecuario costarricense se ha involucrado, gradualmente, en nuevos pro-cesos: industriales, productivos, administrati-vos y de mercadeo. El objetivo es ser eficaz y eficiente para subsistir en el mercado, cada vez más exigente en aspectos de responsabilidad ambiental-corporativa y con los participantes en las cadenas de comercialización.

Para hacer frente a estas responsabilidades, las empresas cuentan actualmente con una alternativa llamada “Comercio Justo”. Se trata de una nueva forma de comercio, promov-ido por organizaciones no gubernamentales, por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) y hasta por Nacio-nes Unidas.

Algunos de sus principios son:• Rechazo a la explotación infantil• Igualdad entre hombres y mujeres • Trabajo digno con respeto a los derechos

humanos• Precio a los productores que les permita

condiciones de vida digna• Pago a los productores por adelantado• Se considerará el valor de la calidad ad-

junta a la producción ecológica• Respeto al medio ambiente• Información a los consumidores acerca del

origen del producto• Se evitarán intermediarios en el proceso

de compra-venta, reduciendo las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer

mundo y el dinero que se les paga a los productores en el mundo subdesarrollado.

En Costa Rica hay ejemplos exitosos en la aplicabilidad del Comercio Justo. El Consor-cio de Cooperativas de Caficultores de Guana-caste y Montes de Oro R.L. es uno se ellos. Desde 1988 esta empresa ofrece incentivos económicos a todos los participantes.

Mediante dichos aportes miles de pequeños caficultores se benefician en el mercado in-ternacional de Comercio Justo. Ojalá esta filosofía empresarial y este Consorcio sirvan de ejemplo para otras organizaciones agropecu-arias interesadas en aplicar una estrategia de negocios con bienestar social.

Costa Rica es un país maravilloso, pero con el triste diagnóstico que lo hemos convertido en un país bipolar.

Todos sabemos que somos bien conocidos en el mundo por tener un sistema modelo de áreas protegidas pero también por los graves problemas de deforestación, contaminación de aguas, pérdida de suelos, y falta de manejo de desechos. No tenemos ejército pero tenemos altos índices de inseguridad en la sociedad. No toleramos la minería a cielo abierto, pero so-mos un país consumidor por excelencia de los productos de este tipo de minería: oro, alumi-nio, cemento, vidrio, acero, cerámica; y con el agravante que muchos de estos materiales son importados y que además, su extracción, pro-ducción y transporte consumen gran cantidad de combustibles fósiles.

Otra muestra de esta bipolaridad, es que Costa

Rica se percibe como un país de alta concien-cia ambiental, con mecanismos innovadores a nivel mundial que pagan a los dueños de bos-ques por la provisión de los servicios ambien-tales que éstos producen a la sociedad, y que además intenta alcanzar una economía neutra en emisiones carbono, pero, por otro lado, tie-ne una deformación en la conciencia ambiental que invita a sus niños a sembrar árboles, pero evita el consumo de bio-materiales como la madera y el papel; todo esto en beneficio de esos sustitutos que mencionábamos prove-nientes de la minería con un alto consumo de combustibles fósiles.

Costa Rica ha creado una cultura ambientalista que produjo por un lado un sistema de áreas protegidas, pero con una institucionalidad que discrimina a los usos y productos forestales por debajo de los usos agropecuarios y los produc-tos sintéticos; una ley que debía producir un

sector forestal fuerte con una economía fores-tal basada en la protección del ambiente y flujo sostenible de biomateriales y servicios ambien-tales, pero por el contrario produjo un sector forestal que está en picada como leíamos re-cientemente en los titulares de El Financiero.

Si Costa Rica quiere alcanzar su carbono neu-tralidad no podrá hacerlo únicamente con una reducción de combustibles fósiles, preservan-do bosques en tierra ajena, y sembrando árbo-les para la posteridad y sin mantenimiento. La carbono neutralidad como sistema económico debe hacerse poniendo a sus bosques en su función más eficiente, que es la fijación o cap-tura de carbono, y no en el alquiler de tierras para almacenaje del mismo. El almacenaje debe estar orientado en productos forestales (madera, fibra, papel) porque como país no tenemos la posibilidad real de un incremento constante en área para bosques que no se pre-

11Opinión

tenden tocar. No sería un modelo económico sostenible. El fomento del consumo de estos biomateriales por un lado apoya activamente el almacenamiento de carbono en infraestructura y muebles, y por otro, tal vez lo más importan-te, que reduce el consumo de materiales “no sostenibles” como el cemento, acero, o alu-minio. Estos materiales de construcción “no sostenibles”, nos comenta la Ingeniera Sonia Vargas, citando estudios de Roodman, Len-sen, Dimson, y Locken, consumen el 40% de los recursos naturales extraídos en el planeta producto de minería, 17% del agua fresca del mundo, 40% de la energía global, 50% de los combustibles fósiles, y generan hasta un 20% de los desechos sólidos, y aportan un 20% del CO2 del planeta por producción de combusti-bles fósiles.

Por otro lado, el uso de la madera consume varias veces menor cantidad de energía en su manufactura, transporte e instalación, en comparación con sus sustitutos sintéticos. Por ejemplo, Pat Borer del Centro de Tecnología Al-ternativa determinó que para producir un metro cúbico (m3) de madera son necesarios solo 110 KWh/m3 de combustibles fósiles; mientras que para el mismo volumen de cemento se requie-ren 2,860 KWh/m3, 103,000 KWh/m3 para ace-ro y 75,600 KWh/m3 para aluminio. Igualmente, el Dr. Henry Quesada nos presentó resultados de estudios hechos por el Consorcio para la Investigación de Materiales Renovables para la Construcción que determinaron que una es-tructura de acero produce 36% más de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que una estructura de madera. Además, en una eventualidad el desecho de una estructura de madera no solo tiene otros usos como bio-combustible, sino que su descomposición en el medio ambiente es rápida y no contamina.

La madera tiene muchos beneficios adiciona-les. A diferencia de los materiales “no soste-nibles” la madera es biomaterial que se pro-duce de forma limpia, ya que brinda múltiples servicios en su producción, tanto ambientales como sociales. Su producción, a través de la fotosíntesis, provee a la sociedad no solo del servicio de fijación y almacenaje de carbono en su madera; sino que en el árbol es un elemento del bosque que aporta en conjunto con otros organismos, belleza escénica, protección de suelos, agua, y biodiversidad. Adicionalmente, el uso de la madera promueve un bajo consu-mo energético. La madera es un material que promueve la eficiencia energética en la cale-

facción y el enfriamiento de las edificaciones. La madera en nuestro contexto es una materia prima local, que se puede producir con mano de obra del lugar, y sin efectos tóxicos o noci-vos para la salud de los trabajadores y consu-midores. La madera bien trabajada es durable, estética y funcional. Por otro lado, las cons-trucciones de madera son antisísmicas por la flexibilidad, elasticidad, alta relación resisten-cia-peso, y livianas, casi 5 veces más livianas que las de concreto. Aunque sin desventajas, las ventajas pierden credibilidad. La madera si no se trata está propensa al ataque de insec-tos y a la descomposición, y es combustible; en muchas maderas tropicales no se conocen bien sus propiedades físicas y mecánicas, y es inestable dimensionalmente con cambios de humedad.

Supongamos que la población entendiera nuestros argumentos, pero el problema no aca-ba ahí, todavía es necesario eliminar todas las distorsiones institucionales tanto de mercado como políticas que no permiten producir made-ra de calidad, en abundancia y a buen precio. Las distorsiones de mercado generan altos costos de intermediación para comercializar el producto, donde el productor forestal pierde, dado que no recibe un precio y ni una medida justa por su producto. Un productor forestal no tiene reconocido su bosque como un bien de capital para respaldar créditos; ni las institu-ciones bancarias ni de seguros cuentan con productos que se ajusten a este tipo de produc-ción. Además, las distorsiones políticas crean reglas e instituciones que establecen vedas y regulaciones que atentan contra la rentabilidad de la inversión, además que los productores tienen altos costos de acceso no solo a los permisos de aprovechamiento legal, sino a los incentivos forestales. Este tipo de obstáculos requiere al menos de un quinquenio para cam-biar, asumiendo plena voluntad política.

Ahora bien, supongamos que eliminamos las barreras institucionales, todavía nos quedan las culturales, aquellas que dan frutos de una ge-neración a otra. Muchos grupos ambientalistas han satanizado el consumo de madera como algo que produce deforestación o degradación del ambiente. ¿Por qué nadie que se come un bistec de res, piensa que con eso contribuiría a la extinción de las vacas? En este caso, la gen-te sabe que entre más carne compra y come, los ganaderos se van a ver incentivados, por el mecanismo del precio, a invertir en más y me-jores reses. La deforestación de los bosques

no obedece a las políticas forestales, sino a las agropecuarias que requieren de los bosques para convertirlos en usos agropecuarios. En el sector forestal, Costa Rica cuenta con la tec-nología y la institucionalidad para manejar los bosques conservando su integridad ecológica y minimizando el impacto ambiental, pero tene-mos políticas agropecuarias y ambientales que producen deforestación y tala ilegal como en el caso de algunas políticas agroexportadoras, la banca de desarrollo, y las excesivas regula-ciones del manejo forestal que han promovido algunos políticos y funcionarios ambientalistas que no entienden de manejo de recursos na-turales.

Una más, ya eliminadas las barreras institu-cionales, y culturales, nos resta aún educar a los arquitectos, ingenieros y trabajadores de la construcción para volver a crear un arquitec-tura y opciones constructivas en madera. La pérdida de cultura en el uso de la madera es palpable. La tendencia de casas de madera en Costa Rica viene disminuyendo de 30% en 1984, a 10% en 2000, y continúa bajando. Muchas políticas han limitado el auge de una cultura arquitectónica y mueblera que use ma-dera.

Para llegar a ser verdaderamente un país ecológico, y carbono neutral, es necesario aprender a vivir en armonía con el ambiente, manejando sosteniblemente los bosques para que nos brinden bienes y servicios a largo pla-zo. La sociedad costarricense debe cambiar la percepción ambiental y constructiva del uso de la madera para alcanzar un desarrollo lim-pio. Un país como Finlandia ha alcanzado un desarrollo forestal, con una sociedad que vive sosteniblemente de los bosques y no tiene re-mordimiento en el consumo de madera. Se debe proteger el bosque como fin último, y no orientarse a una preservación romántica de sus elementos: los árboles.

Finalmente, debemos no solo eliminar las reglas que fomentan esta discriminación eco-nómica; sino iniciar programas de fomento a la inversión forestal, y nuevas propuestas ar-quitectónicas que pongan la madera, un bio-producto, nuevamente en el lugar privilegiado requisito indispensable para ser verdadera-mente un país ecológico y dentro de un contex-to que nos de posibilidades reales de alcanzar un desarrollo sostenible forestal y una carbono neutralidad.

12 Entrevista

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República

Estrategia Nacional Agropecuaria y de Desarrollo Ruralpara el período 2010-2020 Ana L. Chacón Villegas

Periodista Revista Germinar

En el marco de los nuevos escenarios que sur-gen de los procesos de globalización y de otros factores como del cambio climático, ¿Cuál será el rol del sector agropecuario en la agenda de desarrollo nacional?

El impulso de cualquier iniciativa de crecimiento y desarrollo del país, necesariamente requiere la participación efectiva del sector agroalimenta-rio. Durante los próximos cuatro años, nuestros esfuerzos estarán orientados prioritariamente a incrementar la productividad y la competitivi-dad del sector, factor clave para el desarrollo y el bienestar de la población que habita en las zonas rurales del país. Prestaremos particular atención a las micro, pequeñas y medianas em-presas, así como a la creación de empleos de calidad y el desarrollo de nuevas empresas. Es necesario además seguir impulsando las expor-taciones agrícolas, facilitar la participación de más productores y productoras en los mercados de exportación y brindar un apoyo prioritario a las zonas rurales con menores índices de desa-rrollo humano.

Las últimas administraciones han debilitado y

relegado la figura del Ministro Rector del sector agropecuario. ¿Cuál es su propuesta para fortalecer al Ministro de Agricultura y Gana-dería, como Ministro Rector del Sector Agro-pecuario?

Una de las mayores limitaciones que ha enfren-tado el sector agroalimentario costarricense ha sido la ausencia de una perspectiva de largo plazo de la política sectorial, coherente con la estrategia de desarrollo del país. Esto ha limita-do el diseño de instrumentos idóneos dirigidos al incremento de la competitividad diferenciada de las diferentes ramas de la producción nacional y ha dejado rezagada a la institucionalidad del sector.

En este sentido nos hemos comprometido en la elaboración de una Estrategia Nacional Agropecuaria y de Desarrollo Rural para el período 2010-2020, con base en una amplia participación de las y los productores del agro y un análisis riguroso de los retos, oportunida-des y desafíos del sector en su conjunto y de cada subsector y región específica, así como de una evaluación cuidadosa de las demandas y requerimientos diferenciados del agro tradicio-nal, predominantemente orientado al mercado interno ,y el agro moderno, que participa tanto en el mercado interno como en los mercados de exportación. Esta Estrategia contendrá acciones concretas en cuanto a producción sostenible, co-mercialización, innovación tecnológica, financia-miento, provisión de servicios, encadenamien-tos productivos e incremento del valor agregado de la producción. Una vez definida la Estrategia, revisaremos la institucionalidad para alinearla al cumplimiento de los objetivos en ella propues-tos y fortaleceremos la rectoría del sector en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para racionalizar el gasto, mejorar la calidad de los servicios y dotar de agilidad y recursos al sector público agropecuario e incorporar el desarrollo rural, con perspectiva territorial, como una de las áreas de trabajo centrales del mismo.

El desarrollo rural, como medio para promover el bienestar de las familias del medio rural del

país, es prioridad para el país. ¿Cuáles se-rán las políticas de su Gobierno orientadas a fomentar el desarrollo rural de nuestro país?

La gestión territorial del desarrollo rural, es una prioridad de nuestra administración. Visualiza-mos dentro del marco del desarrollo rural, una utilización de los recursos y bienes públicos del país en forma racional y sostenible, aproximán-donos al territorio con acciones concretas ten-dientes a procurar un desarrollo integral e inclu-yente, con el objeto de mejorar la productividad, la competitividad, la eficiencia, tanto en el ámbito agropecuario como el vinculado a lo no agrope-cuario que se realiza en ellos. Así mismo hare-mos concurrir el accionar público con la provisión de los servicios requeridos, de forma integrada, como salud, educación, vivienda, infraestructura y riego entre otros. Retomaremos la iniciativa que se ha venido trabajando para la transforma-ción del Instituto de Desarrollo Agrario, IDA, en una agencia especializada en el impulso de la gestión territorial del desarrollo rural.

Las últimas Administraciones Públicas han orientado sus acciones a debilitar las institucio-nes del sector público agropecuario. ¿Cuál es su propuesta para modernizar la institu-cionalidad agropecuaria; para asegurar un mercado de seguros de riesgos ante la volati-lidad de precios y los efectos del cambio cli-mático en el sector agropecuario nacional?

Una de las mayores dificultades derivadas de la ausencia de una política sectorial de largo plazo, ha sido que la institucionalidad pública del sector tiene un accionar derivado de la legislación que le dio origen, casi toda en respuesta al mode-lo de desarrollo vigente en décadas anteriores. Esto ha provocado la necesidad de efectuar modificaciones puntuales para atender coyun-turas específicas, pero no ha sido revisada en su conjunto, por lo que temas como el cambio climático, ordenamiento sostenible de la pro-ducción, programas de apoyo a la producción dentro de la perspectiva de la globalización, el acompañamiento del sector a la incorporación a la política de apertura comercial, entre otros, no

Una Estrategia Nacional Agropecuaria y de Desarrollo Rural para el período 2010-2020 y apoyo prioritario a las zonas rurales del país, son aspectos prioritarios de la propuesta del nuevo gobierno para el sector.

Entrevista

13Entrevista

encuentran espacio dentro de las obligaciones establecidas para la institucionalidad vigente.

El inicio del siglo XXI, nos confronta con even-tos muy importantes, como el cambio climático, que tiene un impacto muy significativo en la producción. Existen iniciativas importantes pero no suficientes para atender las consecuencias inmediatas de fenómenos, como inundaciones, sequías, el niño, huracanes, entre otros. Sin em-bargo debemos incorporar acciones concretas que conduzcan a la incorporación de este tema en la agenda del sector, retomando iniciativas diversas emanadas de la comunidad internacio-nal, así como propuestas de carácter interins-titucional. Hay que adelantarnos al tema, hay que abordar un planeamiento estratégico de la producción, tomando en consideración las pro-yecciones climatológicas con que se cuenta en la actualidad, gracias a la aplicación de avances tecnológicos, e identificar la o las instituciones que deben priorizar el tema dentro de su que-hacer.

En relación con el tema de la investigación agro-pecuaria y la asistencia técnica, es fundamental distinguir que la investigación y la transferencia de tecnología es un pilar clave de la Estrategia de Desarrollo del Sector. No se puede mejorar la competitividad, ni se puede incorporar a los circuitos comerciales a los pequeños producto-res, si no utilizamos los resultados de las inves-tigaciones y si no aplicamos las nuevas herra-mientas tecnológicas con que contamos. De la misma forma, no podemos tener investigadores aislados de la realidad productiva del país. La decisión de las prioridades de investigación de-ben ser definidas de acuerdo con las necesida-des del sector productivo, incluso se debe iniciar la creación de consorcios de investigación, que incorporen tanto a la institucionalidad pública como a los centros de investigación privados, que definan una nueva ruta de trabajo, y que el sector productor, pueda utilizar los resultados de dichas investigaciones de forma muy expedita, produciendo impactos significativos en la pro-ducción nacional.

En las circunstancias actuales en que se desa-rrolla la producción de alimentos a nivel mun-dial, en su gestión ¿cuáles serán las políticas de seguridad alimentaria para garantizar a la población costarricense, el acceso a los prin-cipales artículos de consumo?

La seguridad alimentaria del país, se encuentra garantizada en la medida en que la población

costarricense, particularmente la de menores recursos, tenga las condiciones de acceso al consumo de alimentos. En el pasado reciente, el gobierno elaboró y puso en marcha un Plan de Alimentos, como respuesta a la crisis generada por el incremento en los precios internacionales de los productos básicos, con resultados satis-factorios en términos de incremento de la pro-ducción. Revisaremos los propósitos y objetivos de ese Plan, que trascienden en su implemen-tación a la temporalidad del gobierno, los logros alcanzados y retomaremos su ejecución. Por otra parte, es fundamental subrayar, que uno de los instrumentos básicos de una política de se-guridad alimentaria, es un programa de empleo e ingresos crecientes. Así mismo, el Programa de Agricultura Familiar que pondremos en eje-cución, es otra de las herramientas que contribu-yen de manera decidida a la seguridad alimenta-ria, particularmente de las zonas rurales menos favorecidas del país.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos apoyó la elaboración y aprobación del Sistema de Banca para el Desarrollo. Sin embargo, dicho sistema no responde a los requerimientos específicos de los programas de desarrollo del sector. ¿Cuáles serán los lineamientos de su Administración para garantizar que los recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo lleguen oportu-namente a los sectores con necesidades de financiamiento? Con respecto al Sistema de Banca de Desarro-llo es importante destacar que de acuerdo a los informes disponibles, el 65% de los recursos del FINADE, asignados y otorgados con la ley vigente se destinaron a pequeños productores agropecuarios. Durante los casi 24 meses de implementación de esta importante iniciativa se ha puesto en evidencia la necesidad de resolver algunos temas que derivan de la Ley de Crea-ción de SBD por lo que estamos trabajando en una iniciativa de modificación a la Ley 8634 que estaríamos presentando a la Asamblea Legisla-tiva donde se procura volver más eficiente el funcionamiento de esta estructura financiera en el marco de la legislación bancaria existente y de acuerdo a las disposiciones de la SUGEF y la CONASSIF.

La ganadería de carne ha venido experimen-tando un deterioro sostenido, situación que se acentúo en el último año y medio ¿Cuál será la política de su Gobierno para reactivar y dar sostenibilidad a la actividad ganadera en el país?

La crisis del sector ganadero del país, ha sido un tema de gran preocupación para la comunidad nacional, y se han presentado varias propuestas concretas con alternativas de acción, incluso de parte de ustedes como organización que agrupa a los Ingenieros Agrónomos del país. Coincido con el planteamiento efectuado por ustedes y por el sector ganadero, sobre la necesidad de contar con una política que permita la reactiva-ción y sostenibilidad de la actividad ganadera del país, generando beneficios para todos los actores involucrados a lo largo de toda la ca-dena productiva. En este sentido, he solicitado a la nueva Ministra de Agricultura y Ganadería, que en conjunto con el sector ganadero, elabo-ren un análisis de competitividad de la actividad ganadera, y adopten las medidas necesarias para solventar la crisis inmediata, pero sobre todo, incorporen en la Estrategia de Desarrollo del Sector, las medidas que garanticen un incre-mento de la competitividad y la sostenibilidad de esta importante actividad económica en el largo plazo.

En el aspecto de medio ambiente, ante la pér-dida de competitividad en la producción forestal nacional. ¿Cómo visualiza o dimensiona el sector forestal?

Costa Rica ha sido un país pionero en la aplica-ción de políticas ambientales, lo que permite en este momento exhibir resultados muy exitosos y prácticamente únicos a nivel global, como la re-versión de tierras que fueron de actividad produc-tiva extractiva y extensiva, que se incorporaron, gracias a la puesta en marcha de una política rigurosa de protección ambiental y de prácticas productivas sostenibles, al acervo patrimonial de áreas protegidas y de producir conservando. Continuar con estas acciones para profundizar los resultados obtenidos así como redefinir las prioridades, serán elementos centrales de la po-lítica forestal, que contribuirá sin duda al logro del gran objetivo nacional de convertirnos en el primer país carbono neutral.

Es necesario subrayar aquí, que las acciones de conducción del sector forestal son competencia del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, la in-teracción de las diferentes instituciones y minis-terios del Poder Ejecutivo es impostergable para la consecución de los objetivos de desarrollo nacional, particularmente en estos dos sectores, ambiente y producción, para unificar criterios de acción y no provocar competencia donde lo que debe privar es la concurrencia, la colaboración y coordinación de acciones.

14

Desarrollo integral de un biopesticida a base de madera de Hombre grande (Quassia amara) en Costa Rica

Rafael A. Ocampo Sánchez 8

Desde finales del Siglo XVIII la quassina comen-zó a usarse como insecticida en Europa y Esta-dos Unidos, utilizando aplicaciones de extractos de tallos y cáscaras de Hombre grande (Quassia amara). En América Latina el Hombre grande ha tenido un uso estrictamente medicinal.

Durante la década del 90 el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE) desarrolló investigaciones en el Caribe de Costa Rica con el propósito de promover el manejo sustentable de poblaciones silvestres de Quassia amara en bosques tropicales, lo que motivó a continuar con acciones que contribuyan al desarrollo de la agroindustria.

Es así como en el 2000 el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO), impulsó un valioso proyec-to modelo basado en la conservación y desarrollo de la biodiversidad en Costa Rica, en beneficio de pequeñas empresas costarricenses. Por su amplia trayectoria en iniciativas relacionadas con plantas útiles (principalmente nativas), la empre-sa familiar Bougainvillea S.A fue seleccionada para ejecutarlo.

El proyecto denominado Establecimiento de una planta piloto para la extracción y elaboración de un extracto de Quassia amara, tiene un enfoque integral, que abarca desde la producción de la materia prima en forma sustentable hasta la ins-cripción de un producto comercial elaborado para el control de pulgones (Aphidae) en el cultivo de melón. A pesar de que el proyecto fue planeado para realizarse en 36 meses, su ejecución hasta lograr la inscripción se extendió a 136 meses.

Con este proyecto se demostró que es factible producir un biopesticida que cumple con la nor-mativa internacional. También evidenció las de-bilidades que tiene la legislación nacional en esta materia y de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Salud en cuanto a experiencias en el tema de inscripción de biopesticidas, limi-tando el desarrollo de productos de calidad para el mercado.

Las experiencias han sido enriquecedoras y de-muestran que con tecnología y cierta lógica es

viable llevar a cabo un proceso integrado, des-de el abastecimiento de la materia prima hasta la producción de un biopesticida con estandari-zación de sus principios activos. En el caso de la Quassia amara, desde la determinación de los “cuassinoides” (cuasina y neocuasina en la madera), hasta la inscripción del producto “Quassinón 0.028%SL” en el Servicio Fitosani-tario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Dentro de este marco conceptual es importante señalar las limitaciones que este tipo de proyectos tiene para pequeñas empresas como Bougainvi-llea, como son el tiempo tan extenso de ejecu-ción, la inversión o capital de riesgo necesario para lograr el objetivo de la iniciativa empresarial (en este caso se recibió apoyo financiero del BID/Fomin) y el desarrollo e investigación tecnológica.

Hay que recordar que la industria de agroquími-cos se localiza en los países industriales, y que las investigaciones en producción de biopesti-cidas que cumplen con normas internacionales son promovidas y financiadas por la industria que busca inscribir productos naturales en base a Quassia amara.

Además del factor económico, otro elemento

que hay que considerar como limitante para lo-grar producir un biopesticida es el desarrollo e investigación tecnológica y su transferencia. Son los Centros de Investigación o entes no guber-namentales como INBIO en Costa Rica los que generan y transfieren los resultados de la inves-tigación, y con quienes la pequeña empresa no tiene legalmente disposiciones obligantes o vin-culantes en la transferencia tecnológica de los re-sultados que generan en una escala no industrial. Los resultados de las experiencias industriales no están publicados, y en general, son secretos de la empresa industrial del mundo.

El manejo biológico de los recursos silvestres (que incluye poblaciones naturales con plan de manejo, cultivo y conservación) no es una limi-tante, ya que existe en Costa Rica la capacidad humana con el conocimiento adecuado para en-frentar los procesos de domesticación.

La realidad de los países tropicales es que somos ricos en biodiversidad o “materia prima para la in-dustria mundial” y son los países industrializados los que transforman los recursos. No contamos con experiencia en transformación industrial y tenemos acceso a escasa literatura en esta ma-teria. Lo positivo es que contamos con el valio-so apoyo de profesionales de “buena voluntad” que han sumado sus aportes a la iniciativa de Bougainvillea para generar experiencia en este campo a nivel nacional.

La madera de la Quassia amara ha sido por dé-cadas objeto de explotación irracional de diversos bosques de países tropicales, aún de Costa Rica, sin cumplir la normativa de la enmarañada legis-lación ambiental. Tal situación ha provocado que la especie esté en peligro de extinción en ambien-tes naturales tropicales.

En resumen, el proceso de desarrollo implemen-tando por Bougainvillea S.A. está orientado a dar valor agregado a un recurso natural nativo, en búsqueda de diversificar el desarrollo agríco-la de la región rural en el Caribe de Costa Rica, conservar la biodiversidad en las áreas silvestres protegidas y promover el manejo de poblaciones silvestres.

8 Ingeniero Agrónomo. Bougainvillea S.A.

Notas Técnicas

15Notas Técnicas

Café don Quino: Un ejemplo de producción agropecuaria integral sustentable

Francisco Sánchez Barquero 9

Actualmente existen múltiples definiciones sobre la agricultura ecológica, los cuales son sistemas de producción, que por sí solos no son sustentables. Por esta razón, debemos hablar e implementar los sistemas de producción agropecuaria integral sus-tentable “PAIS”, ya que en una sola unidad produc-tiva pueden converger varios de estos sistemas o todos, en primera instancia la integración de la agricultura con la producción pecuaria.

Cuando hablamos de un desarrollo sustentable debemos pensar en que éste debe suplir las ne-cesidades de la población actual y futura, siendo económicamente viable, ambientalmente sano, socialmente justo y localmente autosuficiente.

Es en este marco conceptual que nace “Agroeco-lógicos Orosi”, una pequeña empresa familiar que a la sombra de mejorar las condiciones de pro-ducción del cultivo de café, ha logrado un cambio cuantitativo y cualitativo en la obtención de produc-tos inocuos en forma armónica con el ambiente.

Nuestra empresa, desde hace más de sesenta años cultiva café. Con el propósito de hacer frente a las crisis cafetaleras, pusimos en marcha un pro-yecto tendiente a diversificar la producción y dar un mayor valor agregado a cada uno de nuestros productos. En razón de que el café se erige como nuestro “producto estrella” trabajamos para que sea el mejor. Con este objetivo en el año 2006 iniciamos el procesado del grano, con el apoyo de otro productor y beneficiador orgánico y del Minis-terio de Agricultura y Ganadería. Para el 2008 ya contábamos con nuestro propio microbeneficio de café y con nuestra marca, Café Don Quino, el cual comercializamos en hoteles y restaurantes del va-lle de Orosi, Actualmente estamos incursionando en una importante cadena de supermercados.

En el sistema “PAIS”, incorporamos aves, cerdos y cabras, que además de producir huevos, carne y leche, nos proporcionan subproductos (excretas) que aprovechamos en la producción de abonos orgánicos (lombricompost) para fertilizar café, hor-

talizas, hidroponía en invernaderos y forrajes; y biogás, al cual le damos uso doméstico, desinfec-ción térmica de sustratos y secado del café. Así cumplimos con los ciclos de producción integral.

Bajo este sistema hemos logrado mayor variedad de productos, que contribuyen a la seguridad ali-mentaria, en armonía con el ambiente, reduciendo los costos de producción y mejorando la economía tanto familiar como local.

Valoración de daños en cultivos perennesJuan Daniel Anchía Rodríguez, M.Sc 10

El sistema jurídico costarricense ha definido daño como “todo menoscabo, pérdida o detrimento de la esfera jurídica patrimonial o extrapatrimonial de la persona (damnificado), el cual provoca la privación de un bien jurídico, respecto del cual era objetivamente esperable su conservación de no haber acaecido el hecho dañoso.” (Sentencia 398-01).

Esta definición es amplia y aplicable al ámbito agrícola, permitiéndose valorar eventos dañosos en aquellos casos en que exista un perjudicado.

Existen dos tipos de cultivos, los anuales, que cumplen su ciclo de vida en un periodo igual o inferior a un año, y los perennes, que tienen ciclos de vida de varios años. Los cultivos perennes, requieren de una alta inversión inicial en el año de su establecimiento, inversión que se realiza con el fin de que perdure y se deprecie durante los años de vida útil de la plantación. Es por esto que para el ejercicio de valoración o tasación respectivo, es necesario tener claro cuál es la edad del cultivo y la vida útil del mismo. También es importante conocer el periodo de tiempo que demora la plan-

tación en producir después de ser establecida.

Además del costo de establecimiento, edad del cultivo y su vida útil, es necesario conocer los costos normales de producción, así como el rendimiento y el precio de mercado del produc-to, dado que estos últimos datos, sustentarán el análisis de estimación de las utilidades dejadas de percibir.

La mayoría de los cultivos de tipo perenne, po-seen un momento en su ciclo productivo, a partir del cual es posible predecir los rendimientos físi-cos esperados, este momento será característico de cada cultivo y de las condiciones en que se desarrolle. Dado lo anterior, una vez ocurrido un daño en un cultivo determinado, se pueden dar tres tipos de pérdidas claramente cuantificables:

Pérdida de la planta. La estimación de este rubro se obtiene depreciando el costo de establecimien-to, en base a la vida útil restante del cultivo.

Pérdida por cosechas caídas. La estimación de este rubro se realiza, considerando la utilidad

neta por periodo productivo, y el tiempo que de-mora el cultivo en producir, después de ser es-tablecido. Esto se sustenta bajo el principio de que el propietario dejara de percibir un ingreso, mientras la nueva plantación que se debe ins-taurar (para reponer la anterior), alcance el nivel normal de rendimiento o producción. En algunas legislaciones como la nuestra, el considerar este rubro presenta ciertas limitaciones cuando el ente encargado de indemnizar por el daño ocasiona-do, es el Estado. Pérdida del fruto existente en el momento del daño. La estimación de este último rubro, se de-termina actualizando los costos incurridos cuando aún no se puede estimar la cosecha, o bien capi-talizando el ingreso esperado, si se trata de situa-ciones donde se puede predecir dicha cosecha. Lo anterior resume, el esquema general dentro del cual se circunscribe, la adecuada valoración de un evento dañoso en un cultivo perenne, que no es precisamente el mismo que debe aplicar-se, si se tratara de la valoración comercial de ese mismo cultivo.

10 Master en Valuación. Economista Agrícola , Coordinador Regional ICE

9 Ingeniero Agrónomo. Gerente Agroecológicos Orosi

16

Papaya Pococí para Exportación

Un modelo agroexportador en marchaAna L. Chacón Villegas

Periodista Revista Germinar

Colegiados innovadores

Ing. Agr. Mauricio Barrientos Chacón, Director del Centro Agrícola Cantonal de Guácimo

Familias de la comunidad trabajan en la plan-ta empacadora del Proyecto “Papaya Pococí para Exportación”.

mercado. “La tarea no ha sido nada fácil, tam-bién tuvimos que aprender a mercadear, a buscar clientes y prepararnos para exportar”, comenta el Ing. Barrientos.

Precio asegurado

Los agricultores socios del Proyecto son fie-les. La razón es poderosa: la diferencia entre el valor de la producción para el agricultor y el precio que se le garantiza. Para el agricultor el costo de producir un kilo de papaya es de 57 colones, por el cual se le paga hasta 210 colones. Al precio se suman otros elementos como el rendimiento y el mercado.

De 13 productores socios con los cuales inició el Proyecto se pasó a 20. También se amplió la cantidad de hectáreas sembradas de 9 a 20 (una por agricultor) y de exportar 1 contene-dor de fruta fresca por semana se pasó a 2.

Ejemplo de innovación

La papaya Híbrido Pococí, conocida como “papaya perfecta” es una variedad nacional, producida por los ingenieros Antonio Bogan-

Hace cinco años, entre los agricultores de Guácimo, Limón, reinaba la incertidumbre ante la crisis de los principales cultivos de la zona, altos costos de producción, bajos pecios, inter-mediarios, e inseguridad de mercado.

Esta fue la razón que logró articular la ex-periencia de un grupo de productores con el conocimiento técnico del Ingeniero Agrónomo Mauricio Barrientos Chacón, Director del Cen-tro Agrícola Cantonal de Guácimo para poner en marcha un ambicioso proyecto agroexpor-tador, que hoy día coloca en el mercado cana-diense 803.627 y en el nacional 213.864 kilos de papaya de la variedad Híbrido Pococí.

Excelente rendimiento, precio estable y venta garantizada, fue la fórmula que despejó las dudas de los agricultores sobre cuál era el cul-tivo adecuado y la que hizo posible el éxito del proyecto “Papaya Pococí para Exportación” del Centro Agrícola Cantonal de Guácimo, en el cual participan 20 productores y da empleo directo a ochenta personas de la zona.

El Proyecto inició con producción para el mer-cado nacional, pero los altos costos y bajas utilidades obligaron a sus socios a invertir, con financiamiento, en una empacadora pro-pia que les permitiera dar el salto al mercado internacional. Además fue necesario capacitar a los agricultores y trabajadores desde el co-nocimiento de las características del cultivo, su manipulación cuidadosa en la empacadora hasta su entrega final, en Canadá, su principal

tes del MAG y Eric Mora de la UCR.

En el Proyecto del Centro Agrícola Cantonal de Guácimo, el rendimiento por cada hectárea es de 70 a 90 mil kilos de papaya y se cose-cha a los 8 o 9 meses. Aquí, cada hectárea produce con la asesoría técnica del ingeniero Barrientos. Es este agrónomo, miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos, responsa-ble, no solo de la asesoría técnica a los pro-ductores, sino también, de buscar mercados para colocar la fruta y de asegurar el pago a los agricultores. “Nuestra meta es ampliar el mercado y las siembras, incorporar más agri-cultores al Proyecto y explotar al máximo la infraestructura instalada, la cual nos da para exportar hasta 6 contenedores por semana” comentó.

Lidiar con las plagas y garantizar un producto libre de residuos para cumplir con las estric-tas normas de calidad del mercado interna-cional en esta materia y en buenas prácticas agrícolas, también requieren la experiencia, el conocimiento y el compromiso del ingeniero Barrientos con este proyecto agroexportador que está en marcha.

17

1. FOMENTO PRODUCTIVO

Viveros Forestales

Establecimiento de plantaciones forestales

Manejo de plantaciones forestales

Manejo de bosque natural

2. INDUSTRIA FORESTAL

Procesos primarios y secundarios

3. COMERCIO FORESTAL

Productos procesados con un alto valor agregado

4. FOMENTANDO EL DESARROLLO

Acciones relacionadas con el bosque pero no con la madera

F O N D O N A C I O N A L D E F I N A N C I A M I E N T O F O R E S T A L F O M E N T A N D O E L D E S A R R O L L O F O R E S T A L

DIRECCIÓN DE FOMENTO FORESTAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

CREDITICIA CONTACTENOS

[email protected]

TEL (506) 22224492 ext 230 y 231

FAX (506) 22224492 ext 252 “Soluciones a pequeños y medianos Emprendedores, para el Desarrollo Forestal

Sostenible, fortaleciendo el Sector de Recursos Naturales”.

ARIETES Y RUEDAS DE AGUA KUKO

conecta ya sea un tanque de agua o una pre-sa con dicho ariete que se encuentra varios metros más abajo, a una distancia de unos 18 metros. El ariete abre una válvula de sa-lida que permite que el agua tome velocidad hasta que cierra dicha válvula, provocando un aumento de presión en todo el sistema, consiguiéndose que el agua entre a la cámara de presión, desde la cual, es enviada al sitio donde se le quiere dar uso.

Los arietes son construidos en metal desde 1993 en nuestro taller.

RUEDAS DE AGUA PARA BOMBEAR AGUA

Las ruedas de agua, conocidas como norias, también se utilizan para elevar agua, usando

como fuente de energía un flujo de agua que cae sobre ella o en un canal; en ambos casos se hace girar un eje que acciona unas bom-bas de agua. Además, existe la posibilidad de producir electricidad montando una polea en el mismo eje. Las ruedas de agua son de prime-ra calidad, de la marca ZM Bombas hechas en Brasil.

Tanto los arietes como las ruedas de agua tie-nen garantía de 2 años por posibles defectos de manufacturación y contamos con surtido completo de repuestos. También ofrecemos asesoría para diagnosticar la factibilidad del posible uso de estos aparatos, así como para el montaje y funcionamiento.

ARIETES PARA BOMBEAR AGUA

El ariete es una máquina que utiliza un fenó-meno físico, llamado golpe de ariete, para ele-var agua de ríos, quebradas o nacientes, por lo general, a un nivel inferior del área donde se quiere utilizar para actividades agropecuarias como lecherías, porquerizas, producción de tilapias y truchas, riego de cultivos y uso en las casas de habitación.

El ariete manual fue inventado por John Whi-tehurst en 1772 en Inglaterra, cuyo diseño fue mejorado por Joseph y Etienne Montgolfier, quien lo hizo funcionar automáticamente en 1776 en Francia.

Al ariete se le coloca una tubería de alimenta-ción, generalmente de hierro galvanizado, que

Para informes, llamar al 8387-5465, con el Ing. Agr. Luis Carlos Odio Victory

18 Legislación

Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos

Edgar Rojas Cabezas 11

El 8 de enero del 2007 se publicó en el diario oficial La Gaceta, bajo el Decreto Nº 33507-MTSS el “Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos”. Sus modificaciones se publicaron el 13 de abril del 2009 según Decreto Nº 35124-MTSS.

Este reglamento, que está vigente, detalla as-pectos específicos en materia de salud ocupa-cional en agroquímicos, que toda empresa que realiza labores relacionadas con agroquímicos debe conocer y tomar en cuenta. En su ar-tículo 1º establece: “será de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales, para todo patrono, sean personas de Derecho Público o de Derecho Privado. La responsabilidad del patrono en cuanto a su aplicación subsiste aún en el caso que el trabajador esté bajo la direc-ción de intermediarios, de quienes el patrono se valga para la ejecución o realización de los trabajos.”

Proceso de verificación e implementación

En los primeros meses del 2010 el Ministerio de Trabajo, a través del Consejo de Salud Ocupacional y en coordinación con la Organi-zación Internacional de Trabajo (O.I.T.), inició el proceso de capacitación de los Inspectores de Trabajo de todo el país, como encargados de velar por la implementación del Decreto Nº 33507-MTSS en aquellos centros de trabajo relacionados con agroquímicos, tanto a nivel industrial como de campo.

En los meses de febrero y marzo se realizaron inspecciones formales a varias formuladoras de agroquímicos con este objetivo. Dichas ins-pecciones generaron las respectivas actas de inspección y prevención para la corrección de las inconsistencias encontradas.

Lo anterior es una señal de alerta para que todos los sectores (almacenamiento, distribui-doras, agroservicios y aplicadores) se pongan al día con la implementación de los requisitos que el reglamento establece en materia de sa-

lud ocupacional y agroquímicos. Además, en su programa de trabajo, los Inspectores de Trabajo incluyen visitas a los demás tipos de empresas durante las próximas semanas.

En este sentido es importante, que los esta-blecimientos que cuentan con regente agro-pecuario se apoyen en este funcionario para “velar porque se cumplan las normas emitidas, atinentes a las condiciones de los locales des-tinados a la venta de plaguicidas y aspectos de seguridad”. (Reglamento de Regencias Agro-pecuarias, artículo .5, inciso 1.c.1).

11 Ingeniero Agrónomo. Fiscalía Agrícola Colegio de Ingenieros Agrónomos

Detalles específicos reglamentados

Solo como ejemplo, las siguientes son algunas situaciones específicas que se encuentran re-glamentadas en este decreto:

Artículo 2. Realizar los exámenes médicos preventivos, periódicos, de seguimiento y rein-tegro laboral a los trabajadores que realizan labores de manejo y uso de agroquímicos.

Artículo 3. Capacitar a los trabajadores previo al ingreso y, al menos una vez por año.

Artículo 8. Proporcionar condiciones de sa-neamiento básico adecuadas para los trabaja-dores de acuerdo al número, género y lugares de trabajo.

Artículo 14. Los locales deben cumplir las si-guientes medidas de salud ocupacional para proteger la salud y la seguridad de los trabaja-dores, mientras realizan las funciones propias de su trabajo:

Estos ejemplos y otros más cuentan con inci-sos detallados que especifican los requerimien-tos, por lo que recomendamos a los regentes solicitar y analizar el reglamento indicado para que la empresa bajo su responsabilidad técnica se ponga a derecho con su implementación y así salvaguarde la salud de sus trabajadores y evite riesgos innecesarios.

Autoridades de Trabajo y Salud Ocupacional

iniciaron el proceso para la implementación del Reglamento de Salud

Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos.

El regente agropecuario es el profesional idóneo para velar que el regentado cumpla las

normas relacionadas con la venta de plaguicidas y aspectos de seguridad.

19Legislación

Quemas Agrícolas Controladas

Marco A. Chaves Solera, M.Sc 12

El fuego es posiblemente el descubrimiento que más impresionó y conmovió al hombre primitivo, al posibilitarle cocinar sus alimentos, calentar sus viviendas y luego limpiar los campos para prac-ticar la agricultura, lo que lo tornó algo místico y esencial en su vida. No es por tanto casualidad que pasara a formar, junto con el agua, el aire y la tierra los cuatro elementos básicos de la naturale-za. La quema de residuos vegetales es una prácti-ca agrícola tradicional, virtud de su empleo desde tiempos inmemoriales para eliminar restos de co-secha y limpiar sin mayor esfuerzo los terrenos. Acontece sin embargo, que su uso descontrolado plantea actualmente serios cuestionamientos vir-tud de su impacto negativo sobre el ecosistema, la infraestructura y el medio ambiente.

No puede ni deben generalizarse los efectos del fuego para cualquier tipo de suelo, actividad pro-ductiva o condición ambiental. Su empleo puede calificarse como un “mal necesario y casi obliga-do” en algunas actividades productivas en consi-deración de varios elementos vinculados, como acontece por ejemplo con la caña de azúcar; en otras actividades productivas la “tecnología del palito de fósforo” significa apenas una forma fácil, de mínimo esfuerzo y barata de resolver el pro-blema de disponer de los residuos vegetales en el campo, amén de los casos que llegan al ámbito de la irresponsabilidad.

Por muchos años la práctica de quemar en agricultura ha estado regulada legalmente en el país. Sin embargo, el nuevo contexto productivo y las regulaciones vigentes en materia producti-va, comercial y ambiental imponen hoy nuevos retos y obligaciones, lo cual condujo a aprobar una nueva legislación. Es así como el Decreto N° 23850-MAG-SP del 14 de diciembre de 1994 fue derogado y sustituido por el Decreto Ejecuti-vo N° 35368-MAG-S-MINAET, publicado el 30 de julio del 2009 en el Diario Oficial La Gaceta N° 147. Debe tenerse presente que mediante el Voto 2007-017552 de las 12:22 horas del 30 de noviembre del 2007, la Sala Constitucional había advertido que “la práctica de quemas controladas es una labor agrícola que se desarrolla a nivel mundial y que, analizada desde un punto de vista técnico es consecuente con el principio del Desa-rrollo Sostenible”, con lo cual rechazó de manera unánime la acción de inconstitucionalidad plan-

teada contra el Decreto 23850 y contra la práctica de quemar.

La nueva reglamentación (25 artículos) regula las quemas realizadas en forma controlada diferen-ciándolas de los incendios, donde el fuego resulta ser no planificado y por tanto descontrolado, con impactos potenciales de muy alto riesgo. Los as-pectos fundamentales y más relevantes del nuevo Decreto se puntualizan seguidamente:

1. El alcance del reglamento es nacional y genérico para toda la agricultura y no exclu-sivo para una actividad productiva o zona particular.

2. Aborda con detalle y se esmera en regular lo concerniente al permiso, el plan de que-ma, la ronda cortafuego, las prohibiciones, las responsabilidades y sanciones.

3. El control del fuego se basa en la planifica-ción, previsión y adopción de medidas téc-nicas que minimicen y reduzcan el riesgo y mitiguen los impactos negativos potencia-les sobre el medio, para lo cual se estable-cen medidas preventivas específicas apli-cadas tanto antes, durante como después de realizar la quema.

4. Regula el trámite que deben seguir las personas físicas y jurídicas para que se les otorgue el permiso de quema.

5. El permiso de quemar será otorgado exclu-sivamente por el MAG con la participación y recomendación vinculante (favorable o no) cuando así corresponda, del Siste-ma Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

6. La vigencia del permiso es de 90 a 180 días naturales, lo que será determinado por el funcionario del MAG que lo otorga. Aplica sólo para material vegetal y no es válido para limpiar lotes baldíos o de uso no agrí-cola.

7. La solicitud puede gestionarse individual o grupalmente por Asociaciones, Cámaras, Cooperativas, grupos organizados o em-presas agroindustriales.

8. El productor será civil y solidariamente responsable por el correcto cumplimiento de lo acordado y solicitado en el permiso y los daños y perjuicios que pudieran oca-

sionarse; lo que es extensivo a la quema realizada sin permiso.

9. El MAG dispondrá de un plazo de 30 días calendario luego de hecha la solicitud para resolver el otorgamiento del permiso.

10 La ronda cortafuego deberá medir de ancho la altura del material que se va a quemar sin que sea inferior a un metro. No debe conte-ner tampoco material potencialmente com-bustible. El frente del lote y la orilla de los caminos deben mantenerse siempre limpio para lo cual no podrá emplearse el fuego.

11. El responsable de quemar debe notificar a los colindantes al menos 2 días antes, el día y la hora aproximada de la quema.

12 Se debe quemar contra viento y a favor de pendiente luego de las 4:00 p.m. y antes de las 7:00 a.m., pudiendo en casos de excepción técnicamente justificados aplicar en horarios diferentes y a favor de viento. En lotes ubicados a menos de 200 m de escuelas, centros de salud y enseñanza, guarderías o albergues diurnos de asisten-cia social, la quema deberá iniciarse des-pués de las 7:00 p.m. y finalizar antes de las 4:00 a.m.

13. En terrenos con vocación agrícola situados contiguo a parques nacionales, zonas pro-tectoras, refugios de vida silvestre, monu-mentos nacionales, reservas forestales, hu-medales, la oficina del MAG debe solicitar obligadamente al SINAC de la jurisdicción, que emita su criterio técnico vinculante en el término de 10 días naturales. Si este es negativo el MAG deberá incuestionable-mente acatarlo y cumplirlo negando el per-miso. Caso el SINAC no se pronuncie en el plazo indicado, el MAG procederá como mejor considere según criterio técnico.

14. Quemas vandálicas, accidentales o de fuerza mayor deben denunciarse ante las autoridades competentes como máximo 48 horas luego de acontecidas.

La reglamentación vigente constituye indudable-mente un importante elemento regulatorio y de control, pero más efectiva es una actitud y cultura responsable al realizar quemas, evitándolas, o en su caso realizándola bajo estrictos criterios técni-cos.

12 Ingeniero Agrónomo. Gerente Dirección de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar

20 Desde el Colegio

Regencias Agropecuarias

Fiscalía Ejecutiva fortalece acciones en otras categorías regenciales

Cristian Rodríguez Rodríguez 13

13 Ingeniero Agrónomo. Fiscalía Agrícola Colegio de Ingenieros Agrónomos

La Fiscalía Ejecutiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos reforzó la inspección y regulación de las categorías regenciales D y E.

Categoría D: Personas físicas y jurídicas que fabriquen alimentos balanceados para animales con fines de venta, así como las que distribuyan, al por mayor, dichos alimentos.

Categoría E: Personas físicas o jurídicas que venden o distribuyen productos biológicos y ma-terial genético de origen vegetal o las empresas dedicadas a la producción, procesamiento y co-mercialización de semillas y material vegetativo, según lo establecido en el Decreto No. 26503 MAG, Reglamento de Regencias Agropecuarias del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.

El Artículo No 22 de la Ley Orgánica de Colegio de Ingenieros Agrónomos No. 7221, establece que estas empresas están obligadas a contra-tar un profesional en ciencias agropecuarias en calidad de regente o asesor técnico, quien será autorizado por la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Los profesionales en ciencias agropecuarias son los responsables de desarrollar actividades téc-nicas y científicas en todos los procesos produc-tivos de beneficio agrícola y pecuario, en temas tan importantes como inocuidad de alimentos, buenas prácticas de manufactura, seguridad fitosanitaria, producción sostenible y competiti-vidad.

Con esta medida se pretende dar seguimiento y control a dichos establecimientos, para que se ajusten a la legislación vigente. Las acciones iniciales se centraron en ofrecer información a instituciones, asociaciones, organismos y cole-gas, sobre el trabajo programado, inspecciones coordinadas, alianzas estratégicas y apoyo ins-titucional. Además, se realizaron inspecciones a establecimientos inscritos en el Colegio, para conocer y analizar el desempeño y ejercicio téc-nico del regente, así como la actividad, función y servicio del establecimiento agropecuario.

Primeros resultados

Los establecimientos agropecuarios Categoría D y E inscritos en el Colegio suman en total 36, de los cuales, en un período de dos meses se ins-peccionaron 11, en coordinación con el regente respectivo. En la siguiente fase se programarán nuevas reuniones e inspecciones. Los estable-cimientos que no cuenten con regente o asesor técnico inscrito en el Colegio deberán iniciar el trámite correspondiente de conformidad con lo establecido por Ley.

Los resultados de las primeras acciones son positivos. Durante las inspecciones se analizan aspectos legales, instalaciones, localización, almacenamiento, clasificación, higiene, seguri-dad, procedimientos, registros, cumplimiento re-gencial, entre otros. Con el objetivo de mejorar los procesos de producción y comercialización agroindustrial, se realizan las observaciones y recomendaciones que correspondan.

Es compromiso del Colegio de Ingenieros Agró-nomos, proteger los intereses de la sociedad y los agremiados ofreciendo un servicio más am-plio, de calidad y eficaz, en aras de generar res-ponsabilidad profesional y credibilidad gremial.

Renovación de inscripciones en RegistrosDe acuerdo con los procedimientos establecidos, las cuotas a pagar en el año 2010, para mantener la inscripción en los diferentes registros profesionales que lleva el Colegio son las siguientes:

Registro Cuota anual

Peritos-tasadores agropecuarios y forestales ¢ 20,000ººPeritos-tasadores acogidos al Transitorio IV de la Ley Nº 7221 ¢ 30,000ººAutorizados para recetas de plaguicidas en aviación agrícola ¢ 25,000ººProfesionales en Investigación con plaguicidas ¢ 20,000ººCompañías o entidades consultoras ¢ 35,000ºº

Con base en lo anterior, las personas inscritas en alguno de los citados registros que no solicitaron y cancelaron la reno-vación a más tardar el 31 de enero del 2010, serán desinscritas del registro correspondiente.

21Desde el Colegio

XIII Congreso Agropecuario y Forestal4,5 y 6 de Agosto 2010

Los días 4, 5 y 6 del próximo mes de agosto de 2010, se celebrará, en San José, Costa Rica, el XIII Congreso Agropecuario y Fores-tal, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.

Esta actividad, de calidad científica, será el escenario donde se reunirán los ingenieros agrónomos y forestales, autoridades de go-bierno, empresarios, emprendedores, estu-diantes, técnicos, investigadores, asociacio-nes y otras organizaciones vinculadas con la Ingeniería Agronómica y Forestal de Costa Rica y Latinoamérica.

El Congreso será el espacio para analizar los avances en el sector, para examinar y de-batir sobre las últimas tecnologías aplicadas a las disciplinas agropecuarias y forestales, para compartir experiencias y conocimientos y para conocer y proponer nuevas estrate-gias que contribuyan a la preservación de los recursos naturales y al mejoramiento de la ca-lidad de vida de la población, especialmente del medio rural del país.

Avances tecnológicos en fitoprotección; im-pactos biotecnológicos en la producción agropecuaria y forestal; buenas prácticas agrícolas; dinámica de la economía agrícola y pecuaria; conservación y producción sus-tentable; nuevos paradigmas de la sociedad rural; innovación y producción agropecuaria y forestal; desafíos forestales para la nueva década; retos para el mejor aprovechamiento de los suelos; nuevos paradigmas del ejerci-cio profesional; panorama del sector pecuario costarricense y gestión ambiental en la socie-dad costarricense, forman parte del amplio menú de análisis y discusión.

Los costos de inscripción antes del 4 de junio del 2010 son: miembros del Colegio de Inge-nieros Agrónomos y ponentes no miembros USD 175; no miembros USD 190. Costos después del 4 de junio del presente año: miembros del Colegio de Ingenieros Agróno-mos y ponentes no miembros USD 200; no miembros USD 225.

Capacitación: Próximos cursos Fecha Actividad Lugar Inversión

19 al 21 Mayo, 2010 Curso Regencias Forestales Sede Central ¢60.000 colegiados 22,28 y 29 de mayo, 2010 Curso: Uso Sistema Posicionamiento Global (GPS) Sede Central ¢100.000 colegiados ¢115.000 particulares 10 y 11 de junio, 2010 Curso Evaluación Impacto Ambiental Sede Central ¢65.000 colegiados ¢75.000 particulares 18,19,25 y 26 de junio, 2010 Curso Sistemas de Información Geográfica Sede Central ¢130.000 colegiados ¢150.000 particulares 17,18 y 19 de junio, 2010 Curso Regencias Agropecuarias Filial Atlántica ¢65.000 colegiados

Para ampliar información visite la página web www.conagrof2010.com

22

Bienvenida a nuevos colegiados

El pasado 12 de marzo, el Colegio dio la bienveni-da a sesenta y un nuevos miembros.

En el Acto de Juramentación, el Presidente del Colegio, Ing. Mario Coto destacó los beneficios y el compromiso ético que implica ser parte de la Organización. “Este es el primer acercamiento

con el Colegio, al cual nos obliga la ley, igual o más importante es lo que podremos y debemos hacer, como gremio cohesionado, para que nues-tra voz se escuche, para fortalecer y engrande-cer nuestra profesión, para defender nuestros espacios para el ejercicio profesional donde otras disciplinas pretenden entrar”, enfatizó.

Coto también invitó a los nuevos colegiados a trabajar con ética, con mística y con amor por el sector. “Los retos que tenemos son muchos. Tenemos que producir alimentos con nuevas tecnologías, para mercados más exigentes y además, asegurar la preservación del medio am-biente”.

Colegio recibió primera incorporación de Gestores Ambientales

En el marco de la primera juramentación del 2010, el Colegio recibió la primera incorporación de 18 Gestores Ambientales de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional.

La Junta Directiva del Colegio acordó incorporar a los graduados de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional a la comunidad de los colegiados, por considerar que existen elemen-tos curriculares que vinculan dicha carrera con las ciencias agropecuarias y forestales. Igual-mente, el Colegio será casa de los graduados de la carrera de Diplomado en Educación Superior Paraunviersitario en Manejo Forestal y Vida Sil-vestre de la Universidad Técnica Nacional.

Desde el Colegio

Walter Ruiz ValverdeDedicado Semana del Profesional

en Ciencias Agropecuarias y Forestales 2010

Agrónomo por genética, miembro de una familia de cuatro ingenieros agrónomos que le inculcaron el cariño por la tierra, por las plantas, por los ani-males y por los agricultores. Él es el ingeniero agrónomo Walter Ruiz Valverde, cuyo aporte a la agricultura nacional fue destacado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica con el reconocimiento “Dedicado de la Semana del Pro-

fesional en Ciencias Agropecuarias y Forestales 2010”.

Dicho reconocimiento fue entregado el pasado 12 de marzo, con motivo de la juramentación de nue-vos miembros del Colegio. Fue en este escenario, donde el Ing. Ruiz instó a los profesionales recién incorporados, a trabajar con mística por la senda trazada por tantos ingenieros agrónomos que apor-tan al desarrollo del gremio y del país.

Con sello de agrónomo

La titulación de 28 mil parcelas, el impulso a la agri-cultura sostenible, el fortalecimiento de los servicios fito y zoosanitario y la construcción de la segunda y tercera etapa del canal de riego en Guanacaste, tienen el sello del Ingeniero Walter Ruiz Valverde, graduado de la Universidad de Costa Rica en tres especialidades: zootecnia, fitotecnia y economía

agrícola y con un posgrado en desarrollo rural que obtuvo en Israel (teoría) y Guatemala (práctica).

Inició su carrera profesional en la función pública, como técnico del Instituto de Tierras y Coloniza-ción, hoy Instituto de Desarrollo Agrario, del cual fue presidente ejecutivo. En el Ministerio de Agri-cultura y Ganadería fue especialista del programa PIPA para luego ocupar el cargo de viceministro. También ocupó durante cuatro años el cargo de gerente de SENARA.

En el sector privado el Ing. Ruiz también demues-tra su amor por la profesión y la tierra, en áreas como la ganadería de leche y cultivo de cítricos. “Su abnegado trabajo, honradez, compañerismo y amistad, son ejemplo de un profesional que ha hecho el bien y ha trabajado por la tierra, por la agronomía y por el país”, comentó el expresidente del Colegio, Ing. Bernal Méndez Arias.

Homenaje

Ventajas de Nitro Xtend®:• Menor dosis de nitrógeno • Mayor eficiencia en el uso del nitrógeno • Mayores rendimientos

ISSN:1659-1089Año I / Edición No 1 / Abril 2010