30
7 aturales N Geología - Biología - Física - Química Ciencias Guía docente

Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

7aturalesNGeología - Biología - Física - Química

Ciencias

Guíadocente

Page 2: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

Edición General: Raúl A. GonzálezCoordinación Editorial: Guillermo E. HöhnDirección de Arte: María José de TelleríaEditor Jefe: Pedro Saccaggio

EdiciónSilvina Chauvin

AutoríaCristina Lacalle

DiagramaciónGabriela Falgione

Procesamiento de imágenesLiana Agrasar

Archivo Puerto de PalosLidia Chico

Secretaría editorialVerónica Martínez

CorrecciónLucila Galay

(c) 2001 Puerto de Palos S.A. Casa de edicionesAv. Honorio Pueyrredón 571 (1405) Tel./Fax 4902-1093 Líneas rotativas. Buenos Aires - ArgentinaISBN: 987-9273-99-0Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723Primera edición: marzo de 2001La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, escrita en máquina por el sistema “multigraph”, mimeógrafo, impreso, etc., no autorizada por los editores, viola derechos reservados.

Page 3: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

Índice general

Planificación

Proyecto

Solucionario del test de comprensión

página 5

página 27

página 31

aturalesNGeología - Biología - Física - Química

Ciencias

7

Page 4: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos
Page 5: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

Pla

nif

ica

ció

n

Page 6: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

Expectativas de logro

● Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas en relación con el mundo natural.

● Realización de observaciones, utilización de instrumentos, desarrollo de actitudes de respeto ante las pruebas y honestidad en la presentación de resultados.

● Posición crítica, responsable y constructiva en relación con las investigaciones escolares.

● Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.

● Valoración del intercambio de ideas como fuente de construcción de conocimientos.

● Planteo y replanteo de preguntas, y anticipaciones con respecto a trabajos experimentales.

● Interés por el uso del razonamiento lógico y creativo.

● Respeto por las normas de trabajo.

● Gusto por encontrar respuestas en cuestiones que impliquen un desafío.

● Sensibilidad ante la vida, la salud y el cuidado del medio ambiente.

● Posición relativa y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación respecto de la divulgacióncientífica.

Page 7: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

7

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

1

Capítulo

Los subsistemas del planeta TierraNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La Tierra y sus

cambios

- Ideas sobre el Universo.

- Los cuatro subsistemas: la geosfera, la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera.

- Interacciones entre los subsistemas.

- La vida en el planeta Tierra. Ciclo de la materia y flujo de la energía. La vida en otros planetas.

- Las Reservas de Biosfera.Estructura y características.Experiencias en la Argentina.

- Imágenes satelitales.

- Lectura y análisis de distintas ideas acerca del Universo a lo largo de la historia humana.

- Identificación de subsistemas.Investigación sobre las divisiones que existen dentro de la geosfera.Reconocimiento de cambios en la composición de la atmósfera.Determinación de la función de la capa de ozono, su relación con la temperatura de la superficie terrestre.Reconocimiento de los elementos más importantes de la superficie terrestre.Identificación de la biosfera y sus características.Experiencias sencillas para determinar el contenido de agua en los seres vivos.

- Lectura de información gráfica sobre los subsistemas y sus interacciones.

- Reconocimiento de la importancia del Sol para los seres vivos. Fundamentación de su trascendencia en los ciclos de la materia.Investigación sobre la vida en otros planetas.

- Lectura e de texto informativo sobre los procesos y fenómenos que producen un impacto sobre el ambiente.Investigación acerca de las Reservas de Biosfera: formación, zonas que la componen, requisitos que debe cumplir un área para ser designada,ubicación de Reservas de Biosfera en la Argentina.

- Análisis e interpretación de imágenes satelitales.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 8: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

8

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

2

Capítulo

Atmósfera e hidrosfera Naturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La Tierra y sus

cambios

- Planeta agua.

- La atmósfera.

- Fenómenos atmosféricos.

- Origen y evolución de la atmósfera.

- La hidrosfera. Mares y océanos. Las zonas de los océanos.

- Aguas superficiales y subterráneas.

- Hielos.

- Lectura de textos acerca de la composición del planeta Tierra.

- Investigación sobre los cambios que se produjeron en la atmósfera desde su origen.Reconocimiento de las propiedades de la atmósfera.

- Investigación sobre el viento y sus características.Determinación ide similitudes y diferencias entre ciclones y anticiclones.Construcción de instrumentos para medir fenómenos atmosféricos.

- Lectura de información gráfica sobre la evolución de la atmósfera.

- Investigación acerca de la salinidad del mar.Reconocimiento de zonas oceánicas. Productividad del océano.Lectura de una imagen de corte del océano.

- Clasificación de las aguas superficiales.Reconocimiento de las aguas superficiales como recurso natural.Establecimiento de diferencias entre los ambientes lénticos y los ambientes lóticos.Análisis de las características de los sectores de un río.Observación de una representación gráfica del cauce de un río.

- Búsqueda de información sobre diferentes tipos de glaciares.Investigación sobre estalactitas.

Page 9: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

9

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

2

Capítulo

Atmósfera e hidrosferaNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La Tierra y sus

cambios

- El clima.

- Circulación global del aire.

- Dinámica oceánica. El océano global.

- Climogramas.

- Reconocimiento del clima como un patrón general de las condiciones meteorológicas.

- Investigación acerca de las causas que determinan la circulación del aire en la atmósfera.Búsqueda de información sobre las celdas de circulación del aire.

- Análisis de las corrientes oceánicas, su dinámica, los efectos que producen, etcétera.Determinación de la interacción que se establece entre la atmósfera y la hidrosfera.Representación de la cinta transportadora oceánica.Observación en mapas de las corrientes superficiales.

- Organización y lectura de datos en tablas.Descripción del clima de una región a partir de los datos obtenidos de un climograma.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 10: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

10

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

3

Capítulo

El suelo Naturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La Tierra y sus

cambios

- El suelo.

- Origen del suelo. Etapas de formación. Factores que determinan la formación del suelo.

- Procesos naturales: meteorización, erosión, sedimentación.

- Estructura y composición. Horizontes. Componentes.

- Degradación del suelo.

- Suelos de la Argentina.

- Las actividades agrícolas. La agricultura orgánica.

- Estudio de los componentes delsuelo: tamización.

- Análisis de la importancia del suelo.Determinación de diferencias entre el suelo de la ciudad y el suelo del campo.

- Reconocimiento de la formación del suelo como un proceso evolutivo.Análisis de textos acerca de la formación del suelo.

- Estudio y análisis de los diferentes tipos de meteorización.Definición y estudio de las características de la erosión.

- Observación de esquemas que muestran cortes del suelo.

- Lectura de información gráfica sobre la degradación de los suelos.Reconocimiento, estudio e investigación de los procesos de degradación del suelo: físicos, químicos y biológicos.

- Definición de los tipos de suelo, y estudio de la relación entre sus componentes y las variables ambientales.

- Trabajo de investigación sobre las diferencias entre la agricultura tradicional y la orgánica.Búsqueda de información y entrevistas a entidades agropecuarias.Visita a una huerta orgánica.Investigación acerca del uso de pesticidas y fertilizantes. Confección de un cuadro compara-tivo sobre las ventajas y las desventajas de su empleo.

- Construcción de tamices caseros.Análisis de muestras de suelos.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 11: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

11

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

4

Capítulo

Historia de la TierraNaturales 7Ciencias

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La Tierra y sus

cambios

- El tiempo geológico. Eras geológicas.

- Origen y desarrollo de la vida. Los primeros organismos. Las plantas. Los animales.

- Los fósiles.

- Fósiles en la Argentina.Mamíferos en Bs. As.

- Dinosaurios en la Patagonia.

- Estudio de fósiles.

- Reconocimiento de hechos que establecen el calendario de la historia de la Tierra.Estudio del tipo de formas de vida existentes enel eón Criptozoico.Caracterización de las eras en que se divide el eón Fanerozoico.Elaboración de una línea de tiempo de las eras. Reconocimiento y estudio de las características de la glaciación.Lectura y análisis de cartografía.

- Análisis de la evolución de las formas de vida y la aparición del hombre.Reconocimiento de las características de los primeros organismos sobre la Tierra.Análisis de las formas de colonización de la Tierra.Lectura y análisis de textos sobre extinción de formas de vida.

- Lectura de gráficos informativos sobre fósiles.Modelado de fósiles.

- Ubicación de organismos en mapas de yacimientos fósiles.

- Análisis de la aparición de fósiles marinos en la meseta patagónica.Análisis y comparación entre zonas de yacimientos de petróleo y carbón y de yacimientos fósiles.

- Aplicación de técnicas similares a las utilizadas por los paleontólogos para limpiar fósiles.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 12: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

12

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

5

Capítulo

La organización de la vida Naturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

La vida y sus

propiedades

- Características de los seres vivos.

- Niveles de organización.

- Las células. La célula procariota. La célula eucariota.

- La clasificación de los seres vivos. Categorías jerárquicas y nomenclatura. Características utilizadas para la clasificación.

- Los reinos.

- El reino de las plantas.

- El reino de los animales.

- El estudio del ADN y la clasificación.

- La molécula del ADN

- Genes y cromosomas. Material genético y evolución.

- Claves de identificación.

- Identificación de las características de los seres vivos.Análisis de las características de los organismosautótrofos.Estudio de los organismos heterótrofos.

Clasificación de organismos en pluricelulares y unicelulares.

- Análisis de la estructura de una célula. Análisis comparativo de estructuras internas en células procariotas y eucariotas.Observación de células con el microscopio.

- Investigación sobre los aportes de la taxonomía y la revisión constante de las categorías.

- Clasificación de los reinos.

- Caracterización e investigación del reino planta.

- Caracterización e investigación del reino animal.

- Análisis de las características de los seres de la misma especie.

- Investigación y estudio de las características del ADN.

- Determinación de relaciones entre las mutaciones y la evolución.

- Lectura comprensiva de claves de identificación,análisis y estudio.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 13: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

13

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

6

Capítulo

Estructura y funciones vitales de las plantas. Los hongosNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

La vida y sus

propiedades

- Estructura de una planta con flor.

- La reproducción.

- Intercambio gaseoso y respiración.

- Obtención de energía.

- La fotosíntesis.

- Nutrientes que necesitan las plantas.

- Obtención y ciclo del nitrógeno.

- Los hongos: principales características. Hongos útiles para el ser humano.

- Los comienzos de la vida y la formación de la atmósfera. Las arqueobacterias primitivas. Las cianobacterias primitivas.

- Redes conceptuales.

- Análisis de experiencias.Extracción de conclusiones a partir de lecturas informativas.Lectura de esquemas y gráficos sobre las partesde una flor.

- Reconocimiento de las funciones específicas de las estructuras de la flor.Análisis de las estructuras especializadas en la reproducción.

- Análisis de las características de las estructuras que permiten el intercambio gaseoso.

- Investigación y estudio de la obtención de energía.

- Lectura de información gráfica sobre la fotosíntesis.Experiencias sobre la extracción de pigmentos.

- Reconocimiento de los nutrientes que requierenlas plantas para su mantenimiento y desarrollo.

- Análisis del ciclo del nitrógeno.

- Reconocimiento de las principales características del reino de los hongos.

- Estudio de los orígenes de la vida y la formación de la atmósfera.Análisis de experimentos y reconocimiento de la importancia de las bacterias en el origen de la vida.

- Organización de redes conceptuales sobre seres vivos.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 14: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

14

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

7

Capítulo

Estructura y funciones vitales de los animales Naturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

La vida y sus

propiedades

- El reino animal y sus principales características.

- Estructuras de sostén en distintos grupos de animales.

- La coordinación nerviosa.

- En los vertebrados.

- La alimentación en distintos grupos de animales.

- La circulación de nutrientes en invertebrados y vertebrados.

- El intercambio de gases.

- La excreción.

- Adaptaciones de los mamíferos ala alimentación.

- Fichas de identificación.

- Organización de niveles en el reino animal.Disección de un invertebrado y un vertebrado.

- Lectura de información gráfica sobre estructurasde sostén.

- Comparación de la organización del sistema nervioso en distintos grupos de seres vivos.

- Investigación y estudio de la organización del sistema nervioso en el ser humano.

- Caracterización de la alimentación en distintos grupos de animales.Análisis de las estructuras internas que posibilitan la digestión.

- Ubicación y esquematización de los diferentes sistemas circulatorios.

- Caracterización, similitudes y diferencias entre los distintos tipos de respiración.Reconocimiento de los movimientos gaseosos en la respiración.Análisis de los grupos de animales que carecen de estructuras respiratorias.

- Investigación sobre los productos de desecho.Reconocimiento de las etapas en el proceso de la excreción.

- Estudio de las adaptaciones de los mamíferos a la alimentación.

- Empleo de fichas de identificación para la organización de datos.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 15: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

15

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

8

Capítulo

La nutrición en el ser humanoNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

La vida y sus

propiedades

- Alimentos y nutrientes. Las proteínas. Los lípidos. Los glúcidos. Las vitaminas. Los minerales y el agua.

- El sistema digestivo.

- Las enzimas digestivas.

- Las digestiones mecánica y química. Absorción de nutrientes.

- El sistema respiratorio.

- El sistema circulatorio.El corazón.

- Los circuitos de la sangre.

- El ciclo cardíaco.

- La sangre. Los grupos sanguíneos.

- Diferenciación entre alimento y nutriente.Análisis de los aportes que los glúcidos hacen al organismo.Investigación y estudio de la importancia de las vitaminas y de las deficiencias vitamínicas.Análisis de la inclusión del agua como nutriente.

- Reconocimiento de los órganos que componen el sistema digestivo.Reconocimiento de las glándulas anexas.Análisis de los distintos tipos de digestión que se producen a lo largo de tubo digestivo.

- Reconocimiento de la acción de las enzimas digestivas.

- Análisis y comparación de las características de las digestiones mecánica y química.

- Reconocimiento de la función del sistema respiratorio.Lectura de esquemas que representan el recorrido del aire dentro del sistema respiratorioe investigación de la procedencia del dióxido decarbono.Medición de la frecuencia respiratoria.

- Estudio y análisis del sistema circulatorio, los órganos que lo componen y sus funciones.

- Caracterización de la circulación en el ser humano.

- Descripción del ciclo cardíaco. Análisis de la estructura interna del corazón.Medición de la frecuencia cardíaca.

- Análisis de los diferentes grupos sanguíneos.

Page 16: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

16

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

8

Capítulo

La nutrición en el ser humano Naturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

La vida y sus

propiedades

- La excreción.

- El sistema urinario.

- Fisiología del ejercicio físico.

- Modificaciones circulatorias yrespiratorias.

- Actividad física y calor.

- La actividad enzimática.

- Descripción de la eliminación de desechos a través del sistema excretor.

- Esquematización del sistema urinario: órganos que lo constituyen.

- Investigación de la relación entre el ejercicio físico y el consumo de energía.

- Análisis de las modificaciones respiratorias y circulatorias.

- Investigación sobre la necesidad de una temperatura corporal constante.

- Observación y registro de experiencias sobre la actividad enzimática.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 17: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

17

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

9

Capítulo

Los organismos y el ambienteNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 4

La vida y sus

propiedades

- Poblaciones. Estructura.

- Crecimiento de las poblaciones.

- La comunidad y sus relaciones. Nicho y hábitat. Competencia porlos recursos.

- Relaciones en el ecosistema.

- La biodiversidad.

- Biodiversidad en peligro.

- Método de captura y recaptura.

- Análisis de los parámetros estructurales y dinámicos de una población.

- Investigación de las pirámides de población y la información que brindan.

- Definición de comunidad y de relaciones intraespecíficas e interespecíficas.Descripción de relaciones que se establecen entre los organismos.

- Diferenciación de relaciones intra e interespecíficas. Investigación sobre las asociaciones que se producen entre los organismos.Lectura de información gráfica sobre las relaciones en el ecosistema.

- Análisis del concepto de biodiversidad y sus componentes.

- Estudio de la importancia de la preservación y las causas que determinan la disminución de la biodiversidad.

- Estudio y análisis del método de captura y recaptura.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 18: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

18

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Fenómenos térmicos y cambios de estado Naturales 7Ciencias

10

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 2

El mundo físico

- Calor y temperatura.

- La temperatura y su relación con la energía. El calor como energía en tránsito. El equilibrio térmico.

- Medición de la temperatura.El termómetro.

- Escalas de temperatura: Celsius o centígrada, Fahrenheit, absoluta.

- Conductores y aislantes.

- Cambios de estado.

- Fusión y solidificación. Evaporación. Ebullición. Condensación.

- La física y el estudio de la naturaleza.

- Diferencias entre un experimentoy una observación.

- Construcción de gráficos.

- Diferenciación entre calor y temperatura.

- Resignificación de textos informativos a través del análisis de ejemplos de la vida cotidiana.

- Utilización de elementos de precisión para la medición de la temperatura.

- Reconocimiento de diferentes escalas de medición de la temperatura y sus usos.

- Lectura de información gráfica sobre conductores y aislantes.Realización de experiencias sobre conductores y aislantes del calor.

- Reconocimiento de la energía de las moléculas en los diferentes estados.Reconocimiento de cambios de estado de la materia.

- Análisis de textos informativos sobre fusión, solidificación, evaporación, ebullición y condensación.Realización de experiencias sobre cambios de estado.

- Análisis de la relación de la física con la naturaleza y con otras ramas de la ciencia.

- Ejemplificación de la diferencia entre observación y experimentación.

- Construcción y lectura de gráficos en ejes de coordenadas.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 19: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

19

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

FuerzasNaturales 7Ciencias

11

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 2

El mundo físico

- Las leyes de Newton. Primera y segunda ley.

- Fuerzas. La fuerza del peso.La fuerza del rozamiento. Unidades para medir fuerzas.

- Vectores.

- Centro de gravedad.

- Flotación y empuje. Peso específico.

- Principio de Arquímedes.

- Presión en líquidos y gases.

- La presión que ejercen los fluidos.

- Newton y la gravitación universal.

- Suma de fuerzas.

- Estudio y análisis de las leyes de Newton.Reconocimiento de la importancia de la definición de fuerza de Newton.Ejemplificación de las leyes.

- Definición de fuerza.Determinación de la diferencia entre peso y masa.Construcción de una balanza de resorte.

- Ejemplificación de fuerzas y representación por vectores.

- Lectura de información gráfica sobre la gravedad.

- Definición y cálculo del peso específico.

- Comprobación del principio de Arquímedes.Análisis de la relación entre el principio de Arquímedes y la flotabilidad de los cuerpos.

- Lectura y análisis de textos informativos sobre las características fundamentales de los fluidos.

- Análisis de la presión ejercida por líquidos y gases.

- Estudio del descubrimiento de Newton.Análisis del movimiento circular de la Luna según Newton.Análisis de la relación de pesos en la Tierra y en la Luna.Ejemplificación de la diferencia entre peso y masa.

- Utilización de la regla del paralelogramo para determinar la resultante de la suma de fuerzasen situaciones dadas.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 20: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

20

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Electricidad y magnetismo Naturales 7Ciencias

12

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 2

El mundo físico

- La fuerza eléctrica. Atracciones y repulsiones. Cargas eléctricas.

- La fuerza eléctrica y la estructurade la materia.

- La corriente eléctrica.

- Medición de la corriente eléctrica.

- Pilas y baterías.

- Circuitos eléctricos.

- Electricidad y magnetismoCampos de fuerzas.Los imanes.

- La electricidad en una casa.

- Cuidados y precauciones en relación con el uso de la corriente eléctrica.

- Aplicación de la ley de Ohm.

- Caracterización de la fuerza eléctrica.

- Investigación y estudio de la relación que existe entre la fuerza eléctrica y la estructura de la materia.

- Descripción de una corriente eléctrica.

- Utilización de elementos de precisión paramedir la intensidad de la corriente.

- Investigación y estudio de las características generales de las pilas y las baterías.

- Diferenciación entre el sentido convencional de la corriente y el sentido del movimiento de los electrones.Estudio de las características generales de los circuitos eléctricos.

- Identificación de relaciones entre la electricidad y el magnetismo.Determinación de similitudes y diferencias entre los imanes y las cargas eléctricas.

- Lectura de información gráfica sobre la electricidad dentro del hogar.

- Debate y puesta en común acerca de los cuidados y precauciones que se deben tener en cuenta cuando se emplea electricidad.Investigación sobre la circulación de la electricidad en el cuerpo humano.

- Cálculo de la intensidad de la corriente en un circuito.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 21: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

21

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Ondas, sonido y luzNaturales 7Ciencias

13

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 2

El mundo físico

- Oscilaciones y vibraciones.

- Características de las ondas.

- El sonido. Reflexión y percepción del sonido.

- La luz.

- La luz visible.

- Luz y sombra.

- Espejos.

- Lentes. Refracción de la luz.

- Instrumentos ópticos. El ojo humano.

- La música. Instrumentos eléctricos. Instrumentos electrónicos. Almacenamiento de los sonidos.

- Formación de imágenes con lentes convergentes.

- Diferenciación entre una oscilación y una vibración.

- Investigación, estudio y experimentación sobre frecuencia, período y amplitud.

- Investigación sobre la producción del sonido.

- Análisis y experimentación de las característicasde las ondas luminosas.

- Investigación y estudio del espectro de la luzvisible. Lectura gráfica del espectro electromagnético.

- Comprobación de la formación de sombras por cuerpos opacos.

- Lectura de una representación gráfica de la formación de imágenes en un plano.Análisis de la ley de reflexión.

- Definición de lente, focos, diferencia con vidrio plano.

- Reconocimiento de la utilidad de una lupa.Análisis del funcionamiento de una cámara fotográfica.Análisis y uso del microscopio.

- Análisis de la producción de sonidos por distintos instrumentos.

- Aplicación de técnicas para determinar las características de la formación de imágenes con una lente convergente.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 22: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

22

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Materia, cuerpo y sustancias Naturales 7Ciencias

14

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 3

Estructura

y cambios

de la materia

- Materia, cuerpo y sustancia.Cuerpos puros e impuros.

- Sustancias simples y compuestas.

- Propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases.

- Clasificación de los sistemas materiales.

- Mezclas, fases y componentes.

- Suspensión, emulsión y solución.

- Soluciones.

- Saturación. Solubilidad. Concentración.

- Método de separación de fases.

- Métodos de separación de soluciones.

- Separación de fases en un sistema heterogéneo.

- Reconocimiento de las propiedades de los cuerpos.Definición de molécula.

- Análisis de ejemplos de sustancias simples y compuestas.

- Comprobación de las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases.

- Ejemplificación de las propiedades extensivas e intensivas de la materia. Ejemplificación de un sistema homogéneo y de un sistema heterogéneo.

- Descripción de sistemas de dos fases y tres componentes.

- Ejemplificación de suspensiones, emulsiones y soluciones empleadas en la vida cotidiana.

- Ejemplificación de los conceptos de soluto y solvente.

- Investigación y estudio de soluciones diluidas y soluciones saturadas.

- Lectura de información gráfica sobre métodos de separación de fases.

- Reconocimiento de métodos de separación de soluciones (destilación, cristalización y cromatografía sobre papel).

- Evaluación de métodos apropiados para separardistintos sistemas heterogéneos.Elaboración de esquemas de separación de sistemas heterogéneos.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 23: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

23

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Elementos químicos y tabla periódicaNaturales 7Ciencias

15

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 3

Estructura

y cambios

de la materia

- Los elementos químicos.

- La tabla periódica de los elementos.

- Compuestos químicos. Fórmula química.

- La estructura del átomo.El número atómico.El número de masa.El núcleo y su relación con el átomo.

- La tabla periódica: tendencias comunes de los elementos.

- Los elementos radiactivos.

- Uso de la tabla periódica.

- Análisis y explicación de la necesidad del uso de la segunda letra en los nombres de los elementos químicos.

- Análisis de la tabla periódica y su uso (ejemplo o clave, número de masa, temperaturade fusión, etcétera).

- Análisis de las fórmulas químicas.Reconocimiento de distintos tipos de elementosy compuestos químicos.Experimentación acerca de la composición del agua.

- Investigación y estudio de la estructura del átomo.Representación gráfica de distintos átomos.

- Lectura de información gráfica sobre la tabla periódica y las tendencias comunes de los elementos.

- Investigación sobre los elementos radiactivos.Lectura de textos informativos acerca de la radiactividad.Lectura de textos biográficos sobre los espososCurie.

- Práctica en el uso y manejo de la tabla periódica.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 24: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

24

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Capítulo

Transformaciones y reacciones químicas Naturales 7Ciencias

16

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 3

Estructura

y cambios

de la materia

- Transformaciones de la materia.

- Ley de Lavoisier o de conservaciónde la masa.

- Reacciones y ecuaciones químicas.

- Conservación de los elementos.Ecuaciones químicas balanceadas.

- De la alquimia a la química.

- Manifestaciones de las reacciones químicas.

- Ejemplificación de transformaciones físicas y químicas de la materia.

- Estudio de la ley de Lavoisier sobre la conservación de la masa.

- Definición y ejemplificación de reacciones químicas.

- Explicación y ejemplificación del balanceo de lasecuaciones químicas.Experimentación y diferenciación de distintos tipos de reacciones químicas.

- Investigación sobre los aportes de los alquimistas al desarrollo de la química.Desarrollo de las ideas de Paracelso.Análisis de la contribución de Dalton a la química.

- Ensayo y clasificación de distintas reacciones químicas.

- Cierre del capítulo con un test de comprensión.

Page 25: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

25

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Proyecto tecnológicoNaturales 7Ciencias

Bloque Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Bloque 1

Las áreas de la

demanda y las

respuestas de la

tecnología

Bloque 5

Procedimientos

relacionados con

la tecnología

- Tecnología tangible o dura.

- Tecnología de gestión o blanda.

- Características de un proyecto.

- Los pasos de un proyecto.

- La publicidad.

- Reconocimiento y ejemplificación de las características de la tecnología dura.

- Caracterización y ejemplos de tecnologías blandas o de gestión.

- Especificación de las acciones necesarias para la puesta en marcha de un proyecto.

- Caracterización del trabajo por proyectos: determinación de espacios, materiales, costo, capital, etcétera.Reconocimiento del orden en la etapas de producción

- Análisis de las necesidades y las estrategias que se ponen en marcha en una campaña publicitaria.

- Evaluación final del proyecto, sus procesos,y resultados parciales y finales.

Page 26: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos
Page 27: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Pro

ye

cto

Page 28: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

28

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Naturales 7Ciencias

Proyecto de trabajo

¿Qué es el método de emseñanza por proyectos?

El método de enseñanza por proyectos es una estrategia que se caracteriza por la realización de un proyectode trabajo, y cuyo objetivo debe ser lograr una mejor adaptación del alumno y del grupo.

¿Qué es un proyecto de trabajo?

Un proyecto es una actividad, determinada con anterioridad, con una finalidad concreta, real, que orientalos procedimientos y les otorga una motivación. Es un plan de trabajo emprendido por el conjunto de losalumnos, donde el aprendizaje y los conocimientos se conjugan activamente en situaciones significativas. Deldesarrollo de esta actividad se desprende que los conceptos que brindan las asignaturas se convierten enmedios para la resolución de los problemas cotidianos.Un proyecto de trabajo puede surgir a partir de una inquietud del docente, de la institución o de los alumnos,pero siempre con una clara finalidad productiva, completamente verificable.

¿Cómo se articulan los proyectos y cuáles son los diferentes tipos que se pueden realizar?

Un proyecto de trabajo se articula en cuatro etapas:● la intención;● la preparación;● la ejecución;● la apreciación.

A su vez, los proyectos pueden ser de diferentes tipos:● de producción de algo concreto;● de utilización de algún producto;● de solución de alguna dificultad;● de adquisición o perfeccionamiento de un conocimiento o una técnica.

¿Qué diferencia existe entre la planificación por proyectos y la tradicional?

A diferencia de las planificaciones tradicionales, la inclusión de proyectos convierte a las planificaciones eninstrumentos de trabajo para el docente y la comunidad escolar, que permiten integrar las asignaturas ysus contenidos a la vida cotidiana, y relacionarlos en función de una problemática concreta. Este métodoposibilita incorporar como parte del aprendizaje los emergentes que surjan del grupo escolar, y hacen de laplanificación un instrumento flexible y adecuado a la realidad de los alumnos y las instituciones.

Page 29: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

29

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Naturales 7Ciencias

Proyecto de trabajo

Marco general

El libro de Ciencias Naturales está dispuesto en cuatro disciplinas: Geología, Biología, Física y Química, queconforman el área.Cada una de estas disciplinas tiene su especificidad, su “mirada” particular. Sin embargo, se vinculan unascon otras, complementándose.Será interesante que los alumnos, junto con los docentes analicen el libro desde el índice y observen qué aspectos de un mismo concepto desarrolla cada una de las disciplinas.Un ejemplo puede ser el del agua. En torno a ese tema, se puede elaborar un proyecto que vincule los sabe-res de las cuatro disciplinas.

Características del proyecto

Tiempo estimado: año escolar.

Cierre del proyecto: feria de ciencias.

(Muestra abierta a otros grados o a los padres, o a unos y otros.)

Título del proyecto: Claro como el agua.

(Los nombres de los proyectos siempre deben consensuarse con los alumnos.)

Sugerencias

● Reunir información sobre las características particulares del agua.● Buscar y analizar ejemplos que muestren que el agua es una sustancia que puede encontrarse en la natu-raleza en los tres estados de agregación.● Utilizar elementos de medición para comparar la temperatura de ebullición del agua con la de otras sustancias.● Relacionar las propiedades del agua y su importancia para los seres vivos y el planeta, desde cada una delas disciplinas. ● Formular hipótesis acerca de la composición del agua de la canilla. Realizar experiencias (evaporación,destilación) que pongan de manifiesto la presencia de sales en ella.● Llevar a cabo experiencias que requieran métodos de separación de materiales y relacionarlas con algunosde los pasos de potabilización del agua.● Buscar información en distintos medios de comunicación sobre la problemática de la contaminación del Río de la Plata y del Riachuelo.● Realizar una investigación acerca de la vida en el agua y de las características de los organismos que habitanen aguas saladas y dulces.

El maestro podrá designar comisiones de trabajo. Cada una de ellas se centrará en una de las cuatro discipli-nas presentadas en el libro y buscará en ella los temas que se vinculen con el agua.El tratamiento que el libro da al tema será el eje conductor, y cada grupo podrá luego realizar investigacionesy buscar mayor información.

En Geología, por ejemplo, se puede utilizar el concepto que expresa que “a la Tierra bien podría llamárselaplaneta Agua” para profundizar algunos aspectos del subsistema hidrosfera.

Page 30: Geología - Biología - Física - Química 7 Guía€¦ · La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, ... Confección de un cuadro ... - Los reinos

30

© P

uert

o de

Pal

os s

.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Naturales 7Ciencias

Proyecto de trabajo

En Biología, el tema del agua aparece cuando se habla de nutrientes para las plantas y en adaptaciones dedistintos grupos de animales.El agua también puede considerarse como un nutriente indispensable para la vida humana. Se puederealizar el análisis de las experiencias planteadas en la carpeta de actividades, que determinan su presenciaen frutas y verduras, y en distintas partes del organismo humano, como los huesos, los músculos, lasangre, etcétera.

La potabilización del agua es otro enfoque importante, un tema en sí mismo, que posibilita la inserciónde un subproyecto, ya que la falta de agua potable acarrea serios problemas sociales, entre ellos, enfer-medades como el cólera. En este punto, se produce un estrecho vínculo con la biología y con la química.Sería interesante que se visiten plantas potabilizadoras, que se investigue acerca de la carencia de aguapotable en algunas zonas, que se averigüe sobre los procesos que deben realizarse para que el aguapueda consumirse, etcétera.

Se observa, de este modo, que un tema como el agua permite que los alumnos tomen conciencia de muchassituaciones que se relacionan entre sí, pero además abre el camino hacia nuevos intereses, y permite que cada comisión de trabajo realice investigaciones más profundas y diversificadas.

Presentación

El maestro, junto con sus alumnos, podrá elegir si el cierre es informativo y se representan los resultadosde la investigación mediante diagramas, esquemas, fotografías, etcétera, o si se realiza un cierre reflexivo,que apunte a tomar conciencia sobre la necesidad de una protección integral del planeta y del cuidado delos recursos naturales, en este caso, el agua.

Trascendencia del empleo de los proyectos

La propuesta de la enseñanza por proyectos, en definitiva, es conducir hacia un aprendizaje significativo,donde los temas se vinculen, donde se capitalicen nuevas experiencias y donde se verifiquen hipótesis.Encontrar la relación entre los temas que se incorporan consolida un aprendizaje más profundo y definitivo.Un movimiento “hacia atrás y hacia adelante” de los contenidos aprendidos asegura una cadena sólidade saberes.