48
7/21/2019 GEOLOGIA http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 1/48 INTRODUCCIÓN En la actualidad las ciencias geológicas están adquiriendo mayor importancia para enfrentar la escasez de materias primas y energéticas y los problemas ambientales. Esto exige el conocimiento profundo de la geología del terreno y el concurso de personal especializado en geología, Geotecnia, geofísica y geoquímica, entre otras disciplinas y profesiones. La Geología es la ciencia que estudia el planeta ierra en su con!unto, describe los materiales que la forman para a"eriguar su #istoria y su e"olución e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos. La unidad de tiempo en geología es el millón de a$os. El estudio de la  ierra de manera aislada fue ob!eto de interés en la antig%edad, pero la Geología como ciencia se inicia en los siglos &'(( y &'((( obteniendo su mayor desarrollo en el siglo &&, donde di"ersas ramas de la Geología se encargan del anterior propósito. La teoría de la tectónica global o de placas de los a$os )* ofrece #oy explicaciones plausibles a la mayoría de los fenómenos y #ec#os geológicos tales como la formación de monta$as, océanos, localización de "olcanes y epicentros sísmicos, etc., quedando sin embargo algunos puntos oscuros por resol"er. Los estudios geológicos son también necesarios en obras de ingeniería ci"il, como presas, autopistas y edi+caciones y sobretodo en los traba!os relacionados con el ordenamiento del territorio y la conser"ación del medio ambiente. ara ilustrar los temas de los cuales trata la geología física, una buena #erramienta es el ciclo de las rocas, el cual permite describir los principales fenómenos a los cuales están sometidos las rocas y los suelos. Este enfoque de la geología física ser"irá también como introducción al presente texto. La geología que presenta el área de -yacuc#o muestra una morfología de formas maduras, cuyo modela!e está "inculado al desarrollo de la cuenca sedimentaria y cuya estratigrafía se inicia en el erciario superior constituido por una potente pila "olcánica sedimentaria de face lacustre, seguido por un "ulcanismo sub aéreo constituido por emanaciones lá"icas y piro clásticos culminando en el uaternario con una gruesa acumulación de depósitos conglomerádicos alu"iales y colu"iales seguidos de areniscas, limos y arcillas lacustre. Las rocas intrusi"as están circunscritas a diques y sills.

GEOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 1/48

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las ciencias geológicas están adquiriendo mayorimportancia para enfrentar la escasez de materias primas y

energéticas y los problemas ambientales. Esto exige el conocimientoprofundo de la geología del terreno y el concurso de personalespecializado en geología, Geotecnia, geofísica y geoquímica, entreotras disciplinas y profesiones. La Geología es la ciencia que estudiael planeta ierra en su con!unto, describe los materiales que laforman para a"eriguar su #istoria y su e"olución e intentacomprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos. Launidad de tiempo en geología es el millón de a$os. El estudio de la ierra de manera aislada fue ob!eto de interés en la antig%edad, perola Geología como ciencia se inicia en los siglos &'(( y &'((( obteniendosu mayor desarrollo en el siglo &&, donde di"ersas ramas de laGeología se encargan del anterior propósito. La teoría de la tectónicaglobal o de placas de los a$os )* ofrece #oy explicaciones plausiblesa la mayoría de los fenómenos y #ec#os geológicos tales como laformación de monta$as, océanos, localización de "olcanes yepicentros sísmicos, etc., quedando sin embargo algunos puntososcuros por resol"er.

Los estudios geológicos son también necesarios en obras de

ingeniería ci"il, como presas, autopistas y edi+caciones y sobretodoen los traba!os relacionados con el ordenamiento del territorio y laconser"ación del medio ambiente. ara ilustrar los temas de loscuales trata la geología física, una buena #erramienta es el ciclo delas rocas, el cual permite describir los principales fenómenos a loscuales están sometidos las rocas y los suelos. Este enfoque de lageología física ser"irá también como introducción al presente texto.

La geología que presenta el área de -yacuc#o muestra una

morfología de formas maduras, cuyo modela!e está "inculado aldesarrollo de la cuenca sedimentaria y cuya estratigrafía se inicia enel erciario superior constituido por una potente pila "olcánicasedimentaria de face lacustre, seguido por un "ulcanismo sub aéreoconstituido por emanaciones lá"icas y piro clásticos culminando en eluaternario con una gruesa acumulación de depósitosconglomerádicos alu"iales y colu"iales seguidos de areniscas, limos yarcillas lacustre. Las rocas intrusi"as están circunscritas a diques ysills.

Page 2: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 2/48

Las estructuras al ser obser"adas en las unidades permiten a+rmardos fases compresi"as superpuestas siendo una de ellasprobablemente intramiocénica y otra miopliocénica y una dedistinción en pleistocénico, la que #a dado lugar a un cizallamiento en

las rocas.

 / las características que distinguen a nuestra región, talesinformaciones la plasmamos en el informe presentado, el cual estádi"idido en cinco 0*12 capítulos3

En el primer capítulo, se esboza los datos generales de nuestraregión, su accesibilidad, su ubicación, #idrografía, biodi"ersidad,población, entre otros.

En el segundo capítulo estudiamos a la Geología regional. las formasgeológicas en la zona de recorrido se encuentran emplazadas enantiguas depresiones de origen lacustre rellenadas en sedimentosalu"iales y materiales "olcánicos tantos piros clásticos comolá"icos .de acuerdo a la ubicación de la ciudad de -yacuc#o, y detodo los materiales que se encuentran en la zona, se puede deducirque probablemente la zona de -yacuc#o en sus orígenes fue un granlago continental, que con el pasar del tiempo estas se trasladaron,que #a consecuencia de estos fenómenos, se encuentran estos

terrenos en forma de sedimentos estrati+cados en la zona de-yacuc#o.

En el tercer capítulo se describirá la geología del área de estudiocorrespondiente a la ciudad de 4uamanga. La información detalladaque complementa la descripción de las formaciones geológicas estáreferida en los mapas geológicos, el área urbana de la ciudad de-yacuc#o cuenta en la mayor parte de la formación geológica conmaterial o suelos de origen 5u"ioglaciar o "olcánico sedimentario

estando sus edades comprendidas entre el pérmico y el cuaternario.

En al cuarto capítulo, describimos a la Geología Económica trata delas materias del reino mineral que el #ombre extrae de la tierra paralas necesidades y comodidad de su "ida. El geólogo económico seencarga de #acer todos los estudios necesarios para poder encontrarlas rocas o minerales que puedan ser potencialmente explotados. Laexplotación de estos recursos se conoce como minería. Los recursosapro"ec#ables que pueden generar ingresos económicos y empleo,utilizando los minerales no metálicos que se obser"aron en elrecorrido de 6uinua78ocos.

Page 3: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 3/48

  ara luego concurrir en el 6uinto apítulo con los problemasambientales que sufre nuestra región y como se da en este el procesopara la conser"ación de este y que las diferentes necesidades#umanas no tengan un impacto negati"o sobre este

9inalmente realizamos un estudio y una descripción detallada del"ia!e realizado entre 6:(;:- < 8==8. Los diferentes cambios quesufrió y sufre nuestra región debido a la acción de agentes geológicoscomo el (ntemperismo, "ulcanismo, tectonismo, entre otros.

ara ello realizamos un "ia!e de reconocimiento geológico del tramo6uinua7-yacuc#o 8ocos con la +nalidad del reconocimiento de lasdiferentes formaciones y las características que distinguen a nuestraregión. El grupo Escuela rofesional de (ngeniería i"il :ni"ersidad

;acional de 8an ristóbal de 4uamanga

ara cumplir con este ob!eti"o los estudiantes de ingeniería ci"il dela :;84. >ealizamos un "ia!e del tramo 6uinua7-yacuc#o 8ocos conla +nalidad del reconocimiento de las diferentes formaciones ennuestra localidad.

Entre los ob!eti"os principales de este informe se tiene lo siguiente3 Estudiar, conocer y comprender la importancia de las diferentes

formaciones geológicas de la pro"incia de 4uamanga. / de losyacimientos no metálicos con lo que cuenta la zona en estudio.

>econocer las formaciones geológicas y distinguir losdiferentes grupos "olcánicos existentes en el departamento de-yacuc#o en especial de los grupos "olcánicos que nos rodea.

>econocer las diferentes unidades geomorfológicas dentro de la

geología regional, en especí+co la geomorfología local es decirde #uamanga y sus alrededores.

>econocer las diferentes unidades geomorfológicas dentro de la

geología regional? especí+camente la geomorfología local, esdecir de 4uamanga y sus alrededores que fueron ob!eto denuestra caminata de estudios.

>econocer y estudiar las formaciones y grupos geológicos

existentes en la zona recorrida en la aminata de estudios.

Estudiar, conocer y comprender la importancia de la 9ormación

-yacuc#o, basado en su rico potencial de sustancias nometálicas, que pueden ser explotados y apro"ec#ados

Page 4: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 4/48

industrialmente? como son los yacimientos de tobaspuzolánicas, que pueden ser apro"ec#ados para la fabricaciónde cemento puzolánico? los yacimientos de arcilla, para lacerámica? los yacimientos de diatomita, para la industria

papelera? y otros minerales no metálicos que pueden serapro"ec#ados.

CAPITULO IGENERALIDADE

S

Page 5: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 5/48

1.1 UBICACIÓN Y ACCESO1.1.1UBICACIÓN.

DEPARTAMENTO AYACUCHO.

El departamento de -yacuc#o se encuentra ubicado en la zona sur <

central de los andes peruanos, a @,AB) m.s.n.m., entre los paralelosC@D *A F* y C1D FA ** Latitud 8ur y los meridianos A@D 1* CH yA1D *A ** longitud =este. Limita con los siguientes departamentos3

;orte 3 Iepartamento de Junín

8ur 3 Iepartamento de -requipa

Este 3 Iepartamentos de usco y -purímac

=este 3 Iepartamentos de 4uanca"elica e (ca

Page 6: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 6/48

El departamento de -yacuc#o políticamente se encuentra di"idido enCC pro"incias, CCC distritos, C,FA1 caseríos, K11 anexos, B1Bcomunidades campesinas y KA,@)1 unidades agropecuarias? cuyo

capital es la ciudad de -yacuc#o 0antigua ciudad de 4uamanga2,fundada el @1 de -bril de C,1B*.

 iene una super+cie total de BF,KCB.K* m@ 0BFKC,BK* #ectáreas2,que representa el F.1M de la super+cie nacional, siendo el octa"odepartamento en orden de super+cie? de los cuales corresponden elKK.AM a la >egión 8ierra y el CC.FM a la e!a de 8el"a. 8e extiendepor el norte #asta el río -purímac entre las cuencas del Nantaro y elampas? por el sur #asta la "ertiente meridional el ne"ado 8ara 8aray la meseta de arinacoc#as. Entre las regiones naturalesidenti+cadas en el departamento de -yacuc#o, por su continentalidadse #allan principalmente la región 6uec#ua o 8ierra, >upa >upa, 8uni,una o Jalca.

La ubicación geográ+ca de los puntos en el le"antamiento geológico6uinua78ocos, están ubicados en el departamento de -yacuc#opro"incia 4uamanga de la siguiente manera.

DISTRITO

LATITUDSUR

LONGITUD OESTE

ALTURAM.S.N.M.

Ayacucho

CFD H@*

ABD CF @@ @AB)

Quinua CFD @B@

CBD K K FFA1

Soco CFD C@FA

ABD CAO K F1**

D!"a#$a%!n$o AYACUCHO

Ca"i$a& -/-:4=Po'&aci(n C!na)a * +,,- )CHFFKSu"!#ci! /0%+ BFKCB.KD!ni)a) )! Po'&aci(n/Ha'20%+

CB.C

PRO3INCIA HUAMANGA4

Está 8ituada a CFPHQ1)R latitud sur ABPCFQB*R longitud oeste.-ltura a una altitud de @A)C msnm.

Page 7: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 7/48

P#o5incia HUAMANGA

D!"a#$a%!n$o -/-:4=

Ca"i$a& -/-:4=

Po'&aci(n C!na)a * +,,6 @)CFK@Su"!#ci! /0%+ @HKC.FA

D!ni)a) )! Po'&aci(n /Hha'20%+ AK.F

  Ubicación provincia Huamanga

  C.C.@ ACCESO

8u acceso por la "ía los libertadores y esta 1K1 m de Lima0carretera totalmente asfaltada2, a FFA m de pista, a @)A m de4uancayo. - 1H* m del usco, a @)* m de 4uanca"elica.

TRAMO DISTANCIA TIEMPO DERECORRIDO

LIMA*AYACUCHO 11)m7"ia Libertadores K #oras

CUSCO*AYACUCHO )*Cm7-bancay CH #oras

HUANCAYO*AYACUCHO FCAm7'ia olcabamba ) #oras

HUANCA3ELICA*

AYACUCHO

@B1m7'ia >umic#aca 1 #oras

Page 8: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 8/48

ICA*AYACUCHO FKHm7"ia Libertadores 1 #oras

-(-L IE >='(;(- I(8>(= I(8-;(- (= IE 'S-

Ayacucho 8an JuanTautista

*Cm ista de concreto

armen -lto *@m ista de concretoacaycasa @*m -sfaltado8ocos @*m 4asta los C1 Um.

-sfaltado.1 m. restantestroc#a

6uinua FHm -sfaltado

1.+ CLIMA Y 3EGETACIÓN

1.+.1CLIMA

El departamento de -yacuc#o, atra"esado de 8ur a ;orte por laordillera de los -ndes, tiene características climatológicas "ariadasen cuanto a latitud y altitud, presentándose áreas bastante secas,como el caso de 4uamanga, áreas #Vmedas, como en el caso de lamargen izquierda del >ío -purímac y áreas con características de8el"a -lta.

La #umedad relati"a de -yacuc#o es moderada o ba!a, con"ariaciones anuales que en total alcanzan sólo a 11F,A mm, siendouna me!or proporción de plu"iosidad media? presentándose peque$osbolsones plu"iales en 4uanta y La Nar, que in5uyen en el ciclo "italde las plantas. Generalmente, la atmósfera es seca, produciéndose uncalentamiento del suelo y del aire, que a su "ez produce ba!a presióny ascensión de una corriente con"ecti"a de aire que ele"a las gotasde agua y las solidi+ca, produciendo ocasionales granizadas, queafectan los culti"os, o #eladas que queman las sementeras. Enalgunos meses del a$o, las fuertes precipitaciones plu"iales, producenuna fuerte erosión en tierras de ladera y pendientes, lo que

transporta latierra de culti"o #acia los ríos, ba!ando la producti"idad del suelo.

En el departamento de -yacuc#o, segVn la clasi+cación de Wppen, seidenti+can los siguientes $i"o )! c&i%a4

X C&i%a )! )!i!#$o.* orresponde a áreas ubicadas al sur oeste deldepartamento, comprendiendo parte de las pro"incias de Lucanas yarinacoc#as, en los límites con (ca y -requipa, donde prácticamenteno se registran precipitaciones plu"iales.

X C&i%a )! !$!"a.* 8e encuentra en una fa!a angosta yzigzagueante del departamento, comprendiendo parte de las

Page 9: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 9/48

pro"incias de arinacoc#as y Lucanas, en el sur? 4uanta, 4uamanga yLa Nar, en el norte, donde las llu"ias se registran de no"iembre amarzo.X C&i%a 7#8o o 'o#!a&.* omprende a las zonas ondulantes de lapro"incia de arinacoc#as, ensanc#ándose al noroeste de Lucanas y

parte de 'íctor 9a!ardo, angallo, La Nar y 4uanta.X C&i%a )! a'ana.* Es aquel clima que comprende las áreas del"alle del >ío -purímac en la 8el"a -lta, donde la precipitación plu"ialanual supera los A1* mm, registrándose en algunos casos de B*** aA***mm, con una temperatura media anual superior a los CKP ..C&i%a )! $!%"!#a$u#a !ca * a&$o %on$ano.* Es aquel quepredomina en el ámbito departamental y comprende zonas entre losF*** y B*** m.s.n.m. abarcando gran proporción de la pro"incia deLucanas y medianamente las pro"incias de arinacoc#as, 4uamangay angallo.

1.+.+3EGETACIÓN

La 5ora del departamento de -yacuc#o está constituidaprincipalmente por los pastos, ya sean gramíneas o diferentes tiposde plantas que son aptas para el consumo del ganado. Lasformaciones "egetales predominantes son los pastizales y pa!onalesde puna, muy extendidos en todo el departamento. Los "alles seculti"an frutales y plantaciones de eucalipto en los que existencactáceos, cabuyas, tunas que solamente reciben agua de las llu"ias.

-demás de los pastos naturales, se tiene una gama de especiesnati"as e introducidas importantes por ser de uso forestal o de usodiario en la creación de cercos "i"os, o por su uso como alimento o

medicina.

Page 10: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 10/48

1.+.9:AUNA

Nuy a pesar de no contar con una e"aluación de la fauna especí+capara el departamento de -yacuc#o, se #a logrado determinar ladistribución esperada de algunas especies de fauna en función a laszonas de "ida.

En el caso de los mamíferos, se encontró que CC) especies podríanestar distribuidas en el departamento de -yacuc#o, de las cuales sóloF@ están reportadas, la mayoría de éstas roedores y quirópteros.

Entre los mamíferos más importantes resaltan el guanaco, la "icu$a,la taruca y, probablemente, el oso de anteo!os, entre otros. Especies

Page 11: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 11/48

como el puma, "izcac#a, perdiz y el zorro andino también puedenencontrarse en este departamento, pero la mayor di"ersidadesperada está representada por quirópteros roedores propios de laszonas de "ida de las regiones 8uni y una.

1.9 RECURSOS NATURALES

1.9.1RECURSOS RENO3ABLES

Las características topográ+cas de la >egión -yacuc#o, con+guran unespacio sumamente accidentado, donde se encuentran dispersosaltitudinalmente una gran di"ersidad de pisos ecológicos y recursosnaturales, que "an desde 1** m.s.n.m. 0'alle del >ío -purímac2 #astalos 1,*** m.s.n.m. 0ne"ados de car#uarazo, 8ara 8ara, >azu#uillca2,comprendiendo "alles, quebradas y punas, con gran "ariedad demicroclimas y zonas de "ida natural 0B* identi+cadas de las KB quetiene el erV, de las cuales @A son de mayor importanciasocioeconómica2, que permiten el desarrollo de la enorme di"ersidadbiológica existente.

 

Page 12: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 12/48

1.9.+RECURSOS NO RENO3ABLES

En los límites occidentales del departamento, la región yunga,calurosa y desértica, está poblada por plantas y animales adaptados aestas condiciones de "ida. -sí, predominan las cactáceas y árbolesbien adaptados a las escasas precipitaciones. - mayor altura, laregión quec#ua, de "alles interandinos, permite una "egetación más"ariada, gracias a mayores precipitaciones y al clima templado. 8obreésta, la puna, de relie"e plano y ba!as temperaturas, cuenta congrandes extensiones de pastos naturales, propicios para camélidoscomo llamas y "icu$as. En los territorios orientales del departamento,la sel"a alta, con fuertes precipitaciones y altas temperaturas, cobi!a

una "egetación exuberante, con gran cantidad de especies de plantasy animales.

1.9.9RECURSOS ENERG;TICOS

-ctualmente la ciudad de -yacuc#o es abastecida de energíaeléctrica por @ centrales #idroeléctricas, uno de ellos se ubica en eldistrito de armen -lto, para!e de 6uicapata, que genera electricidada un determinado sector de la población, y la otra ubicada en laampa del -rco, distrito de -yacuc#o, la de mayor potencia eléctrica,la misma que es alimentada desde obriza.

Page 13: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 13/48

or otro lado debemos se$alar la existencia de un proyecto deconstrucción central #idroeléctrica apro"ec#ando el caudal del ríoac#i.

1.9.<RECURSOS HUMANOS

En la ciudad de -yacuc#o se dispone de recursos #umanoscali+cados como3 Nédicos, (ngenieros, ontadores, Licenciados,técnicos entre otros y los no cali+cados obreros que "iene #acer lamayoría por ser una zona de menor desarrollo, existe disponibilidadde mano de obra, es abundante y no es costosa. -sí mismo lapresencia de la :ni"ersidad donde existe las diferentes Escuela deformación rofesional que da la oportunidad de contar con personalprofesional cali+cado, los mismos que desde las aulas uni"ersitariasguiados por sus catedráticos pueden prestar ayuda y orientación parael desarrollo socio económico de esta región y por qué no del país.

EI-I /=Po'&aci(n4ombres Nu!eres

1*<a>o C*.A C*.F-*?a>o CF.C C@.)1,*1<a>o CF.F [email protected]*1?a>o C*.A C*.C+,*+<a>o K.K K.B+-*+?a>o A.@ A.F9,*9<a>o ).F ).F9-*9?a>o ).C ).F<,*<<a>o B.K B.H<-*<?a>o B.C B.F-,*-<a>o F.F F.1--*-?a>o @.K @.H@,*@<a>o @.B @.A@-*@?a>o @ @.B6,*6<a>o C.) C.H6-*6?a>o *.A C,*<a>o *.B *.)

-*?a>o *.B *.@?,* a>o *.C *.@

Page 14: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 14/48

1.< OBETI3OS

1.<.1OBETI3OS GENERAL4

El ob!eti"o principal de este le"antamiento geológico es aplicarlos conocimientos teóricos en el campo.

>econocer las formaciones geológicas y distinguir losdiferentes grupos "olcánicos existentes en el departamento de

-yacuc#o en especial de los grupos "olcánicos que nos rodea. >econocer las diferentes unidades geomorfológicas dentro de la

geología regional, en especí+co la geomorfología local es decirde #uamanga y sus alrededores.

(denti+car el territorio, los límites, acti"idades ambientales,sociales y económicassostenibles del Iepartamento de -yacuc#o.

1.<.+OBETI3OS ESPEC:ICOS4

  >econocimiento de las rocas de las formaciones geológicas.

  omposición de las rocas estudias en el tramo recorrido.

>ealizar el le"antamiento geomorfológico

GEOMOR:OLOGA4

El departamento de -yacuc#o localizado en el entro y 8ur de los-ndes eruanos, es atra"esado #acia el norte por las estribacionescapric#osas de la cordillera de >azuillca y #acia el centro sur, por lacordillera de 4uanzo. Ie acuerdo a los accidentes geomorfológicosobser"ado en el recorrido, agrupamos3

I.  Zona Montañosa.-ltitud "ariable entre @K** m.s.n.m. regionalmente estos terrenos Elcual está representada principalmente por el cerro ampanayocc.>egionalmente estos terrenos duran el cuaternario sufrieron la

erosión glacial y posterior mente la 5u"ial modelando y bisecandoprofundamente la super+cie primiti"a, que probablemente fue labrada

Page 15: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 15/48

en terreno paleozoico. :na característica importante de la super+ciede este terreno monta$oso es la alineación casi paralelo de la líneade drena!e y "alles colgados de origen glacial en laderas abiertas Y:los bordes de la a llanura presentan entrantes y salientes que sonconsecuencia de la erosión regresi"a de los numerosos riac#uelos que

"ienen traba!ando acti"amente y en esta +rma "an reduciendo a estefrente cordillerano.

II.  Zona De Llanuras.Este conformado por la gran penillanura que se extiende entre quinuay mituccasa, Nollendo, ayacuc#o y llano pampa.En la área de quinua esta cubierto por parte, una delgada capa dematerial cuaternaria posiblemente de origen plu"ioglacialconsecuente de la ultima desglaciasión de los ne"ados 0>azu#uillca2que lograrían las cadenas de monta$as que circundan la gran llanurade la que se trata.Esta notable super+cie de erosión de posición sub#orizontal, sedesarrolla entre @1** a F@** m.s.n.m, y #a sido labrados ensedimentos compuestos por lunitas, limonitas, arcillas, tufaceas ytobas débilmente sedimentadas por la formación ayacuc#o, como sepuede obser"ar en los cortes naturales de las di"ersas quebradas quefundamental mente cortan las llanuras y sobre todo con lasexpresiones de os diferentes cerros que circundan la zona, cuyascumbres planas como mesetas nos dan una idea del ni"el primiti"ode la super+cie inicial.Las pendientes topográ+cas de las llanuras de quinua tienen un

promedio de KM y de planicie de ayacuc#o 1M.

III.  Zona De Los Valles.En la zona de recorrido se obser"a principalmente los "alles del ríoc#aco, cóndor ay, y la alameda que en "erano aumentaconsiderablemente su caudal. La mayor parte de los ríos sonenca$onados con laderas cuyas pendientes "an de mediana abruptaexistiendo en el tramo +nal en el piso del "alle y las cumbres masaltas un desni"el de A1* m.Las tierras de culti"o son escasas y son circunscritas a las terrazasalu"iales ósea se re+ere al #ec#o antiguo de los ríos, tal y como se

obser"a en Nuyurina y la desembocadura de río ac#i.8uper+cie de la fa!a monta$osa y que corre con rumbo noroeste enel borde oriental de la llanura de quinua, equi"ale a punaLa llanura de quinua, ayacuc#o, llano pampa equi"ale a c#acra.Etapa de ca$ón que actualmente los ríos intensi+can mayormentesu erosión en sentido "ertical.

:ISIOGRA:IA4

La ordillera entral, que atra"iesa de sur a norte el departamento de-yacuc#o, de+ne áreas ecológicas y +siográ+cas "ariables, como

Page 16: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 16/48

llanuras en las pro"incias de Lucanas y arinacoc#as, grandes áreasde pastos naturales como ampa angallo y 4uancasancos, "allesinterandinos en la pro"incias de angallo, 'íctor 9a!ardo, 4uanta y LaNar y e!a de 8el"a al nororiente de 4uanta y La Nar.;o obstante, de modo general, la +siografía es "ariada y la topografía

accidentada? presentando #eterogeneidad del medio natural,situación que no #a fa"orecido una adecuada articulación niintegración regional por la condiciones que el medio físico impone.La ciudad de -yacuc#o se encuentra ubicada en una antiguadepresión de origen lacustre, rellenado por sedimentos alu"iales ymateria "olcánica tantos piros clásicos como lá"icos.El desarrollo geomorfológicos que #a modelado las formas actualesen el área de -yacuc#o está "inculado a los episodios tectónicos que#a sufrido la región, estos conlle"a a una interpretación de la forma ye"olución de las cuencas sedimentarias la misma que llega por eleste #asta la península de la 6uinua donde los sedimentos lacustre seacunan contra un frente cordillerano.

Page 17: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 17/48

-(:L= (((3

GE=L=G(- L=-L

 9.1 GEOLOGA LOCAL

En este capítulo se #ará una descripción general a cerca de lageología del área de estudio correspondiente al tramo del distrito de6uinua al distrito de 8ocos, este tramo ubicado en la pro"incia de

4uamanga, departamento de -yacuc#o. on respecto a la demografíade esta pro"incia, cabe mencionar que cuenta con una poblacióntotal de @@C FH* #abitantes 0E;8= @**A2 distribuidas en unasuper+cie territorial de @HKC Uilómetros cuadrados aproximadamentey con una economía basada en el comercio y en la producciónartesanal principalmente, pero complementado con acti"idades, comola agricultura, la ganadería, entre otros.

La composición geológica de la super+cie de dic#o tramo territorialestá compuesta por materiales sedimentarios acumulados durante

muc#os millones de a$os desde la era primaria o paleozoico #asta laactualidad y todo ello gracias a las fuerzas endógenas y exógenas

Page 18: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 18/48

0intemperismo2, este proceso geológico es natural ya que se diosiempre y seguirá modi+cando a la geomorfología. Los sedimentosfueron comprimiéndose a lo largo de las posteriores eras geológicas,al mismo tiempo que se iba fracturando y erosionando #astaconformar "alles peque$os que atra"iesan gargantas con laderas

abruptas que concluyen en los estrec#os fondos tanto del Nantarocomo del -purímac.

En el recorrido que #emos realizado los estudiantes !unto con eldocente a cargo, llegamos apreciar @1 puntos, el cual podemosdescribirlo agrupando en regiones tales como3

A. QUINUA4

En esta región, el aspecto más sobresaliente que se obser"ó fueronlos rezagos de una cuenca lacustre en donde se aprecia sedimentosde rocas y arcillas estrati+cados? pero también se aprecia dosformaciones que predominan en dic#a región3

9=>N-(=; 4:-;-3 esta formación es caracterizado portener una fuerte comprensión dando por resultado a unplegamiento apretado.

9=>N-(=; /-:4=3 corresponde a una fase de composiciónmenos intensa que la anterior, con pliegues de 5ancosamplios.se obser"a a lo largo de la cuenca del rio angara una

falla longitudinal de rumbo ;Z, luego realizando un recorridonororiental también se pudo obser"ar unas fallas trans"ersalespeque$as como se obser"a en #a!o y lagunilla, las cualestienen un rumbo ;E, también se obser"a fallas normales consaltos de *.1 a @.* metros, los cuales e"idencian mo"imientos"erticales más recientes.

B. AYACUCHO3

En la actualidad se puede obser"ar a5oramientos de rocas másrecientes como sedimentos lacustres intercalados con piroclasticos yrocas "olcánicas representado por tobas y brec#as dacitica7 basáltica,cuya edad se presume que es de la era terciaria y de la eracuaternaria.

9ormación -yacuc#o 0;N7 ay2. La formación -yacuc#o, a5ora en elsector ;ororiental del uadrángulo, rellenando una depresión labradasobre unidades paleozoicas y paleógenos, descansando sobre elloscon contactos discordantes? se #an reconocido dos unidades como

producto de dos fases "olcánicas, una explosi"a y otra efusi"a,tocaremos detalladamente la estratigrafía de 4:-N-;G-.

Page 19: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 19/48

Las rocas más representati"as pertenecen a la formación -yacuc#o,de fases sedimentarias con intercalaciones de episodios "olcánicos,cuyas me!ores exposiciones cubren las faldas de los cerros /anama ylos que se extienden al este y al oeste de 6uicapata. Los depósitoscuaternarios corresponden a los sedimentarios no consolidados de

origen 5u"ial, alu"ial y colu"ial.

El área estudiada no a5ora al piso de esta formación y en ellamuestra un relie"e con pendientes sua"es y con estrati+cacióndelgada o gruesa de colonización marrón amarillento a gris claro conesporádicas #orizontales oscuras.Nitológicamente estas formaciones se #ayan constituido pordepósitos lacustre (nter.Estrati+cados con #orizontes de tobas y coladas basálticos. Lossedimentos lacustre comprenden areniscas con lentes deconglomerados, limonitas y arcillas tobáseas, entre las rocas seintercalan #orizontes blancos de diatomitas, por lo general en nVmerode tres.El espesor "isible en 6uicapata es de B* a )*m, buenos a5oramientosse encuentran en los cortes naturales del río -lameda y la quebradaque bordea por el este la ampa de 6uicapata. Las areniscas songrises de blanquecinas feldespáticas en estratos de *.C*m a C.** m,algo deleznables con lente conglomerados +nos y con algunasintercalaciones de lutitas, arcillosas. Estas areniscas presentanfrecuentemente estrati+cación cruzada.Las limonitas y lutitas son de color marrón claro y también como las

areniscas son algo conglomeráticas, los #orizontes de la distomitatiene espesores de F* a F.A*m siendo este Vltimo el Vnicoapro"ec#able. Las rocas "olcánicas están representadas por el#orizonte de toba gris algo deleznable de @m de espesor y una coladade basalto gris oscuro de Bm de espesor.La importancia de la formación -yacuc#o estriba en que tiene#orizonte de sustancias no metálicos susceptibles de apro"ec#arseindustrialmente como son los #orizontes de tobas puzolanicas 0Vtilespara la fabricación de cemento puzulánico2 arcilla para uso cerámicoy depósitos de diatomitas, éstas Vltimas de mVltiples aplicaciones enla industria.

or otro lado se designa como rocas ígneas a las tobas y cobalto quecubren con discordancia, erosiona la formación -yacuc#o y lasbrec#as seudo estrati+cadas de distinta composición litológica y ennVmeros de tres que aparecen conformando el cerro -cuc#imay.Los colados basaltitos se encuentran generalmente cubriendo losterrenos topográ+cos más altos, las brec#as que se presentan en elcerro -cuc#imay constituyen un interesante problema geológico.Iesde aba!o #asta la cima existe tres brec#as seudo estrati+cadas dediferente composición y textura y cuyos buzamientos con"ergenaparentemente #acia el centro de la escritura. La brec#a más inferiorde color gris claro de composición dasítica, y contiene numerosasconclusiones de fragmentos de rocas "olcánicas con diámetro"ariable entre B y 1m.

Page 20: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 20/48

Ie la parte media es de composición dasítica basáltica de color ro!opor alteración y el más superior es de composición basáltica de colorgris "erdoso oscuro y muc#o más compactada que las dos anterioresdescritas. La morfología del centro que constituye es la de un conotruncado con pendientes muy sua"es.

 oda esta composición mostrada anteriormente está constituida porun con!unto de tufos y rocas "ulcano detríticos de la era terciaria delperiodo mioceno superior que se constituye de manera estratigrá+ca,desde la más antigua a la más reciente como se muestra en lasiguiente3

UNIDAD I4 Niembro inferior que descansa en la discordancia angularsobre la formación 4uanta, reconocida en el cerro san francisco,litológicamente está constituido por areniscas conglomerados ylimolitas, tales como areniscas gris "erdosas que por erosióndiferencial forman pirámides pirámides de sombrero, +nalmente seencuentra intercalaciones de limolitas, areniscas y arcillasintercaladas con capas de caliza de color gris.

UNIDAD II3 Esta unidad se caracteriza muc#o por la presencia detobas daciticas muy compactadas

UNIDAD III4 encontramos la presencia de intercalaciones deareniscas conglomeradicas arenisca blanca, limolitas tifáceas y arcilla,en cuya secuencia se obser"a lentes de conglomerados.

UNIDAD I34 encontramos una super+cie rocosa de tonalidad rosada,de composición dacitica y medianamente compactada 0tufopusolanico2.

UNIDAD 33 Esta unidad se caracteriza por presentar (ntercalacionesde arenisca blanca y limolitas grises y de color rosado, areniscas conabundante biotita, siendo comunes intercalaciones de diatomita?también esta secuencia presenta lentes de conglomerados,+nalizando con aglomerados de composición andesitica7 basáltica.

UNIDAD 3I3 esta unidad descansa sobre la anterior con marcada

discordancia erocional y constituido por limolitas y areniscas de colorro!izo y gris.

C. SOCOS 3

En esta región, la secuencia litológica empieza con conglomeradospolimetálicos, sus clastos son rocas graníticas de formassubanguladas o subredondeadas y de tama$o "ariable,predominando de K a C*cm de diámetro. La matriz es de una areniscade grano gruesa, el grado de compactación es "ariable desde muycompacto como los a5oramientos del rio cac#i #asta casi sueltoscomo al oeste de 8ocos. Ientro de esta región se encuentra la ciudad

Page 21: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 21/48

de #uamanga y casi al +nal del tramo en estudio también se apreciala producción de yeso que más adelante aremos una detalladadescripción sobre la composición geológica de dic#o material.

9.+ ESTRATIGRA:A

Los conocimientos de Geomorfología permiten deducir informaciónreferente a la geología de la zona, desde el punto de "ista de lasformas del suelo y las formaciones Geomorfológicos que se formarongracias al proceso geológico impulsado por las fuerzas endógenas yexógenas dando lugar a la formación de relie"es que actualmente sepuede apreciar, tales como llanuras, mesetas, zonas alu"iales, deltas,etc. 6ue a continuación daremos una descripción de cada una deellas.

3a&&! y Qu!'#a)a: La formación de los "alles y quebradas sonproductos de la soca"ación causada por los ríos, la ciudad de-yacuc#o toma parte en estas formaciones, si se tiene en cuentaque el rio -lameda, perico#uaycco, el rio 4uatatas, ondoray,cec#cca, /ucay, que en "erano aumentan considerablemente sucaudal de la mayoría de estos cuencas son enca$onados conladeras cuyas pendientes "an de mediana caída #asta caídasabruptas, existiendo en el tramo +nal entre el piso del "alle y lascumbres más altas, alcanzando un desni"el de A1* m. quecondu!eron a la formación que #oy en día se aprecia.

P!ni&&anu#a4 Geomorfológicamente existen lec#os alu"iales, queconstituyen zonas acti"as de apro"ec#amiento agrícola, como esel caso de las ri"eras de los ríos 4uatatas, -lameda, etc. - estaformación se le ubica entre los @.)** a F.*** m.s.n.m,conformando relie"es subtropicales en donde se ubica la ciudad de-yacuc#o así como otros distritos, tales como -cos"inc#os,6uinua, acaicasa, la zona urbana de la ciudad se #alla en laformación enillanura, en estas formaciones se #an producidoadicionalmente derrumbes, cárca"as, arrastres de materiales yasentamientos.

Llanuras:  Está conformada por la gran penillanura que seextiende entre 6uinua, Nituccasa, Nollepata, -yacuc#o yLlanopampa. El área de 6uinua está cubierta en parte, por unadelgada capa de material cuaternario posiblemente de origen5u"ioglacial consecuente de la Vltima desglaciación de los ne"ados

que cubrían las cadenas monta$osas que circundan la gran llanurade la que se trata. Esta notable super+cie de erosión de posición

Page 22: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 22/48

sub#orizontal, se desarrolla entre @.1** a F.@** m.s.n.m y #an sidolabrados en sedimentos compuestos por lutitas limonitas, arcillas,tufáceas y tobad débilmente cementadas por la formación-yacuc#o.

A&$i"&anici!4 las formaciones altiplánicas cuentan con la presenciade lomadas de sua"e a media pendiente interrumpidas porquebradas poco profundas y de pendiente longitudinal alta,cuando discurren por rocas "olcánicas o intrusi"as, #aciéndosemás profundas cuando se emplazan en rocas sedimentarias de laformación -yacuc#o e incrementando su pendiente en estos casos.

9.9 CARACTERSTICAS DE LA GEOLOGA LOCAL4

La información detallada que complementa la descripción de lasformaciones geológicas está referida en los mapas geológicos, el áreaurbana de la ciudad de -yacuc#o cuenta en la mayor parte de laformación geológica con material o suelos de origen 5u"ioglaciar o"olcánico 7 sedimentario estando sus edades comprendidas entre elpérmico y el cuaternario.

Ie manera muc#o más amplia se tienen las siguientes formaciones

geológicas3

1 :ORMACION MITU

Nc Laug#lin 0CH@B2, reconoció a esta denominación a una secuencia"olcánica algo abigarrado que se exponen en las cercanías del puebloque lle"a un mismo nombre de los -ndes entrales. En el área deestudio de esta unidad se le asume que pertenece a una serie"olcánica que al norte de 'inc#os se expone en ambos 5ancos del rioac#i, la misma que adopta una estructura #omoclinal de rumbopromedio ;K*DE, buzante al sureste y que subyace discordante a laformación 4uanta. Esta unidad ex#ibe una composición andesitita,sufriendo "ariaciones textuales tanto "ertical y longitudinal.

En las cercanías de #inquiray, se expone la secuencia en forma debrec#as piro clásticas dacíticas moradas que se intercalan con la"as"erdosas por+ríticas y tobas andesititas blanco7rosadas duras. Lasecuencia termina cubierta discordantemente por un conglomeradobasal del "olcánico 8enqa. 4acia acc#a y -ndabamba, se presentacomo capas sub"ertí cales de brec#as piro clásticas gris "erdosa,intercaladas con la"as andesititas por+ríticas 0con fenos de

plagioclasa en una matriz afanitita "ioláceo a2. En el sector -ntaparco 7 uente Laramate, el grupo consiste en la"as 5uidas

Page 23: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 23/48

andesíticas gris "erdosas con grandes fenocristales de plagioclasaque se #allan cloritizadas y rotas durante su migración.>egionalmente a esta unidad se le asigna una edad comprendidaentre el ermiano 8uperior y riásico (nferior.

+ :ORMACIÓN SOCOS

-grupa un potente con!unto de rocas sedimentarias características deun ambiente continental y se ubica principalmente en el sur y nortede 8ocos. El color del con!unto de esta formación posee una tonalidadmarrón7ro!iza con intercalaciones blancas de /eso. Litológicamenteestá compuesto por3 conglomerados en la parte ba!a, areniscas +nasy limolíticas, también se intercalan capas de yeso 0#orizontes2. oneste nombre se agrupa el potente con!unto de rocas sedimentariascaracterísticas de un ambiente continental, que a5oran en lasproximidades de 8ocos, 'inc#os y 8an edro de ac#i y peque$osa5oramientos en la margen izquierda del río ac#i como en #upay,uy#uan, 8anto omás de ata y -ntaparco. El color de esta formaciónes marrón ro!izo con algunos ni"eles blancos dados por lasintercalaciones de capas de yeso.La secuencia litológica comienza con conglomerados, polimícticos, losclastos son de rocas graníticas y "olcánicas de forma sub7angulosa asub7redondeada y de tama$o "ariable predominando el de K a C* cm.La matriz es una arenisca arcósica de grano grueso. El grado decompactación del conglomerado es "ariable, de tal manera que en elrío ac#i es #asta casi suelto como al Este de 8ocos.

4acia arriba predominan areniscas +nas y limolitas sobre losconglomerados? son de color marrón ro!izo, constituidasgeneralmente por granos de cuarzo #ialino subangulares, biotita yescasa ortosa. 8e presentan en capas de C1 a 1* cm conestrati+cación cruzada y medianamente compactadas. En menorproporción se encuentran lodolitas ro!as, algunas capas de areniscascuarzosas blancas y lutitas negras, asimismo se intercalan capas deyeso entre los sedimentos +nos que sir"e de ni"el de guía alcanzandoespesores notables estas secuencia #abría depositado en el Eocenoinferior a medio.

Mi!%'#o In7!#io#4  8obre la formación 8ocos, en discordanciaangular se superpone una secuencia "olcánica7clástica compuesta dela"as andesíticas e intercalaciones de rocas sedimentarias ypiroclásticas por la"as andesíticas que a5oran en 8ocos y seextienden #acia el ;or7Este del área. Las fa!as de la"as son densas,de color oscuro a negro y en super+cies intemperizadas, muestran uncolor ro!o intenso y se presentan intrusi"os o brec#oides. La roca esde granos +nos de plagioclasas, escaso oli"ino 0a "eces ausente2 yminerales oxidados de color ro!o englobados en una pasta afaníticas.La roca se clasi+ca como andesítica basáltica.

Mi!%'#o M!)io4 8e ubica al 8ur y ;or7Este de 8ocos, este miembroestá compuesto de tobas líticas que se distinguen por su color ro!o,

Page 24: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 24/48

los cuales están constituidos principalmente de fragmentos decristales de cuarzo y subordinadamente de plagioclasa y clastospellíticos de andesitas, son porosos poco compactados y localmentecontienen capas de areniscas tobáceas. En la parte superiorpredomina los conglomerados con fragmentos líticos de andesita,

riolita y rocas graníticas, cuya matriz puede ser mezclada con la toba,pero enmascarada por otros granos +nos de material clásticos. Estasecuencia debido a su poca ad#erencia y principalmente al la"adoplu"ial #a dado origen a estructuras piramidales conocidas comopirámides de tierras o pilares de erosión, el grosor de este miembrosería entre C1* 7 @1* m.

Mi!%'#o Su"!#io#4 En los alrededores de 8ocos, sobre el miembroanterior, descansa una inmensa acumulación clástica de más omenos C1* m. de espesor destacándose grandes bloques angulososde rocas "olcánicas y plutónicas cuyos intersticios están ocupados porclastos de menor dimensión, teniendo por matriz una areniscagruesa, cuarzo de color "erde y poca compactación.Este miembro se #a diferenciado en el río omarenga y en el sector;or7Este del área consistente de una secuencia "olcánica clástica de@1* m. de espesor que se inicia con un conglomerado compuesto porclastos sub7angulosos de andesita y de una matriz areno7tufácea?encima descansan tobas pomáceas de color rosado dispuestas encapas, algunas con estrati+cación cruzada y en el corte incrusta unaligera disyunción prismática.En la parte superior se distinguen bancos de 1 7 K m. de tobas blancas

y rosadas que contienen cuarzo y biotita. En el sector ;or7=este, estaunidad de unos F**m. de grosor está constituida por unconglomerado gris ro!izo, débilmente compactado, los 5ancoserosionados son escarpados y deleznables contienen clastos dedi"erso tama$o de riolita, pór+do y arenisca algo tobácea. En la parteinferior se intercalan clastos de tobas blancas de C.1 m. de espesorque contienen cuarzo de grano +no y escasa biotita, ademásfragmentos de pómez y rocas de naturaleza "olcánica.

9 :ORMACIÓN HUANTA

La 9ormación 4uanta tiene una secuencia litológica #omogénea deforma tabular? infrayacente en e"idente discordancia angular a laformación lacustre de -yacuc#o y ariatambo. El grosor o potenciaalcanza los C1* m. #acia el sur de 4uanta #aciéndose más potente enla zona de estudio donde alcanza los @** m. de grosoraproximadamente. La edad de esta formación se determina comooligo7Niocénica, teniendo tres miembros que se determinan de laforma siguiente3Niembro (nferior3 eniendo presente la anterior descripción de4uanta se toma una descripción litológica constituida por lossiguientes tipos de rocas siendo3

Page 25: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 25/48

-reniscas -rcósicas3 roca sedimentaria cuyo esqueleto estáconformado por arenas de cuarzo feldespatos 0en más de un @1M2siendo la matriz es un material co#esi"o conformado por arcillas decolor gris y que pueden ser caolinitas e (llitasLimolitas3 son limos liti+cados y cuyo tama$o "arían entre *.*@ y

*.**@ mm.Lutitas3 arcillas liti+cadas y cuyos tama$os en sus granos soninferiores a *.**@ mm.

Mi!%'#o M!)io4 8iendo primordialmente constituido por un tipo deroca muy característico de la zona en descripción3onglomerados3 son rocas sedimentarias formadas por fragmentos derocas cuyas angulosidades "arían llegando #asta la redondez? lamatriz es tufácea 7 arcillosa. Estos estratos muestran buenasestructuras sedimentarias como marcas de corrientes y estrati+cacióncruzada que e"idencian su origen lacustre y aporte 5u"ial. Losconglomerados #eterogéneos constituidos por cantos de uarcita,alizas, Granitos y principalmente rocas "olcánicas. eniendo unamatriz areno tufácea de color gris de composición cuarzo7feldespáticay con buen contenido de Tiotita.

Mi!%'#o Su"!#io#4  =casionalmente aparecen "olcánicosandesíticos7dacíticos de textura microcristalino y con oxidacionesferruginosas 0rocas con alto contenido de material férricodiferenciados o comple!os2 esporádicamente #orizontes de caliza.

'olcánicos3 formado por rocas ígneas intrusi"as, andesíticas7dacíticasy cuyos minerales que componen son3 cuarzo, ortosa, plagioclasa,biotita, piróxenos y oli"inos en porcenta!es "ariadosEstratigrafía3 La cronología de las unidades estratigrá+cas de laformación 4uanta corresponde a la Era enozoica, período erciario yedad =ligo7Niocénica. La unidad estratigrá+ca fundamental es laformación 4uanta, que a su "ez está conformado por los anterioresmiembros descritos en el análisis de la presente formación.

< :ORMACIÓN AYACUCHO

La +siografía de la pro"incia de 4uamanga tiene una topografía muyaccidentada presentando áreas monta$osas, llanuras y "alles. Lageología presenta unidades litológicas de tipos sedimentario"olcánico, cuyas edades "arían del Nioceno medio a superior #asta eluaternario reciente.

Encima de la formación -yacuc#o se #acen presentes rocas de edad erciaria superior post Niocénica constituido por inyecciones coladasy la"as de formación andesíticas y[o basálticas del lioceno superior,de color gris "erdoso y escoriáceo en la parte superior de los cerrosampanayocc, Jatumpampa, etc. En esta zona tambiénencontraremos andesita basáltica de color oscuro, afanítica, siendo

Page 26: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 26/48

algo poroso, de secuencia piroclástica con diatomitas denominándose"olcánico -cuc#imay.

8e presenta en la formación de -yacuc#o tres miembroslitológicamente constituidos por areniscas, tobas blancas de

composición dacíticas, toba masi"a de color rosado de composiciónriolítica, dacíticos de textura por+ríticas, areniscas, lanolitas de matriztobácea de propiedades puzolánicas. eniendo presente en estaformación, a parte de los mencionados, arcillas y la diatomita.

Mi!%'#o In7!#io#4 orresponde al miembro inferior que alcanza endiscordancia angular sobre la formación 4uanta. 8iendo reconocido elárea desde el cerro 8an 9rancisco continuando #asta el cerro uracutiubicado al norte de la ciudad de -yacuc#o.Litológicamente está constituido por areniscas arcósicas de granogrueso a medio, con estratigrafía cruzada bien marcada, tobasblancas de composición dacítica en capas medianas con unasedimentación que e"idencia efectos de corrientes. Las tobas son degranos gruesos o +no y de estructura poco co#esionada con buenaproporción de biotita, #acia la base las tobas son conglomeráticas conclastos de andesita, cuarcitas y granitos, "ariando de tama$o de @ a 1m. en algunos casos C* a C1 cm. de diámetro. En este miembro esmuy frecuente los depósitos de conglomerados paleocanales, por loque en algunos lugares se #alla grueso para desaparecerlateralmente a arenas y arcillas.En la quebrada de uracuti se tiene aproximadamente C** m. de

estos depósitos no llegándose a obser"ar la base, siendo el análisis alnorte del cerro 8an 9rancisco donde se puede apreciar F** m. deunidad secuencial de la formación.

a secuencia consiste en areniscas grises "erdosas formandoestructuras piramidales de sombrero llamado también Rc#imeneas de#adasR, las que se #an formado por efecto de erosión 5u"ial, primeroy después de la +!ación, #acia la parte superior aparecen tobasblancas dacíticas, pero siempre con intercalaciones de limolitas,areniscas, y arcillas, este miembro pertenece concordantemente almiembro inferior apareciendo en algunos sectores en una super+cie

de erosión.

Mi!%'#o M!)io4 resentándose en los alrededores de -yacuc#o, enlos cerros Tuena 'ista y /anama ubicados en el sector occidental dela mencionada localidad, obser"ándose también en la parte ba!a de laquebrada de ilacuc#o y en los cerros de 6uinuapata encontrándosecubierto por un conglomerado de brec#oide colu"ial, la cual secaracteriza por presentar una toba de color rosado masi"a que ocupagran parte de la cuenca de -yacuc#o, siendo de composición riolítica,dacítica de textura por+rítica con grandes fenocristales de feldespatosy especialmente plagioclasas que llegan a 1 m. en la matriz de granogrueso constituido por "idrio "olcánico, cuarzo y feldespatos.

Page 27: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 27/48

Mi!%'#o Su"!#io#4 Este miembro se caracteriza por una serie decompuestos, teniendo areniscas y lodolitas de matriz tobácea quedescansa sobre las tobas masi"as del miembro medio, a5orando porel sector sur de -yacuc#o, especí+camente los alrededores dearmen -lto donde constituye una zona de areniscas notablemente

compactas con buena estrati+cación, siendo los ni"eles constituidospor areniscas conglomeráticas de grano grueso con una matrizarcillosa y cemento calcáreos, obser"ándose clastos angulosos debasalto de @ a 1 cm. de diámetro presentando estructurassedimentarias desarrolladas por corrientes, tales como estrati+cacióncruzada y concreciones.En este miembro se #a estudiado detalladamente a lo largo del río-lameda 0 la parte alta de la ciudad2, siendo las inmediaciones delaeropuerto, pero se extiende más #acia la parte ba!a de ambasmárgenes de los cortes de la carretera -yacuc#o74uanta, a lo largodel "alle del río #acco, estas areniscas son de color gris oscuro quepasan a lutitas, limolitas y areniscas tobáceas de color gris, claras,blanquecinas con abundante contenido de biotita, extendiéndose porel norte #asta 6uinua.Las areniscas de armen -lto por su gran compactación merecenespecial atención, ya que son utilizados como material deconstrucción, también tienen ni"eles conglomeráticos con los clastossubangulosos de rocas "olcánicas de B y 1 cm. de diámetro, son tobasli"ianas de peso especí+co básico presentando una erosión fácil,originando super+cies o"aladas y formas esferoidalesEstratigrafía3 En la pro"incia descrita en los anteriores miembros

a5oran unidades litológicas de tipo sedimentario "olcánico, cuyasedades "arían desde el paleozoico superior #asta el cuaternarioreciente. 8iendo esta unidad estudiada por 9. Nergard comenzandopor el cuadrángulo de 4uanta y correspondiendo a la segunda unidadlitológica de origen lacustre, siendo descrito en diferentes miembros.

3o&cnico Mo&inoyocc3 corresponde a inyecciones, coloradas y la"asde composición andesitica y basáltica del plioceno superior, cuyonombre pro"iene del cerro Nolinoyocc, donde #ay una secuencia"olcánica representati"a, estas inyecciones son del tipo +dural lasque se mani+estan en todo el área de -yacuc#o, mayormente con

derrames y a "eces con diques. Estratigrá+camente se encuentraencima de la formación -yacuc#o, las la"as son andesititas de colorgris "erdoso en la base de textura micro cristalina, formando capas deestructura tabular y están fracturadas, segVn el sistema dedesplazamiento uno de ellos de rombote. En la parte superior reposalas la"as basálticas oscuras, los mismos que exponen claramente loscortes de la carretera -yacuc#o, 4uanta, en la parte alta de lasecuencia y presenta un buzamiento escoreáceo con abundante"acuolas, el mismo que 5ora como sombrero en las cumbres de loscerros ampanayocc, -tumpampay, y Tuena 'ista en una posiciónsub#orizontal.

Page 28: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 28/48

3o&cnico Acuchi%ay4  secuencia piro clástica suprayacente a lasareniscas y distomitas moti"o de estudio, ubicada en la margenderec#o del río -lameda, cerca de -yacuc#o. 8e encuentra a manerade costra, constituida por materiales que #an sido lanzados al aireluego consolidado, teniéndose como productos bombas "olcánicas de

color ro!izo, escora reacios y que #an sido acumulados cerca de laprobable c#imenea "olcánica ubicada en el cerro -cuc#imay.Nitológicamente constituye una andesita basáltica de color oscurofanático, pero algo poroso en su parte externa por las peque$assecuelas de!adas al escapar los gases. or alteración los bloques yfragmentos adquieren una coloración ro!iza, se le considera unproducto de las Vltimas manifestaciones "olcánicas del área ytambién su equi"alencia en el sur, en el "olcánico -nda#ua delcuaternario.

Dia$o%i$a )! Quica"a$a4  precisamente corresponde al áreaestudiada que se sitVa en el sector de la localidad de -yacuc#o, en lasinmediaciones del fondo de 6uicapata, abarcando una extensión [email protected] por @*K Um. mitológicamente constituye una roca de colorblanca, de grano muy +no, li"iana compuesta esencialmente por sílicede aspecto +able, sua"e al tacto, con buena co#esión de sus granos. /acen sobre el "olcánico Nolinoyocc, y se le asigna una pleistocenita.

9.+ DEPÓSITOS DEL CUATERNARIO4

8u presencia re"iste importancia en las acti"idades #umanas, siendo

estos depósitos los siguientes3

A. D!"oi$o !&u5ia& /Q*E3 Estos depósitos se pueden obser"ar enlas zonas planas y depresiones. 8u formación es debido a la alteraciónde las rocas ígneas y sedimentarías pudiendo tener en el caso delgranito y las rocas sedimentarias potencias de #asta C.1* m y en lasrocas "olcánicas de #asta *.1m.

B. D!"oi$o Co&u5ia& /Q*co&4 Está formada por >ipio, bloques yotros materiales que se depositan al pie de las laderas escarpadas ycayeron por la acción de la gra"edad.

C. D!"(i$o A&u5ia& /Q*a&4  Estos depósitos se encuentranmitológicamente constituidos aproximadamente por el C*M debloque, @1M de cantos rodados y B*M de ni!arros con presencia dearena y limo. ueden ser sub.7redondeados a sub.7angularesdependiendo de la distancia en que #an sido transportados. - ni"elregional se considera como alu"ial los depósitos abandonados por losríos y los materiales que son actualmente transportados, debeconsiderarse también a los alu"iales de laderas. El área de la ciudaduni"ersitaria :;84 se encuentra cubierta por estos depósitos y enforma general de las super+cies de 4uamanga se encuentran tambiéncubierta por los mismos.

Page 29: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 29/48

D. D!"(i$o :&u5io*F&acia# /Q*7F&4  Estos depósitos pueden serubicados en los alrededores de los pueblos de #upas, #iara, etc. ambién se le obser"a cubriendo parcialmente el cerro #occe#uaqra.8u conformación está constituida principalmente pro cantos rodados ygui!arros de super+cies subredondeadas y algunas "eces

subangulares y en"ueltos en una matriz areno7limosa de color ro!izo,su consistencia es de regular a buena, esto debido a la presencia degranulares.

9.< DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS.

El "olcánico -cuc#imay está formado por rocas sedimentarias de tipoandesita basáltica de textura afanitica, producto de una colada"olcánica de rocas ígneas, las rocas onsideradas como ígneasextrusi"as están representadas por la toba "olcánica, abarca granárea y se encuentra cubriendo algunas partes de los a5oramientosdioríticos y de la formación sedimentaria.

>ocas sedimentarias, el paquete sedimentario que se encuentraexpuesto en la zona de estudio está constituido por los siguienteselementos? lutita, arenisca, conglomerado y "etillas de yeso. La lutitaestá impregnada de #ematita y toma una coloración ro!iza, es degrano +no y poco compacta. La arenisca se presenta en peque$ascapas delgadas intercaladas con la lutita y es grano +no a medio decolor gris claro a ro!izo y de gran compacidad y dureza. Las escasascapas de conglomerado son de fragmentos subangulares y

redondeados de tama$o medio y grande, de matriz arenosa yarcillosa con gran cantidad de sílice de color negro gris.

En la formación sedimentaria se encuentra "etas de yeso con unespesor aproximado de *.1 a @.* metros, estas laminas presentascristales lenticulares, con maclas dispuestas perpendicularmente alplano de los estratos, en algunos sectores las capas de yeso #an sidodistorsionados presentando coloración azul "erdosa.

Las rocas recientes, están constituidas por los materiales deri"adosde las rocas existentes en las zonas. Es tan "ariada la composición

que no permite la determinación de los diferentes elementos que laintegran, se nota en forma conspicua los elementos de tama$ogrande y poco alterado por el fenómeno del intemperismo.

9.+.1 DEPOSITOS RECIENTES

9.+.1 DEPOSITOS ALU3IALES RECIENTE

  Están representados por aglomerados de considerable grosordepositado en parte como acumulación de materiales acarreados por

corrientes 5u"iales en épocas de intensas precipitaciones, que debióde caracterizar a esta zona en el pleistoceno.

Page 30: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 30/48

Estos se depositaron en las márgenes de una antigua laguna y en laactualidad se les obser"a adosados a las laderas que #oy abordan elsector =este de la ciudad de -yacuc#o, están constituidas por cantos#eterogéneos de formas angulosas y subangulosas en tama$os que"arían mayormente entre C* a F* cm., pro"enientes de rocas

"olcánicas, andesitas, daciticas, rioliticas,

En dirección ;7E de la ciudad de -yacuc#o, se explota este materialpara uso de construcción precisamente se obser"a en ese puntobuzamiento de dic#a secuencia bloques englobados de la toba rosadapro"eniente del miembro -yacuc#o @, lo que indica que fueronadosados directamente a estas tobas.

Nas al 87E los conglomerados se mezclan con materiales de laderaconstituidos por elementos angulosos dentro de una matriz arenosatobacea con una coloración gris blanquecina a este conglomerado sele asigna una edad pleistocénica.

9.+.+ DEPOSITOS LACUSTRES

En discordancia con los conglomerados, se encuentra una secuenciade arena tobácea arcillosa poco diagenizadas que conforman el pisode las periplanicies y que #an sido depositados de la misma formaque los depósitos alu"iales.

En sector ;orte de la ciudad de -yacuc#o a5ora una gruesa costra deareniscas gra"as y conglomerados re traba!ados conteniendoabundante carbonatos de color blanquecino y una apariencia detobas, estos sedimentos se encuentran adosados a losconglomerados pleistocénicos.

Page 31: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 31/48

El sector 8ur de la ciudad de -yacuc#o y en las proximidades deltratamiento de agua potable, estas arenas y arcillas lecustres yacensobre las diatomitas y allí se #an formado grietas de desecación,cuando la matriz contiene carbonatos, las rocas son de buenaco#esión, pero generalmente se encuentran óxidos que debilitan la

solidez.

Los depósitos alu"iales recientes, son arenas de poco transporte, conclastos, subangulares conteniendo cantos medianos y bloques derocas mayormente "olcánicos, con grosores entre @* y F* cm., estosdepósitos constituyen los Vltimos transportes de material de unaedad reciente, escasa co#erencia por tratarse de materiales noliti+cados y sin cemento, estos depósitos se encuentran muydesarrollados con la quebrada ilacuc#o ba!o el cerro la picota, así como a logra del río la -lameda.

9.9 TIPOS DE ROCAS EN LAS :ORMACIONES GEOLOGICAS Y DESCRIPCION

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA4

En la zona podemos encontrar la zona turística denominada el

obelisco de la pampa de 6uinua, que fue constituida en #onor a labatalla de -yacuc#o, y los #ombres que ofrendaron su "ida paralograr la libertad de la dominación Espa$ola.

Geológicamente 6uinua está ubicado sobre o encima de unconglomerado cementado de color "ioláceo debido a la presencia delóxido de #ierro, y la "iolita en descomposición el cual es producto dela erosión de la cordillera, desplazando gran cantidad de materialsólido y así formando una gran depresión formando por planicies.

El suelo de la zona está compuesto principalmente por arcilla y limo.

La parte superior del obelisco de 6uinua es de roca ornamental,sedimentaria no clástica, nominación tra"ertino y las bases deconcreto, también en la base del obelisco podemos obser"ar una"ariedad de rocas de di"ersos países y ciudades de las cualespodemos mencionar.

Page 32: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 32/48

OBELICO DE PAMPA DE QUINUA, LUGAR DONDE HALLAN LOS DIFERENTES

TIPOS DE ROCAS HORNAMENTALES DONADO POR LOS DIFERENTES PAISES Y REGIONES DEL PERU.

DONACION DE LAS ROCAS DE LOS DI:ERENTES PAISES DELMUNDO

PAIS ROCA HORNAMENTAL

->GE;(;- -;IE8(- T-8-L(-

T=L('(- I(=>(-

T>-8(L >=- '=L-;(-

-;-I- G>-;(=

4(LE G>-;=I(=>(- :L(I-

=L=NT(- -L(\-8

:T- -L(\- =>G-;(-

E:-I=> -;IE8(-

E8-]- G>-;=I(=>(-

4-(( 8EI(NE;->(= ;= L-8(=

 J-N-(- N->N=L

NE&(= =T- 8(LL->

->-G:-/ G>-;=I(=>(-

>E:TL(- I=N(;(-;- '=L-;(-

:>:G:-/ N->N=L

  ROCAS HORNAMENTALES APORTADOS POR LOSDEPARTAMENTOS DEL PERU

IE->-NE;= >=- 4=>;-NE;-L

Page 33: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 33/48

-T-;--/ -;IE8(-

-N-\=;-8 -L(\- 9=8(LE9E>-

-;-84 -;IE8(-

->E6:(- ->(LL-

-J-N->- -;IE8(-

-LL-= ->E;(8-

E>>= IE -8= (>(-

:8= -;IE8(- T-8-L(-4:-;:= G>-;=I(=>(8-

 (- G>-;=I(=>(-

 J:;(; :->(-

L- L(TE>-I I(=>(-

L(N- =;-L(-

L=>E= '=L-;(-

N-I>E IE I(=8 :->(-

N=6:EG:- :-(-

(:>- -;IE8(-

:;= :->(-

8-; N->(; '=L-;(-

 -;- (G;(N(NT>(-

 :NTE8 ->E;(8- :->\=8-

CAPITULO IV: GEOLOGIA ECONOMICA

GEOLOGÍA ECONÓMICA

Page 34: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 34/48

La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitosminerales. Esto incluye tantos recursos metálicos, minerales industriales (nometálicos) y también los combustibles.

La Geologia Económica estudia las rocas con el fin de hallar minerales ue

puedan ser e!plotados con fines económicos y prácticos. El especialista en lamateria debe constatar ue los minerales o las rocas puedan ser e!plotados yla acti"idad se denomina #inería.

El ob$eti"o de esta rama de la geología es por tanto económico, por e$emplo enla industria del petróleo uno de los principales ob$eti"os es la reali%ación de unprograma de perforación funcional e igualmente producti"o, de forma ue sedesecha toda auella posibilidad en la cual una perforación no sea rentable.&tros muchos depósitos de interés económico (en especial los yacimientosmetálicos) tienen un gran interés científico, y se les dedican un estudiointensi"o para llegar a la comprensión de su génesis, enriuecimiento y

acumulación.

Los recursos apro"echables ue pueden generar ingresos económicos yempleo, utili%ando los minerales no metálicos ue se obser"aron en el recorridode'uinua ocos.

4.1) YACIMIENTO NO METÁLICO 

PUZOLANA: son materiales naturales o artificiales ue contienen sílice. *o son

cementosas en si, pero cuando son molidos finamente y me%cladas concal, la me%cla fraguará y endurecerá a temperaturas normales enpresencia de agua, como el cemento.

las pu%olanas tienen la característica de reducir sustancialmente el costo

de la edificación. Estos materiales pueden ser me%clados con cal (ocemento +ortland) para producir cementos me%clados, los cualespueden reempla%ar el ementos +ortland puro, com-nmente utili%adoen materiales de construcción tales como concreto, bloues y morterode mampostería, ladrillos y otras unidades de construcción. La energía

reuerida para manufacturar un cemento calpu%olana (L+) essustancialmente menor ue la del cemento +ortland/ en algunos casos,la pu%olana no reuiere preparación. El costo asociado con laproducción de L+ es principalmente debido a los combustiblesutili%ados para producir la cal.

PUZOLANA VOLCANICA ROJA

Page 35: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 35/48

COMPOSICIÓN

eg-n el análisis por el 0*GE#E1 delas muestras tomadas de losyacimientos de 2rubamba arro$aron lossiguientes resultados3 i&456.57/ 8l4&9 :6.9;/ <e4&9 6.7;/ a =.>4/#g& :.54/ perdida 4.?:

PROPIEDADES

• +resenta una coloración pardo

claro.

• 1e!tura granular fina.• +eso específico 3 9.?5 a 9.45

• @ure%a3 se debe a la presencia

de silicatos trecálcico.

• 1emperatura de calcinación

adecuada de 6??A .

• +osee propiedades

cementantes.

APLICACIONES   • <iltro natural de líuidos por su

ele"ada porosidad.

• &tras propiedades de uso en la

industria de la construcción,ladrillos, tobas, etc.

• <abricación de Bormigones de

ba$a densidad.

A.1) UBICACIÓN:

Los yacimientos ue se pudieron encontrar en el recorrido uinuasocos son3

Page 36: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 36/48

En Buatatas a 4.5 Cm. del distrito de an Duan autista.

En las faldas del cerro +icota a 7Cm. al *E de la ciudad de 8yacucho en

el caFón del 8rco. En 'uicapata dentro de la ciudad

En Buayllapampa, al costado del río hacco.

A.2) GEOLOGIA:

E!isten rocas sedimentarias "olcánicas, de origen continental y ambientelacustrito cuyas edades se e!tiende desde el territorio medio hasta elcuaternario. Las rocas aloran a las formaciones Buanta y 8yacucho, de fasessedimentarias "olcánicas y los derrames y flu$os de la"a dasíticas y río líticas,ue cubren discordantemente las formaciones más antiguas y corresponden alo ue se ha denominado "olcánico #olinayocc.

Los de depósitos cuaternarios corresponden a los sedimentarios yconsolidados de origen flu"ial y colu"ial.

Lo resaltante de las areniscas como del techo, como del piso de la formaciónes ue presentan estratificados cru%adas, siendo también otro rango notable lalenta claridad de los estratos/ este miembro es importante por contener elhori%onte de tufo pu%ulanico ue es materia de tudio y posibleapro"echamiento industrial.

En el mega superior #EG8@ seFala la serie de derrame basáltico con unespesor apro!imado de 7? a 5? m., cubren la secuencia sedimentaria de la

formación 8yacucho en lugares como el aeropuerto, las cumbres del cerroampanayocc, Datumpampa, etc. @onde el depósito estructural es de sub.estructural/ los derrames tienen te!tura porfírica y estructural "ehicular presentándose generalmente en bancos gruesos.

Geomorfológicamente las la"as basálticas ue han $ugado un rol importante enla región son estas rocas, aparecen las cumbres de los cerros circundantes.La mayor resistencia de las la"as han protegido de la erosión del miembrosedimentario de la formación ayacucho.

El contacto de la formación 8yacucho, con la formación Buanta es discordante.

e le asigna a la formación 8yacucho una edad probable míopliocenico y se lecorrelaciona con los "olcánicos superiores del 1aca%a.

B) ARCILLA:

  Este es un material natural ue se encuentra formado por "arios tipos de

minerales en forma de granos, gracias a sus características esta puedeser muy moldeable cuando se la me%cla con agua y luego pasa a

endurecerse formando una estructura sólida.

Page 37: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 37/48

  La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados

de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposiciónde rocas ue contienen feldespato, como el granito. +resenta di"ersascoloraciones seg-n las impure%as ue contiene, desde el ro$oanaran$ado hasta el blanco cuando es pura

ARCILLA BLANCA

COMPOSICIÓN

eg-n el análisis uímico y pruebasfísicas efectuadas por el institutogeológico minero y metal-rgico con"arias muestras de yacimientos de'uinua, #oya, ocos/ arro$an lossiguientes porcenta$es en suscomponentes359.?5H i&4

9:.6?H 8l4&9

4.:9H a&:.?:H #g&7.67H <e&9

?.??45H 1i&4

PROPIEDADES

 8lto grado de pure%a, grano fino demuy fácil cocción, de color marrónblanco amarillento, a%ulado. epresenta ba$o la forma terrosa, algunascristali%adas y la mayor parte amorfase "uel"en plásticos en contacto con elagua.

Page 38: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 38/48

 I 1emperatura de calcinaciónadecuada de 6??A . I +osee propiedades cementantes

APLICACIONES

 I En nuestra %ona se emplea en la

fabricación de ladrillos, te$as yartesanías I En la introducción de la cerámica,aluminio metálico. I En la fábrica de papeles, te!tiles, etc. I +inturas, fertili%antes, cauchos yotros.

B.1) UBICACIÓN  Los yacimientos de arcilla se encuentran locali%ados en los siguientesdistintos de 8yacucho3

'uinua (#aya)

 8cos"inchos

ocos

armen 8lto

hiara

antiago de 1iíllas

1ambillo anta 8na

B.2) GEOLOGIA

Las arcillas son depósitos muy finos compuestos de minerales de arcilla, ueprincipalmente son de sílice.Las arcillas de material, presente estudio, algunos son cuaternarios detonalidades ue "arían entre crema y marrón alterando en capas de peueFasdimensiones.

El depósito arcilloso de edad terciaria, locali%ado apro!imadamente alcementerio de 'uinua es de tonalidad marrón claro y con un espesor de ?.7?metros.

MANUFACTURACIÓN DE LADRILLOS

S!""#$% & !' '("#!!'

  La arcilla e!traída de las canteras se almacena y se separa los

materiales e!traFos, de forma manual

Page 39: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 39/48

P("*'+#%, & !' '("#!!'

  El grado de pure%a ue debe tener la arcilla dependerá de su usoindustrial, de los ladrillos y cerámicas de te$as. onsta de las siguientesetapas3

S"'& - !#+#/'El agua ue contenga la arcilla debe ser eliminada para cualuier tratamiento.El secado de la arcilla debe de reali%arse rápidamente para e"itar lacontaminación, este proceso deberá de reali%arse uniformemente.

C0'%"'& La arcilla es sometido a un proceso mecánico para reducirlo de tamaFo sereali%a la primera homogeni%ación ue en la cual nos facilita ue "a a loscuerpos e!traFos.

M!#%&' Es la operación más importante en el tratamiento de la arcilla por ue de estadependerá su facultad de disgregación en agua, las moliendas se reali%anmediante un molino mastillar donde la arcilla es puesta sobre parrillas para uesean pul"eri%adas por los martillos.

T'+#/'&+roceso donde la arcilla es seleccionado, para formar la pasta en el empleo debarandas o tamices para obtener un tamaFo mucho me$or.

M!& 8 la arcilla obtenida después de los procesos anteriores, se procede a darle lasformas características (del ladrillo con dimensiones de3 ?.:5!?.9?!?.9?m., conun peso de =,6 Jg.) de ladrillo de te$as mediante moldes me%clándolos conagua para su casticidad y luego hacerlo secar al ambiente antes deintroducirlos al horno.

C"#& Ka secados los ladrillos crudos se introducen a los hornos para el cocidocorrespondiente a una temperatura apro!imadamente de 64?A . Luego del

cocido los ladrillos se enfrían en el medio ambiente y uedan libres para sucomerciali%ación.

C) SILLAR:

Es una roca de tipo "olcánica tipo toba y puede se de composición

dasítica, riolítica y andesítica.

  2n sillar es una piedra labrada por "arias de sus caras, generalmente en

forma de paralelepípedo

Page 40: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 40/48

COMPOSICIÓNEstá formado por partículas finas,ceni%as "olcánicas.?.??45H 1i&4

PROPIEDADES

u tonalidad es blanuecina y late!tura porfírica, con los feldespatos yclastos de otras rocas probablementeen una toba "olcánica.

APLICACIONES

El sillar es muy aplicado en laconstrucción de edificios. e usa comopiedra fundamental en la estructura de

los templos asi como por e$emplo enlas cosanas de 8yacuchohuamanga.

C.1) UBICACIÓN

 Los yacimientos de sillar se encuentran locali%ados en lugares donde se tieneconocimiento de e!istencia de "olcanes.

ara sara

Page 41: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 41/48

 8cuchimay

C.2) GEOLOGIA:

e considera estas rocas por la consolidación de minerales fragmentarios

pro"enientes de la acción e!plosi"a de los "olcanes, geológicamente se tratade un hori%onte forma dasítica intercalado apro!imadamente el la parte mediade la formación 8yacucho del terciario superior seg-n su estructura comprendetres sistemas de fracturamiento bien marcado

+etrologicamente en una toba de color blanco muy compacta de te!turaporfirica, con tonos de feldespato y clasto de otras rocas probablemente es unatoba dasítica este yacimiento presenta condiciones fa"orables para sue!plotación del pauete apro"echable

D) YESO:

El yeso es un tipo de roca sedimentaria (+'& ( !' ("##,'"#$%& *!', & "'!"# % ! '3' &! +'( 

El yeso es un +#%('! "+% "%*,#,#& & *!', "5!"#"

0#&(','& (a&74B4&), su color  caracter ístico es el blanco, deaspecto terroso o compacto y suele ser bastante blando como para serrayado con la uFa

Page 42: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 42/48

COMPOSICIÓN

está formado por los siguientescompuestos3

&9 7;.5Ha& 94.;HB4& 4?.6H

PROPIEDADES

Es incoloro, blanco, gris tiene di"ersastonalidades como una amarillento,ro$i%o, castaFo o translucido debido alas impure%as ue tienen/ tienen a serrayado por la uFa el cual posee unadure%a de 4.

APLICACIÓN

El yeso tiene gran aplicación en laspartes de la construcción preser"adasde humedad. onstituye un mineralblando, llamado uímicamente sulfatode cal hidratado ue, calcinado, molidoy amasado con agua consigueendurecer rápidamente.

D.1) UBICACIÓN

 Los yacimientos se encuentran ubicados en lugares del recorrido uinuasocoscomo son3

Lugares aledaFos del rio alameda

En el punto 4: del recorrido uinuasocos

D.2) GEOLOGIA:

e ha formada a partir de las precipitaciones de los sulfatos ue contienen

agua marina ue en tiempos remotos cubría totalmente a las %onas deyacimientos posteriormente en terciario debido al nacimiento de las grandescordilleras, por las grietas y fallas ascendieron las sustancias olfateadas hastala superficie dando origen al yeso/ ue se encuentra hoy en día repartido engrandes e!tensiones y en forma de estratos, acompaFadas por grandes capasde materiales sedimentario.

E) CALIZA:

  oca blanda cuyo principal constituyente es carbonato de calcio

  La mayor parte de las piedras cali%as es de origen orgánico, formadas

de esueletos o conchas de animales marinos.

Page 43: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 43/48

  La piedra cali%a se utili%a en industrias/ de ella se obtiene cal por el

llamado proceso de calcinación y se emplea en la fabricación de "idrio ycemento.

COMPOSICIÓN

La piedra cali%a presenta en sucomposición un largo porcenta$ede carbono de calcio como impure%as,con ó!idos de silicio, ó!ido demagnesio, ó!ido férrico y otros.

PROPIEDADES

Las cali%as son de colores "ariados losue dependen delcontenido de impure%as. 8sí lascali%as, dolomitas son blancas pero

normalmente su color "aria entre elgris y el negro de consecuencia deimpure%as y carbonosas uecontienen. El ó!ido férrico da a lacali%a un color amarillo, ro$o y pardo

APLICACIONES

7 En metalurgia (fundente)7  8gricultura (regulador de pB de la

tierra)7 0ndustria de "ino (materia prima)7 <abricación de carburo de calcio

7 En el tratamiento de agua7 #ateria básica del cemento

+órtland.7 En la fabricación de ladrillos.

E.1) UBICACIÓN

En huamanga e!isten "arios depósitos como por e$emplo tenemos3

Page 44: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 44/48

La cali%a de la pampa del arco (+uracuti)

En la carretera de los Libertadores en la %ona de las aguas termales

96?? m.s.n.m. Está en el distrito de Minchos. en el distrito de tambillo.

E.2) GEOLOGIA:

La pampa del arco está ínter estratificado entre limonitas y lutitas de laformación ayacucho. Estructuralmente el estrato de cali%a se ubica en eloccidente de 8yacucho. 1iene un bu%amiento de 95 grados E*.

F) BENTONITA:

 8rcilla formada por la descomposición de la ceni%a "olcánica, es capa%

de absorber una enorme cantidad de agua y multiplicar su "olumenproporcionalmente.

Es una ceni%a "olcánica alterada, en el ue el mineral de arcilla

predominante es la montmorillorita

COMPOSICIÓN

En su composición inter"ienenesencialmente la montmorillorita uees un tipo de los minerales arcillosasue contienen en un >?H.

PROPIEDADES

+osee gran poder coloidal, colorante yabsorbente. 1iene la propiedad deaumentar el "olumen de contacto conel agua, hasta alcan%ar :? "eces su"olumen inicial, es de color gris muyplástico

@e colorante de aceite y grasas.

Page 45: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 45/48

APLICACIONES

Lodos de perforación en po%o de

petróleo. #oldeo de arena para fundiciones.

+urificación de bebidas.

<abricación de cemento.

<abricación de ob$etos cerámicos. <abricación de ladrillos

refractarios. +urificación del agua.

G) DIATOMITA:

  La diatomita son rocas sedimentarias siliceas de grano fino, formada por 

la acumulación de fr-stulas de diatomeas (acumulación por gra"edadcuando muere la célula).

Las fr-stulas se componen de sílice amorfa (ópalo).  Las diatomitas son plantas sin flor de gran "ariedad de género y

especies ue tiene una capacidad de e!traer la sílice de su habitad,acuoso y formar un capara%ón o estructura de "al"as.

Las diatomitas presentan un altocontenido de i&4, mientras ue las

impure%as de 8l4&9, <e&9, a&, #g&,están dentro del límite para el uso de

Page 46: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 46/48

COMPOSICIÓN filtraciones.todo lo cual parece indicar ue si sonaptas para filtraciones y paraaislamiento, también el pB es fa"orablepara las ampliaciones.

PROPIEDADES

olor por lo regular blanco brillante

(en el caso de alta pure%a)

+ueden estar coloreadas

lanco (calcinado con fundente)

osa (calcinado)

Gris (sin calcinar)

8lta porosidad

apacidad para absorber líuidosmuy alta

apacidad abrasi"a sua"e

onducti"idad térmica muy ba$a

8lta resistencia a la temperatura

@ure%a (#ohs) 7.5 a 5 (la calcinación

la incrementa a 5.5 a ;)

'uímicamente inerte

APLICACIONES

• cumplen como medios filtrantes

en operaciones de glaciación de

numerosas sustancias.• e usa en fertili%antes,

pesticidas, pinturas, tamices,caucho, abonos, plásticos,materiales de construccióncerámicas.

• se emplean como material

termo aislante por su ba$oconductibilidad térmica ueposee, pues es un e!celentedieléctrico.

• <iltración de agua.•  8brasi"os pulimentación.

•  8diti"os para concreto.

•  8islador del calor y el sonido.

G.1) UBICACIÓN:

 8lgunos lugares donde se encuentra la diatomita en el recorrido 'uinua ocos

son3

Page 47: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 47/48

E% 6#"'','. e halla ubicado en el ane!o de cecchapata, distrito

de armen 8lto

E% 7',','*. e halla ubicado en el ane!o de Buatatas, distrito de an

Duan autista, pro"incia de Buamanga y $unto a la carretera 8yacucho y

1ambillo

G.2) GEOLOGIA:

 @ado ue la diatomita se forma de los restos flotantes de las diatomeas, seencuentra cerca de las aguas superficiales actuales o anteriores. e di"idegeneralmente en dos categorías basadas seg-n la fuente de procedencia3de agua dulce y agua salada. La tierra de diatomeas de agua dulce se recogeen minas de lechos de lagos secos y es característico su ba$o contenido desílice cristalina. La tierra de diatomeas del agua salada contiene un altocontenido de la sílice cristalina, haciéndole un material -til para los filtros,

debido a las características tami%antes de los cristales.

7) ARENA Y GRAVA

se denomina gra"a a las rocas de tamaFo comprendido entre 4 y

;7 milímetros.

El con$unto de partículas de piedras sueltas, acumuladas a orillas y en el

fondo de los mares y ríos. 8demás se encuentran en los desiertos.

COMPOSICIÓNe compone mayormente granos decuar%o, gui$arros y una "ariedad desustancias comunes y abundantes.

#ateriales sueltos formados por

Page 48: GEOLOGIA

7/21/2019 GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-56da174f5409a 48/48

PROPIEDADES granos de tamaFo "ariable del tipo deroca madre de la cual se originó.

APLICACIONES

las aplicaciones fundamentales degra"a y arena son 3

7 onstrucción en general.7 onstrucción de caminos.7 #aterial para el concreto.

7.1) UBICACIÓN:

  Los depósitos ue sir"en como fuente de material para construcción en

nuestra %ona, en nuestro recorrido 'uinuaocos, se encontró al ríohacco.

7.2) GEOLOGIA:

La arena y gra"a son rocas y minerales no consolidados ue "arían en tamaFo,formadas por rotula, erosión y transporte de la roca madre por acción del hieloagua y "iento. @e acuerdo a su origen los depósitos de arena y gra"a sepueden clasificar en cuatro categorías3

<lu"ial.

Glacial. #arino o lacustre.

esidual.

NOTA:

Los recursos de arena y gra"a son inagotables, puesto ue estos seencuentran en proporciones inmensurables.