10

Click here to load reader

Género_Lírico

  • Upload
    cg2011

  • View
    617

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Género_Lírico

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

Muchos piensan que se necesita de la expresión de sentimientos o algún tipo de rima para que lo escrito sea llamado poesía. Algo como figuras literarias enfrascadas en versos o frases que intenten explicar lo inefable1. Sólo germinará el género lírico, cuando se fragüen en perfecta medida la expresión del mundo interno del hablante lírico y el lenguaje estético, que intentará darle vida a través de la connotación a todo cuanto es de carácter subjetivo2 y propio del ser humano.

El poema es la expresión artística de una idea, el contexto lingüístico donde se alcanza los máximos valores del lenguaje, como significante y significado, con un ritmo pleno, con unidad estructural y esencial.

El nombre de “lírico” se deriva de la época del Imperio Griego, cuyos habitantes cantaban sus composiciones estéticas con acompañamiento de una Lira3.

Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios.

I. Elementos Básicos: relacionados con la expresión del mundo interior del poeta:

1.- Objeto Lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Es el “objeto” que inspira al poeta, que lo motiva a escribir. También puede ser algo abstracto.

Ejemplo: Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgares Objeto: las moscas.me evocáis todas las cosas.

Jaca negra, luna grande,y aceitunas en mi alforja.Aunque sepa los caminos Objeto: la muerte.yo nunca llegaré a Córdoba.

2.- Mundo o Motivo Lírico: Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por la interioridad, los sentimientos y emociones que experimenta el hablante ante el objeto, elemento o aspecto 1 adj. Que no se puede explicar con palabras. Inexplicable2 adj. Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo.

3 Sust. f. Instrumento musical usado por los antiguos, compuesto de varias cuerdas tensas en un marco, que se pulsaban con ambas manos.

Page 2: Género_Lírico

de la realidad, debido a la necesidad de expresar su mundo ficticio, siendo portadores del mensaje que espiritual de cada individuo. Pueden converger distintos tipos, mas predomina un sentimiento personal que da pie al surgimiento de otros pero de manera secundaria. Serían motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc. Es el tema global del poema; muy parecido al objeto, pero más global… En el fondo, es como la expresión universal del objeto, que vendría siendo la personalización de este tema.

Ejemplo: ¡Cómo de entre mis manos

te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no sé Motivo: el amorque te diera por un beso!

3.- Hablante Lírico: Es la voz que expresa el mundo del poeta, pero no es el poeta, ya que es ficticia; muchas veces el antifaz del poeta por el cual adquiere la libertad necesaria para expresarse al mundo que lo rodea. ORACIONES INCONCLUSAS… Para lo cual tendrá ciertas formas de manifestarse a través de las actitudes que verás a continuación.

Ejemplos: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,mi madre dicen, dijeron,el agua y el viento dicen que vieron al guerrillero.

Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.

4.- Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. ES LA ACTITUD QUE TOMA EL HABLANTE, DEPENDIENDO DE CUÁL SEA SU OBJETIVO COMUNICATIVO. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:

a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Por lo que intenta

Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Page 3: Género_Lírico

representar a través de su propia realidad el hecho o acontecimiento. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1ª y 3ª persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo: Margarita, está linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahar tu aliento.

(A Margarita. Rubén Darío)

Ya en la mitad de mis días espigoesta verdad con frescura de flor

(Gabriela Mistral)

b) La actitud apostrófica o apelativa es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Está directamente escogiendo a quien le brindará su canto o discurso. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos. SE CENTRA EN EL RECEPTOR (TÚ) Y BUSCA INFLUIR EN ÉL.

Ejemplo: Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca.

(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

(Pablo Neruda)

c) Actitud carmínica o de la canción: Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Ejemplo:La tierra es dulce cual humano labio,como era dulce cuando te tenía.

(G. Mistral)

II. Recursos Estilísticos o lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo4) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o además del ritmo que se construye.

1.- Figuras literarias: recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice. Veremos algunas a continuación:

4 Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo

Page 4: Género_Lírico

a) Comparación: Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos).

Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Nubes vaporosas,nubes como tul,… (G. Mistral)

La mujer y las floresson parecidas:mucha gala a los ojosy al tacto espinas. (Espronceda)

b) Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.

La tierra está llorando.Vamos callando. (P. Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj,se calzó las botas para andar mejor.

La sierra rechinabacantandosus amores de acero. (Parra)

c) Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.

En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro.

En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo.

Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

Hierbecita temblorosa… (G. Mistral)

Manitas de los niñosque al granado se tienden, por vosotros las frutasse encienden. (G. Mistral)

Mil panderos de cristalherían la madrugada. (García Lorca)

Mañana, a mañana, casi al filo del alba (G. Blanco)

Page 5: Género_Lírico

d) Hipérbole: Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.

Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

Me muero de hambre.Ese hombre tiene el corazón de piedra.Tengo los pies como hielo.

Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. (G.Lorca)

e) Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

… Cuando por el monte oscurobaja Soledad Montoya. (García Lorca)

Que se apague la guitarraque la patria está en duelo. (P. Neruda)

f) La anáfora, repetición o reiteración. Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

¡Ay mis camisas de luto!¡Ay mis muslos de amapola! (García Lorca)

Si se repite la conjunción y la repetición se llama polisíndeton.

Todo se hunde en la sombra: el monte y el valley la iglesia y la choza y la alquería. (A. Bello)

g) La adjetivación. Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.

Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar cualidades propias o inherentes al sustantivo.

El león fiero.La inocente paloma.La blanca nieve.

h) Metonimia. Consiste en tomar la parte por el todo.

Las piquetas de los gallos (toma las espuelas por el ave).La juventud canta (todos los jóvenes).Aquí no hay sombra (no hay árboles).Es todo corazón (bondadoso).

i) Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por las partes.

Page 6: Género_Lírico

Los mortales (por el hombre).Mil pechos aguerridos te defienden (los soldados).

j) Sinestesia. Consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que no es el natural.

Colores chillones (oído)Dulces melodías (oído)Ásperas palabras (oído)

De olores forestalesinundo mis sentidos (Parra)

k) Alegoría: Ficción en virtud de la cual una persona o cosa

representa o simboliza otra distinta. Composición literaria o artística que utiliza esta forma de ficción, generalmente con fines didácticos. Ejemplo: Una paloma es una alegoría de la paz. Consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que no es el natural.

l) Ironía: Consiste en dar a entender lo opuesto de lo que se dice. Ejemplo: “Tiene algún valor, como que suele cazar leones”.

m) Epíteto: Es un adjetivo ornamental no imprescindible para la comprensión del mensaje; destaca una calidad propia del sustantivo. Su valor es puramente expresivo y aparece antepuesto al sustantivo.

“Oscura sombra” “Verde prado”

n) Imagen: se establece una igualdad entre dos conceptos.

Tu piel de seda.

2) Métrica es la ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la medida, rima y ritmo de los versos. En síntesis trata de la medida y estructura de los versos, de sus especies y combinaciones.

a) La medida es el primer elemento formal del poema. Se refiere a

la cantidad de sílabas que compone cada verso. Existe una manera especial de contar las sílabas de un poema. Para hacerlo, debemos considerar dos aspectos: la sinalefa y la ley del acento final.

La sinalefa es un procedimiento que indica que, cuando en el

interior de un verso la última sílaba de una palabra termina en vocal, y la primera sílaba de la palabra siguiente comienza en vocal, estas sílabas se cuentan como una sola. Ejemplo:

Page 7: Género_Lírico

Contaremos las sílabas del siguiente verso. "Como se arranca el hierro de una herida".

1 2 3 4  5 6  7 8 9 10 11 Co / mo / se- a / rran / ca- el / hie / rro / de- u / na-he / ri / da

Sinalefa Sinalefa Sinalefa Sinalefa

En el ejemplo anterior vemos que la palabra se termina en vocal e, y la palabra siguiente comienza en vocal a. Es entonces cuando se produce la sinalefa, y se unen las sílabas formando una sola, como se ve en el esquema. Vemos que lo mismo ocurre al formarse la quinta y la octava sílabas.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que cuando una palabra comienza con la letra h, se considera como vocal, ya que siempre después de la h viene una vocal. Recordemos que en nuestro idioma la letra h no tiene ningún sonido. Es por eso que -como se ve en el mismo ejemplo- se produce sinalefa entre la palabra “una” y la palabra “herida”, ya que a pesar de la presencia de la letra H, por efectos sonoros, es como si la palabra herida comenzara con E.

Es importante señalar que lo mismo ocurre en versos que incluyen la conjunción y, como -por ejemplo- "los suspiros son aire y van la aire". Entonces, a pesar de que la letra “y” es una consonante, suena como vocal, de manera que también se produce sinalefa, en este caso, entre la sílaba “re” de aire y la letra “y”.

1 2 3 4  5 6  7 8 9 10 11 Los / sus / pi / ros / son / ai / re- y / van / al / ai / re

Sinalefa La ley del acento final: La medida del verso (número de

sílabas) se cuenta desde su primera sílaba. Se toma como base el verso que termina en palabra grave.

Ej: Cabalga Diego Láinez        8 sílabas al buen rey besar la mano   8 sílabas consigo se los lleva             8 sílabas los trescientos hijosdalgo    8 sílabas

Si el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se le agrega una sílaba:

Ej: Cantaban las aves                6 sílabas con el buen pastor    5 +1 = 6 sílabas herido de amor         5 +1 = 6 sílabas Si en la primavera                6 sílabas

Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.

Ej:

“Tu voz, desvanecida por la ausencia, perdura” =14 sílabas

“más que como una música” 8 - 1 = 7 sílabas

“como otra imagen tuya” = 7 sílabas

En el ejemplo que se cita a continuación se presentan los tres casos:

Page 8: Género_Lírico

¡Granados en cielo azul!         7+1 = 8 Calle de los marineros;                   =8¡qué verdes estás tus árboles!   9 - =8¡Qué alegres tienes el cielo!            =8

Diéresis: Consiste en dividir en dos palabras las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do

Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te

b) Rima: Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Hay dos tipos de rima:

1. La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.

LunaCuna

2. La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

sombrero pino selvaviento libro naturaleza

Se disponen estas rimas según sus versos en rima:

PAREADA           (AA BB)ALTERNANTE     (AB AB)CRUZADA            (A BB A)ENCADENADA   (ABA BCB CDC DED)

c) Ritmo: es la melodía que se produce al marcar los acentos de un verso, se logra al marcar los acentos y la repetición de:

i. Número de sílabas en cada verso. (Medida)ii. Las pausas que siguen a cada verso.iii. La rima (consonante, asonante, libre/pareada,

alternada, cruzada)iv. Un acento que ha de caer en la penúltima

sílaba.