5
1.- ¿Cuál de estas es una característica del narrador? a) Siempre sabe lo que va a pasar en la historia. b) Es una persona que escribe un texto narrativo. c) Puede hablar con los personajes. d) Es un ente creado que existe dentro del mundo narrado. 2.- Si el narrador está fuera de la historia puede ser: a) Protagonista o Testigo b) Testigo u Omnisciente c) Omnisciente o Conocimiento relativo d) Conocimiento relativo o Testigo 3.- El ser real que escribe la historia y crea todo el mundo narrativo, se denomina: a) Autor. b) Narrador. c) Personaje. d) Ambiente. e) Ser real o persona. 4.- ¿Cuál de estas alternativas presenta elementos que no son propios del género narrativo? a) Narrador- clímax- personajes b) Narrador- personajes- ambiente c) Personajes- ambiente- diálogo d) Ambiente- narrador- personajes 5.- El ambiente físico se relaciona con: a) Las emociones de los muebles que se muestran en la obra. b) Las emociones de los personajes que están en él. c) Descripciones del entorno de la historia que sucede. d) Descripciones de los personajes que realizan la acción. 6.- El personaje que realiza la acción principal y es de quien se trata la historia es: a) Incidental b) Protagonista c) Antagonista d) Secundario 7.- El narrador OMNISCIENTE, es aquel que: a) Relata los acontecimientos conociendo muy poco de la historia. b) Es el personaje principal y también relata las acciones. c) Relata la historia, sabiendo incluso pensamientos de los personajes. d) Relata solo lo que observa. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra la alternativa que considere correcta.

Genero Narrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

Page 1: Genero Narrativo

1.- ¿Cuál de estas es una característica del narrador?a) Siempre sabe lo que va a pasar en la historia.b) Es una persona que escribe un texto narrativo.c) Puede hablar con los personajes.d) Es un ente creado que existe dentro del mundo

narrado.

2.- Si el narrador está fuera de la historia puede ser:a) Protagonista o Testigob) Testigo u Omniscientec) Omnisciente o Conocimiento relativod) Conocimiento relativo o Testigo

3.- El ser real que escribe la historia y crea todo el mundo narrativo, se denomina:

a) Autor. b) Narrador. c) Personaje. d) Ambiente. e) Ser real o persona.

4.- ¿Cuál de estas alternativas presenta elementos que no son propios del género narrativo?

a) Narrador- clímax- personajesb) Narrador- personajes- ambientec) Personajes- ambiente- diálogod) Ambiente- narrador- personajes

5.- El ambiente físico se relaciona con:a) Las emociones de los muebles que se muestran

en la obra.b) Las emociones de los personajes que están en

él.c) Descripciones del entorno de la historia que

sucede.d) Descripciones de los personajes que realizan la

acción.

6.- El personaje que realiza la acción principal y es de quien se trata la historia es:

a) Incidentalb) Protagonistac) Antagonistad) Secundario

7.- El narrador OMNISCIENTE, es aquel que:a) Relata los acontecimientos conociendo muy

poco de la historia.b) Es el personaje principal y también relata las

acciones.c) Relata la historia, sabiendo incluso

pensamientos de los personajes. d) Relata solo lo que observa.

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra la alternativa que considere correcta.

TERMINOS PAREADOS: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Escribe frente a los conceptos de la columna A el número que corresponda de la columna B.

Page 2: Genero Narrativo

COLUMNA A COLUMNA B

(_________) Género Narrativo 1. NARRADOR - PERSONAJES – TIEMPO- ESPACIO Y ACCIONES.

(_________) Presentación2. Es un texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados) en un tiempo y espacio de carácter ficticio.

(_________) Conflicto3. Son los hechos que se cuentan en el relato. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama

(_________) Elementos del Género narrativo

4. Introducción o inicio del relato. Corresponde a la presentación de las acciones de los personajes, del ambiente y el tiempo.

(_________) Acción 5. Corresponde a la situación problemática que permite una insuficiencia vivida por los personajes los que deben hacer algo por solucionarla.

(_________) Personajes6. Seres imaginarios del mundo relatado. Dependiendo de cómo se involucren en los hechos cumplen un rol determinado.

Completa:El narrador protagonista corresponde a ........................de la obra narrativa que relata.......................

A) un autor – la historia de los demásB) un personaje – su propia historia C) un personaje – la historiaD) un autor – su propia historiaE) un personaje – la historia de los demás

Lee y responde:

“Shasta no sentía la menor curiosidad por cualquier cosa que estuviese al sur de su casa (…) Pero estaba muy interesado en todo lo que hubiera al norte, porque nadie había ido jamás hacia aquel lado y a él nunca le habían permitido hacerlo”. (C.S. Lewis, Las crónicas de Narnia)

En el fragmento anterior podemos reconocer un narrador:A) Personaje.

Page 3: Genero Narrativo

B) Observador.

C) Testigo.

D) Omnisciente.

E) De conocimiento relativo.

Respecto del Narrador omnisciente se puede afirmar que:I. conoce el desarrollo global de la historia.

II. conoce acciones, motivaciones y opiniones de los personajes.

III. impide que los personajes intervengan en sus discursos.

A) Solo IB) Solo IIC) I y IID) II y IIIE) I, II y III

En el siguiente fragmento:

“¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada.”

Manuel Rojas, Hijo de ladrón (fragmento)

Sobre el narrador del fragmento anterior es correcto afirmar que:

I. Posee conocimiento relativo.

II. Está dentro del mundo narrado.

III. Se clasifica como protagonista.

A) Sólo III

Page 4: Genero Narrativo

B) I y II

C) II y III

D) I y III

E) I, II y III

¿Qué tipo de narrador se reconoce en el siguiente texto:

“Igualmente, se declaró exenta de toda culpa y complicidad en los pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.”

Federico Andáis, El anatomista (fragmento)

A) Omnisciente B) ObservadorC) PersonajeD) ProtagonistaE) De conocimiento relativo.