11
Introducción En este trabajo vamos a hablar de la importancias del transporte, como surgió con que motivos, para que fines fue inventado al igual, de las principales transportes. EL objetivo de esre trabajo es saber los principales sistemas de transporte, sabiendo las definiciones, y en que se dividen. 1

Generalidades Del Transporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habla sobre las generalidades del trnaspoete al igual de ayudar con su entendimiento

Citation preview

Introduccin En este trabajo vamos a hablar de la importancias del transporte, como surgi con que motivos, para que fines fue inventado al igual, de las principales transportes. EL objetivo de esre trabajo es saber los principales sistemas de transporte, sabiendo las definiciones, y en que se dividen.

Introduccin al concepto de TransporteEl transporte constituye una de las actividades econmicas fundamentales en los pases y en las relaciones existentes entre ellos, desde el origen de los primeros ncleos sociales humanos.En un principio el hombre era trashumante y sus limitaciones tcnicas le obligaban a seguir a los grandes rebaos en sus emigraciones para obtener comida y vestidos, generalmente atacando ejemplares de las manadas que quedaban retrasados o abandonados por ser viejos, por estar enfermos o por estar heridos.Posteriormente, y con el descubrimiento de las armas, los grupos de cazadores fueron capaces de enfrentarse de una forma ms directa a estos animales.Fue la aparicin de las primeras ciudades de la Mesopotamia cuando el hombre agricultor y sedentario empez a convivir con el hombre nmada y cazador, hasta entonces enfrentados. De este modo, apareci la necesidad de intercambiar productos complementarios y por ello se establecieron relaciones entre ciudades por motivos comerciales. As, el transporte de mercancas para el intercambio o la compraventa empez a tomar forma, y de este modo surgieron las primeras redes planeadas y conservadas para uso pblico. Estas redes fueron las llamadas Veredas Reales o Imperiales, que a su vez generaron la posibilidad de recaudar recursos monetarios mediante la aplicacin de tasas que gravaban dichas actividades comerciales.Fue precisamente este afn recaudatorio el que propici que los poderes existentes crearan mejores rutas comerciales, con lo que apareci una mayor facilidad para el transporte y, por lo tanto, un incremento de la actividad.Son un claro ejemplo de este desarrollo histrico los imperios del cercano y del lejano Oriente, destacando por encima de todos el caso del Imperio Romano, que bas su extensin y desarrollo en la construccin de calzadas que hoy en da todava perduran, y que son el origen de gran parte de las comunicaciones por tierra que se producen en el territorio europeo.Posteriormente, y a medida que las comunicaciones aumentaban, surgi la necesidad de abrir nuevos mercados para ciertos productos manufacturados as como de buscar nuevos yacimientos de los que poder obtener las materias primas necesarias. De esta manera, se consolid el transporte martimo, ya que ste presentaba las ventajas cualitativas de mayor capacidad y velocidad frente al trasporte terrestre de la poca, desarrollado a travs de caminos difciles y en largas caravanas de animales.Pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se produjo la primera gran revolucin en el transporte con la aparicin del transporte sobre rales. Este transporte por ferrocarril est basado en el principio de la adherencia acero-acero y en el del guiado, que exige que el material rodante recorra un camino prefijado y establecido. Esta restriccin que se impone a los grados de libertad del movimiento del vehculo ofrece serios inconvenientes desde el punto de vista de la explotacin, ya que los adelantamientos y cruces tan slo pueden realizarse por medio de aparatos situados en lugares fijos.

Sin embargo, esta caracterstica tan especial no ha impedido que el ferrocarril haya tenido una enorme proyeccin en todo el mundo, hasta el punto de ser considerado como uno de los inventos ms importantes de este planeta. Para explicar esta gran importancia, se debe tener presente que la incorporacin del ferrocarril permiti a los diferentes pases adquirir elevados grados de desarrollo, ya que supona una mejora considerable respecto de los medios terrestres que hasta ese momento posean. Esta circunstancia permiti que el ferrocarril ocupase una posicin de monopolio, ya que tan solo era inquietado por las vas de navegacin, siempre y cuando la competencia pudiera establecerse. La aparicin posterior del transporte areo no hizo ms que refrendar la gran importancia que el transporte ha tenido en las actividades econmicas entre regiones o pases. Concepto actual de transporteHoy en da, puede entenderse el transporte como la ciencia que estudia cmo los objetos, sujetos y la informacin pueden superar el tiempo y la distancia de forma eficiente. De este modo, adems del diseo, construccin y explotacin de las infraestructuras del transporte, los temas a abordar por esta ciencia incluyen la planificacin de las infraestructuras y de los servicios de transporte, la organizacin de las empresas de transporte, la previsin de la demanda, el diseo y estructura del guiado, aspectos relacionados con el rendimiento ptimo de las flotas, la evaluacin econmica, el anlisis del flujo de trfico y su control, etc. En este sistema de transportes actual, intervienen usuarios, operadores, externalidades que influyen en el transporte, fabricantes y constructores, ingenieros del transporte, sin olvidar las administraciones competentes, que se involucran en el sector por varios motivos, como pueden ser la cohesin social, la regulacin del sistema, la proteccin, etc. As pues, es evidente que el sector transportes juega un papel decisivo en cualquiera de las sociedades actuales, y por ello est presente de forma muy directa en las relaciones econmicas entre diversos pases o regiones. 1.2. Transportes Terrestres Es aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que estn formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las mercancas y las personas. As pues existen redes de carreteras, caminos, ferrocarriles y otras redes especiales.Tipos de transporte: Transporte por carretera: es el ms importante en la actualidad tanto para mercancas como para personas, debido al gran desarrollo de los vehculos pblicos y privados, (coches, camiones o autobuses). Su ventaja en que se puede llegar a cualquier lugar siguiendo las carreteras. Transporte por ferrocarril: Su principal ventaja radica en su capacidad para transportar grandes volmenes de mercancas, que se contrapone con su inflexibilidad, pues nicamente puede alcanzar los lugares a los que lleguen las vas frreas Transportes especiales: Estas redes son exclusivas para transportar un nico producto, como el petrleo a travs de oleoductos, el gas a travs de gaseoductos, la energa elctrica a travs de las redes de Alta tensin, o la informacin a travs de la red telefnica.Caractersticas del transporte terrestre.El transporte terrestre es el tipo de transporte ms utilizado en los pases latinoamericanos, debido en gran parte a sus conflictos socio-econmicos.Algunas caractersticas del transporte terrestre son: Es quizs el medio de transporte ms flexible en cuanto a tiempo de entrega y cantidad de productos a transportar. Posee fcil acceso a centros de distribucin o puntos de carga y descarga. Presenta un mayor grado de inseguridad. Su costo es elevado en comparacin con el transporte martimo, fluvial y frreo. El medio de transporte ms continuo por naturaleza es la carretera. Las redes se pueden ramificar hasta el infinito y los vehculos estn concebidos para poder recorrer la totalidad de estas redes. La continuidad todava no es absoluta: el desarrollo de vas rpidas, reservadas al trfico de paso, que no aceptan vehculos lentos es una primera limitacin. Tambin se ha de tener en cuenta que las redes son usadas por transportes colectivos cuyos puntos de parada son de nmero limitado. El arrastre y la ruedaEl hambre oblig al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inici la forma de transportar en algo sus alimentos ya que el hombre en si es dbil como animal de transporte. La rueda se invent hace 5500 aos y con esto inicio un cambio en el medio de transporte ya que as logro trasladar de un lado a otro sus alimentos ms fcil y rpido. Animales como medio de transporteDebido a que el hombre no tena la suficiente fuerza para cargar y transportar alimentos o utensilios para ellos mismos se vio en la necesidad de domesticar a los animales.El perro fue el primer animal que domestic el hombre, despus utiliz animales ms grandes y fuertes para transportar cosas sumamente pesadas junto con el mismo hombre. Y as tambin ideo la forma de que solo transportaran cosas, sino que tambin aprovechara el hombre como alimento, ya alimentndose de lo que los animales producan o matndolos para aprovechar as la carne y piel para diferentes usos.

Primeras diligenciasCon la venida del comercio, el ser humano se dio a la necesidad de establecer rutas comerciales y adems de crear las primeras diligencias jaladas por caballos para transportarse de un lado a otro a las mismas personas y sus pertenencias o mercancas. FerrocarrilHacia 1830, poco despus de que la lnea deferrocarrilde Stephenson empezara a dar servicio en Inglaterra, haba en Estados Unidos 1767km. deferrocarriles de vapor. En 1839, el trazado se haba incrementado hasta 8000km. y desde 1850 hasta 1910 el crecimiento del ferrocarril fue espectacular. La construccin del ferrocarril estimulaba en gran parte la colonizacin y el desarrollo del Oeste. El primer ferrocarril de Estados Unidos fue establecido en 1827, si bien el verdadero desarrollo se inici el 4 de julio de 1828, con el ferrocarril entre Baltimore y Ohio.La implantacin del ferrocarril en Espaa fue relativamente rpida. En parte estuvo estimulado por la carencia de vas fluviales de navegacin interior, a diferencia de otros pases del entorno. La primera lnea ferroviaria fue inaugurada en 1848 entre las ciudades de Barcelona y Matar. Hacia 1870 ya se contaba con una redque era la tercera de Europa en extensin, tras Inglaterra y Francia. No obstante, la decisin tomada en 1844 de dotar de un ancho de va a la red espaola de ferrocarril distinto al del continente europeo aisl a Espaa del resto del continente por este modo de transporte.Despus de un siglo de explotacin privada del ferrocarril, en 1941 se crea la Red de Ferrocarriles Espaoles (RENFE), compaa de carcterestatal para la explotacin de una gran parte del trazado ferroviario. En las ltimas dcadas, la mejora de la infraestructura viaria y el incremento de la motorizacin de las familias y las empresas han supuesto una disminucin acusada en el nmero de viajeros y de mercancas transportadas por el tren. Sin embargo, la implantacin de servicios de alta velocidad en los ltimos aos ha supuesto una considerable recuperacin de viajeros en trayectos muy concretos de la red.A partir de 1850 este modo de transporte comenz su expansin en Amrica Latina. La red ferroviaria financiada por capital francs, inglso estadounidense, si bien benefici el transporte de mercancas y pasajeros, fue diseada generalmente respondiendo a las necesidades comerciales de sus propietarios y pases de origen y no atendiendo a las necesidades de los pases latinoamericanos. En Argentina, las lneas frreas tenan sus terminales en las ciudades portuarias: Buenos Aires y Baha Blanca, en el litoral, y Rosario, en el ro Paran. Lo mismo ocurri en la ciudad uruguaya de Montevideo. En Brasil, la red ferroviaria se extenda a travs de la meseta de So Paulo, dado que all se concentraba la produccin del preciado caf. El caso mexicano es paradjico, dado que los mismos ferrocarriles utilizados para el transporte de productos terminaron siendo, a principiosde siglo, la base fundamental del transporte de los revolucionarios de Emiliano Zapata. Fue por 1945 cuando los ferrocarriles comenzaron a ser deficitarios, dando paso al transporte por carretera, tanto de pasajeros como y sobre todo de mercancas. De este modo, y ya no resultndoles beneficiosos a sus dueos, casi todo el sistema ferroviario de Latinoamrica fue estatizado, muchas veces bajo un falso discurso nacionalista.

BicicletaSe vio en la necesidad de transportarse el hombre individualmente y en 1818 elbarnalemnKarl Christian LudwigDraisvon Sauerbronninvent laDraisine, invento antecedente de labicicleta. Vehculo de dos ruedas, colocadas una delante de otra, con un asiento, manillar para conducir y pedales para propulsarlo. Adems encontramos el monociclo y la motocicleta. AutomvilEl hombre busco la manera de inventar un aparato que lo transportase rpida y cmodamente sin la necesidad de utilizar animales. En 1882, con el descubrimiento del petrleo, Gottlielo Damler descubri que utilizando petrleo, poda impulsar un pistn ms rpido, poco a poco fueron surgiendo ms inventos con la aplicacin del petrleo y buen acerobarato que fue el que utiliz en su produccin Henry Ford, con lo que se cre el automvil. Las guerras desarrollaron nuevas clases de automviles, tales como los tanques y autobuses. Despus surgieron variedades de autos y hoy en da la industria automotriz es una de las grandes e importantes del mundo, se consideraban como un lujo y ahora se puede considerar que hoy en da el tener un auto no es un lujo, sino que es una necesidad. Transportes urbanosYa a que en la actualidad hay demasiada poblacin, las autoridades se vieron en la necesidad de crear el transporte urbano para el alto nmero de habitantes y tambin por la necesidad en que se ven obligados a recorrer distancias largas. Ya sea unautobso unmicrobs. MetroElferrocarril metropolitano (metro)ha sido un medio de transporte efectivo en las grandes ciudades ya que consume energa elctrica, se encuentra establecido bajo tierra y el costo de mantenimiento es bajo y no contamina. Tren de alta velocidadCon eltren de alta velocidadpodemos observar la evolucin del ferrocarril que ha sido perfeccionado y que es muy usual enJapny Europa.Transporte de pasajeros: como su nombre lo indica, es el tipo de transporte que lleva de un lugar a personas.Transporte de carga: este tipo de transporte lleva productos, cosas o animales de un lugar a otro, por lo que en ellos no viajan personas.Transporte pblico: es el tipo de transporte al que se puede subir cualquier persona ya que es un servicio que se da para las personas. Sin embargo, en la mayora de los casos se tiene que pagar una cuota.Transporte privado: es el tipo de transporte en el que solo se pueden subir o utilizarlo cierto tipo de personas, las cuales tuvieron que haber pagado una cantidad por ello. 1.3. Otros medios de transporte.Transportes areos:como su nombre lo indica, son los medios de transporte que se desplazan por el aire. En este caso, los aparatos deben tener ciertas caractersticas que les permitan volar por los aires. Tal es el caso de los aviones, pero tambin los globos aerostticos o los zeppelns. El caso del avin es significativo ya que transform completamente la forma de desplazarse, hacindolo ms rpido y sencillo.l transporte areo se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, con especial incidencia a partir de la segunda mitad del siglo, cuando los avances tcnicos aplicados a la aviacin (motor a reaccin, sistemas de vuelo) han producido aviones ms rpidos, seguros y de mayor capacidad. En un principio su uso civil era casi exclusivamente para el transporte de viajeros, y de mercancas poco voluminosas, aunque con el paso del tiempo van adquiriendo mayor importancia otro tipo de mercancas, que necesitan una rpida distribucin. En el transporte de viajeros, se ha experimentado un claro aumento de los usuarios, debido tanto al aumento del nmero de plazas disponibles, como a la bajada de las tarifas areas, as como la diversificacin de los destinos tanto a largo (ms de 4000 Km) como a corto recorrido (alrededor de 1000 Km). El transporte areo necesita para su funcionamiento de aeropuertos, que son enormes infraestructuras dedicadas a las operaciones areas. Estas son grandes consumidoras de espacio, tanto para las pistas de aterrizaje y despegue como para las edificaciones necesarias para un correcto funcionamiento aeroportuario: Hangares (lugares de almacenamiento y reparacin de los aviones), terminales de viajeros y mercancas, aparcamientos, almacenes, edificios de servicios, etc. Los aeropuertos suelen ser nudos de comunicacin de varios medios de transporte, por lo que a sus inmediaciones llegan autopistas, carreteras o lneas de ferrocarril, que facilitan la comunicacin con el resto del pas.La presencia de aeropuertos induce a la localizacin en torno a ellos de una serie de actividades econmicas relacionadas con l, tales como hoteles, empresas de alquiler de vehculos, empresas de transporte urgente, centros de negocios, etc., que generan una dinmica econmica muy importante en la zona.Transporte acutico.El transporte acutico es el realizado mediante barco, pudindose distinguir entre el transporte fluvial (por ros y canales) y el martimo. Su principal ventaja radica en poder transportar mercancas voluminosas a bajo coste, mientras que en contrapartida la velocidad del transporte es bastante menor. Esta velocidad ha provocado la decadencia del transporte de viajeros de larga distancia (copado por el transporte areo), mientras que en las cortas distancias se mantienen en formas de ferry (barcos relativamente rpidos que cubren frecuentemente lneas de pasajeros de corta distancia).Tanto el transporte fluvial como el martimo necesitan de puertos para prestar sus servicios, estas infraestructuras sirven para la interconexin entre diferentes medios de transportes, por lo que debern tener las edificaciones y almacenes necesarios para el desarrollo de su actividad.

Transporte fluvial. Los ros son excelentes vas para adentrarse en los continentes, aunque no todos los ros son navegables, dependiendo del caudal, el relieve del cauce (que no formen rpidos ni cataratas), del clima (algunos ros se hielan en invierno y otros se secan en verano), de la compatibilidad con otros usos (represas para abastecimiento humano, produccin de energa, regado), etc. A pesar de estos condicionantes, existen numerosas redes de transporte fluvial en el mundo, como en el Reino Unido o en el norte de Europa, en la que se han unido varios ros mediante canales (Ej. Danubio y Rhin).Transportes martimos:este tipo de transportes se desplazan, evidentemente, en medios acuticos o cuerpos de agua. Uno de sus grandes problemas es que suelen ser mucho ms lentos que otros tipos de transportacin, adems de estar sujetos a las inclemencias del tiempo. Al respecto tenemos los barcos, las barcas, los yates o los submarinos.Est centrado en la actualidad prcticamente en el transporte de mercancas, quedando el de pasajeros reducido a los viajes de placer o cruceros y al transporte de corta distancias realizados por de los Ferry. El desarrollo de la marina mercante se ha basado en el aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de las bodegas), la especializacin (barcos dedicados al transporte de un solo producto: petroleros, barcos frigorficos, porta contenedores, etc.) y cierto aumento de la velocidad. Estas transformaciones han hecho que se reduzca el coste del transporte de las mercancas. Por otra parte el aumento del comercio martimo ha redundado en la necesidad de mayores espacios para almacenes, contenedores, industrias asociadas a productos transportados por barco (refineras, petroqumicas, etc.), con lo que los puertos han crecido considerablemente, alejndose del centro de las ciudades portuarias.

Bibliografahttps://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6369/6/05.pdfhttp://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/servicios/transportes.html8