8
GENERALIDADES DE PHYLUM CHORDATA CLASE AVES 1GUERRERO-Suarez Michael Steven [email protected] 1UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENITURA EN BIOLOGÍA Resumen Se realiza una revisión bibliográfica preliminar de la clase aves determinando los parámetros que delimitarían el campo de acción de la práctica que se llevaría a cabo, teniendo la información teórica necesaria se procede a una revisión de especímenes con ayuda de un Ornitólogo que ayudó a dilucidar varias particularidades de los representantes de la clase, con lo que se completa una base de datos convincente para establecer los componentes que infieren en el funcionamiento de sus sistemas internos y morfología externa correlacionándolo con las relaciones filogenéticas iniciales y su posterior evolución y radiación adicionando apuntes de la observación in vivo e in situ, captura, preservación y tratamiento de los especímenes para colecciones de museo y estudios posteriores. Introducción Las aves adquieren su habilidad de volar en el periodo Jurásico en el mesozoico, a pesar de estar estrechamente emparentadas con los dinosaurios filogenéticamente representan un estado parafilético con relación a la clase reptil sin embargo esa misma filogenia asigna al cocodrilo como su pariente más cercano, todo ello basado e evidencias fòsiles y métodos de cladistica como lo plantea Chiapie y Vargas en el 2003 esto ha permitido conocer las relaciones de descendencia y describir los cambios transcurridos en la evolución de los ancestros de las aves” (Vargas & Rogers 2003) las [1]

Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generalidades del Phylum chordata con relación a la case aves esbozando datos de su filogenia ancestral hasta los datos que argumentan su estado parafilético en relación a la clase reptil y la concordancia biológica que las puede ubicar como grupo monofilético dentro del grupo reptil.

Citation preview

Page 1: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

GENERALIDADES DE PHYLUM CHORDATA CLASE AVES

1GUERRERO-Suarez Michael Steven [email protected]

1UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENITURA EN BIOLOGÍA

Resumen Se realiza una revisión bibliográfica preliminar de la clase aves determinando los parámetros que delimitarían el campo de acción de la práctica que se llevaría a cabo, teniendo la información teórica necesaria se procede a una revisión de especímenes con ayuda de un Ornitólogo que ayudó a dilucidar varias particularidades de los representantes de la clase, con lo que se completa una base de datos convincente para establecer los componentes que infieren en el funcionamiento de sus sistemas internos y morfología externa correlacionándolo con las relaciones filogenéticas iniciales y su posterior evolución y radiación adicionando apuntes de la observación in vivo e in situ, captura, preservación y tratamiento de los especímenes para colecciones de museo y estudios posteriores. Introducción

Las aves adquieren su habilidad de volar en el periodo Jurásico en el mesozoico, a pesar de estar estrechamente emparentadas con los dinosaurios filogenéticamente representan un estado parafilético con relación a la clase reptil sin embargo esa misma filogenia asigna al cocodrilo como su pariente más cercano, todo ello basado e evidencias fòsiles y métodos de cladistica como lo plantea Chiapie y Vargas en el 2003 “esto ha permitido conocer las relaciones de descendencia y describir los cambios transcurridos en la evolución de los ancestros de las aves” (Vargas & Rogers 2003) las aves en sí son un linaje de animales de tipo amniota con una conformación de cráneo diapsida y una capacidad interna de regulación térmica las múltiples características morfológicas adquiridas a lo largo de su proceso evolutivo des de sus antepasados carnívoros bípedos terópodos hasta a modernidad de las aves han sido un éxito para la conquista de los vertebrados en

el aire, es posible hacer una explicación histórica de la evolución en la línea de las aves, en la cual se explican los evento que hicieron posibles la especificación de este linaje por ello en esta parte introductoria se abordarán los aspectos clave que dieron el origen a los caracteres determinantes en la línea evolutiva de las aves modernas como el bipedismo, la endotermia, la capacidad de volar y el dedo oponible presente en el dedo arborícola según Sereno en 1991 el antepasado cuadrúpedo de las aves fueron los que derivaron del orden Archosauriformes, de gran tamaño que mediante la reducción del tamaño en conjunto con una distribución corporal guiada hacia el bipedismo da origen a los Ornithodira la evolución del tobillo en los ancestros de las aves el tobillo presenta na configuración en un solo plano con un movimiento semejante al de una bisagra.” Al disminuir el tamaño corporal, aumenta la velocidad específica” (Iriarte 2002). La velocidad adquirida se encuentra entonces en

[1]

Page 2: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

función de una rápida huida de los depredadores, también aumentando su tasa de metabólica lo que se usa como argumento para el origen de la endotermia en este grupo apoyada a igualmente por hipótesis genético molecular según Shweitzer & Marshall 2001 y así mismo complementa Vargas en 1999 citado en Vargas y Rogers 2003 que fue el carácter que precedió el origen del vuelo la reducción de los brazos respecto a las piernas en los ancestros de las aves destaca un tipo de vida depredador bípedo, dotado de un cuellos retráctil en forma de S, tras una etapa de gigantismo en los ancestros de las aves dentro del linaje mairaptora se registra una reducción de la cola y de la musculatura general y el género Caudiptaryx (Ji et al 1998) representa filogenéticamente la forma una forma lejana a las aves sin embargo ya presentaba unas alas reducidas y unas pequeñas alas simétricas “como en aves no voladoras” ( Feduccia & Tordolf 1979) explicando de esta manera resumida el vuelo según el trabajo de Vargas & Rogers en 2003 sobre aves rapaces ; que 1. El vuelo surgió en un estilo de vida terrestre, involucrando el aleteo activo y 2. El vuelo surgió en un estilo de vida arborícola en el contexto de planear pasivamente saltando de rama en rama Heilman 1929 citado en Desmond 1980 y Vargas & Rogers 2003; ya en las mencionadas etapas de la evolución de las primeras aves aparecen individuos como el Archaeopteryx, Microraptor que provee importante información de las relaciones evolutivas entre aves y dinosaurios. Microraptor se caracterizaba por largas plumas que forman superficies de sustentación en patas, brazos y cola. Xu (2003) citado en la fase preliminar del laboratorio (notas de clase U. Distrital) lo describe como un "dinosaurio de cuatro alas",

y especula que pudo haber usado los cuatro miembros para suministrarse elevación. Partiendo de esta base se establecen las características generales que presentó el diseño estándar de las aves modernas teniendo como base el último modelo ancestral mencionado en el resumen evolutivo a nivel esqueletal se pueden enumerar las siguientes características

Archaeopteryx y un ave moderna:

1. caja del cráneo globular y huesos fusionados

2. huesos de la mano fusionados en aves Modernas

3. los huesos pélvicos más fusionados en las aves modernas

4. las vértebras caudales están reducidas en número y parcialmente fusionadas en el pigostilo

5. quilla esternal desarrollada6. procesos uncinados para dar

fortaleza a la caja torácica(Notas de clase U. Distrital)

Luego del ese proceso de evolución resumido anteriormente se da un proceso de diversificación que asegura el éxito del mismo. Es así como en respuesta a las oportunidades ecológicas del nuevo ambiente conquistado y los lugares a los que podían llegar, las aves se diversificaron en forma y función. Estructuralmente bastante uniformes por el vuelo. Aunque los Picos y las patas presentan una notable variación entre ellas (Notas de clase U. Distrital).

MétodosMateriales

Apoyo bibliográfico Apuntes de clase

[2]

Page 3: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

Especímenes conservados de la colección biológica Universidad Francisco José De Caldas (MUD)

Metodología

1. Revisión bibliográfica preliminar Realizar una introducción

generalizada de la clase aves.

Reforzar la introducción que se ha llevado a cabo con el que esté liderando la práctica en este punto.

Revisar aspectos de morfología básica e interna.

Analizar la relación filogenética actual.

Inferir a cerca de los aspectos morfológicos

correlacionándolos con su evolución.

Ilustrar lo obtenido con la metodología.

2. Revisión de especímenes preservados de la colección del MUD

Con ayuda del ornitólogo presente realizar una revisión preliminar de los especímenes disponibles.

Detallar aspectos morfológicos y relacionarlos con los de la parte introductoria

Tratar de inferir el argumento evolutivo que explique particularidades morfológicas entre los especímenes.

Ilustrar lo obtenido con la metodología.

Resultados

En la parte introductoria se puede resumir el siguiente compendio de resultados asignándoles la naturaleza de cita en notas de clase de U. Distrital: Plumas los distinguen de otros vertebrados modernos. Son estructuras muertas que debenser reemplazadas regularmente. Son esenciales para la regulación de la temperatura y el vuelo. Las aves son homeotermos (plumaje ayuda en aislar el cuerpo para mantener elevada su temperatura corporal) La homeotermia les confiere la habilidad de mantener la temperatura corporal independiente de la del medio ambiente; poseen un tipo de desarrollo embrionario amniota huevos terrestres con cubiertas protectoras y anexos embrionarios (alantoides, corion y amnios) Presentan molleja (especialización del estómago con una fuerte musculatura asociada para triturar) El cuerpo de las aves está configurado en función del vuelo caracterizado por huesos livianos, esponjosos y huecos lo que les confiere una naturaleza neumática , Las alas, generalmente,

sirven solo para el vuelo, pero pueden modificarse para otras funciones. Se presenta la teoría filogenética de las aves como reptiles bajo los siguientes argumentos:

el cráneo de ambos articula con la primera vértebra por una única estructura con forma globosa: único cóndilo occipital

ambos tienen un oído medio simple, con un solo hueso (estribo). Los mamíferos tienen tres.

la mandíbula de ambos está compuesta de 5 o 6 huesos en cada lado; los mamíferos tienen solo un hueso mandibular

El tobillo está situado entre los huesos tarsales, y no debajo de los huesos largos como la tibia (como en mamíferos)

Las escamas de las patas de las aves son estructuralmente similares a las del cuerpo de los reptiles modernos.

Huevos con yema, polarizados en el cual el embrión se desarrolla por divisiones en la superficie del huevo (Notas de clase U. Distrital)

[3]

Page 4: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

Tipos de patas CaracterísticaToti palmada Membrana

interdigitalUne todos los dedos a lo largo de toda la extensión de cada dedo.

Palmada membrana interdigital une 3 dedos

Hacia adelante en toda su extensión.

Semipalmada la membrana interdigital.No une los dedos en toda su extensión.

Lobulada con lobulaciones a lo largo de losdedos.

Lobada lóbulos en cada uno de los dedos.

Tabla 1. Tipos de patas en aves (Notas de clase U. Distrital).

Disposición de dedos:

Característica

Aniso dáctilo tres hacia adelante y uno hacia atrás

Zigodáctilo dos dedos hacia adelante

(2 y 3) y dos hacia atrás (1 y 4)

Zindáctilo tercer y cuarto dedo fusionados

Tabla 2. Descripción de los dedos en las patas de las aves modernas (Notas de clase U. Distrital )

[4]

Page 5: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

Figura 1. Filogenia de los principales taxa involucrado en la aparición de las aves (Vargas y Rogers 2003)

Conclusiones La adquisición de un estilo

de vida caracterizado para hábitos corredores, sumado a la disminución del tamaño adulto, indican un papel importante en la aparición de una conducta de huida en los ancestros que en la relación filogenética anterior corresponde al taxa ancestral de las aves Dinosauromorpha.

La relación entre el pico y las patas brindad datos importantes sobre el tipo de vida y hábitos biológicos de las aves.

Aunque se les quiera separar del grupo reptil, las aves poseen más de una característica que fácilmente

las pueden incluir en el grupo como una monofilia

Aunque hay una especialización de los brazos en alas, en algunos grupos estas extensiones se usan a modo de brazo.

La disposición de las plumas y su alto metabolismo les confiere y obliga respectivamente a tener un tipo de regulación térmica corporal de tipo endodermo u homeotermo.

Revisión Bibliográfica

Aves Rapaces de Chile, Evolución de los ancestros de las aves, Alexander Vargas & David Rubilar –Rogers

Hickman. P. Cleveland Principios de integrales de zoología 10th edición Mc Graw Hill, versión al español, España 2000, ISBN: 84-846-0205-6.

Kenneth V. Kardong, PhD., Washington University, Vertebrados Anatomía comparada, función y evolución, cuarta edición, McGraw Hill Interamericana, Edición al español, Universidad Complutense de Madrid, Prof. Fernando Martínez,2006 ISBN: 978-84-481-5021-1.

SCHWEITZER MG & CL MARSHALL (2001) A molecular mode for the evolution of endothermy in theropod- bird linaje, Journal Of Experimental Zoology 291:317-338.

BURGES P& L CHAPIE (1999) The Wing of Archaeopteryx as a primary thrust generator. Nature 399:60-62.

Notas de clase Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

[5]

Page 6: Generalidades de Phylum Chordata Clase Aves

[6]