5
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas de Gestión 2 Docentes: Dr. José Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martín Ramanzini Sims GENRALIDADES Y TEMAS DE INTRODUCCIÓN GENERAL I) GESTIÓN Niveles de la Organización Toma de decisiones Tácticas que lleven a cabo las decisiones tomadas en el Nivel de Gestión Ejecutar las tácticas elaboradas en el Nivel Táctico nivel gestión nivel táctico Nivel Operativo Definiciones Generales Administración: Ciencia que estudia los distintos niveles de la organización Eficacia: Logro de objetivos Eficiencia: Logro de los objetivos al menor costo posible Efectividad: Medida del grado de eficacia Producción: Cantidad fabricada de un producto determinado Productividad: Medida de la producción Gestionar Æ Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera UTN - FRBA Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas de Gestión 2 Página 1 de 5

Gen_02_1999_Resumen_Conceptos_SG2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Conceptos SG2

Citation preview

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniera en Sistemas de Informacin

    Sistemas de Gestin 2

    Docentes: Dr. Jos Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martn Ramanzini Sims

    GENRALIDADES Y TEMAS DE INTRODUCCIN GENERAL

    I) GESTIN Niveles de la Organizacin

    Toma de decisiones

    Tcticas que lleven a cabo las decisionestomadas en el Nivel de Gestin

    Ejecutar las tcticas elaboradas en elNivel Tctico

    nivelgestin

    niveltctico

    NivelOperativo

    Definiciones Generales

    Administracin: Ciencia que estudia los distintos niveles de la organizacin

    Eficacia: Logro de objetivos Eficiencia: Logro de los objetivos al menor costo posible Efectividad: Medida del grado de eficacia Produccin: Cantidad fabricada de un producto determinado Productividad: Medida de la produccin

    Gestionar Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de

    un deseo cualquiera

    UTN - FRBA Ingeniera en Sistemas de Informacin Sistemas de Gestin 2

    Pgina 1 de 5

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniera en Sistemas de Informacin

    Sistemas de Gestin 2

    Docentes: Dr. Jos Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martn Ramanzini Sims

    II) La Organizacin como Sistema Social - Roles Toda Organizacin es un Sistema Social ya que se caracteriza por la Interaccin de Grupos Primarios y Secundarios. Comportamiento de la organizacin desde el punto de vista Social

    Individuo Status Posicin dentro del sistema social

    Adscripto:herencia o estima social ROL

    Adquirido:mrito propio

    CARGO Posicin en la organizacin

    Teora de Roles Todo Grupo tiene por caracterstica la Auto-conservacin.

    Roles Descripcin Ejemplos Tarea de grupo

    Referido al objetivo grupal Hace a la ejecucin de las tareas globales

    Lanza ideas Opinante Dominador Coordinador Evaluador Secretario Contribuyente

    Mantenimiento de grupo

    Buscan la unidad y perdurabilidad del grupo Buscan evitar peleas, desinters, desunin

    Mediador Consejero Protector

    UTN - FRBA Ingeniera en Sistemas de Informacin Sistemas de Gestin 2

    Pgina 2 de 5

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniera en Sistemas de Informacin

    Sistemas de Gestin 2

    Docentes: Dr. Jos Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martn Ramanzini Sims

    Roles Descripcin Ejemplos

    Individual

    Independiente de la tarea grupal Es el rol de cada integrante

    Dominador Agresor/Vctima Abogado Vedet Silencioso Monopolizador Despistado Ausente Vencido Negativo Bondadoso Doble

    Supuestos con los que operan los grupos Dependencia: Lo valioso y creativo lo posee el lder del grupo, solo opera en relacin/sometimiento con su lder. Ataque - Fuga: Lo valioso y creativo se ha ido del grupo, el grupo se ataca y se disgrega, el problema es que el lder se fue. Apareamiento lo valioso y creativo va a venir, el grupo vive permanentemente esperando una conduccin que nunca viene. Cooperacin = equilibrio: Lo valioso y creativo est repartido entre los miembros del grupo, esto les permite funcionar adecuadamente.

    UTN - FRBA Ingeniera en Sistemas de Informacin Sistemas de Gestin 2

    Pgina 3 de 5

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniera en Sistemas de Informacin

    Sistemas de Gestin 2

    Docentes: Dr. Jos Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martn Ramanzini Sims

    III) MATRIZ DE PERSONAL

    Inteligencia

    Capacidad

    WorkHorse star

    maderapodrida problem

    Esta matriz utilizada en la gestin de recursos humanos, permite caracterizar a una persona (en base a su capacidad laboral e inteligencia) con el objetivo de determinar qu elementos de dicha persona potenciar y cules mejorar o limitar.

    Work Horse: Persona que pese a no poseer mucha inteligencia cuenta con una gran capacidad de trabajo, siendo muy til por su esfuerzo y dedicacin. Seguramente se la puede ayudar con formacin y desarrollo para adquirir cada vez un papel ms importante.

    Star: Es lo ptimo. Es la persona emprendedora, un gran resolvedor de problemas, al cual habr que preservar (internamente y de la competencia) y dejar actuar con cierta libertad. Ponindolo al frente de un grupo en el que alternen work horses puros y proyectos de stars seguramente se lograr una gran labor de conjunto.

    Madera Podrida: Persona limitada en sus conocimientos y en sus decisiones, puede ser que tenga, sin embargo, capacidad de trabajo pero que no se interese en demostrarlo. Es decir que hay madera podrida por propia naturaleza, por las propias limitaciones del individuo y hay tambin porque no se intenta hacer nada por cambiar. Se puede capacitar y asignar a esta persona un lugar apto para su desarrollo, pero en ella est la clave de su desempeo.

    Problem: Persona que pese a su inteligencia no se adapta a ciertos tipos de trabajos o a ciertos tipos de gente. Es muy capaz, quizs brillante en sus conocimientos pero puede resultar ineficiente para el trabajo. Le cuesta demostrar o ejecutar todo lo que realmente sabe, por lo que termina por cubrir esa inteligencia. Esto es realmente un problema, tener la inteligencia pero no saber cmo desarrollarla. Aqu s ms que la persona es clave el entorno para hacer que la misma pueda desarrollar toda su capacidad.

    Estos aspectos pueden aparecer combinados (en mayor o menor escala) en las personas observadas.

    UTN - FRBA Ingeniera en Sistemas de Informacin Sistemas de Gestin 2

    Pgina 4 de 5

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniera en Sistemas de Informacin

    Sistemas de Gestin 2

    Docentes: Dr. Jos Tana, Ing. Viviana E. Estrada, Ing. Jorge Grandoso, Ing. Martn Ramanzini Sims

    El objetivo entonces, es saber ubicar a la persona (y a uno mismo) en el esquema y poder as elegir los cursos de accin correspondientes para ratificar las potencialidades y rectificar las actitudes que no conduzcan a la meta buscada. IV) Tipos tradicionales de liderzgo Autoritario: Paternalista Autocrtico (por intimidacin) Corporativo: Adora a los dems Maniobrero: Influye sobre los dems de forma indirecta a espaldas Elogiador: Coloca al grupo en posicin de decidir colectivamente. Laissez Faire: Abandona la autoridad. Se deja desbordar V) Definiciones varias Misin de la organizacin: definicin del negocio o actividad central de la organizacin. Caractersticas: precede a cada objetivo en particular, delimita el campo de actividades posibles,

    determina la concentracin hacia un objetivo permanente. Decisin: proceso por el cual se elige entre varias alternativas disponibles. Caractersticas: proceso mental, deliberado, voluntario y sistemtico. Finalidad, elegir un curso de

    accin. Modelo: abstraccin simplificada vlida de la realidad, para experimentar y tomar decisiones. Planeamiento: herramienta para la toma de decisiones Instrumentos: Polticas, proyecciones, pronsticos, procedimientos, proyectos.

    Colaboradores en la elaboracin de este material: Mara Sol Galaz - Hernn Lacheski - Hernn Manzur, todos alumnos del curso 5.051, ao 1999, primer Cuatrimestre

    UTN - FRBA Ingeniera en Sistemas de Informacin Sistemas de Gestin 2

    Pgina 5 de 5

    Genralidades y temas de introduccin generalComportamiento de la organizacin desde el puntoSupuestos con los que operan los grupos