24
Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastropatías Difusas,¿Cuáles son significativas?

Dr. Manuel AlvarezDra. Blanca Norero

28/09/2010

Page 2: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Introducción

GASTROPATIA GASTRITIS

Page 3: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Introducción

• Diversas clasificaciones

• Discordancia entre endoscopía e histología

• Concordancia ~ 50% entre hallazgo de “gastritis” e histología

• Hasta 25% de hallazgos patológicos-histología “mucosa normal” por endoscopía

Page 4: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

CLASIFICACIONES

Page 5: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastritis con diagnóstico específico asociado: Gastritis por HP, Gastritis linfocítica, Gastropatía química, Gastropatía

atróficas, (Gastropatía focal “enhanced”.)

Gastritis sin diagnóstico específico asociado: descriptivo no específico

Page 6: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010
Page 7: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

ErythematousEdematousGranularNodularFriableHemorrhagicPetechialAtrophic

Page 8: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Mucosa Gástrica• Eritematosa o Hiperémica:

– Lugar– Extensión:

Localizada / Parcheada / A tiras/ Difusa– Sangrado: si / no / estigmas de sangrado

• Congestiva o edematosa: – Lugar– Extensión:

Localizada / Parcheada / Difusa

• Granular: – Lugar– Extensión:

Localizada / Parcheada / A tiras/ Difusa

Page 9: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Mucosa Gástrica• Friable

– Lugar– Extensión: Localizada / Parcheada / Difusa– Sangrado: si espontánea / al contacto

no

• Nodular: – Lugar– Extensión:

Localizada / Parcheada / Difusa

• Atrófica:– Lugar– Extensión:

Localizada / Parcheada / Difusa

Page 10: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Mucosa Gástrica

• Hemorrágica:– Lugar– Extensión: localizada /

Parcheada / Difusa

• Petequias:– Número: única / pocas /

múltiples– Extensión: localizada /

difusa

Page 11: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Erosiva y hemorrágicas: AINES, OH activo, paciente crítico.

No erosivas: HP, gastritis atrófica asociada a anemia perniciosa, gastritis reactiva,

gastritis linfocítica.

Distintivas: enfermedad de Ménétrier, gastroenteritis eosinofílica, sarcoidosis,

etc.

Gastrointestinal Pathology and its Clinical Implications. 1992.

Page 12: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastritis por Helicobacter pylori

• La mitad de la población tiene infección por HP.

• La mayoría con cambio inflamatorios asociados.

• Imagen endoscópica cambiante según cronicidad.

INFECCIÓN POR HP

GASTRITIS CRÓNICA SUPERFICIAL

GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA

METAPLASIA INTESTINAL

DISPLASIA

ADENOCARCINOMA

Page 13: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

GASTRITIS CRÓNICA SUPERFICIAL

• Edema• Erosiones• Pliegues engrosados• Acentuación línea

gástrica• Nodularidad

Page 14: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA

• La atrofia se inicia en la curvatura menor y se extiende hacia a todo el antro, y de ahí al cuerpo. Puede llegar a abarcar todo el estómago.

• La atrofia permite ver los vasos por trasparencia.• Pliegues delgados.• En general buena correlación histológica.

Page 15: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

METAPLASIA INTESTINAL

• Placas blanquecinas, levemente translúcidas, de bordes geográficos, de predominio antral.

Page 16: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

INFECCIÓN POR H. PYLORI SEGÚN DIAGNOSTICO ENDOSCÓPICO. Endoscopía Digestiva Ambulatoria, Centro Médico San Joaquín (CMSJ). Mundnich S. 5, Toledo I. 1, Callejas M. 5, Balde D. 5, Arriagada C. 5, Ibañez P. 1, Cortés P. 1, Padilla O. 4, Corvalan A 3, Harris P. 2, Ferreccio C. 4, Espino A. 1

Departamentos de Gastroenterología 1, Pediatría 2, Hematología-Oncología 3 y Salud Pública 4. Escuela Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 5.

• INTRODUCCIÓN: La infección por H. pylori (HP) disminuye en la población general a medida que mejora el nivel socioeconómico (NSE), lo que ocurre en Chile en las zonas con mejores recursos que presentan tasas <40%, mientras la media nacional es >70%. Sin embargo, entre pacientes con patologías gástricas en las cuales el HP tiene un rol causal significativo como en la úlcera duodenal o el cáncer gástrico de tipo intestinal, persisten altas tasas de infección independientemente del NSE. OBJETIVO: Determinar la frecuencia de infección por HP según diagnóstico endoscópico en una muestra de pacientes sintomáticos sometidos a endoscopia digestiva alta (EDA) en un centro universitario ambulatorio que atiende a población de NSE medio. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a EDA electiva y a test rápido de ureasa (antro), en el Centro Médico San Joaquín, entre enero 2008 y diciembre 2009. Se analizan datos demográficos y hallazgos endoscópicos. Se excluyeron del estudio a los pacientes con uso reciente de antibióticos (<1mes), antagonistas de receptores H2 o inhibidores de la bomba de protones (<2 semanas). Sólo se consideró la endoscopia inicial de cada paciente. RESULTADOS: En el período se realizaron 2.475 procedimientos (66.7% mujeres), sólo 1.191(48,1%) cumplían con los criterios de inclusión y se incluyen en este análisis edad promedio 42.5 años (8 a 94 años), 68% mujeres, procedencia: Puente Alto 12,4%, La Florida 19,3%, Maipú 6,7%, Macul 6% y Ñuñoa 4%. La frecuencia global de HP fue 55.8% (53-59 IC95%) variando según edad (años) (IC95%): <30: 50%(45-56); 31-40: 67%(61-73); 41-59: 58%(54-63); >60: 37%(29-45) (p=0,02). La prevalencia de HP varió significativamente según diagnóstico de EDA: normal: 55%; gastropatía micronodular/nodular: 92% (p<0,001); gastropatía congestiva/eritematosa: 90,9% (p=0,01); U. duodenal: 70,9% (p=0,02), sospecha de cáncer gástrico 68% (NS), gastropatía varioliforme 65,4%(NS), U. gástrica 60.5% (NS); atrofia gástrica 60% (NS); gastropatía erosiva 55,8% (NS); metaplasia intestinal 23% (p=0,02). CONCLUSIONES: Confirmamos que en esta población de sujetos de NSE medio la prevalencia de la infección entre sujetos con endoscopía normal es menor que lo encontrado en la población general de Chile, y significativamente menor que en las lesiones asociadas causalmente a HP. También se constató que la infección por HP disminuye con la edad sugiriendo la instalación progresiva de atrofia gástrica y metaplasia intestinal.

1191 EDA55% test ureasa (+)

HP Según DG de EDA:

Normal 55%G Micronodular/nodular 92%

G Congestiva/eritematosa 90%U. Duodenal 70%

Sospecha Ca. gástrico 68%G Varioliforme 65,4%

U gástrica 60,5%Atrofia gástrica 60%

GastropatÍa erosiva 55,8%Metaplasia intestinal 23%

Page 17: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

GASTROPATÍA HEMORRÁGICA Y PAPULOEROSIVA

• G. hemorrágica lesiones erosivo- hemorrágicas múltiples

petequias• G. papuloerosiva lesiones papulares múltiples

“gastritis varioliforme” umbilicadas, con erosiones.“gastritis linfocítica”

Page 18: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA ASOCIADA A ANEMIA PERNICIOSA

• Enfermedad autoinmune

• Atrofia gástrica; – cuerpo mucosa delgada y amarillenta,

desaparición de pliegues, ↑ visibilidad de vasculatura.

Page 19: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

GASTROPATÍA CRÓNICA REACTIVA POR REFLUJO BILIAR

• Llamada G química, reactiva o tipo C.• Cambio en la mucosa por reflujo

duodenogástrico:– Bilis– Eritema antral en forma de bandas radiales al

píloro– Dg dif AINES– AP inflamación mínima, hiperplasia foveolar,

edema, dilatación vascular y congestión.

Page 20: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastritis y gastropatías hiperplásicas

• Pliegues gigantes.• Enfermedad de Ménétrier• Zollinger Ellison

Page 21: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastritis granulomatosas

• Granuloma: colección de macrófagos, células gigantes.

• En el estómago; Crohn, sarcoidosis, TBC, sífilis, anisakiasis, etc.

• Crohn: 5% de pacientes compromiso gástrico, antro-duodeno, erosiones, úlceras, empedrado, estenosis pilórica.

Page 22: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Otras gastropatías

• Gastropatía de la HTP

Page 23: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

Gastropatía antral vascular ectásica (GAVE)

• Conocida como watermelon stomach• Pliegues radiales confluyentes al píloro en

antro. Engrosados y enrojecidos.

Page 24: Gastropatías Difusas, ¿Cuáles son significativas? Dr. Manuel Alvarez Dra. Blanca Norero 28/09/2010

ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA: PRINCIPALES INDICACIONES Y DIAGNÓSTICOS. Endoscopía Digestiva Ambulatoria, Centro Médico San Joaquín (CMSJ).

Arriagada C.3 , Balde D.3, Callejas M.3, Mundnich S.3, Padilla O. 2, Toledo I.1, Ibañez P.1, Cortés P.1, Espino A.1. 1Departamentos de Gastroenterología y 2 Salud Pública.

3Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

• INTRODUCCIÓN: La endoscopía digestiva alta (EDA) es hoy uno de los principales exámenes utilizados en el estudio de las enfermedades digestivas. OBJETIVO: Analizar las principales indicaciones y diagnósticos en un centro de endoscopia ambulatorio. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a EDA electiva, entre enero 2008 y diciembre 2009. Se evaluaron datos demográficos, clasificación ASA, indicación del procedimiento, sedación (midazolam ev), monitorización, criterios de recuperación y alta, tiempo de EDA efectiva, hallazgos endoscópicos. Todos los pacientes firmaron consentimiento informado. RESULTADOS: Se analizaron 2475 procedimientos. Edad promedio 46.3 años (8 a 96 años). El 66.7% fueron mujeres. Procedencia por comunas: Región Metropolitana: 92%. La Florida: 20.3%, Puente Alto: 13.1%, Macul: 6%, Maipú: 5.7%, San Joaquín: 5%, San Miguel: 4.8%, Santiago: 4.7%, Ñuñoa: 4.4%, La Cisterna: 3.6%. Clasificación ASA I y II: 99.7%. Indicaciones: Dolor abdominal alto (sd ulceroso/epigastralgia/dispepsia) 28,8%, RGE: 27%, obesidad: 21%, anemia: 3%, DHC: 2.8%, control ulcera: 2.3%, baja de peso: 1.6%, disfagia: 1.5%, sospecha enfermedad celiaca: 1.4%. Hallazgos: EDA normal 45.5%. Hallazgos esofágicos: esofagitis erosiva: 17.1%, hernia hiatal 9.2%, sospecha de Barrett: 3.1%, varices esofágicas 1.9%, candidiasis 1.3%, sospecha de esofagitis eosinofílica 1.1%, úlcera esofágica 0.6%, pólipo esofágico 0.4%, sospecha de GIST 0.2%, cáncer esófago 0.08%. Hallazgos gástricos: gastropatía erosiva: 15.8%, gastropatía nodular/micronodular: 6%, úlcera gástrica: 2.3%, gastropatía varioliforme: 2%, sospecha de cáncer gástrico: 1.9%, metaplasia intestinal: 1.7%, atrofia gástrica: 1%, gastropatía congestiva/eritematosa: 0.6%, sospecha de linfoma: 0.2%. Hallazgos duodenales: duodenopatía erosiva 8.3%, úlcera duodenal 3.5%, sospecha enfermedad celiaca 2.3%, pólipo duodenal 0.6%, angiectasia 0.2%, tumor duodenal 0.1%. CONCLUSIONES: Las principales indicaciones de EDA en nuestro centro son: dolor abdominal alto, RGE y obesidad (evaluación pre-quirúrgica). Más de 50% de las EDA resultan alteradas. Los hallazgos más frecuentes son esofagitis erosiva, gastropatía erosiva y duodenopatía erosiva.

2475 EDA

Hallazgos gástricos:Normal 45,5%

G Erosiva 15,8%G Nodular 6%

U Gástrica 2,3%G Varioliforme 2%

Sospecha Ca Gástrico 1,9%Metaplasia intestinal 1,7%

Atrofia gástrica 1%G Congestiva/eritematosa 0,6%

Sospecha linfoma 0,2%