Gardini Carlos - Extasis en Hora

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    1/10

    ÉXTASIS por Carlos Gardini

     

    Durán había levantado esa casa con sus propias manos, en tiempos en que no le dolíaarquear la espalda ni hombrear bolsas. La había construido en sus vacaciones de verano,con la auda de un par de peones, desoendo las protestas de su mu!er sus hi!os. Lahabía equipado con todas las comodidades, parrilla, ho"ar de le#a, cerámica italiana,"ara!e doble.

    Ahora recordaba esos veranos de traba!o con or"ullo. $ivía rodeado de m%dano plaa.&na ve' por semana iba al pueblo en la camioneta para abastecerse, todos lo decíandon Durán. (ra don Durán tenía su casa, su plaa su soledad, mientras muchos

    ami"os vivían una vida de deudas, en)ermedades, nietos u otros incordios.

    (n sus días claros Durán se creía el re de la creaci*n. Aquí so )eli', aquí no me !odenadie, pensaba. Tenía una buena !ubilaci*n. Tenía T$ cable, una biblioteca bien

     provista, un est%reo donde podía escuchar (llin"ton o +illespie a todo volumen sin quenadie protestara, porque sus vecinos más pr*imos vivían a dos cuadras. Tenía susrentas, sus propiedades, tenía esa casa de plaa donde no se había entrometido nin"-narquitecto con ideas absurdas. o le debía cuentas a nadie.

    /ero tambi%n había días oscuros.

    (n los días oscuros pensaba que sus hi!os s*lo lo visitaban un par de veces por a#o, demala "ana, que su mu!er era su e vivía hacía die' a#os con otro hombre, que en el

     pueblo todos le decían don Durán pero nadie le convidaba una cerve'a. Tenía una buenacuenta en el banco una despensa bien provista, pero nadie lo llamaba por el nombre de

     pila.

    0abía cumplido con el sue#o de su vida, pero era un vie!o imb%cil en una casa imb%cilen una plaa perdida al borde de la /ata"onia, en el sur de un país imb%cil que estabatan al sur que se caía del mapa.

    (n sus días oscuros Durán re'aba pidiendo un mila"ro. o creía en los re'os ni en losmila"ros, pero no tenía nada me!or que hacer. o esperaba la visita del presidente, nitenía una cita con 1im 2asin"er.

     

    &na tarde de primavera Durán miraba el mar desde el )rente de la casa, echado en lareposera. (l Atlántico estaba oscuro, encrespado. (n el hori'onte los nubarrones seapilaban como cerros, en"ullendo los -ltimos raos del sol. /or la ventana lle"aba lam-sica del est%reo, Thelonius 3on4 tocando ’Round Midnight.

    (ra uno de sus días oscuros. Durán escuchaba a 3on4 re'aba pidiendo un mila"ro.

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    2/10

    &na muchacha se acerc* por la plaa.

    Durán se ir"ui* en la reposera, la observ*. 5ecortada contra el poniente, parecía unespe!ismo. Tal ve' )uera el mila"ro en que no creía.

    Tenía shorts, un top, un pul*ver sobre los hombros, el pelo envuelto en una toallaanudada. (l -nico adorno que llevaba era un anillo de piedra. Tenía buena silueta, perola ropa no le sentaba bien, como si )uera prestada. 6 había al"o raro en su andar.

    La muchacha se acerc*, sonri* o hi'o una mueca que parecía una sonrisa.

     78Te puedo audar en al"o9 7pre"unt* Durán, con vo' de buen vecino. ot* que elanillo de la muchacha tenía unos "arabatos. /ens* que le "ustaría hacer al"o más queaudarla. 0acía rato que no estaba con una mu!er.

     7Ten"o hambre 7di!o la muchacha.

    6 a mí qu%, pens* Durán. De pronto lo envolvi* la oscuridad de sus días oscuros. Sinti*"anas de mandarla al cuerno, pens* en la des)achate' de esa mocosa. Mocosa no era la

     palabra adecuada. Al principio le había dado unos veinte a#os, ahora le daba treinta, ocuarenta. Tal ve' era el modo de andar, des"arbado pero maduro a la ve'. La te'olivácea no tenía arru"as, pero tenía una tetura terrosa. 6 la vo'. 0abía al"o raro en lavo', como ruido de piedras chocando ba!o el a"ua. (l acento era etran!ero, o mucasti'o.

    Durán se levant* de la reposera. ot* que la mocosa, la muchacha, la mu!er, tenía unolor )uerte, a al"as o salitre. /or qu% no, pens*. o tenía nada me!or que hacer. oesperaba la visita del "obernador, ni tenía una cita con Sharon Stone.

     7Adelante 7di!o7. /odemos destapar un vinito chileno.

     

    Durán había prendido el )ue"o del ho"ar. /or la ventana se veía el brillo de la espuma,un mar borroso, los cerros de nubarrones. (l est%reo se"uía tocando Thelonius 3on4.La mu!er había comido )am%licamente, en silencio con o!os desorbitados. :omo unare)u"iada somalí, pens* Durán.

     78Se te ha pasado el hambre9 7le pre"unt*, bebiendo una copa del vino chileno.;uería que la )rase sonara a insinuaci*n. Hambre podía llevar a otras cosas.

     70ambre. Sí 7di!o la mocosa o muchacha, mirando las sobras como si no pudieracreer que ella hubiera comido lo que )altaba.

    Durán se sinti* ridículo, desconcertado. Tal ve' la mu!er le tomaba el pelo. Le pre"unt*si era de la 'ona.

     78De qu% 'ona9 7pre"unt* ella, pronunciando cada palabra como si le dolieran las

    articulaciones de la cara.

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    3/10

    Durán suspir*. 8Le tomaba el pelo o venía de 3arte9 ot* que ella miraba cada ob!etode la habitaci*n como si nunca hubiera visto nada parecido< televisor, est%reo, libros, la)oto de la repisa donde Durán posaba con sus hi!os. Se detuvo un instante en la pantalladel televisor, que estaba encendido pero sin volumen. /asaban imá"enes de "uerra< una

     película de 5ambo, o el noticiero de la :.

     7S*lo quería saber si somos vecinos 7di!o Durán. Tambi%n quería que la )rase sonaraa insinuaci*n =como buenos vecinos podríamos terminar en la cama> pero en cuanto ladi!o le pareci* est-pida. 6a no estaba para esas cosas.

    La mu!er no contest*. Durán le pre"unt* si le "ustaba el !a'' o si pre)ería otra m-sica.

     73-sica 7repiti* la mu!er, mirando el )ue"o.

    Durán curv* los labios, se sirvi* más vino, se acerc* a la ventana, mir* los nubarrones.5ecord* que no se habían presentado, no se habían dicho los nombres, se sinti* raro.

    (ra como si portarse raro )uera natural con esa mu!er. /ero aunque viniera de 3arte, almenos tendría un nombre.

    Se volvi* hacia ella, pero no le pudo pre"untar. ot* que ella lo miraba con intensidad.

     7;uiero contarte una historia 7di!o la mu!er con repentina )luide'.

     78La historia de tu vida9 7pre"unt* Durán, tratando de ser "racioso.

     7La historia de mi vida, la historia de mi muerte 7di!o ella con toda seriedad.

    Durán se enco"i* de hombros, aunque no quería enco"erse de hombros. o sabía qu%hacer ni qu% decir ni qu% sentir. o sabía si reírse o alarmarse, lo que hi'o )ue teclearel control remoto para cambiar el televisor de canal. Se sent* )rente a la mu!er sinresponderle, pero ella no esper* una respuesta.

    Se desanud* la toalla que le cubría la cabe'a, sacudi* el pelo ne"ro, que le ca* comouna cascada sobre los hombros.

    (ruct*, le clav* los o!os le cont* la historia de su vida la historia de su muerte.

     ací en una isla de arena rocas. S*lo teníamos un par de aldeas pesqueras las ruinasde una ciudad que a entonces era anti"ua. (ra una ciudad ma"ní)ica cua historiaconocíamos a trav%s de las leendas de mi "ente, era lo -nico que me disuadía deceder a la tentaci*n que presentaba mi isla, la de creer que el mundo era un lu"arapacible cuas -nicas convulsiones eran los embates de la pasi*n del mar.

    3i primera )uente de in)ormaci*n sobre el mundo eterno )ue esa ciudad, cuas paredesti'nadas cuos )risos desleídos hablaban de esplendores horrores que me de!abanmuda, que me hicieron temer por mi )ra"ilidad en un mundo despiadado< mu!eres

    apareándose con toros, dioses san"uinarios que !u"aban con los hombres a la ve' eran !u"uete de otros dioses. Las paredes ti'nadas, las lan'as oidadas los esqueletos

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    4/10

    apilados en las ma'morras me ense#aron que los )risos no mentían< si había dioses, erancrueles !u"aban con nosotros? si no los había, nuestro destino era a-n más incierto. Talve' nosotros, los pobladores de un par de aldeas polvorientas, descendi%ramos de esa"ente que en otros tiempos había llevado la ima"inaci*n, la lu!uria la bravura a talesetremos.

    (n cuanto a las mu!eres los toros, al"uien me revel* que eran imitaciones de otros)risos que %l había visto en otra isla, de la cual me narr* belle'as deslumbrantes.

    (se al"uien era /erseo, un artista que había ido a nuestra isla en busca de sosie"o de pa', se"-n se decía. Se llamaba /erseo, como el semidi*s que tanto respetábamos en miisla, porque su estatua aparecía con )recuencia en las ruinas de la ciudad incendiada,

     pero /erseo no creía en los dioses.

    :onocí a /erseo cuando era ni#a, entonces me parecía un vie!o. 6o audaba a mi padre con los apare!os de pesca despu%s de un día de traba!o. (ra una tarea que

    normalmente hacían los hi!os varones, pero mi padre no tenía hi!os varones había perdido a su otra hi!a en una tormenta. &na en)ermedad había matado a mi madre.

    /erseo vivía en una casa en la cima de un cerro, uno de los pocos cerros que había ennuestra isla chata. Se hablaba de %l en la aldea, qui'á porque no había mucho de qu%hablar, pero era la primera ve' que o lo veía. /ara mí era una leenda, aunque entonceso no conocía esta palabra, o qui'ás, en mi tosca len"ua natal 7un dialecto de lo queho llaman "rie"o7, esta palabra )uera sin*nimo de conocimiento.

    /erseo intercambiaba estatuas por alimentos. 0o mi ra'*n me dice que es increíble queen ese villorrio al"uien se interesara en las estatuas, pero mi cora'*n me recuerda queesas estatuas nos habían traído un soplo de vida. (n parte porque el etran!ero sellamaba /erseo, en parte porque en las estatuas veíamos una estili'aci*n de las cosasque vivíamos todos los días. :uando /erseo hacía la estatua de un pe', nunca másveíamos el pe' del mismo modo.

    (se atardecer /erseo se acerc* a mi padre para pedirle pescado vino. Le o)reci* unatalla que representaba la ciudad en ruinas, pero la ciudad de la talla no estaba en ruinas,sino que evocaba en detalle todos los esplendores de la ciudad que había sido.

    3i padre la mir* con recelo. 6o la mir% embobada. 3e vi a mí misma en miniatura,

    caminando por la ciudad en miniatura tal como caminaba con )recuencia por la ciudaden ruinas.

     78/or qu% a mí9 7re'on"* mi padre7. unca me has o)recido nada.

    (ra verdad, era llamativo, porque hacía a#os que el etran!ero vivía en nuestra isla.

     70e sido descort%s 7se ecus* /erseo.

    3i padre no respondi*. (ra hombre de pocas palabras.

    /erseo me mir*, o le sonreí. 3e acarici* el pelo, mi padre le apart* la mano./erseo se qued* donde estaba, al )in mi padre decidi* hablar

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    5/10

     7Tendrás vino pescado. o quiero tu escultura.

    6o quería la escultura más que nada en el mundo, pero decidí callarme. 3i padre teníala mano pesada.

     7/ero o quiero pa"arte. 6 quiero disculparme por mi "rosería. ;uiero o)recerte miamistad.

     7o necesito tu pa"a ni tu amistad. Tu "rosería me es indi)erente.

    /erseo ba!* la cabe'a, su mirada se cru'* con la mía.

     7Si no vas a aceptarla, 8me permitirás que se la re"ale a tu hi!a9

     78/ara qu% quiere mi hi!a la escultura de una ciudad muerta9 7ri* mi padre.

     

     786 para qu% la querías9 7pre"unt* Durán.

     o le creía una palabra, naturalmente, pero estaba desconcertado por la soltura la precisi*n con que hablaba esa muchacha que al principio apenas podía pronunciar.:ontaba su historia con la misma avide' con que había devorado la comida, con losmismos o!os desorbitados.

    La pre"unta de Durán, o el tono de la pre"unta, la interrumpi* de "olpe. Lo mir* conrencor, no se di"n* responder. Su mirada daba a entender que contestaría la pre"unta,

     pero s*lo como parte de su historia.

    (sto en mi casa pre"unto lo que quiero, pens* Durán. /ero a"ach* la cabe'a lade!* continuar.

     

    ;uería esa estatua para muchas cosas. (sa ciudad muerta puede cambiarme la vida, pens%. 6 tenía ra'*n, pero no lo sabía. 6 por supuesto no lo di!e con palabras, aunquese"uramente sí con los o!os.

    /erseo no supo qu% responder. 3i padre le indic* que tomara el pescado entr* en lacho'a para traer el vino. 5e"res* con un án)ora de arcilla. /erseo a-n no había ele"idoel pescado.

     7o ten"o todo el día 7di!o mi padre, le dio el án)ora de arcilla.

    /erseo vacil* en aceptarla. Lue"o di!o<

     7o quiero o)enderte ne"ándome a aceptar tu re"alo.

     76o no te re"alo nada.

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    6/10

     73e das tu vino tu pescado sin aceptar nada a cambio. 8:*mo se llama eso9

    3i padre quiso escabullirse, pero s*lo atin* a tartamudear. o era hábil con las palabras. Tampoco era hábil para o)ender. 2a!* la mirada vio mis o!os clavados en la peque#a ciudad de piedra.

     7Acepto la talla 7di!o al )in, estrechando la mano de /erseo.

    /erseo me entre"* la ciudad, reco"i* el vino el pescado se )ue caminando por la plaa.

    /ara mí era un vie!o, pero me parecía un dios. (ntonces no podía saberlo, pero me habíaenamorado de %l.

    3e pas% a#os mirando admirando esa peque#a ciudad. Ima"inaba a los dioses que lahabían )undado, a los sacerdotes que los adoraban, las "randes naves que entraban

    salían del puerto. Ima"inaba el sol del 3editerráneo 7nuestro sol nuestro mar, queentonces no tenía ese nombre7 ba#ando sus paredes blancas. Ima"inaba la destrucci*n,el saqueo, el olvido. 6 visitaba la ciudad en ruinas, cada ciudad me audaba a eplorar la otra< cada muralla, cada pasadi'o, cada templo, cada recinto. 6a no sabía cuál era elori"inal cuál era la r%plica. De noche hur"aba en esos recintos con mis dedos,

     poniendo piedras o hilos anudados que representaban personas. De día recorría susequivalentes, hablaba con los )antasmas de esas personas. :on el correr del tiempo,aument* mi inter%s en las alcobas< la alcoba del re la reina, la alcoba de la "entecom-n. 3is ami"as me contaban cosas sobre la "ente maor las alcobas oima"inaba esas cosas en la ciudad. 3e ima"inaba en bra'os de un toro, me ima"inabaen bra'os de /erseo.

    /ara entonces /erseo nos visitaba con más )recuencia, teníamos varias estatuas hechas por %l< una ballena, un pe' del cual le habían hablado unos nave"antes que en nuestralen"ua no tenía nombre? 0omero, un poeta que había cantado las "lorias amores dedioses, "uerreros nave"antes? /oseid*n, un dios que nosotros llamábamos de otromodo considerábamos el creador del mundo? las manos de mi padre, que eran callosas toscas pero habían acariciado a mi madre con ternura. Aun mi padre reconocía are"a#adientes la seducci*n de esas tallas esculturas.

     7Das vida a la piedra 7le di!o un día, de inmediato call* aver"on'ado. 3i padre no

    sabía elo"iar sin aver"on'arse.

    3uri* cuando o tenía unos veinte a#os, abra'ando con sus manos las manos de piedra.

    Lo sepultamos con ellas, en un cementerio que era una )ran!a de tierra pedre"osa con pilas de "ui!arros blancos cuo orden indicaba el nombre del di)unto, pues no sabíamosleer ni escribir. Asisti* toda la aldea, como a todos los entierros, tambi%n "ente de laaldea vecina. Al mirar hacia el cerro, vi que /erseo observaba la ceremonia cubri%ndoselos o!os. /ens% que se prote"ía el sol, pero al"una ve' me con)esaría que esa tarde habíallorado.

    Despu%s de ese día, las mu!eres de la aldea me epresaron su preocupaci*n. 6o estabasola, no aceptaba por marido a nin"uno de nuestros hombres. La aldea cuidaría de mí,

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    7/10

     por respeto a mi padre, pero o debía solucionar esa situaci*n. &na mu!er no debía estar sola. 3uchas temían que me marchitara sin dar )ruto, otras que coqueteara con susmaridos. 6o i"noraba lo que era el amor.

    0abía hecho el amor 7lo que llamábamos hacer el amor7 en los recintos de la ciudad

    en ruinas, con al"unas ami"as. 3irábamos los )risos e imitábamos los abra'os, lascaricias. o había placer, s*lo la promesa del placer. Despu%s mis ami"as empe'aron asalir con hombres, se casaron. :uando un !oven intent* besarme, o lo rechac%. osabía por qu%. o sabía que era mi amor por /erseo. o sabía que era mi horror por lacarne. /erseo me había ense#ado que la piedra hacía durar cosas que no duraban. Sabíaque la ciudad en miniatura de /erseo tenía más vida que la ciudad en ruinas que imitaba.Sabía que si abriera la sepultura de mi padre encontraría intactas sus manos de piedra,mientras que sus manos de carne serían !irones resecos.

    :uando )ue a visitarme, /erseo tambi%n me habl* de mi matrimonio. 3e aconse!* queaceptara a uno de los !*venes de la aldea.

     o le respondí.

     7Se"uro que ha estatuas que no me has mostrado 7le di!e en cambio.

    /erseo qued* desconcertado un instante. ot% que se rubori'aba.

     78:uál es tu secreto9 7pre"unt%.

     783i secreto9

     7Tus piedras están vivas. unca he visto esculturas tan vivas.

     7unca has visto esculturas 7ri* /erseo.

    Lo mir% con altanería.

     7So hi!a de un pescador, pero cono'co cada una de las estatuas que han quedado en laciudad anti"ua. (sto se"ura de que representan muchas %pocas, porque s% reconocerestilos di)erentes.

     78/or e!emplo9 7se burl* /erseo.

     7/or e!emplo, los toros del templo los toros de la recámara. Los primeros se parecena los de la avenida principal, los se"undos a los del puerto. 6 ha pasadi'os con )risosdonde se ven etapas intermedias.

    /erseo me mir* asombrado.

     7So una aldeana 7le di!e7, pero me he pasado la vida recorriendo esa ciudad. 6%sta. 7Se#al% la ciudad en miniatura.

    /erseo se acerc* a ella. o la había vuelto a ver desde el día en que me la habíare"alado.

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    8/10

     7:asi no la recordaba 7di!o7, pero recuerdo ese día.

     76o tambi%n lo recuerdo. (se día cambi* mi vida.

     78De veras9 7di!o /erseo. 3ir* por la ventana de la cho'a, como dando a entender

    que allí nunca cambiaba nada.

     76 quiero conocer otra vida 7a#adí.

     780acer estatuas9 7suspir* /erseo.

     7o hacerlas. ;uiero ser  una estatua.

    /erseo me mir* con alarma.

     78Ser una estatua9 86 eso qu% si"ni)ica9

     7S% que ha un secreto, vo a averi"uarlo 7insistí7. ;uiero conocer tus esculturas.

     7o puedo traerlas aquí 7di!o /erseo.

     7o quiero que las trai"as aquí. ;uiero que me lleves a verlas.

     7o puedo mostrarte todas.

     7Apuesto a que no. 0a cosas que no podrías mostrarle a una aldeana.

    /erseo se sonro!*. /or primera ve' trope'* con las palabras al hablar nuestro dialecto.

     7Tal ve' puedas venir ma#ana.

     7;uiero ir ahora. o quiero que te prepares. ;uiero sorprenderte en tus picardías.

    /erseo asinti*, no pudo ocultar una sonrisa. :on su cabello entrecano las arru"as delas comisuras de los o!os, a-n podía parecer un vie!o, pero en la timide' de su mirada seescondía un dios.

    (se atardecer /erseo me mostr* las estatuas. 5econocí en dos desnudos a un par demuchachas de la aldea.

     78(ra esto lo que no querías mostrarme9 7pre"unt%.

     7(sto no tiene importancia.

     78o9 7pre"unt% con una sonrisa.

     7o 7replic* %l con repentina seriedad.

    0abía dioses, monstruos, batallas, seres alados con rostro de le*n, animales que o !amás había visto. o podía distin"uir cuáles eran reales cuáles ima"inarios, aunque

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    9/10

    con el tiempo aprendí que no tenía sentido distin"uirlos. Tambi%n descubrí un )alo de piedra, otro desnudo que me intri"*. 3e qued% mirando la estatua. (ntonces o noconocía los espe!os 7aunque me había visto re)le!ada en las a"uas de un la"o que habíaen el centro de la isla7 pero mirar la estatua era como mirarme en un espe!oimper)ecto. (sa estatua era o, desnuda, en tama#o natural. (se desnudo era más

    intenso que los de las otras muchachas.

     73e has espiado 7di!e con dis"usto, aunque tambi%n me sentía hala"ada.

     7o 7di!o /erseo7. Te he visto en sue#os.

     78A ellas tambi%n las viste en sue#os9

     7o. /ero 3ilena en mis sue#os )ue más intensa que ellas en la realidad 7di!o,nombrándome como si o )uera otra.

     os miramos un instante en silencio. 3e con)i* que sí, que tenía un secreto. 3e cont*que so#aba conmi"o desde que o era peque#a. /or eso nunca se había animado aacercarse a mi padre. Amaba a la mu!er que o sería, pero le aver"on'aba mirar con loso!os del deseo a la ni#a que a-n era.

    Se me acerc*, me a)lo!* la t-nica, me desnud*. 6o no me opuse. Ahora era una r%plicaeacta de la estatua que me representaba.

     7Serás una estatua 7me prometi*.

     7S*lo te interesa "o'ar de mi carne 7repliqu% con repentina aprensi*n, sinti%ndomeinde)ensa, desnuda no s*lo en mi cuerpo.

     7o, s*lo quiero perpetuarla 7di!o %l con triste'a.

    (sa triste'a me convenci*. 3e había sentido manipulada al recordar su actitud elusiva,su su"erencia de que me casara con un hombre de la aldea su ne"ativa a llevarme a sucasa. Lo había tomado por una maniobra de seducci*n, pero ahora comprendía que susmodales esquivos s*lo eran una )orma tímida de "anarse la absoluta aprobaci*n de lamu!er de sus sue#os.

     o me pose* de inmediato. Tocaba con sus manos cada parte de mi cuerpo, cada poro, despu%s apoaba la mano en un tro'o de piedra sin tallar. La piedra era como a"ua ensus manos, poco a poco se convirti* en una imitaci*n de mi cuerpo. (l resultado hacía

     palidecer las )ormas de la estatua anterior. Si la otra era un espe!o imper)ecto de miima"en, o era el re)le!o imper)ecto de %sta.

     7/ero %sta es s*lo un ensao 7di!o al )in.

     78La otra será más per)ecta que 3ilena9 7murmur%, imitando su modo de nombrarmecomo si )uera otra.

     7La otra será 3ilena 7di!o /erseo.

  • 8/17/2019 Gardini Carlos - Extasis en Hora

    10/10

    6 al ver la estatua terminada, comprendí que nuestro contacto era total. Él tambi%n sedesnud* me bes* dulcemente, pero lo apart% un instante le pedí que me des)lorasecon el )alo de piedra.

    (so lo perturb*, pero tambi%n lo )ascin*.

     7/odría lastimarte 7ob!et*.

     7Los dos sabemos que no.

    3e con)es*, con cierto pudor, que había acariciado mi estatua con ese )alo. Lo di!o enun susurro, con temor a o)enderme. Le di!e que admiraba su ternura %l sonri*.

    Abrí las piernas.

    (n ese dolor inicial comprendí que la piedra era más per)ecta que la carne.

    (sa noche, despu%s del %tasis, /erseo me cont* su historia.

    $amos a la Se"unda /arte de Éxtasis

    @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

     

    =c> :arlos +ardini, BBC

    http://www.quintadimension.com/literarea/extasis2.htmlhttp://www.quintadimension.com/literarea/extasis2.htmlhttp://www.quintadimension.com/literarea/biogardini.htmlhttp://www.quintadimension.com/literarea/extasis2.htmlhttp://www.quintadimension.com/literarea/biogardini.html