4

Click here to load reader

Galileo

  • Upload
    durero

  • View
    127

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Galileo

¿Cuál Cae Primero?

"En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre."

Galileo Galilei, físico italiano. Cuando de ciencia se trata no siempre se puede confiar en los

sentidos, estos pueden engañarnos. En ciencias, la intuición no es suficiente. Para explicar los fenómenos que ocurren en la naturaleza la ciencia se auxilia del método científico, es mediante el empleo del mismo que los científicos pueden afirmar o refutar una teoría o hipótesis dada. Para comprender mejor lo que se ha dicho haremos el siguiente planteamiento: Supongamos que tenemos dos objetos de diferentes pesos, una pluma y un martillo, si dejamos caer ambos objetos al mismo tiempo de alturas iguales, ¿cuál objeto toca primero el suelo? Muchos caen en la trampa, de la lógica de la percepción, y piensan que al ser el martillo mucho más pesado que la pluma este debe llegar al suelo primero. Sin embargo esto no es lo que sucede, ambos objetos, la pluma y el martillo, tocan el suelo al mismo tiempo y existe una razón que lo explica, la aceleración de la gravedad es la misma para ambos cuerpos. Claro, lo que se ha dicho es considerando nula la resistencia que ofrece el aire.

Page 2: Galileo

Fue el gran físico italiano, Galileo Galilei, quien afirmó que, en ausencia de resistencia del aire, todos los cuerpos caen con la misma aceleración uniforme. Galileo probó su hipótesis por medio de planos inclinados. Galileo tenía razón En la misión lunar del 1971, el astronauta del Apolo XV, David R. Scott, realizó, con un martillo y una pluma, el experimento de la caída libre de Galileo. De esta manera se pudo comprobar que un ambiente donde no existe rozamiento con el aire los objetos de masas diferentes caen con la misma aceleración.

Experimento de caída libre, en la Luna, realizado por astronauta del Apolo XV. Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/ShDfbG0onjQ/TzOvNrmOgGI/AAAAAAAAAIw/fIvfO4Aher4/s320/hammer_fea

ther.jpg

Page 3: Galileo

Al usar el método científico para confirmar su hipótesis, Galileo, desmintió la idea del sabio Aristóteles, este último afirmaba que los objetos pesados caen primero al suelo que los ligeros. Pese a ser errada la idea aristotélica prevaleció hasta el siglo XVI. Físico invitado

Galileo Galilei, nació en Pisa, Italia, en 1564. Es considerado el padre de la física moderna. Galileo fue pionero en usar el telescopio como instrumento científico para mirar el cosmos. Gracias al telescopio, Galileo pudo observar los relieves de la Luna y descubrir los principales satélites de Júpiter, entre otros.

Galileo Galilei Fuente de la imagen: http://m1.paperblog.com/i/37/377935/abjuracion-galileo-galilei-L-3fVSyr.jpeg

Galileo refuto la teoría aristotélica, que afirmaba que la velocidad con la que caen los cuerpos depende del peso de los mismos. Su aceptación y corroboración de la teoría de Copérnico, de un sistema heliocéntrico, no fue bien vista por las autoridades eclesiásticas por ser esta idea contraria a la concebida por la iglesia católica, fue condenado y llevado ante el tribunal de la inquisición, donde fue obligado a retractarse.

Page 4: Galileo

En 1642 Galileo partió de este mundo, sin embargo sus ideas perduraran mientras exista la propia física. En octubre del 1992, el vaticano reconoció públicamente que había cometido un error al clausurar las ideas del gran hombre de ciencias. Escrito por: José Acevedo Jiménez. Ciudad de Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.