15

Gala lírica3).pdf · bre “La Flauta Mágica”en Praga. Raquel Dasgoas Soprano Nace en Santander. Se traslada a Madrid para am-pliar sus estudios en la Escuela Superior de Canto,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Jueves, 24 de junio, 22 horasPatio de Santo Tomás – Colegio de San Ildefonso

Sede del rectorado de la Universidad de Alcalá

Gala lírica

La recaudación de taquilla será donada íntegramente al proyecto de cooperación solidaria

que la Universidad de Alcalá desarrolla en Haití

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 1

3

MÁSQUEÓPERA es una propuesta artísticanacida con el objetivo de impulsar la carrera pro-fesional de los jóvenes valores de la lírica que sehan formado en el Taller de Ópera de la Universi-dad de Alcalá. Por sus seis promociones han pasa-do ya cerca de 90 cantantes dotados de voces ex-traordinarias que gracias a la formación recibidahan desarrollado su capacidad técnica y escénicade forma excepcional. En la Gala se desgranaránpiezas populares de ópera y zarzuela donde el pú-blico podrá redescubrir nuestro rico patrimoniomusical y disfrutar con los divos del futuro.

Directora:

Lourdes Pérez Sierra

Profesores:

Expresión corporal: Lola Baldrich / Fisiopatología de la voz: Ignacio

Cobeta / Técnica vocal: Ana Luisa Chova / Acompañamiento vocal: Car-

los Díez Martín

Colaboradores:

Alfredo Abbati, Imanol Bértolo, Joan Costa, Montse Lago, Silvana

Rodríguez

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 2

54

I PARTE II PARTE

PROGRAMA

Joseph Haydn (1732–1809)La vera ConstanzaAria Misera dove fuggoSandra Ferrández

Gioacchino Rossini (1792–1868)TancrediDúo Lasciami non t’ascoltoMaría Ruiz/Jerónimo Bernal

Vincenzo Bellini (1801–1835)NormaAria Casta DivaRaquel Sierra

Gaetano Donizetti (1797–1848)L’elisir d’amoreDúo de Adina y NemorinoAdela López/José Carlo Marino

Georges Bizet (1838–1875)Los pescadores de perlasAria Je crois entendreAlexandre Guerrero

Giacomo Puccini (1858–1924)La rondineAria Che il bel sogno di DorettaRuth Terán

Giacomo Puccini (1858–1924)La Bohème,Aria Mi chiamano MimíAdela López

Umberto Giordano (1867–1948)Andrea ChènierAria La mamma mortaMaría Ruiz

Giuseppe Verdi (1813–1901)RigolettoCuarteto Bella figlia dell’amoreJulia Arellano/Ruth Terán/Mario Villoria/Andrés Veramendi

Federico Moreno Torroba (1891–1982)Luisa FernandaDúo Cállate corazónSandra Ferrández/Alexandre Guerrero

Pablo Sorozábal (1897–1988)Black el payasoRomanza de BlackMario Villoria

Jerónimo Giménez (1852–1923)La TempranicaRomanza Sierras de GranadaMarisa González

Amadeo Vives (1871–1932)Doña FrancisquitaRomanza Por el humo se sabeJosé Carlo Marino

Ruperto Chapí (1851–1909)El barquilleroRomanza de SocorroJulia Arellano

Pablo Sorozábal (18970–1988)La del manojo de rosasDúo de Ascensión y JoaquínMarisa González/Mario Villoria

La tabernera del puertoRomanza No puede serAndrés Veramendi

Federico Chueca (1846–1908)El año pasado por aguaDúo de El paragüitasRuth Terán/José Carlo Marino

Ruperto ChapíLa revoltosaDúo de Mari Pepa y FelipeJulia Arellano/Mario Villoria

José Serrano (1873–1941)Los clavelesRomanza Qué te importa que no vengaJerónimo Bernal

Manuel Penella (1880–1939)El gato montésDúo Torero quiero serRaquel Sierra/Andrés Veramendi

Pianista: Carlos Díez Martín

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 4

7

Intérpretes Carlos Díez MartínPianista

Inició sus estudios musicales en el ConservatorioProfesional de Música de Getafe a los 6 años de edadcon la profesora Aurea Pina y finalizó sus estudiossuperiores en el Real Conservatorio de Música deMadrid, con la profesora Almudena Cano en la es-pecialidad de Piano y Acompañamiento Vocal conJuan A. Álvarez Parejo en 2005 y en el año 2008 losde Dirección de Orquesta, bajo la supervisión deAntonia Moya Tudela.Colabora habitualmente como repertorista y direc-tor musical en varias compañías de ópera, con unrepertorio que abarca más 30 títulos diferentes deópera y zarzuela, así como en los cursos de veranode la Universidad de Carolina del Sur (E.E.U.U.) yes profesor repertorista desde hace 4 años del “Mas-ter para Cantantes Líricos de interpretación escéni-ca” que organiza la Universidad de Alcalá de Hena-res e imparte el Maestro Giancarlo del Monaco,siendo también su pianista en la “Gala de Clausu-ra” grabada y emitida por TVE en el año 2006. Elpasado verano fue seleccionado por el “Bard Colle-ge Conservatory of Music” para estudiar en el pro-grama de verano de dirección de orquesta de dichauniversidad con los maestros H. Faberman, L.Bos-tein, R.Harvey, E.Navega y Apo Hsu entre otros, yhabitualmente es invitado por las solistas Teresa

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 6

98

Berganza y Alicia Nafé para acompañar clases ma-gistrales.Actualmente es 2º director y pianista de la Coral Po-lifónica de Getafe y del Coro de la Escuela de mú-sica de Parla así como pianista de la escuela de tea-tro de Parla y de los coros municipales de niños deGetafe y Leganés. Ha sido seleccionado para parti-cipar en verano de 2010 en un Operaworkshop so-bre “La Flauta Mágica” en Praga.

Raquel DasgoasSoprano

Nace en Santander. Se traslada a Madrid para am-pliar sus estudios en la Escuela Superior de Canto,donde obtiene premio de Honor y en el Real Con-servatorio Superior de Música de Madrid, dondetermina sus estudios con la calificación de sobre-saliente.Ha participado como alumna activa en el semina-rio de clases de técnica vocal e interpretación im-partido por Victoria de los Ángeles en la sede de laUniversidad Menéndez Pelayo de Santander, así co-mo en los cursos de verano que impartió AlfredoKraus en la misma ciudad. En la Universidad Car-los III de Madrid ha realizado un Master Class Lí-rico, dirigido por Rodolfo Albero, participando envarios conciertos dados en el Auditorio Padre So-

ler de Leganés. Ha recibido clases de canto de maes-tras como Teresa Tourné, Ángeles Chamorro, Jose-fina Arregui, Paquita Parriego, Ana Siles, Belén Ge-nicio, Svetla Krasteva, del tenor Francisco Lázaroy de Inés Ribadeneira.Desde 1.994 participa activamente en los montajesde zarzuelas realizados por la empresa Madrid Gé-nero Lírico en el Teatro Madrid, cantando comosolista en los montajes "Me llaman la presumida"de F. Alonso, "Cádiz" de F. Chueca y Valverde,"Agua, azucarillos y aguardiente" y "La Gran Vía"de F. Chueca; todas ellas bajo la dirección de Gus-tavo Tambasio.En 1.997 debuta en el Palacio de Festivales de San-tander en el papel de Clarina de “ La Cambiale dimatrimonio “ de G. Rossini también dirigido porTambasio. En 1.998 debuta en el Teatro de la Zar-zuela con la Clara de “La del Manojo de Rosas” deP. Sorozábal dirigido por Emilio Sagi. Ha interpre-tado Flora y Anina de "La Traviata"; Giovanna, con-desa de Ceprano y el paje de "Rigoletto"; Lola de"Cavalleria Rusticana"; Berta de "El barbero de Se-villa"; Alisa de "Lucia de Lammermoor"; Inés de "Eltrovador"; Suzuki de "Madama Butterfly"; Rosalin-da de "El murciélago" y Bastiana en "Bastian e Bas-tiana".

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 8

1110

Sandra FerrándezSoprano

Nace en Crevillent (Valencia) Finaliza sus estudiosen el Conservatorio Superior de Musica de Valen-cia con Ana Luisa Chova. Ha seguido Master Classcon Isabel Penagos, Elena Obraztsova, Gundula Ja-nowitz, Victoria de los Ángeles, __riví del Pozo,Magda Olivero, Giuseppe Di Stefano _ Renata Scot-to (repertorio operístico), J. Philip Schulze, DonaldSultzen _ Wolfram Riege_ (lied alemán), Miguel Za-netti y Alejandro Zabala (repertorio de concierto),los directores de orquesta _amal Khan _ José Colla-do y los directores de escena Giancarlo Del Mona-co y Emilio Sagi.Obtiene el Primer Premio en el Concurso NacionalVilla de Abarán, en el Concurso Internacional deCanto Ciudad de Logroño y en el Concurso Ciudadde Alcoy, así como en el Concurso de Jóvenes Intér-pretes de Juventudes Musicales de España. Recibe elPremio Opera actual a la mejor cantante joven es-pañola (2007). Canta Giulietta de Los cuentos deHoffmann de Offenbach, Lauretta de Gianni Schic-chi de Puccini, Fiordiligi de Così fan tutte, La Prin-cesa de El Gato con botas de X. Montsalvatge con laOrquesta Sinfónica de RTVE, Dulcinea de Mauri-cio Sotelo en el Teatro Real, Wellgunde de DasRheingold Guerhilde de Wallkiria en A. Coruña conVictor Pablo Perez.

Interviene en los conciertos inaugurales del Palau deles Arts ‘Reina Sofía’ de Valencia bajo la dirección deLorin Maazel e interpreta el rol de Florida en ‘L’Iso-la del piacere’ de V. Martin y Soler con la AccademiaBizantina dirigida por Ottavio Dantone y L’arboredi Diana, también de V. Martin y Soler con RubenDubrovsky y en la versión de concierto, dirigida porL.Maazel, de “L´enfant et les sortilèges” de M. Ravel.Es Susana de la Verbena de la Paloma en el Teatrode la Zarzuela. Canta Luisa Fernanda ,Las Leandras,El puñao de rosas, La Leyenda del beso, etc..Ofrecerecitales en La Quincena Musical de San Sebastiány ha realizado una gira de conciertos por Mexico yE.E.U.U: Washington (Kennedy Center) Dallas,Miami, Charlottesville, Providence y Guadalajara.Recientemente ha debutado Rosina, el rol principalde La Vera Costanza de Haydn bajo la batuta de Je-sús Lopez Cobos en el Teatro Real de Madrid. Pró-ximamente la cantará en Treviso, Regensbourg,Rouen, Wallonie, Sofia y Lieja.

Marisa GonzálezSoprano

Nace en Santa Cruz de Tenerife. Obtiene el TítuloSuperior de Canto en el Conservatorio Superior deMadrid. Realiza cursos de postgrado en la Escuelade Ópera de Barcelona (1993-1995) y en la Acade-

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 10

1312

mia Frederick Chopin de Varsovia (Polonia; 1996-1999), bajo la dirección del profesor Yerzy Artysz.También ha estudiado con el tenor italiano AntonioCarangelo, en Viena (2005-2007). Ha realizado cur-sos de perfeccionamiento de Teatro en la Opera,Opera italiana, Lied francés y alemán, Oratorio, laObra de Manuel de Falla e Interpretación, con pro-fesores como Magda Olivero, Dulce Mª Orán, AnaMaría Sánchez, Miguel Zanetti, Raina Kabaivanska,Elizabeth Whitehouse, Eric Halffarson, Elena Obrat-zova, Itsvan Czerjan, Maurizio Benini, Mtro. Mar-co Armiliato y Tugan Sokhiev, entre otros.Participó en las temporadas de Opera y Zarzuela deTenerife (1988-1993), en donde interpretó papeles se-cundarios como Kate Pinkerton (Madame Butterfly),entre otros. Ha cantado los oratorios “Las siete Pala-bras” de J. Haydn,“Cristo en el monte de los Olivos”de Beethoven,“Magnificat” de J.S. Bach y “Misa Bre-vis”de Mozart, todos ellos con la Orquesta de Cáma-ra de Tenerife. Ha ofrecido también recitales de lied,ópera, música española y zarzuela en los auditoriosde Tenerife, Lanzarote, Valencia y Madrid.En el Teatro Real ha interpretado pequeños roles:en “La vida breve” de Falla, “Madama Butterfly” dePuccini, “Simon Boccanegra” de Verdi y “Osud” deJanacek. Interpreta el rol de “Fiordiligi” del “Cosifan tutte” de Mozart en diversos conciertos didác-ticos con la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfó-nica de Madrid, en el Teatro Real de Madrid y en elTeatro Calderón de Valladolid.

Adela LópezSoprano

Nacida en Sevilla, con 18 años se traslada a Madride ingresa en la Escuela Superior de Canto, donde seforma con los maestros Manuel Cid y Julio A. Mu-ñoz. Finaliza su formación académica con el maes-tro Miguel Zanetti en la asignatura de repertoriovocal estilístico. Ha recibido clases magistrales deElena Obratsova, Victoria de los Ángeles, AndreaGenovese, Wolfgang Rieger, Loh Siew Tuan, SarahWalker, Tom Krause, Ana Luisa Chova, AlejandroZabala, Anita Tyteka y Enza Ferrari entre otros. Haobtenido los siguientes galardones: 2° Premio delConcurso Juventudes Musicales, la Beca JuventudesMusicales De España, 1º Premio de las becas decanto Montserrat Caballé-Bernabe Martí, Premio“La mejor voz andaluza” en el Concurso Interna-cional Pedro Lavirgen y 2º Premio Ópera Plus enMechelen (Bélgica)En el Teatro Real de Madrid ha interpretado: LaContessa di Ceprano en Rigoletto de G. Verdi, el pa-pel de Delia de la ópera Il Viaggio a Reims de G.Rossini un Paje, en la ópera Lohengrin de Wagner,y recientemente el papel de esclava en la ópera Sa-lomé de Strauss.Ha realizado distintas giras para la la Red Nacionalde Teatros, con repertorio romántico (obra basadaen Fausto (Gounod), así como el proyecto “Ellas di-

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 12

1514

cen que Puccini”. En el Palacio de Festivales de San-tander ha interpretado el papel de Trujamán (Reta-blo de Maese Pedro, Falla, 2003).Ha colaborado en el ciclo de “Zarzuelas en el olvido”,llevadas a cabo en el Auditorio Conde Duque (Ma-drid), con la compañía “Ópera Cómica de Madrid”.

María RuizSoprano

Nace en Segovia donde estudia guitarra, solfeo ypiano en el Conservatorio de dicha ciudad. Poste-riormente completa sus estudios de canto en la Es-cuela Superior de Madrid. Ha estudiado con JuliánMolina, Elisa Ibáñez, Miguel Zanetti, Istvan Cesjan,Wolfgang Rieger, Victoria de los Ángeles, Jorge Ru-bio, Sergio Bertocchi y Pedro Lavirgen, con quienactualmente se perfecciona. Recientemente ha ob-tenido el segundo premio en el Concurso Interna-cional de Canto Pedro Lavirgen (2004). Realiza unaintensa actividad profesional por los distintos tea-tros nacionales y en Italia destacando en los roles LaMédium (Menotti) tanto en el Teatro Rosalía deCastro de La Coruña como en el Teatro Calderónde Valladolid; Le Nozze di Figaro (Mozart) en Ma-drid; Pan y Toros (Barbieri) en el Teatro de la Zar-zuela de Madrid; La Traviata (Verdi) en Madrid; LaRondine (Puccini) en Girona; Madama Butterfly

(Puccini) en Lucca (Italia) ; Roberto Devereux (Do-nizetti) en el Teatro Barakaldo. Pagliacci (Leonca-vallo) en Málaga. "Carmen" (Bizet) en Almería yMadrid, "La Bohème" (Puccini) en el Teatro Audi-torio Baluarte de Pamplona e” Il Trovatore” (Verdi)en el Auditorio de Roquetas ,Almeria ;La Bohème,Madama Butterfly (Puccini) y La Traviata (Verdi)en el Teatro Compac Gran Via de Madrid.Entre los directores con los que ha trabajado pode-mos destacar a: Josep Pons, Miguel Ortega y Loren-zo Ramos. Colabora asiduamente con el programaMÁS QUE ÓPERA de la Universidad de Alcalá, ha-biendo realizado recitales en las sedes del InstitutoCervantes en Manchester y Casablanca y participa-do en el festival Seis nuevas voces, en el Corral deComedias de Alcalá en 2010.

Ruth TeránSoprano

Nacida en Madrid, en 1986, inicia su formación vo-cal y artística de la mano de la mezzosoprano AnaMaría Iriarte y más tarde continúa dicha formacióncon el prestigioso tenor Francisco Ortiz. Debuta co-mo solista realizando innumerables conciertos líri-cos y títulos de zarzuelas entre los que destaca: Do-ña Francisquita, La Tabernera del puerto, Marina,Katiuska, Luisa Fernanda, Los Gavilanes... Su reper-

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 14

1716

torio operístico incluye: Turandot, La Boheme, LaRondine, Elixir de amor, Rigoletto, I Capulleti e iMontecchi, Cossi fan tutte, Don Pasquale...las cualesforman parte de su repertorio habitual habiéndolasrepresentado en gran número de ocasiones y teatros.Ha trabajado en las compañías líricas “Amigos dela Zarzuela” de Torrejón de Ardoz,“Pepe Eizaga” deLogroño, “Sasibill” de San Sebastián, “Compañíaestudio lírico” de Madrid, “Opera Sur” de Huelva,“Teatro Lírico Andaluz” de Málaga, “Teatrópera”de Madrid, “Compañía Lírica de Madrid”, “Anto-logía de la Zarzuela” de Madrid. Así como en susprincipales teatros y bajo la dirección de grandesmaestros. Recientemente ha compartido escenariocon el Maestro Plácido Domingo en la “Antologíade la Zarzuela” realizada en Qatar.Entre sus próximos proyectos cabe destacar su de-but en la ópera “El Barbero de Sevilla” que se re-presentará en el Teatro Fernán Gómez de Madridy el proyecto de gira nacional e internacional con“La Antología de la Zarzuela”.

Julia ArellanoMezzo

Nace en Madrid. Realiza sus estudios musicales depiano en los Conservatorios de Campo de Cripta-na y Madrid. Ha completado sus estudios de canto

en la Escuela Superior de Canto con los maestrosManuel Cid y Julio Muñoz, obteniendo las máxi-mas calificaciones. Ha asistido a cursos de técni-ca vocal e interpretación y lecciones magistrales conVictoria de los Angeles, Ana Luisa Chova, Juan Pons,Enza Ferrari, Raina Kabaibanska, Teresa Berganza,Félix Lavilla, Denis Hall, Kamal Kahn, Miguel Za-netti, Elena Obratzova, Ileana Cotrubas, AlejandroZabala, Giancarlo del Monaco etc. Ha ganado elTercer Premio de voces femeninas en el ConcursoInternacional de Canto de Logroño 2005. En 2004ha cantado Dorabella de Cosí fan tutte en distintosteatros españoles: Teatro Arriaga de Bilbao, TeatroCalderón de Valladolid...Ha interpretado a Maria en "La Tempranica" (Gi-

ménez), María Jesús en "Las Bodas de Luis Alonso"(Giménez) y recientemente Maya en la producciónde "Don Gil de Alcalá" (Penella) en el Teatro Gui-merá de Tenerife; Maddalena de "Rigoletto" en elAuditorio de Colmenar Viejo, Beltrana e Irene de"Doña Francisquita" en Andorra y St. Gallen (Sui-za) respectivamente. En 2008 encarna a la Señorade Noé en la producción del Teatro Villamarta deJerez "El Diluvio de Noé" de Britten. También hacantado el personaje Zulma en "La Italiana en Ar-gel" de Rossini en los teatros Villamarta de Jerez yGran Teatro de Córdoba.

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 16

19

Jerónimo BernalContratenor

Estudió teoría y piano en el conservatorio de Ovie-do, cuando termino sus estudios universitarios em-pezó su formación vocal con María Ablanedo y conCarmen RodríguezAragón en la Escuela superior de Canto de Madrid.Continuó durante 5 años sus estudios de técnica vo-cal en Viena bajo la tutela de Glenys Linos y de Je-an Pearson (Wiener Staatsoper) .Jerónimo Bernal harecibido Clases magistrales de Miguel Zanetti, RobertExpert, Paul Eastwood y Charles Brett. En la actuali-dad recibe formación en interpretación escénica de lamano del prestigioso director de escena Giancarlo delMonaco. Fue solista de la Capilla Real de Madrid y co-labora asiduamente con diferentes formaciones aus-triacas especializadas en la música antigua y barroca:Ensemble Amarilli, Compagnie Baroque, AccentusAustria y Ars Antiqua, con las que realiza una inten-sa actividad concertística. Hizo su debut operísticocon Ottone en “la ‘incoronazione di Poppea” en laOpera Barroca de Graz. Ha cantado Tolomeo (Han-del, Julio Cesar) en Innsbruck, y en el festival de mú-sica antigua de Baja Austria, Farnace (Mozart ,Mitri-date) en Tiroler festpiele. Colabora asiduamente conel programa MÁS QUE ÓPERA de la Universidad deAlcalá, habiendo participado en el festival Seis nue-vas voces en el Corral de Comedias de Alcalá en 2010.

Alexandre GuerreroTenor

Nace en Perpignan (Francia). Comienza sus estudiosde Canto en el Conservatoire Régional de Perpignancon la profesora Danièle Perriers.Recibe clases del tenor Alfredo Kraus y Eduard Gi-ménez. Posteriormente ingresa en el ConservatorioJoaquín Rodrigo de Valencia donde cursa el GradoSuperior de Canto con Ana Luisa Chova. Participaen las “Master Class” de Montserrat Caballé.Participa en el Taller de interpretación escénica pa-ra cantantes líricos impartido por Giancarlo del Mo-naco donde cantó el papel de Duca de Rigoletto deVerdi .Como cantante solista ha participado en los “Con-certs dans le soir” de Narbonne, los Azurieles en laCosta Azul, Festival de Jóvenes Intérpretes de LesThermes en Francia, el Festival del Castillo de Belle-garde, así como en recitales en el Vaticano, el Teatrode Perpignan, en Claira -donde se le concede la Me-dalla de Honor de la ciudad-, en el Teatro Zorrilla deBadalona, en el Teatro de la Farándula de Sabadell,Opera de Montpellier, el Palau de la Música de Valen-cia, Opera comique de Paris, en los Auditorios de Cas-tellón, La Nucia y Príncipe de Asturias de Oviedo.Desde el 2006 forma parte de “las Voces de Mont-serrat Caballé” y actúa junto a la soprano en variosfestivales por Europa.

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 18

20 21

Canta el Stabat Mater de Rossini en una gira por laComunidad Valenciana, el Requiem de Mozart enCarcasonne y Perpignan y debuta en Lakmé de De-libes en el Teatro Campoamor de Oviedo bajo la di-rección del maestro Halffter.Participa en la película “Arroz y Tartana”, dirigidapor J. Escribá, en el personaje de Alfredo de la Tra-viata.Ha cantado las Vísperas de Confesores y Misa de laCoronación de Mozart en Perelada junto a Montse-rrat Caballé dirigido por Jose Collado en los con-ciertos del XX aniversario del festival, Mireille deGounod dirigido por Cristóbal Soler en el festivalMusique au Palais de Perpignan , La Viuda Alegre enla Opera de Lyon dirigido por Macha Makeïeff ,LeChanteur de Mexico dirigido por Emilio Sagi en elThéatre du Chatelet, Le Roi d’Ys en el Palacio de losReyes de Mallorca dirigido por Cristóbal Soler , LaCorte del Faraón en el Palau de les Arts de Valenciadirigido por Enrique Garcia Asensio, ha actuado jun-to a Montserrat Caballé en el concierto de clausurade la Exposición Universal de Zaragoza 2008. Entresus próximos compromisos figuran una gira con laopera Marina y recitales por Europa con el progra-ma ” Melodies et Chansons de toujours”.

José Carlo MarinoTenor

Nació en Lima, Peru. Inicia sus estudios de canto ymúsica en el Conservatorio Nacional de Música delPerú Actualmente realiza estudios de perfecciona-miento en Madrid bajo la dirección de la MaestraIsabel Penagos y en Italia con Vittorio Terranova ysu repertorio lo amplía con el prestigioso MaestroEnrique Ricci en Barcelona. Se ha presentado en dis-tintas ciudades de su país natal, en los Estados Uni-dos ( Washington , New York , Chicago, Miniápo-lis, Miami , Iowa ) , Italia (Milán, Roma , Licata ),España (Tenerife, Madrid, Valladolid) y Colombia(Bogota). Forma parte del Coro Mundial Juvenildesde el año 2002. Ha compartido escenario con fi-guras de la lírica como Juan Diego Florez, y Rober-to Frontalli , bajo la batuta del maestro italiano Mi-chele Mariotti y la reggia del maestro MassiimoGasparon. Ha realizado diversos cursos de TécnicaVocal e interpretación con prestigiados cantantes:Renata Scotto, Mariella Devia, Katia Ricciarelli, Er-nesto Palacio , Luigui Alva, Gegam Gregoriam , Da-niela Barcelona , Silvana Bazzoni y Vittorio Terra-nova entre otros.Colabora asiduamente con el programa MÁS QUEÓPERA de la Universidad de Alcalá, habiendo par-ticipado en el festival Seis nuevas voces en el Corralde Comedias de Alcalá en 2010.

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 20

2322

Andrés VeramendiTenor

Tenor peruano de trayectoria internacional, es fina-lista en 2003 del prestigioso Concurso Internacio-nal Operalia, bajo la dirección del maestro PlácidoDomingo.Ha realizado cursos de técnica Vocal e interpretación,con Maestros como: Renata Scotto, Raina Kabaivans-ka , Rugiero Raimondi , Vittorio Terranova , Gian-carlo del Monaco ,Miguel Zanetti, Raúl Giménez,Luigi Alva, Ana María González, Ana Maria Iriarte,Ana Luisa Chova, Pedro Lavírgen , Angeles Chamo-rro, Celsa Tamayo, Alicia Berri , Tulio Gagliardo yErnesto Palacio . En 2006 es seleccionado para par-ticipar en el Opera Studio de la Academia Santa. Ce-cilia de Roma, bajo la dirección de Renata Scotto (Re-pertorio) Silvana Vazzoni (Técnica Vocal) y CesareScarton (Escena). Canta en Madrid el rol protagóni-co de Fernando de la zarzuela Doña Francisquita, enla temporada musical Veranos de la Villa de Madrid.Canta en Perú el rol de Javier de Luisa Fernanda. Asímismo debutó el rol de Paco en la ópera española LaVida Breve. En 2007 canto en Perú la Novena Sinfo-nía de Beethoven, invitado por la Orquesta Sinfóni-ca Nacional, bajo la batuta del Maestro Suizo Nico-lás Rauss. Ese año canta el rol protagónico de DonJosé de la Opera Carmen de Bizet, dirigido por elmaestro Argentino Enrique Ricci.

Desde 2007 participa en las temporadas de ópera deLima cantando roles como Cavaradossi de la óperaTosca de Puccini, (siendo Cover de Juan Diego Flo-rez en el rol del Ducca). En 2009 debutó en Chile elrol de Alfredo Germont de la Opera La Traviata deVerdi. En 2010 participa en el Festival Internacio-nal de Opera Alejandro Granda con la ópera Nor-ma de Bellini. Ha debutado el rol de Pinkerton deMadama Butterfly en el Teatro Municipal ConchaEspina de Torrelavega Santander. Debutó el rol deJorge de la Opera Marina, en el Teatro Pricipal deAlicante. Ha participado en la Opera Norma de Be-llini en la temporada 2010 bajo la batuta del maes-tro Massimo Zenetti. En la temporada de ópera deLima 2010 debutará el rol de Turiddu de la óperaCavalleria Rusticana.

Mario VilloriaBarítono

Nació en Madrid. Es licenciado en Derecho. Estu-dió canto en el Conservatorio Profesional de Músi-ca “Teresa Berganza” de Madrid, el Royal NorthernCollege of Music de Manchester (Inglaterra) y la Es-cuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedrade Canto “Alfredo Kraus”, bajo la tutela de TomKrause y Manuel Cid.Ha colaborado, en óperas, oratorio y recitales, conorquestas como la Hallé de Manchester, la City of

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 22

24

Birmingham Simphony Orchestra, la Grande Ecu-rie et la Chambre du Roi, la Orquesta de Santa Ce-cilia, la Camerata de la Escuela Superior de MúsicaReina Sofía, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Or-questa Sinfónica de Vizcaya y el Ensemble NacionalEspañol de Música Contemporánea; bajo la batutade directores como Jean-Claude Malgoire, Marc Al-brecht, Zsolt Nagy, Reiner Schmidt, Niccola Luisot-ti, Plácido Domingo y Jesús López Cobos; entreotros. Ha participado en varias temporadas de ópe-ra del Teatro Real de Madrid así como en el Audi-torio Ciudad de León, el Palacio Euskalduna de Bil-bao, el Teatro Calderón de Valladolid, el Teatro Circode Albacete y el Teatro Español de Madrid. Ademásha realizado recitales para la Fundación Caja Ma-drid; la Fundación Ramón Areces, el Auditorio Na-cional de Madrid, el Museo Nacional del Prado, elMuseo Picasso de Málaga y la Embajada de Españaen La Haya; interviniendo asimismo en los ciclos“Clásicos en Ruta” de la AIE y “Solistas del SigloXXI” de Radio Nacional de España, Radio Clásica.

opera 09 def 15/6/10 13:15 Página 24