7
ABRIL—DICIEMBRE 2013 G E R E N C I A U N E G I S T A G E R E N C I A U N E G I S T A Universidad Nacional Experimental de Guayana Universidad Nacional Experimental de Guayana Año 9, No. 2 BOLETIN ESPECIAL GESTIÓN DEPARTAMENTAL GESTIÓN DEPARTAMENTAL Editorial Finalizando 2013 En el presente Bolen Especial, se considera los meses de Abril a Diciembre de 2013. Este año fue bastante frucfero para nuestro departamento, en donde se realizaron numerosas acvidades académicas, las cuales permieron el creci- miento profesional de nuestros Docentes. En este número contaremos en la sección Ros- tros Uneg con la entrevista realizada al Profesor José Ma- drid, donde enaltecemos su trayectoria, el aporte en la academia y a la Universidad. En el mes de sepembre se cum- plieron los 40 años de la Pro- mulgación de la Ley de la Con- taduría Pública, en donde presentamos un arculo referi- do a ello. Contamos con el resumen de los trabajos del Profesor Gilberto Moreno en ASOVAC y la Profesora Mariela Rodríguez con su Trabajo As- censo. Se resalta el Curso In- tensivo 2013, Coordinado nuevamente por el Profesor José Madrid. Finalmente se presentan las fotos del com- parr decembrino, con los profesores de nuestro departa- mento. [email protected] Durante los meses abril— diciembre el Consejo Asesor Departamental aprobó diversas solicitu- des, algunas de las cuales se presentan resumidas en la siguiente tabla: GESTIÓN DEPARTAMENTAL Solicitudes Aprobadas To- tal P/O Cd. Bol Upata Caicara Ca- llao Sta. Ele- na Impresión y Material Te- sis12 UT 3 2 1 Reproducción y empastado de Material Tesis 24 UT 3 2 1 Financiamiento Estudios Postgrado 5 1 3 1 Cancelación de inscripción de seminario en estudio doctoral 14 8 6 Cancelación de inscripción y matricula en estudios de maestría 1 1 Reintegros por cancelación de inscripción y matriculas en estudios de maestría 5 1 1 1 1 1 Financiamiento de congre- sos 1 1 Concurso de Oposición 4 2 1 1 Solicitud Beca Sueldo 1 1 Renovación de beca sueldo 3 1 2 Cambio Dedicación TCP a DEX 4 1 3 Reincorporación 1 1 Descarga académica 2 1 1 Permiso Docente 11 7 3 1 Designación de tutor 1 1 Designación de jurados 1 1 Designación a ganador de Concurso de Preparador 2 1 1 Financiamiento de viáticos 8 4 3 1 ¡RECONOCIMIENTO! A todos nuestros Docentes Licenciados en Contaduría Publica de las distintas Sedes, en su día 27 de sep- tiembre, por su destacado y excelente desempeño, en la trayectoria profesional como Profesor Universitario, que les permite día a día un reconocimiento de sus méritos y aptitudes académicas.

G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

  • Upload
    hadien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

ABRIL—DICIEMBRE 2013

G E R E N C I A U N E G I S T AG E R E N C I A U N E G I S T A Universidad Nacional Experimental de GuayanaUniversidad Nacional Experimental de Guayana

Año 9, No. 2

BOLETIN ESPECIAL

GESTIÓN DEPARTAMENTAL GESTIÓN DEPARTAMENTAL Editorial

Finalizando 2013

En el presente Boletín Especial,

se considera los meses de Abril

a Diciembre de 2013. Este año

fue bastante fructífero para

nuestro departamento, en

donde se realizaron numerosas

actividades académicas, las

cuales permitieron el creci-

miento profesional de nuestros

Docentes. En este número

contaremos en la sección Ros-

tros Uneg con la entrevista

realizada al Profesor José Ma-

drid, donde enaltecemos su

trayectoria, el aporte en la

academia y a la Universidad. En

el mes de septiembre se cum-

plieron los 40 años de la Pro-

mulgación de la Ley de la Con-

taduría Pública, en donde

presentamos un artículo referi-

do a ello. Contamos con el

resumen de los trabajos del

Profesor Gilberto Moreno en

ASOVAC y la Profesora Mariela

Rodríguez con su Trabajo As-

censo. Se resalta el Curso In-

tensivo 2013, Coordinado

nuevamente por el Profesor

José Madrid. Finalmente se

presentan las fotos del com-

partir decembrino, con los

profesores de nuestro departa-

mento.

[email protected]

Durante los meses abril— diciembre el Consejo Asesor Departamental aprobó diversas solicitu-des, algunas de las cuales se presentan resumidas en la siguiente tabla:

GESTIÓN DEPARTAMENTAL

Solicitudes Aprobadas

To-

tal

P/O Cd.

Bol

Upata Caicara Ca-

llao

Sta. Ele-

na

Impresión y Material Te-

sis12 UT

3 2 1

Reproducción y empastado

de Material Tesis 24 UT

3 2 1

Financiamiento Estudios

Postgrado

5 1 3 1

Cancelación de inscripción

de seminario en estudio

doctoral

14 8 6

Cancelación de inscripción

y matricula en estudios de

maestría

1 1

Reintegros por cancelación

de inscripción y matriculas

en estudios de maestría

5 1 1 1 1 1

Financiamiento de congre-

sos

1 1

Concurso de Oposición 4 2 1 1

Solicitud Beca Sueldo 1 1

Renovación de beca sueldo 3 1 2

Cambio Dedicación TCP a

DEX

4 1 3

Reincorporación 1 1

Descarga académica 2 1 1

Permiso Docente 11 7 3 1

Designación de tutor 1 1

Designación de jurados 1 1

Designación a ganador de

Concurso de Preparador

2 1 1

Financiamiento de viáticos 8 4 3 1

¡RECONOCIMIENTO!

A todos nuestros Docentes Licenciados en Contaduría Publica de las distintas Sedes, en su día 27 de sep-

tiembre, por su destacado y excelente desempeño, en la trayectoria profesional como Profesor Universitario,

que les permite día a día un reconocimiento de sus méritos y aptitudes académicas.

Page 2: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

José Miguel Madrid Villalba

Licenciado en Contaduría Publica, egresado de la Universidad de Oriente, Nú-

cleo Anzoátegui, Ingreso a esta casa de estudio en la Gerencia Académica, co-

mo Docente Contratado, categoría I, Dedicación Tiempo Completo I, a partir

del 01 de Noviembre de 1990, En el año 1995, le fue aprobado el ingreso al es-

calafón, y pasa a la Categoría de Asistente

Reconocimiento por su labor en el CIVA (Carta por escrito en expe-

diente de la Coordinación de Pregrado): “…..Consideramos que su aporte

ha sido altamente valioso y contribuirá a dejar como legado institucional en

esta Coordinación General pautas, procedimientos y metodologías precisas

para la formulación y evaluación de los intensivos en la UNEG. En todo caso, que esta fuente de datos sirva como referencia para

su modificación o sustitución en el futuro. Reiterando ante usted nuestro agradecimiento por su compromiso institucional en re-

lación con este tema y esperando cerrar pronto metas propuestas al respecto….”

Entrevista: Trabaje en varios institutos Educativos de la zona en los que puedo mencionar: Ince, Pedro Emilio Coll, de igual

manera en la Empresa Metalúrgica Chirica, además de la Oficina Contable que tenía en la Calle Ramírez, hasta dedicarme a la

Universidad. Cargos y Experiencia en la UNEG: Voy a cumplir 24 años en la Universidad, y he desempaño varios cargos en

los que puedo citar: Miembro en la 1er Junta del Fondo de Jubilación y Pensión de la UNEG, participe en la creación de los Es-

tatutos, 4 años en el IPSPUNEG, 5 años como Jefe de Área de Contaduría, 2 años como Coordinador de la Carrera de Adminis-

tración y Contaduría Pública, Coordinador de la Comisión enlace para la creación de las nuevas carreras de Educación y Geren-

cia, 4 años como Coordinador del CIVA, y con relación a mi experiencia he sido tutor y Jurado de pasantía, Tutor de profesores

de Ascenso, Jurados de trabajos de Especialización y Maestría. Expectativa de la Carrera. Crecimiento que le ha permiti-

do la UNEG, a lo largo de estos años: La Universidad me ha permitido el desarrollo profesional de mi carrera en la Acade-

mia. Esto ha tenido frutos personales y familiares. Tengo una hija egresada de la UNEG, en Contaduría Pública. Y mi hijo estu-

diando Ingeniería en Informática actualmente. Y aunque desde el 01 de Marzo del 2014, comencé a disfrutar el Beneficio de Ju-

bilación, continuo dictando clase bajo la figura de Contratación Especial.

Recomendaciones a los Profesores de Relevo: Que tengan un poco más de amor, hacia la Universidad, que recuerden que

son parte de la ella. Palabras Finales: Actualmente se están jubilando varios docentes, y uno espera que los que están y se que-

dan hagan las cosas mejor de lo que uno hizo, buscando siempre el bienestar de la Universidad con amor hacia ella, que tengan

sentido de pertenencia, que se sientan identificados con ella. Yo Soy Unegista y Soy Unegista porque me duele la Universi-

dad.

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

27 DE SEPTIEMBRE / DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO A 40 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

Hace 40 años, el 27 de septiembre de 1973, el extinto Congreso de la República de Venezuela decretó la Ley del Ejercicio de La Contaduría Pública. Desde ese momento, el instrumento y su reglamento empezaron a regir el ejercicio de la contaduría en el país y está comenzó a considerarse una profesión y no una actividad netamente mercantil. Después de la promulgación de la ley, fue elegido Domingo Leal como el primer presidente del gremio y hasta la fecha la institución celebra elecciones cada dos años para renovar las autoridades de su junta directiva. Raúl Gil Arias, presidente del comité del sector privado de la Federa-ción de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela, resalta que desde hace 40 años están organizados todos los contadores del país en una federación con más de 155 mil miembros a nivel nacional representada en 24 colegios ( uno por estado). Solo en el estado Bolívar hay unos seis mil contadores.

Vida Gremial: Los contadores públicos son profesionales de gran importancia en actividades apegadas a las normativas vigen-tes nacionales e internacionales en materia fiscal, financiera, mercantil y tributaria. “ Asesoran y laboran en tramites relacionados ante organismos públi-cos como el Seniat, Registro Mercantil, Registro Inmobiliario, Registro Nacional de Contratistas. Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, la ley de la Contaduría, el Código Orgánico Tributario, Civil, Penal y ahora el de Ética Profesional”, agrega Gil. Hoy en día, los contado-res laboran en sinergia con los gremios empresariales a través de convenios institucionales firmados con Consecomercio y Fedecamaras. Los convenios colocan a los contadores como aliados de los empresarios y están ratificados entre los colegios y las cámaras de cada estado.

Cronología: A finales de 1946, el Ministerio de Educación ordenó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) iniciar los cursos de administración Comer-cial y Contaduría. El 8 de julio de 1950 se gradúan los cuatro primeros egresados de esta carrera. Ocho años mas tarde se funda el colegio de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de Venezuela. Desde 1960, egresan de la UCV las primeras promociones de Contadores Públicos y Administrado-res Comerciales. En 1962 es promulgado el primer Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores y Administradores.

Fuente: Natalia Urdaneta . Diario Primicia.

ROSTROS UNEG ROSTROS UNEG

Page 3: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

HOTELERO EN EL MUNICIPIO HERES DE

CIUDAD BOLÍVAR

Gilberto Antonio Moreno

Universidad Nacional Experimental de Guayana

[email protected]

Resumen

El presente trabajo de investigación versó sobre la caracteri-

zación del sector hotelero en el municipio Heres de Ciudad

Bolívar. Siendo la tesis central el conocimiento de la organización de los hoteles por categorías, tipo de habitación,

servicios prestados y talento humano. El objetivo general fue caracterizar el sector hotelero en el municipio Heres de

Ciudad Bolívar, la estrategia metodológica se basó en una investigación de campo, por cuanto se aplicó un cuestio-

nario para recabar la información de los hallazgos, de parte de los informantes claves. Los resultados de la investiga-

ción indican que: 1) de dieciocho hoteles, uno es de cuatro estrellas, 2) insuficiencias de alcobas tipo suite y semi

suite (38), 3) dos hoteles prestan los servicios de piscina, bar, restaurante y salón de conferencia / fiesta y 4) cinco

hoteles poseen talento humano necesario para racionalizar el establecimiento.

Palabras claves: hoteles, caracterización, Heres.

1 Gilberto Antonio Moreno, Contador Público. Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas, mención: Finanzas.

Doctorando en Ciencias Sociales, mención: Gerencia por la Universidad del Zulia, investigador del Programa Estimulo

a la Innovación e Investigación PEII. Docente Universidad Nacional Experimental de Guayana, adscrito al departa-

mento de Organización y Gerencia. Y profesor invitado del postgrado en Finanzas de la Universidad de Oriente

Page 4: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

ANÁLISIS A LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC 1) PARA LA PRESENTACIÓN DE

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Mariela Rodríguez Rondón

Universidad Nacional Experimental de Guayana

[email protected]

RESUMEN

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por parte de la Federación de Colegio

de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) en el año 2004, conlleva a una serie de cambios en materia contable

por parte de las empresas e instituciones educativas, en este contexto se basa el siguiente trabajo monográfico cuyo

objetivo es analizar la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) para la presentación de los estados financieros,

como soporte para el mejoramiento continuo de la enseñanza-aprendizaje del docente y estudiantes de las unidades

curriculares contabilidad general I y contabilidad general II. La metodología utilizada es una investigación tipo do-

cumental, con diseño documental bibliográfico, se utiliza como técnicas de recolección de datos la revisión biblio-

gráfica y como instrumento de recolección de datos se utilizaron las fichas bibliográficas. El procedimiento utilizado

fue la localización, selección, organización del material y el análisis de la Información. Los resultados obtenidos son

de gran apoyo para los docentes que imparten las unidades curriculares contabilidad general I y contabilidad general

II y de relevancia en el aprendizaje de los estudiantes de los proyectos de carrera contaduría pública, ciencias fisca-

les, administración de empresas y administración mención banca y finanzas.

Descriptores: Norma Internacional de Información Financiera, Norma Internacional de Contabilidad, Marco

Conceptual, Estados Financieros.

Page 5: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

CURSO INTESIVO 2013

En el mes de agosto, se realizó en todas las sedes de la Universidad Nacional Experimental de

Guayana, el curso intensivo vacacional (CIVA 2013), iniciando el día 05 de agosto y finalizando

el 06 de septiembre, con la inscripción de cinco mil cuatro estudiantes (5004), de diferentes pro-

yectos de carrera y distintas sedes. Un 53,44% de los estudiantes inscritos son del departamen-

to de Organización y Gerencia distribuidos por áreas de conocimientos como se puede observar

en el cuadro anexo numero 1..

Cuadro Anexo Nro. 1

De los estudiantes inscritos, el rendimiento académico sin incluir deserción e inasistencias

se puede observar por el porcentaje de alumnos aprobados, en las unidades curriculares

inscritas ordenado por sede y proyectos de carreras en el cuadro anexo numero 2.

Cuadro Anexo Nro. 2

Fuente: Coordinador del CIVA 2013 (Profesor José Madrid)

PUERTO ORDAZ C. BOLÍVAR CALLAO UPATA SANTA ELE-NA

CAICARA DEL O.

TOTA-LES

CONTADURÍA PÚBLICA 467 432 209 34 53 2 1197

ADMINISTRACIÓN DE EMPRE-SAS 346 110 71 16 1 544

BANCA Y FINANZAS 75 212 27 314

CIENCIAS FISCALES 95 230 201 15 78 619

TOTALES POR SEDES 983 984 508 49 147 3 2674

PUERTO ORDAZ C. BOLÍVAR CALLAO UPATA SANTA ELENA CAICARA DEL O.

CONTADURÍA PÚBLICA 91% 96% 91% 88% 98% 100%

ADMINISTRACIÓN DE EMPRE-SAS 89% 99% 86% 100% 100%

BANCA Y FINANZAS 86% 87% 90%

CIENCIAS FISCALES 86% 84% 77% 100% 99%

Page 6: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

DURANTE EL SEMESTRE EL CONSEJO ASESOR DEPARTAMENTAL APROBÓ

Solicitud de pago para inscripción del Seminario: Anteproyecto de tesis doctoral en el doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad

del Zulia a los siguientes Profesores: Barroso Raiza, Colmenares Diana, Figueroa Nancy, Herrera José, Hidalgo Morela, López José,

Moreno Gilberto, Perdomo Jesús, Ramírez Denny, Rodríguez Indira, Sánchez Yndira, Torres Alba, Valls José, Velazco Roger.

Sugerir apoyo financiero por concepto de inscripción y matricula de la maestría en gerencia de las finanzas y negocios al Prof. Henrí-

quez Neomar

Apoyo financiero para cursar estudios de maestría a los Profesores: Darío Medina, Yelitza Colmenares, Luis González, Alberto Mo-

reno, Lozada Amelia

Reintegro por cancelación de matrícula de trimestre en estudios de maestría a los Profesores: Darío Medina, Leidis Márquez, Alberto

Moreno y Lozada Amelia.

Reintegro por cancelación de inscripción de la Profa: Lozada Amelia

Reintegro por cancelación del módulo seminario de trabajo de grado 1 en estudios de maestría al Prof. Orson Gómez

Solicitud de beca sueldo del Prof. Díaz Luis desde 15-10-13 al 31-12-13

Renovación de beca sueldo a los Profesores: Olga Morales, Enrique Bermúdez y Luis Díaz

Apoyo financiero de 12 UT para la adquisición de material académico requerido para culminar los estudios de doctorado a los profeso-

res: Nancy Figueroa, Diana Colmenares y Leidis Márquez

Apoyo financiero de 24 UT para reproducción y empastado de trabajo doctoral del Prof. Miguel Mata

Apoyo financiero de 24 UT para reproducción y empastado de trabajo final de especialización de la Profa. Lixinia González y para

trabajo de grado de maestría de la Profa. Mayira Marrero.

Reincorporación del Prof. José Luis Calderón desde el 16-09-13

Descarga docente a las profesoras: Nayeska Pérez y Kledys Ramos

Sugerir aprobación de viáticos y pasajes nacionales para atender pre defensa de tesis en la habana al los profesores: Nayeska Pérez,

Estela Salguero, Kledys Ramos, Yurma Maya, Edith Cardiel, Douglas López y Selene Medina.

Cancelación de matrícula, viáticos nacionales e internacionales, tasas y seguro de viaje del Prof. Díaz Luis para atender ponencia en

congreso internacional

Permiso remunerado para atender pre defensa de tesis en la habana a los Profesores: Nayeska Pérez, Estela Salguero, Kledys Ramos,

Yurma Maya, Edith Cardiel, Douglas López, Selene Medina.

Permiso remunerado al Prof. Díaz Luis para atender ponencia en Congreso Internacional.

Permiso remunerado para participar en Congreso Internacional de Desarrollo Local al Prof. Ángel Berroteran

Permiso remunerado para atender correcciones en tesis doctoral a los profesores: Douglas López y Selene Medina

Permiso docente al Prof. José Valls para ejercer actividades de consultorías en maestría para el período 2013 -ll

Permiso docente por tres horas semanales fuera de su horario de permanencia a la Profa. Solangel Oliveros

Cambio de dedicación de tiempo completo a dedicación exclusiva a los Profesores: Tovar Ruth, Yraida campos, Joaquín Rodríguez,

Zoraida Rangel

Apertura de concurso de oposición a los Profesores: Mariela Rodríguez, Nancy Figueroa, Colella Ysalba y Carlos Díaz

Consideración de asignación de jurado para ascender al escalafón de agregado al Prof. Naima Bastardo

Sugerir designación de tutor de trabajo de merito al Prof. José Valls en el trabajo de merito de Kenny Arias

Designación del ganador del concurso de preparadores en la unidad curricular Matemática financiera a los bachilleres: Filgueira Ant-

hony para la sede de Puerto Ordaz y Auria Rumbos para la sede de Caicara del Orinoco

Postulación como responsable de servicio comunitario a la Profa. Adriana Santiago

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

Page 7: G E R E N C I A U N E G I S T A - uneg.edu.ve · Prestan servicios y dictámenes avalados y apegados al Código de Comercio, ... Y profesor invitado del postgrado en Finanzas

FORTALECIMIENTO ACADÉMICOFORTALECIMIENTO ACADÉMICO GERENCIA UNEGISTAGERENCIA UNEGISTA

PRÓXIMOS EVENTOS DE INTERÉS:

TALLER: PRÁCTICO: ESTRUCTURAS DE COSTOS ANTE LA LEY ORGÁ-NICA DE PRECIOS JUSTOS: ASOCIACION COOPERATIVA ADMINIS-TRACION SADMIN, R.L. & MARICHALES GLOBAL TAX, S.C . Octubre 2014

CURSO: Elementos Legales de la Relación Laboral. El Centro de Estudio para la Formación y Adiestramiento Profesional Saint Tri-nity, CEFAP, c.a. Octubre 2014

Compartir

Decembrino

Profesores y administra-tivos del departamento realizaron un pequeño compartir, ocasión que permitió estrechar amistades, reír, hablar, y despedir el año 2013 con mucho entusiasmo y compañerismo.

RECONOCIMIENTO

YUSMARA RANGEL

El Departamento de Orga-

nización y Gerencia quiere

extenderle un muy mereci-

do reconocimiento a nues-

tra Amiga por su desempeño durante sus 24 años

de Servicio en nuestra Institución. Gracias por su

esfuerzo, Constancia y Compañerismo. A su vez

deseamos éxito en cada una de las metas propues-

tas en esta nueva etapa de su vida.

“Nunca llegamos a verla de mal humor, de sus

anécdotas y chistes, siempre logró hacernos reír,

siempre estaba de buen humor”, Docentes del De-

partamento.