4
7/23/2019 FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG http://slidepdf.com/reader/full/fyss3trabajo2b-agmog 1/4  UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN “INFLUENCIA DEL MARXISMO EN EL MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL” PRESENTA: GUSTAVO AGUSTÍN MORALES

FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

7/23/2019 FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

http://slidepdf.com/reader/full/fyss3trabajo2b-agmog 1/4

 

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

“INFLUENCIA DEL MARXISMO EN EL MODELO

DE EDUCACIÓN VIRTUAL” 

PRESENTA: GUSTAVO AGUSTÍN MORALES

Page 2: FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

7/23/2019 FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

http://slidepdf.com/reader/full/fyss3trabajo2b-agmog 2/4

INFLUENCIA DEL MARXISMO EN EL

MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

En el presente ensayo se registraalgunas reflexiones sobre elpensamiento mismo de la

concepción de la realidad de KarlMarx y su relación en la evolución

de la educación en función alsurgimiento de las TICs y la

Educación Virtual, desde elcontexto de su fundamentación yaplicación.

Desde la aparición de lasmáquinas a vapor se inicia una

dominación tecnológica, donde el

hombre pretendía imponer unnuevo modelo que intentasatisfacer las necesidades ,

intereses y sobretodo facilitar losprocesos.

El cambio que resultaron las redesen el paradigma tecnológico y las

relaciones interpersonales,establecieron formas de cómo

vemos y utilizamos las tecnologíasde la información y conocimiento

científico.

Según Drucker (2002) establece:

La revolución informática está hoyen el punto en que estaba la

revolución industrial a principio dela década de 1820, unos cuarentaaños después de la máquina devapor. Esa máquina fue para esarevolución industrial lo que ha

sido el computador para lainformática: el detonador, pero

más que nada, el símbolo.

Page 3: FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

7/23/2019 FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

http://slidepdf.com/reader/full/fyss3trabajo2b-agmog 3/4

INFLUENCIA DEL MARXISMO EN EL

MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUALDe acuerdo con este enfoque:

Emerge el uso del computador y elconcepto de virtualidad.

Los chips comienzan a ser incrustadosen nuevos dispositivos conectadoscomo parte de una red.

Desde la gran contribución de laaparición del ordenador, aparece unestado de consciencia que converge

las estructuras de la educación.

Se crea una nueva ideología básicadenominada “autoformación” que,con la colaboración de los

participantes, se cumple con elproceso de socialización,

transformación y sentido depertenencia del saber.

Este posicionamiento como procesode autoformación se puede

denominar político-existencial,debido a que nace de una

hipersensibilización ante situacionesreales y objetivamente que provee detoda política y que será de manera

concreta parte de los beneficios de lasociedad.

Del mismo modo, la autoformacióncomo proceso de la educación

responde a una política que busca

concebir y poner en práctica unsistema ideal que, estableciendo

normas en el ejercicio de la autoridadse logre un ejercicio que sea lo

menos perjudicial para la libertadindividual, pero se nutra de forma

colectiva.

Desde la concepción marxista, lospostulados de la explotación delhombre por el hombre no puede

darse más que un conflictopermanente, que ha de resolverse

con la victoria final de la clasetrabajadora, con la desaparición de la

sociedad clasista y la emancipacióntotal del hombre.

En concordancia al lenguaje político

expresado por Marx, y en laactualidad y el avance tecnológico yla apertura de la nube, se pone de

manifiesto esa utilidad del símbolo dela virtualidad, y una lucha de obtenerel poder a través del conocimiento.

Page 4: FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

7/23/2019 FYS_S3TRABAJO2B _AGMOG

http://slidepdf.com/reader/full/fyss3trabajo2b-agmog 4/4

INFLUENCIA DEL MARXISMO EN EL

MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Desde la educación, esa clase obreraes capacitada hasta evidenciar la

capacidad ontológica donde reconocela articulación de los saberes desde laapropiación de un sentido unívoco y

estructurado que devela unacondición permanente del

aprendizaje y reproducción culturalconstante

Conclusión:La Teoría de Marx en cuanto a la

socialización de saberes y laconcepción de la plusvalía, es un

componente indispensable más alláde la interpretación, para encontrar

las soluciones a los problemassociales y procurar los cambios que

sean puntuales o necesarios,utilizando herramientas de

aprendizaje.

Bibliografía:

Adorno, Theodor (1998). Dialécticade la Ilustración. Tercera Edición.Editorial Trotta. Madrid, España

Marx, Carlos (2010) . El Capital.Primera Edición. Ediciones El Trébol

Siglo XXI. Caracas, Venezuela

Drucker, Peter (2002). La gerencia delas sociedades futuras. Editorial

Norma. Bogotá, Colombia

Gadamer, H.G. (1977). Verdad ymétodo: Fundamento de la

hermenéutica filosófica. Volumen I.Ediciones Sígueme. Salamanca,

España