Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    1/31

    Futuro de la Electricidad en Venezuela

    Quin pagar la cuenta?

    Los hombres y pueblos en decadencia viven acordndose de dndevienen; los hombres geniales y pueblos fuertes slo necesitan saber a dnde van. (Jos Ingenieros)

    Por:Comit de Profesionales y Tcnicos de EDELCA

    @CPTEDELCA

    (v. 2011.1)

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    2/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    3/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    4/31

    IntroduccinEl siguiente documento tiene como objetivo resaltar de manera amena y sencilla el delicadotema de los requerimientos de inversin del Sistema Elctrico Nacional (SEN).

    Nuestro propsito es abrir las puertas para un debate sincero sobre cmo los venezolanosafrontaremos el gran reto de volver a contar con un suministro confiable de energa elctricaUn reto que se empecina en entrar a nuestras casas por las ventanas, cansado de tantollamar a la puerta.

    Los datos y conclusiones desarrolladas en este anlisis se encuentran en etapa de revisin,con la firme intencin de poder brindar un documento de mayor rigor cientfico. Sin embarglo presentado se fundamenta en el conocimiento profundo del sector elctrico nacional y sirvpara una primera aproximacin al tema de las inversiones del sector.

    Hemos querido utilizar una forma amena y diferente de presentar el contenido, intentandollamar la atencin a un tema de relevancia nacional.

    Sera inocente pretender que nadie sacara provecho de esta informacin, copiarla o utilizarlade manera comercial, pblica o privadamente.... Hacemos caso a nuestra intuicin:ensea loque sabes .

    El xito consiste en vencer el temor al fracaso Charles Sainte-Beuve

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    5/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    6/31

    . A dnde vasEs innegable que desde 1958, con la inauguracin de la primera central hidroelctrica deimportancia en el pas (Macagua en Puerto Ordaz), iniciamos un acelerado y promisoriocamino en la electrificacin del pas.

    Cadafe, Edelca, EdC y Enelve fueron indiscutibles pilares en los cuales se apoy la firmeresolucin de nuestros gobiernos en cerrar las puertas de la Venezuela rural y encaminarnosal desarrollo del pas.

    En nuestra historia, la demanda elctrica ha tenido un comportamiento ascendente con tasasde crecimiento interanual del consumo elctrico que pasaron de escasos 2% a cifras quellegaron a alcanzar en el pasado reciente el 7%. Evidentemente que la puesta en servicio delas industrias de Guayana signaron el crecimiento de la demanda nacional en cifras recordspara los momentos de sus inicios.

    El futuro no ser muy diferente en cuanto a este crecimiento, pues el pas requerir vencerseriamente la pobreza, para lo cual, cremoslo o no, tarde o temprano ser necesaria lainversin extranjera para crear nuevas industrias de manufacturas y servicios. Aunque es deesperar que por razones tecnolgicas las tasas de crecimiento tambin tiendan aracionalizarse por un consumo ms eficiente y ecolgico, no es difcil pensar en un futuro cotasas que ronden entre el 5% y 7%.

    Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida Woody Allen

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    7/31

    . A dnde vasEn 2010 alcanzamos una demanda de 115.308 GWh, bastante menor a la de 2009 cuandohabamos alcanzado 123.000 GWh. 2009 fue el ao de la crisis econmica mundial cuyosimpactos mermaron la produccin industrial, por lo que era de esperar un 2010 con un rezagosignificativo producto de la lentitud con que el Mundo inici el camino de retorno al crecimieeconmico.

    En 2010 nos visit un fenmeno climatolgico recurrente y cclico, que por razones polticadel momento quisimos revestirlo de apoteosis mundial y de causante de nuestros descuidos.

    La debilidad del sector elctrico, que ya haba asomado las narices en 2002 con el mismovisitante consecuente, se hizo evidente y los racionamientos elctricos impactarondesfavorablemente la ya maltrecha produccin industrial venezolana. Ello explicara edecrecimiento de la demanda elctrica nacional para 2010.

    Creemos que los prximos 5 aos podremos enfrentarnos a un pas vido de energa elctricapara apoyar su crecimiento mermado en estos aos de vicisitudes, por lo que suponemos unatasa de crecimiento del 6,5% interanual promedio. Posteriormente, dicho crecimientocomenzara a racionalizarse hasta alcanzar una tasa tpica de crecimiento del 5% interanual.

    Ms all de 10 aos de estimacin de crecimiento de la demanda es un mundo de grandesincertidumbres. Por lo tanto, el resto del perodo 2022 2030 hemos supuesto un crecimientointeranual de 4%, lo que nos dejara una estimacin promedio interanual para el perodo 2011

    2030 del 5%.... La historia vuelve a repetirse!

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    8/31

    . A dnde vas

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    9/31

    . A dnde vasLa grfica precedente muestra la tendencia de crecimiento de la demanda nacional,expresada en GWh. Para 2011 nuestra estimacin es alcanzar los 122,8 TWh para llegar a2016 a una demanda de 168,3 TWh. Para el ao 2021 se esperara alcanzar los 214,7 TWh yal final del perodo (2030) de anlisis alcanzaramos 305,6 TWh. Es decir, en 30 aoshabremos incrementado la demanda elctrica en 2,65 veces la demanda actual.

    En la parte inferior de la grfica tenemos la oferta energtica actual, compuesta por la energahidroelctrica firme de unos 66 TWh y una oferta termoelctrica de unos 40 TWh. La ofert

    trmica esta supuesta de acuerdo con lo generado durante 2010 por el parque termoelctricoexistente en el pas.

    Una raya horizontal delgada marca la energa hidroelctrica promedio, la cual asciende a 77TWh. Las variaciones de la energa hidroelctrica se deben a la entrada en servicio de laCentral Hidroelctrica TOCOMA, que entrar en operacin en el perodo 2012-2014.

    La diferencia entre la demanda y la sumatoria de las energa hidroelctrica firme y latermoelctrica existente nos indica la magnitud de las ampliaciones requeridas en la oferta deelectricidad para satisfacer la demanda energtica de manera SEGURA y CONFIABLE.

    Los requerimientos de MW son estimados en funcin de la curva de carga del sistema y de lareserva con que debe planificarse todo sistema para hacer frente a losimprevistos posibles.

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    10/31

    . A dnde vasLa apuesta de crecimiento en la oferta energtica est prevista realizarse con termoelctricas,por razones de diversificacin de fuentes y seguridad del sistema. As las cosas, para 2011 elSEN requerira tener instalados 2.700 MW de generacin termoelctrica, constituidas pocentrales de Ciclo Combinado y Centrales a Gas (Ciclo abierto). Estos 2.700 MW seran slpara cubrir el crecimiento esperado con un margen de reserva, sin incluir la generacin quenos permita independizarnos de El Nio, que an no se ha previsto en estos clculos.

    Con el mismo razonamiento, el pas debera contar con 8.500 MW de generacin

    termoelctrica para 2016, 16.100 MW para 2021 y finalmente para 2030 el parquetermoelctrico adicional deber llegar a los 31.000 MW.

    Para 2016 el pas requerir un parque de generacin adicional del tamao de toda lageneracin disponible actualmente en el pas. En 5 aos construir lo que hicimos en 50. UNGRAN RETO !

    Y que dicen los clculos de cmo debera incorporarse esta generacin en el SEN? Sigamosen la siguiente lmina

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    11/31

    . A dnde vas

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    12/31

    . A dnde vasComo vemos, todos los aos deberamos estar inaugurando centrales termoelctricas deconsiderable magnitud. Los aos 2013 y 2014 seran, por ahora, algo menos exigentes por laentrada de TOCOMA.

    Para 2011 tendramos que inaugurar unas centrales que aportaran 1.230 MW, que sumadasa las que supuestamente instalamos nuevas en 2010 que debieron estar en el orden de1.500 MW, nos dara la primera aproximacin a nuestros clculos de 2.700 MW para 2011.

    En 2010 no se instalaron los 1.500 MW esperados como nueva generacin, pues el gobierno

    se engaa contabilizando barcazas (que luego se daaron), Pta Centro (que est contada enla oferta de los 40 TWh) y un conjunto de generacin distribuida cuyo aporte energtico edespreciable y no apunta a solucionar el problema sino a intentar aliviar algunos casos muypuntuales, escasos por cierto.

    Hablando de manera promediada, en los prximos 30 aos el pas requiere que anualmentese incorporen GRANDES centrales termoelctricas por el orden de los 1.500 MW. Con elloresolvemos de manera adecuada la ecuacin de Oferta = Demanda + Reserva, y adems nosvolvemos inmunes a El Nio, pues los clculos de instalacin estn basados en la oferta msconservadora de la energa hidroelctrica existente (energa firme).

    Conclusin: si crecemos a una tasa promedio interanual de 5% y queremos luz, debemosinstalar, TODOS LOS AOS, 1.500 MW en CENTRALES TERMOELCTRICAS, ademsmantener en EXCELENTES CONDICIONES lo que actualmente tenemos.

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    13/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    14/31

    Estamos mal, pero..Si 2010 estuvo signado por grandes racionamientos y la demanda lleg a 115 TWh, cmofue posible que en 2009 pudimos suplir una demanda de 123 TWh sin esos racionamientosprogramados? Rep. Por que en 2009 llovi y llovi bastante, lo que nos permiti que el BajCaron (de las manos de EDELCA) generara muy por encima de la energa promedio (74,8TWh) y as suplir la demanda, an contando con un parque termoelctrico en condiciones muylamentables.

    El ao 2002 tambin fue un ao de Nio y se evidenci la crisis en la falta de energatermoelctrica, pero la demanda del momento nos permiti pasarpor debajo de la mesa .

    Claro est, nadie cumpli la promesa de queeso no volver a suceder, porque ahor sinstalaremos la generacin termoelctricanecesaria ! (No trascendi a los medios decomunicacin).

    Basados en estos hechos, a continuacin mostramos un clculo sencillo pero bastanterepresentativo del tamao del dficit de generacin termoelctrica que ya exista para 2009. Aello smele que entre 2009, 2010 y lo que va de 2011 no se han instalado los 1.500 MWanuales de generacin que requerimos para cubrir los crecimientos de demanda y por alltenemos el tamao del dficit de generacin existente!

    Veamos las cuentas!

    Mira hacia atrs y rete de los peligros pasados. Walter Scott

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    15/31

    Estamos mal, pero..

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    16/31

    Estamos mal, pero..Partiendo del hecho de que la energa garantizable por los recursos hidroelctricos existentesen el pas (an cuando adoptsemos a El Nio como familia nuestra) sera de 65.950 GWh, yde que la energa termoelctrica disponible (bien mantenida) puede aportar un promedio anualde 40.325 GWh, tendramos un dficit deenerga segura de unos 16.725 GWh depresentarse la demanda de 2009.

    Esa emergencia siempre ha estado latente (claro en magnitudes inferiores debido a laevolucin de la demanda) pero nunca nos haba tocado la puerta debido a lo generoso que hasido el ro Caron.

    El ao 2009 slo en el Bajo Caron logramos alcanzar los 82.000 GWh de generacin, 16.000GWh por encima de la energa firme de todos los recursos hidroelctricos del pas (Guayana yOccidente), lo que equivala al dficit de generacin si lo comparamos con la energagarantizable. Es decir, desde 2008 estamos viviendo aos de gracia con el SEN.

    Si quisiramos y pudiramos instalar en un instante la generacin termoelctrica que nossubsanara esta deficiencia (la de 2009), tendramos que instalar unos 2.700 MW de manerainstantnea, cosa imposible evidentemente. A ello, summosle los MW de generacintermoelctrica requerida por el incremento de la demanda entre 2009 y 2011 y ya vamosdibujando el panorama de Petkoff a la inversa: Estamos mal, pero no vamos bien!

    Si el presente trata de juzgar el pasado, perder el futuro. W. Church ill

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    17/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    18/31

    .No somos Superman!As las cosas habr que inyectarnos una buena dosis de ubicatex y entender que el SEN tieneun importante dficit de generacin termoelctrica, proveniente de la falta de inversionedesde hace aproximadamente unos 15 aos, pero muy especialmente en los ltimos 10 aos,y que ello no es posible corregirlo de la noche a la maana.

    Porque las inversiones en infraestructura (y slo hemos hablado de generacin, faltara latransmisin y distribucin) no se realizan de manera instantnea. Las centrales de generacintermoelctricas requieren de unos 3 a 4 aos para su desarrollo y consolidacin.

    Por ello son previsibles dos cosas. Una, que nuestros gobernantes hablen mucho de lo quevan a instalar porque conocen el peligro pero lo disfrazan con su Voluntarismo Arrogante ydos, que viviremos por un buen tiempo esta situacin decrisis!

    Pero si queremos ser realistas y resolver el problema debemos iniciar por fijarnos una metaambiciosa pero alcanzable, para lo cual necesitaremos: dinero y buena gerencia tcnica. Lameta: en 2016 tener resuelto el problema de dficit energtico y estar montados en un planseguro de instalacin de generacin de 1.400 MW anuales de generacin termoelctrica. Sindescuidar en el camino el mantenimiento de lo existente y la entrada de TOCOMA.

    Veamos nuestro plan en cifras.Crannos, no somos SUPERMAN, pero vamos a tener queparecernos!

    Los cntaros cuanto ms vacos, ms ruido hacen. Alfonso X El Sabio

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    19/31

    .No somos Superman!

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    20/31

    .No somos Superman!Como los gobiernos tienden a hablar mucho ms de lo que hacen, hemos querido serconservadores y aplicar una curva de aprendizaje que nos permita ir incorporandogeneracin NUEVA y TERMOELCTRICA en los prximos 6 aos, para al 6to ao llegasuperar el dficit y entrar de lleno en un plan de instalacin ms racional y que nos ubica enlos 1.500 MW anuales (que por problemas de redondeo en la grfica precedente se bajaron a1400 MW).

    La grfica muestra como iremos pasando de los 900 MW para 2011 hasta algo ms de 4.000MW para 2014 (incluyendo casi 1.100 MW de TOCOMA). Para luego estabilizarnos en el pl

    de instalacin interanual de los 1.500 MW aproximadamente.La clasificacin de Nueva Generacin y Recuperacin de Dficit son slo nomenclaturas sinmayor importancia. Ambas se refieren a generacin termoelctrica NUEVA grandescentrales- (no reencauches de Pta Centro ni generacin distribuida).

    Se ve sencillo, pero no lo es. Tampoco hay que pensar que para acabar con lacrisis esnecesario esperar al 2016. En la medida que vayamos cumpliendo el plan seremos menosvulnerables y cada da el servicio ir mejorando.

    Y, cunto cuesta esta parte de las inversiones? Veamos.

    Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar. Proverbio japons

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    21/31

    .No somos Superman!

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    22/31

    .No somos Superman!Necesitaremos unos 23.500 MMUS$(@2011) en los prximos 6 aos para apuntalar el sistemade GENERACIN ELCTRICA y solventar la deficiencia de generacin que padece el pas.

    Estos recursos equivalen a una inversin anual equivalente de 4.252 MMUS$, que tendra susinicios en los 2.600 MMUS$ en 2011 y llegara a un mximo de casi 6.000 MMUS$ en el a2013.

    A partir del ao 2016, nuestro sistema elctrico requerir garantizar una inversin anual engeneracin termoelctrica de unos 2.520 MMUS$.

    Slo en el sistema de generacin elctrica nacional, el pas requiere en los prximos 6 aosun equivalente a nuestras actuales reservas internacionales. Se dice fcil!

    Cmo garantizaremos un nivel de ejecucin de obras que permita incorporar en los prximos6 aos 12.345 MW de generacin (incluyendo TOCOMA) y un flujo constante y oportuno recursos por el orden de los 23.500 MMUS$? Se escuchan propuestas.. Recuerde: Nosomos SUPERMAN!

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    23/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    24/31

    Fumando lumpias !Pudimos haber obviado esta seccin por ser algo nociva para la salud. Sin embargo, el temaresulta interesante por cuanto se trata de una pregunta difcil de responder e incluso difcil depreguntar..!

    Cunto cuesta la generacin termoelctrica que pretendemos instalar? La respuesta, amigolector, no es nada obvia.

    La bibliografa internacional sugiere estimaciones basadas en contratos adjudicados endiferentes partes del mundo. Sin embargo, en esas partes del mundo los costos reflejanciertas condiciones de transparencia por cuanto son pases donde operan mecanismos deadministracin abiertos y de mercado, lo cual le daciertas condiciones de transparencia.

    Basados en estos estimados pblicos internacionales de construccin de centrales degeneracin, hemos construido nuestrocosto unitariomodelo, basado en:

    54% de incremento de las cifras internacionales (la ineficiencia tiene costos) el 60% de las nuevas instalaciones sern de Ciclos Combinados el 30 % de las nuevas instalaciones sern con turbinas duales en ciclos abiertos el 10% de las nuevas instalaciones sern con turbogeneradores de vapor aCarbn o Coque.

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    25/31

    Fumando lumpias !

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    26/31

    Fumando lumpias !Segn esta propuesta y aunque ella no se precisa desarrollar de manera exacta, para 2021 delos 18.800 MW nuevos de generacin termoelctrica nueva instalada en el pas (16.100 MWpor crecimiento y 2.700 MW de recuperacin de dficit actual), estarn distribuidos as:

    11.280 MW en Ciclos Combinados a gas 5.640 MW en Turbinas convencionales (duales) 1.880 MW en Centrales a Vapor (Carbn y Coque)

    Alertamos que los costos estn tropicalizados en un 54%. Si les parece exagerado,pregunten cunto cost el Ciclo Combinado de Termozulia I y II! De acuerdo con cifrasinternacionales cada Ciclo Combinado debi costar cerca de los 502 MMUS$ (a precios de2011).

    En 2005, la empresa FERROSTAAL* inform que el cierre del ciclo se presupuest en 20MMEuros (210 MMUS$ para el momento). En el mejor de los casos, Termizulia I cost e2005 lo que debi costarnos ahora.

    Lo importante de este anlisis es la importancia de buscar mecanismos que nos permitandesarrollar plantas con costos similares a los internacionales, lo cual supondra, en el medianoplazo, una disminucin del plan de inversiones en un 35% a lo previsto en estas estimaciones.

    Cmo lograremos esta racionalizacin del plan de inversiones por la va de la gestin?Recuerde: Fumar es nocivo para la salud.. Y para el bolsillo!

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    27/31

    Contenido:Introduccin

    No mires tanto de donde vienes, sino a donde vas.

    Estamos mal, pero no vamos bien.

    Vamos a enseriarnos, no somos Superman

    Quin se fum mi lumpia!

    Cunto vale el Show?

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    28/31

    Cunto vale el ShowPara responder a esta pregunta debemos recordar que hasta ahora hemos concentradonuestras estimaciones slo en el sistema de generacin, dejando a un lado las inversiones enlos sistemas de transmisin y distribucin de energa elctrica.

    La crisis de desinversin por la que atraviesa nuestro sistema elctrico convierte al problemade la falta de confiabilidad del servicio en un problema estructural. Por ello, adems deapuntar a las races mismas de la desinversin y en sus reas concretas, debe entenderseque los sectores elctricos en el mundo entero son intensivos en capital y su desarrollo no seejecuta en perodos instantneos (recuerde, SUPERMAN es slo comiquitas).

    En el rea de distribucin de energa el pas presenta un dficit tan grande o mayor que elpropio dficit de la generacin. El 90% de nuestras subestaciones de distribucin no cuentancon capacidad firme. El 40% operan con algn nivel de sobrecarga, no existe posibilidad derespaldo en gran parte de los circuitos de distribucin primaria, los perfiles de voltaje enmuchas zonas del pas se encuentran por debajo de los niveles de calidad aceptables. ElTiempo Total de Interrupcin, un indicador de la calidad del servicio, est en el orden de la

    120 horas en Anzotegui y 35 horas en Carabobo.Por el lado de transmisin la situacin luce igualmente precaria, con cuellos de botella enredes regionales de subtransmisin a 115 kV y 230 kV e insuficiencia de puntos deacoplamiento (derivacin de energa) entre varias redes regionales y el Sistema Troncal deTransmisin a 400 kV y 765 kV.

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    29/31

    Cunto vale el ShowAsimismo, existe un dficit importante de compensacin reactiva automtica en la regicentro occidental del pas que permitira incrementar los niveles de transferencia entre laregin de Guayana y las regiones Centro-Occidental del pas.

    Cadafe nunca concluy el sistema a 400 kV entre Yaracuy y los Andes, lo que le habraahorrado muchos problemas de calidad de servicio a dicha regin y habra permitido nomalgastar ms dinero en el saco roto de Uribante Caparo y haberlo utilizado en generacintermoelctrica en la regin centro norte costera del pas.

    No debemos olvidar que al igual que el sistema de generacin, los sistemas de transmisin y

    distribucin del pas deben enfrentar los dos mismos retos: solventar el dficit de capacidadactual por un lado y ajustarse a los incrementos de la demanda futura.!

    As las cosas, sera una tarea titnica identificar con la exactitud debida los requerimientos deinversin en todas las redes de transmisin y distribucin de energa elctrica, cosa queapostamos realizan con precisin nuestras empresas elctricas.

    Sin embargo, carecer de tales exactitudes no nos impideaproximar las inversiones totalesdel sistema, pues es lgico pensar que cada $ invertido en generacin tendr su contraparteequivalente de inversin en la transmisin y distribucin de la energa.

    Para esta estimacin global del monto de inversiones hemos supuesto cifras de distribucinde activos tpicos del sistema venezolano y hemos agregado la consideracin de inversiones

    en sistemas de gestin de la demanda y comercializacin, muy ligadas a la distribucin deenerga.

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    30/31

    Cunto vale el Show

  • 8/7/2019 Futuro de La Electric Id Ad en Venezuela

    31/31

    Cunto vale el ShowA dlares de 2011, el SEN requiere una inversin anual equivalente de 48.951 MMUS$ en loprximos 6 aos, lo que equivaldra a una inversin anual equivalente de casi 8.900 MMUS$.

    Evidentemente, como hemos supuesto que NO SOMOS SUPERMAN, este plan deinversiones est basado en una curva de crecimiento sostenido y acelerado en los tresprimeros aos, para posteriormente decaer y llegar al 6to ao a equilibrarnos en un plan deinversin anual de 5.250 MMUS$ (equivalentes a unos 4.700 MMUS$ hoy da).

    Aunque los promedios son buenos porque nos permiten nivelar las cantidades de recursos enel perodo de tiempo estudiado, la tarea desolventar las deficiencias del sector son tan

    apremiantes que no debemos olvidar que los recursos requeridos, puntualmente, superarnen algo ms del doble las estimaciones globales durante el perodo.

    No hemos incluido cunto cuesta mantener lo que existe, operarlo y sobre todo, reponer losactivos que por obsolescencia requieren su sustitucin..! (Para prximas entregas)

    Cmo cumplir con VENEZUELA ante esta realidad? Estamos atentos a sus propuestas, perorecuerde:

    Sin demagogia.Sin arrogancia.Obvie el voluntarismo, y sobre todo.Recuerde que no somos SUPERMAN.

    N i d d d i i d d Pi A d B h i@CPTEDELCA