9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Geofísica, Geológica, Petrolera, Topográfica y Fotogramétrica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemáticos NIVEL: I OBJETIVO GENERAL: Aplicar los conceptos y métodos de la fundamentación matemática en la solución de diferentes problemas de razonamiento que serán usados como herramientas en las unidades de enseñanza aprendizaje posteriores. CONTENIDOS: I Algebra II Trigonometría III Geometría analítica IV Números complejos ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Construir los conceptos, metodologías y valores de desarrollo profesional. Desarrollar habilidades, usando como referencia lo aprendido. Motivar y orientar las actividades de los alumnos (tarea del tutor). Sensibilizar la responsabilidad social al llevar a cabo proyectos de enfoque comunitario. Analizar y participar por medio de problemas expuestos durante la clase. Usar tecnología de cómputo para incentivar lo aprendido en los contextos reales o virtuales. Usar el método de proyectos para fomentar las competencias basadas en el aprendizaje y el trabajo en equipo (interacción-retroalimentación). Supervisar la planeación, el desarrollo y la culminación de todas las actividades realizadas por los alumnos. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Criterios de acreditación de las unidades de aprendizaje Participación del estudiante en la construcción del conocimiento por medio de las actividades individuales y por equipo, esto se logra con la realización de tres exámenes (uno por unidad de aprendizaje), tareas, actividades en clase, proyectos y prácticas. El alumno para acreditar demostrara los aprendizaje: conceptual, metodológico y valorar lo obtenido durante cada unidad temática con las siguientes evidencias: 1) Realización de tres evaluaciones, uno por unidad temática con de valor 70%. 2) Portafolios de evidencias, el cual contiene tareas, actividades en clase, practicas individuales y por equipo 10%. 3) Diseño y elaboración de un proyecto 20%. BIBLIOGRAFÍA: 1. Uspensky J. V. Teoría de ecuaciones, Editorial Limusa, 1995. 2. Alfonse Gobran, Algebra elemental, Grupo Editorial Iberoamérica, 2000. 3. Garcia Maynez C., Mancio Rubén, Algebra y Geometría, Grupo Editorial Porrúa, 2000. 4. Earl W. Swokowski, Algebra y trigonometría con geometría analítica, Undécima edición, Grupo Editorial Iberoamérica, 2002. 5. Larson R. Hostetler R., Edward B. Cálculo y Geometría Analítica. Mc Graw Hill, 2006

Fundamentosmatematicos17nov09

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PROGRAMA SINTTICO

    UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMN PROGRAMA ACADMICO: Ingeniera Geofsica, Geolgica, Petrolera, Topogrfica y Fotogramtrica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos NIVEL: I

    OBJETIVO GENERAL: Aplicar los conceptos y mtodos de la fundamentacin matemtica en la solucin de diferentes problemas de razonamiento que sern usados como herramientas en las unidades de enseanza aprendizaje posteriores. CONTENIDOS: I Algebra II Trigonometra III Geometra analtica IV Nmeros complejos

    ORIENTACIN DIDCTICA: Construir los conceptos, metodologas y valores de desarrollo profesional. Desarrollar habilidades, usando como referencia lo aprendido. Motivar y orientar las actividades de los alumnos (tarea del tutor). Sensibilizar la responsabilidad social al llevar a cabo proyectos de enfoque comunitario. Analizar y participar por medio de problemas expuestos durante la clase. Usar tecnologa de cmputo para incentivar lo aprendido en los contextos reales o virtuales. Usar el mtodo de proyectos para fomentar las competencias basadas en el aprendizaje y el trabajo en equipo (interaccin-retroalimentacin). Supervisar la planeacin, el desarrollo y la culminacin de todas las actividades realizadas por los alumnos. EVALUACIN Y ACREDITACIN: Criterios de acreditacin de las unidades de aprendizaje Participacin del estudiante en la construccin del conocimiento por medio de las actividades individuales y por equipo, esto se logra con la realizacin de tres exmenes (uno por unidad de aprendizaje), tareas, actividades en clase, proyectos y prcticas. El alumno para acreditar demostrara los aprendizaje: conceptual, metodolgico y valorar lo obtenido durante cada unidad temtica con las siguientes evidencias: 1) Realizacin de tres evaluaciones, uno por unidad temtica con de valor 70%.

    1. 2) Portafolios de evidencias, el cual contiene tareas, actividades en clase, practicas individuales y por equipo 10%. 3) Diseo y elaboracin de un proyecto 20%. BIBLIOGRAFA: 1. Uspensky J. V. Teora de ecuaciones, Editorial Limusa, 1995. 2. Alfonse Gobran, Algebra elemental, Grupo Editorial Iberoamrica, 2000. 3. Garcia Maynez C., Mancio Rubn, Algebra y Geometra, Grupo Editorial Porra, 2000. 4. Earl W. Swokowski, Algebra y trigonometra con geometra analtica, Undcima edicin, Grupo Editorial

    Iberoamrica, 2002. 5. Larson R. Hostetler R., Edward B. Clculo y Geometra Analtica. Mc Graw Hill, 2006

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMAN PROGRAMA ACADMICO: Ingeniera Geofsica; Geolgica, Petrolera, Ingeniera Topogrfica y Fotogramtrica. PROFESIONAL ASOCIADO: Adquisicin de datos e instrumentacin geofsica; Suelos y rocas; Perforacin y Topografa de campo REA FORMATIVA: Formacin Cientfica Bsica MODALIDAD: Presencial

    UNIDAD DE APRENDIZAJE :Fundamentos matemticos TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Terica-practica Obligatoria VIGENCIA: Agosto 2009 NIVEL: I CRDITOS: 7.5 Tepic 4.56 SATCA

    PROPSITO GENERAL La fundamentacin matemtica constituye una herramienta valiosa para poder resolver problemas de ingeniera. Al mismo tiempo proporcionar al estudiante una base en la cual se fundamente la comprensin de las dems unidades de aprendizaje del plan de estudio y contribuye a la formacin y desarrollo del razonamiento analtico, lgico, deductivo y crtico. Esta unidad complementa las asignaturas de algebra, trigonometra, geometra analtica, clculo diferencial y clculo integral que se imparten en el nivel medio superior. Un reforzamiento en los conocimientos necesarios para cursar las asignaturas de matemticas del plan de estudios de ingeniera. Es el conocimiento previo que los estudiantes deben tener para resolver problemas de unidades de aprendizaje consecuentes como son Clculo Vectorial, Electricidad y Magnetismo, Mtodos Numricos, Ecuaciones Diferenciales, Matemticas Avanzadas, lgebra lineal y Programacin. Contribuye como una herramienta necesaria para la comprensin y solucin de los problemas de la Mecnica Clsica, Fsica de Ondas, Dinmica del Continuum, Dinmica de Fluidos, Campos Potenciales en Geofsica , Topografa, etc.

    OBJETIVO GENERAL Aplicar los conceptos y mtodos de la fundamentacin matemtica en la solucin de diferentes problemas de razonamiento que sern usados como herramientas en las unidades de enseanza aprendizaje posteriores.

    TIEMPOS ASIGNADOS HORAS TEORA/SEMANA: 3.0 HORAS PRCTICA/SEMANA: 1.5 HORAS TEORA/SEMESTRE: 54.0 HORAS PRCTICA/SEMESTRE: 27.0 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 81

    UNIDAD DE APRENDIZAJE REDISEADA POR: Academia de matemticas REVISADA POR: Subdireccin Acadmica APROBADA POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar.

    Junio2009 -

    _______________________________

    Ing. Julio Eduardo Morales de la Garza

    Presidente del CTCE.

    AUTORIZADO POR: Comisin de Programas Acadmicos del Consejo General Consultivo del IPN.

    Agosto de 2009 ________________________ Ing. Rodrigo de Jess Serrano

    Dominguez Secretario Tcnico de la Comisin de Programas

    Acadmicos

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos HOJA: 3 DE 9

    UNIDAD TEMTICA I NOMBRE: Algebra

    OBJETIVO PARTICULAR Aplicar y resolver las operaciones con expresiones algebraicas para ser competentes en el desarrollo de problemas de factorizacin, desarrollar productos notables, desigualdades e inecuaciones lineales, as como tambin resolver ecuaciones lineales por mtodo de Gauss Jordan.

    No CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de docencia

    (a)

    HORAS TAA

    Actividades de

    Aprendizaje Autnomo

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P T P

    1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

    Operaciones con expresiones algebraicas. Suma, resta multiplicacin, divisin, potenciacin y radicacin de polinomios y de fracciones. Divisin sinttica. Factorizacin y productos notables Ecuaciones y desigualdades. Fracciones parciales Resolucin de sistemas de ecuaciones lineales por el mtodo de Gauss Jordan. Aplicacin de software para graficar expresiones algebraicas.

    0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.5

    0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.5

    5.0

    1B, 2B, 3B, 4C, 5C

    Subtotales por Unidad temtica 4.0 4.0 5.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Mapas conceptuales, diagramas prvios, resumenes. Elaborar y planear un programa de trabajo semestral actualizado basado en unidades de aprendizaje. Motivar durante todo el curso. Definir los objetivos que se pretenden alcanzar con la unidad de aprendizaje Construir el conocimiento en el aula a partir de las reflexiones y conclusiones expuestas de manera participativa. Guiar, atender, asesorar, tutorar y canalizar dependiendo de las problemticas del grupo. Utilizar equipo de cmputo para procesar informacin y trazar grficas. Estudio previo de los temas establecidos con antelacin en un calendario. Promocin de las habilidades y tcnicas de estudio. Participacin y exposiciones en forma individual y en equipos. Mostrar y promover valores afectivos (responsabilidad a la hora de entrega de trabajos). Tareas revisadas y entregadas antes de las evaluaciones de los aprendizajes.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    La evaluacin de las unidades de aprendizaje es permanente (sumativa). La presente unidad se evaluar en el primer examen departamental junto con la unidad II (70 % de esta calificacin) se tomarn en cuenta el portafolio de evidencias que contiene actividades, tareas, practicas, participaciones, lista de ejercicios (10 %) y proyectos (20%).

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos HOJA: 4 DE 9

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD TEMTICA I I NOMBRE: Trigonometra

    OBJETIVO PARTICULAR Aplicar los conceptos y procedimientos de las funciones trigonomtricas con el fin de resolver problemas de identidades, graficas y deducciones.

    No CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de docencia

    (a)

    HORAS TAA

    Actividades de

    Aprendizaje Autnomo

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P T P

    2.0 2.1 2.2 2.3 2.4

    Funciones trigonomtricas. Circulo unitario, teorema de Pitgoras, deduccin de funciones trigonomtricas: seno, coseno, tangente, cosecante, cotangente y secante. Graficas de las funciones trigonomtricas. Identidades con funciones trigonomtricas. Aplicacin de software para graficar funciones trigonomtricas.

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.5

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.5

    5.0

    1B, 2B, 3B, 4C, 5C

    Subtotales por Unidad temtica 5.5 5.5 5.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Mapas conceptuales, diagramas prvios. Elaborar y planear un programa de trabajo semestral actualizado basado en unidades de aprendizaje. Motivar durante todo el curso. Definir los objetivos que se pretenden alcanzar con la unidad de aprendizaje Construir el conocimiento en el aula a partir de las reflexiones y conclusiones expuestas de manera participativa. Guiar, atender, asesorar, tutorar y canalizar dependiendo de las problemticas del grupo. Utilizar equipo de cmputo para procesar informacin y trazar grficas. Promocin de las habilidades y tcnicas de estudio. Participacin y exposiciones en forma individual y en equipos. Mostrar y promover valores afectivos. Tareas revisadas y entregadas antes de las evaluaciones de los aprendizajes.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    La evaluacin de las unidades de aprendizaje es permanente (sumativa) La presente unidad se evaluar con el segundo examen departamental que contiene la unidad I y II (70 % de esta calificacin) se tomarn en cuenta el portafolio de evidencias que contiene las tareas, practicas, participaciones, lista de ejercicios (10 %) y proyectos (20%).

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos HOJA: 5 DE 9

    No UNIDAD TEMTICA: III NOMBRE: Geometra analtica

    OBJETIVO PARTICULAR Aplicar conceptos y procedimientos de geometra analtica para graficar identificar y construir las ecuaciones cannicas de la circunferencia, la parbola, la elipse y la hiprbola.

    No CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de docencia

    (a)

    HORAS TAA

    Actividades de

    Aprendizaje Autnomo

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P T P

    3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

    Las cnicas. La ecuacin cannica de circunferencia. La ecuacin cannica de parbola. La ecuacin cannica de elipse. La ecuacin cannica de hiprbola. Aplicacin de software para graficar ecuaciones cnicas.

    1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

    2.0

    5.0

    1B, 2B, 3B, 4C, 5C

    Subtotales por Unidad temtica 9.0 2.0 5.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Mapas conceptuales, diagramas prvios Usar paquetera de cmputo para realizar grficas, en donde se aplica lo aprendido en clase. Uso de paquetera de cmputo para dar solucin de problemas fsicos. Participacin grupal por parte de los alumnos en el pizarrn en el desarrollo, planteamiento y solucin de problemas. Definir conceptos y procedimientos para discutirlos dentro del aula de clases. Actividades individuales y por equipos supervisadas durante las sesiones de clase con la finalidad de corroborar la construccin del aprendizaje dentro del aula. Aplicar tcnicas para motivar.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    La evaluacin de las unidades de aprendizaje es permanente (sumativa). La Unidad ser evaluada en el tercer examen departamental junto con la Unidad III y tendr un valor del 70 % de la calificacin de este examen , se tomarn en cuenta los ejercicios resueltos con un valor del 20 %, tareas y participaciones se valoraran con un 10 %.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos HOJA: 6 DE 9

    UNIDAD TEMTICA IV NOMBRE: Nmeros complejos

    OBJETIVO PARTICULAR Aplicar conceptos y procedimientos de los nmeros complejos con el fin de resolver problemas.

    No CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de docencia

    (a)

    HORAS TAA

    Actividades de

    Aprendizaje Autnomo

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P T P

    4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8

    Nmeros complejos.

    El campo de los nmeros complejos Races cuadradas de nmeros complejos. Solucin de ecuaciones con nmeros complejos. Representacin grafica de los nmeros complejos. Forma trigonomtrica para los nmeros complejos. Teorema de Moivre y races n-simas de nmeros complejos. Aplicacin de software para resolver problemas relacionados con nmeros complejos.

    2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

    4.0

    12.0

    1B, 2B, 3B, 4C, 5C

    Subtotales por Unidad temtica 22 4.0 12

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Mapas conceptuales, diagramas prvios. Elaborar y planear un programa de trabajo semestral actualizado basado en unidades de aprendizaje. Motivar durante todo el curso. Definir los objetivos que se pretenden alcanzar con la unidad de aprendizaje. Construir el conocimiento en el aula a partir de las reflexiones y conclusiones expuestas de manera participativa. Guiar, atender, asesorar, tutorar y canalizar dependiendo de las problemticas del grupo. Utilizar equipo de cmputo para procesar informacin y trazar grficas. Estudio previo de los temas establecidos con antelacin en un calendario. Promocin de las habilidades y tcnicas de estudio. Participacin y exposiciones en forma individual y en equipos. Mostrar y promover valores afectivos. Tareas revisadas y entregadas antes de las evaluaciones de los aprendizajes.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES La evaluacin de las unidades de aprendizaje es permanente (sumativa) La presente unidad se evaluar en el segundo examen departamental que comprende la unidad II y III (70 % de esta calificacin) se tomarn en cuenta el portafolio de evidencias que contiene tareas, practicas, participaciones, lista de ejercicios (10 %) y proyectos (20%).

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PRCTICA No.

    NOMBRE DE LA PRCTICA

    UNIDADES

    TEMTICAS

    DURACI

    N

    LUGAR DE

    REALIZACIN

    1 2 3 4

    Graficar expresiones algebraicas. Graficar funciones trigonomtricas Graficar ecuaciones cnicas Resolver ejercicios relacionados con nmeros complejos.

    I II

    III

    IV

    5.0

    5.0

    5.0

    12.0

    Laboratorio de computo Laboratorio de computo Laboratorio de computo Laboratorio de computo

    TOTAL DE HORAS

    27.0

    EVALUACIN Y ACREDITACIN: La evaluacin de las prcticas se llevaran a cabo por unidad temtica, y estas sern acreditas siempre y cuando cumplan con los requerimientos que as lo establezca la prctica. El 80% contribuye la evaluacin de las prcticas a la calificacin de la unidad correspondiente y a la final; adems, es requisito aprobarlas previamente para poder acreditar la unidad de aprendizaje.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos matemticos HOJA: 7 DE 9

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    I, II, III, IV

    La evaluacin de las unidades de aprendizaje es permanente (sumativa). Se realizarn tres evaluaciones a cada uno de ellas se le anexa un examen y un portafolio de evidencias.. Existen instrumentos evaluadores dentro de cada portafolio de evidencias, estos son las tareas, las participaciones, los ejercicios realizados en clase y los proyectos, estos en conjunto tienen un valor de 30% de la calificacin total, el 70% restante de la calificacin recae en los exmenes. En resumen: Primera evaluacin 70 % y portafolio de evidencias 30% igual 100% Segunda evaluacin 70 % y portafolio de evidencias 30% igual 100% Tercera evaluacin 70 % y portafolio de evidencias 30% igual 100% Promedio total de las unidades de aprendizaje 100%.

    B C BIBLIOGRAFA

    X

    X

    X

    X

    X

    1.- Uspensky J. V. Teora de ecuaciones, Editorial Limusa, 1995. 2.- Alfonse Gobran, Algebra elemental, Grupo Editorial Iberoamrica, 2000. 3.- Garcia Maynez C., Mancio Rubn, Algebra y Geometra, Grupo Editorial Porra, 2000. 4.- Earl W. Swokowski, Algebra y trigonometra con geometra analtica, Undcima edicin, Grupo Editorial Iberoamrica, 2002.

    5.- Larson R. Hostetler R., Edward B. Clculo y Geometra Analtica. Mc Graw Hill, 2006

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

    1. DATOS GENERALES

    UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMN

    PROGRAMA ACADMICO:

    Ingeniera Geofsica, Geolgica, Petrolera, Topogrfica y Fotogramtrica

    NIVEL

    I y II

    REA DE FORMACIN: Institucional

    Cientfica Bsica

    Profesional Terminal y de Integracin

    ACADEMIA: Matemticas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos

    matemticos

    ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO: Licenciatura y/o posgrado en Matemticas o reas

    afines

    2. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplicar los conceptos y mtodos de la

    fundamentacin matemtica en la solucin de diferentes problemas de razonamiento que sern usados como herramientas en las unidades de enseanza aprendizaje posteriores

    3. PERFIL DOCENTE:

    CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

    HABILIDADES ACTITUDES

    Conocimientos de matemticas. Conocer el modelo en competencias docentes Conocer el modelo educativo institucional.

    Haber impartido clases Formacin pedaggica

    Liderazgo. Comunicacin persuasiva Capacidad de anlisis, crtica y sntesis. Tcnicas de motivacin. Manejo de materiales didcticos. Estimulacin y promocin de la participacin, la creatividad, el inters, la curiosidad, el crecimiento, la iniciativa, la autonoma y la motivacin. Facilitar la construccin del conocimiento.

    Honestidad. Respeto, ( maestro -alumno ) tica. Responsabilidad. Espritu de colaboracin. Tolerancia. Solidaridad.

    ELABOR REVIS AUTORIZ Nombre y firma del Presidente de Academia

    Nombre y firma del Subdirector Acadmico

    Nombre del Director de la Unidad Acadmica

    M. en C. Velzquez Cadena Ariel Yrving

    M en C Eduardo Prez Flores

    Ing. Julio Eduardo Morales de la Garza

    Agosto 2009