9
Instituto Superior Alfredo R. Bufano. Sujeto, Aprendizaje y Contexto / Psicología Evolutiva Profesor: Paolo Signorelli Alumno: Juan Agustín Ambrosini Año: 2015 TRABAJO PRÁCTICO Sobre libro “FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN” de Francisco Ruiz Sánchez 1. Hacer un resumen de la Primera Parte de la obra: los fundamentos de la educación El estudio de los fundamentos de la educación, que es el objeto de toda esta primera parte, busca profundizar en la realidad humana para conocer la verdad objetiva del hombre y la necesidad que en ella se descubre de la labor pedagógica 1 , con las notas acordes que tal enseñanza 1 ha de tener para cumplir con su función de ayudar al hombre a alcanzar la plenitud o perfección. En este sentido esta primera parte se ordena directamente a “restaurar un concepto de educación acorde con la exigencia de la naturaleza humana”, que es el fin de toda la obra (según viene indicado por el autor en el prólogo), y que va a ser completado con el estudio de los fines de la educación (2° parte). Ahora bien, esta realidad humana que ha de ser estudiada, puede ser enfocada de diversos ángulos que van a permitir un análisis más preciso con el fin de descubrir lo que funda el hecho educativo en cuanto tal. Así, al hombre, se lo puede considerar como un todo sustancial (y en este sentido emergerán los fundamentos antropológicos de la educación), se lo puede estudiar como parte de un todo moral (y aquí se descubrirán los fundamentos sociológicos de la educación) y por último se lo puede estudiar en cuanto al deber ser o la perfección que debe alcanzar (y en esto se hallarán los fundamentos éticos de la educación). Respecto a los fundamentos antropológicos, 13 aspectos se pueden distinguir, para profundizar en la necesidad pedagógica del hombre como un todo: 1. El hombre: persona. 1 Uso los términos pedagogía y enseñanza en sentido amplio, como equivalentes a educación. En la obra, en cambio, se usa especialmente pedagogía como “ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza”, y enseñanza como la educación restringida al campo del conocer y el pensar.

Fundamentos y Fines de La Educación - Primera Parte -Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la obre de Francisco Ruiz: "Fundamentos y Fines de La Educación"

Citation preview

Instituto Superior Alfredo R. Bufano.Sujeto, Aprendizaje y Contexto / Psicologa EvolutivaProfesor: Paolo SignorelliAlumno: Juan Agustn AmbrosiniAo: 2015

TRABAJO PRCTICOSobre libro FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIN de Francisco Ruiz Snchez1. Hacer un resumen de la Primera Parte de la obra: los fundamentos de la educacin El estudio de los fundamentos de la educacin, que es el objeto de toda esta primera parte, busca profundizar en la realidad humana para conocer la verdad objetiva del hombre y la necesidad que en ella se descubre de la labor pedaggica[footnoteRef:1], con las notas acordes que tal enseanza1 ha de tener para cumplir con su funcin de ayudar al hombre a alcanzar la plenitud o perfeccin. En este sentido esta primera parte se ordena directamente a restaurar un concepto de educacin acorde con la exigencia de la naturaleza humana, que es el fin de toda la obra (segn viene indicado por el autor en el prlogo), y que va a ser completado con el estudio de los fines de la educacin (2 parte). [1: Uso los trminos pedagoga y enseanza en sentido amplio, como equivalentes a educacin. En la obra, en cambio, se usa especialmente pedagoga como ciencia que se ocupa de la educacin y la enseanza, y enseanza como la educacin restringida al campo del conocer y el pensar.]

Ahora bien, esta realidad humana que ha de ser estudiada, puede ser enfocada de diversos ngulos que van a permitir un anlisis ms preciso con el fin de descubrir lo que funda el hecho educativo en cuanto tal. As, al hombre, se lo puede considerar como un todo sustancial (y en este sentido emergern los fundamentos antropolgicos de la educacin), se lo puede estudiar como parte de un todo moral (y aqu se descubrirn los fundamentos sociolgicos de la educacin) y por ltimo se lo puede estudiar en cuanto al deber ser o la perfeccin que debe alcanzar (y en esto se hallarn los fundamentos ticos de la educacin).Respecto a los fundamentos antropolgicos, 13 aspectos se pueden distinguir, para profundizar en la necesidad pedaggica del hombre como un todo:1. El hombre: persona.El concepto clsico de persona (de Boecio) la define como sustancia individual de naturaleza racional. Este concepto es ciertamente anlogo y puede aplicarse, con las debidas salvedades, desde las personas divinas hasta las humanas. Sin embargo en cuanto persona humana este concepto se aplica a un ser compuesto de materia y forma, esencia y ser, lo que lo determina a ser limitado, en cuanto no posee todo el ser pero es perfectible. Esta composicin perfectible consiste precisamente en una materia organizada por un alma espiritual, la cual tiene operaciones propias como la inteligencia y voluntad. En esta perfectibilidad de la persona humana es precisamente donde se funda y debe proyectarse la educacin que ha de tener en cuenta tanto la jerarqua de la composicin del hombre, cuanto la distincin entre lo que es y lo que debe ser.2. El hombre es un ser dinmicoEl dinamismo humano es un hecho de experiencia, mas es preciso sealar que el proceso se realiza bajo la primaca del espritu. En el hombre podemos distinguir un triple dinamismo interrelacionado: un dinamismo interno (de las partes entre s y con el todo segn un principio interno que organiza), un dinamismo evolutivo (como un todo que busca plenificar su totalidad), y un dinamismo relacional (por el que el espritu se pone en relacin con las cosas). Cada uno de estos supone el anterior a la vez que es fin de aqul. De este modo el hombre se presenta como un ser relativo con apertura hacia las cosas y con la necesidad de una bsqueda objetiva de aquello que lo perfecciona. Mas en esta bsqueda puede haber fallas o necesitar de asistencia, lo cual funda la necesaria educacin para ayudar en la gua de este proceso perfectivo.3. El hombre, ser con interioridadSin embargo, el hombre no es pura proyeccin, sino que es capaz de volver sobre su interioridad por medio de la reflexin. Dentro de las capacidades de su intelecto est la de juzgar (afirmando o negando), lo cul puede hacerse o bien sobre un orden dado (especulativo), o sobre lo que debe hacer (prctico). Ahora bien, acorde a esta capacidad de juicio prctico y a su interiorizacin, el hombre no slo puede hacer juicios reflexivos puntuales sino que es capaz de elaborar un proyecto que luego ha de realizar y llevar a la prctica (proyecto que es mbito propicio de la gua educativa).4. El hombre, capaz de autoconduccinMientras los animales son meros actores del proyecto de vida, el hombre es autor de su proyecto, conforme a lo que se dijo. El fundamento de esto es que conoce el fin y es capaz de disponer de los medios, realizando el sentido propio el concepto de conducta, es decir, de ser gua de sus operaciones. As el hombre en cuanto conductor ha de tener la asistencia educativa que le ayude a descubrir la meta, los medios y el modo eficaz de actuar su vida segn esto.5. El hombre, capaz de elegirEl campo de eleccin del hombre no es absoluto (vgr. no puede elegir el fin ltimo de la naturaleza, ni el fin del bien comn poltico o de la familia). En cambio es objeto de eleccin todos los fines que tengan carcter de medio (ya que elige algo en cuanto medio). Ahora bien, en esta eleccin, tanto el intelecto puede fallar por ignorancia o error, cuanto la voluntad, la cual puede distorsionar el juicio intelectual movido por tendencias inferiores que subyugan el querer. Se hace indispensable por tanto la educacin para evitar estas falencias y lograr la capacidad de organizar la vida y elegir, segn la jerarqua objetiva de valores.6. El hombre, capaz de ser libreSe pueden distinguir tres sentidos de libertad: el primero es la libertad fsica (que en sentido negativo implica no tener ligaduras fsicas), el segundo es el de libertad squica y el tercero es la libertad moral. El segundo concepto puede entenderse negativamente como no estar atado squicamente, determinado a obrar de cierto modo por impulsos, y as, en sentido positivo propio, significa el domino de la conducta con la consiguiente capacidad real de elegir y autodeterminarse. Esta libertad es necesaria para la perfeccin del hombre y fundamenta la necesidad de la educacin que debe guiar al hombre de la posibilidad de ser libre al ejercicio de la libertad (liberndolo de los impulsos, las ideologas, etc.). En cambio, la libertad moral es el no estar atado por una obligacin moral: sin embargo esta libertad no implica necesariamente la perfeccin del hombre, sino que, por el contrario, una obligacin moral cumplida perfecciona y plenifica al hombre. Es por esto que la educacin, en este campo, debe ensear a reconocer y cumplir las obligaciones morales (no liberar de ellas) a la vez que ensear a elegir dentro del campo de libertad al interno del mismo deber moral : esto ha de lograrlo por la formacin de virtudes y de la conciencia.7. El hombre: pluralidad de tendenciasEl hombre busca la perfeccin en cosas objetivas distintas de s, pero lo hace segn diversas y mltiples tendencias a objetos diferenciados, siendo muchas veces divergentes o contradictorias. Por lo tanto es preciso, para que alcance la perfeccin, el poder ordenarlas, pues de otro modo se seguira la anarqua. Este campo es terreno propicio para la labor propiamente educativa.8. El hombre: multiplicidad de dimensionesEn el hombre encontramos por una parte una dimensin intrapersonal, de la interioridad, donde nadie puede llegar ms que l y donde se forja o se deja de realizar el proyecto personal. Esta dimensin, espontneamente desordenada, ha de ser ordenada por el sujeto con la ayuda educativa. Luego estn las dimensiones relacionales que son aspectos reales de la personas (como accidentes en la sustancia). Estas relaciones (vgr. paternal, amicial, profesional) comportan a su vez una conducta a observar y, segn se obre en consonancia, una cualificacin de la persona (vgr. ser buen padre). Estas relaciones no se limitan al campo individual sino que se dan tambin en relacin a instituciones (respecto a un Bien Comn) y pueden diversificarse segn qu facultad prime en la relacin o el modo de relacionarse con las cosas. La educacin en este campo ha de consistir en capacitar en el conocimiento y virtudes necesarias para cumplir las obligaciones ticas que se desprenden de estas relaciones.9. El hombre: ser dependiente?El hombre, lejos de la absoluta independencia pretendida por ideologas modernas, es un ser dependiente de otras realidades y esto en 5 mbitos: fsico (de leyes de la materia), biolgico (para vivir depende del funcionamiento de organismos vivos), psquico (dependencia del intelecto, la voluntad y los movimientos de la afectividad respecto del objeto), ontolgico (en cuanto su ser en absoluto depende de El Ser y al interno del hombre la sustancia como fundamento de todas sus perfecciones) y social (en cuanto al influjo de la familia y otros agentes). Esta ltima dependencia puede ser favorable en cuanto tienda a un autntico bien comn y en ella se encuadra la dependencia educativa e incluso la sobrenatural (de parte de la Iglesia). En este ltimo mbito, resalta la dependencia particular de la cultura sobre el hombre, que es particularmente significativa, y en cuanto sea acorde a la naturaleza humana, lo ayuda a perfeccionarse como hombre y como hombre de tal lugar. Por eso es tan equivocado el avasallamiento cultural del liberalismo, cuanto la pretendida liberacin de toda cultura propugnada por el marxismo.10. El hombre: ser condicionadoPor condicionamiento se entiende todo influjo en la conducta del hombre sin que llegue a determinar o a ser impedimento para su operacin. Pueden ser condicionamientos naturales (geogrficos, etc.) o humanos (nivel socio-econmico, cultural, etc). Estos condicionamientos, que deben considerarse en la labor educativa, pueden ser positivos o negativos, en cuanto ayuden o entorpezcan a la perfeccin del hombre.11. El hombre: ser falibleLa falibilidad del hombre es una de sus notas propias, y no hay que ubicar la causa de este fenmeno en la libertad misma (en cuanto capacidad de elegir), sino que proviene directamente de otras causas: la ignorancia prctica (por la que se desconoce el fin o los medios), el error (como juicio no acorde a la realidad), las inclinaciones desordenadas (en cuanto contradicen lo que conduce a la perfeccin) y la voluntad dbil (o mal guiada por la inteligencia o que a sabiendas elige lo menos perfectivo). Sin embargo, hay que afirmar que la causa ulterior de esta falibilidad es teolgica (el pecado original) y se extiende a todos los campos humanos. Central es este tema respecto a la educacin, en cuanto pone de manifiesto la necesidad de esta, a la vez que determina el campo y los fines que debe buscar.12. El hombre: ser histrico?El ser histrico implica un aspecto de cambio (en el tiempo) y uno de permanencia (de un sujeto que subyace a los cambios). Ahora bien, en el caso del hombre, como ser libre, l se constituye en el arquitecto de su propia historia, que, aunque pueda ser condicionado, sin embargo su futuro siempre estar sujeto a su eleccin. Es cierto que se pueden hacer conjeturas, segn el modo habitual de ser, sobre cmo ha de obrar un hombre pero jams se puede asegurar con total certeza. Esto, proyectado a nivel social, implica que en las sociedades hay una permanencia constitutiva con caracteres propios, que debe ser respetada en cuanto conforme a la naturaleza humana y ordenada al bien comn, a la vez que el cambio depender de la accin libre del hombre, que para ser perfectiva, ha de ser conforme a los elementos positivos de esa tradicin. En este orden social histrico es imposible prever con certeza el futuro, aunque pueda conjeturarse, porque en ltimo trmino depende del actuar libre del hombre. De todo esto se desprende la falacia de ciertas ideologas modernas, que parten por negar la libertad del mismo individuo (sosteniendo un determinismo), profetizan cientficamente el futuro de la historia de la humanidad (generalmente en un paraso socialista), buscan apartar al hombre de sus races sobre las que ha de construir el futuro (proclamando la revolucin) y buscan de avasallar todo movimiento contrario del espritu queriendo anular el nico factor no determinado: la libertad (por medio de la imposicin de una mentalidad). Contra esto est la verdad de que Dios es el nico que conoce el futuro y que a nadie lo ha revelado, y que por el mismo hecho de la redencin manifiesta la realidad de la libertad y responsabilidad del hombre. Por eso es preciso que padres, docentes y gobernantes sepan educar en la libertad para formar mejores hombres en el presente capaces de actuar un futuro ms propicio para el hombre.13. El hombre: ser religadoEl hombre, aun siendo libre, tiene muchas dependencias y vnculos (algunos ya vistos), los cuales se dan de hecho o le sirven para su perfeccin. Estos vnculos pueden por lo tanto ser libres o no, y en algunos casos se puede influir sobre el vnculo mismo mientras en otros, no. A todos los vnculos ya desarrollados (fsico, qumico, squico, social y religioso), es preciso aadir el vnculo religioso que nos pone en relacin a Dios como causa y que es fundamental en cuanto incluye a todos los otros (este vnculo est presente en todo hombre aunque no necesariamente hay una ligacin sobrenatural con Dios, la cual se da por la gracia). Ahora bien, este vnculo moral, exige para que el hombre se perfeccione una respuesta de su parte respecto a Dios mismo y a las dems cosas en cuanto fundadas por l, y esto es la religacin (o religin). Esta consiste por tanto en una ratificacin con la vida del vnculo con Dios. Al ser un vnculo moral, cabe la falibilidad de lo humano, y una liberacin del vnculo en este campo sera propugnar un abandono de la posibilidad perfectiva del hombre. Por eso, este campo, es fundamento de la necesidad educativa, en cuanto a sta le compete ensear a reconocer y cumplir las obligaciones que se desprenden de los vnculos, incluido el religioso, en orden a la perfeccin.------------------------------------Habiendo considerado los fundamentos de la educacin partiendo del hombre como un todo fsico, es preciso ahora estudiarlo como una parte moral de ese todo moral que es la sociedad, de donde surgen otros tantos aspectos fundantes del hecho educativo (fundamentos sociales de la educacin). Por eso, lo primero a considerar, es que el hecho de que la sociedad sea un todo (moral), no anula (como pretenden los socialistas) la condicin sustancial del hombre y por lo tanto permanece vigente todo lo dicho sobre el fundamento antropolgico. El aspecto social es complemento de la visin del hombre sustantivo y el fundamento est en el mismo hombre, el cual, por su misma indigencia y falibilidad, se muestra necesitado para su progreso biolgico y espiritual de una sociedad que tiene la capacidad de subsanar esa necesidad. Y aqu encontramos el primer aspecto relevante en el tema que nos ocupa, en cuanto la educacin es un elemento social importante, en cuanto capacita a afrontar la falibilidad y es capaz de formar las cualidades de las que el individuo est necesitado.La sociedad constituye un todo moral en cuanto hay un ordenamiento de los hombres hacia un fin comn. As, el primer orden objetivo social que surge entre los hombres es la familia ya que el varn y la mujer constituyen un todo en pos de un fin comn: su mutua perfeccin y la procreacin de los hijos. Mas, en este procrear, el hijo llega al mundo indigente y necesitado: necesidad que debe ser complementada por la familia no slo en lo que hace al aspecto biolgico, sino tambin al espritu. De aqu que sea un fin esencial de la familia la educacin de los hijos. Esta educacin es tan importante para el nio ya que constituye el primer ambiente psquico moral segn el cual ir formando sus criterios. Respecto a los lmites, hay que decir que en cuanto a dimensiones educables no tiene lmites (debe ser integral), pero debe respetar lo que est ms all de los fines propiamente familiares (dando los principios para la autoconduccin) y siempre est condicionado por el nivel econmico social. Este fin esencial de la familia es un derecho insustituible que otras instituciones pueden solamente subsidiar.Sin embargo hay tendencia a bienes que trascienden la familia, y por esto el hombre forma parte de otras sociedades (poltica e intermedias). Estas implican relaciones reales con exigencias a cumplir, en orden a los fines de cada sociedad, y que el hombre debe ser educado para cumplir para alcanzar su perfeccin (por el hecho de que es la libertad la que entra en juego en esta armona). Sobre todas las sociedades intermedias est la sociedad poltica, como sociedad perfecta. Si consideramos sus causas podremos distinguir tambin otros tantos aspectos en relacin a la educacin: Causa material: est compuesto por personas, tanto individualmente como en sociedades inferiores, las cuales han de estar dispuestas para subordinarse al fin comn. Mas la persona es originariamente un elemento indeterminado y solo dispuesto en potencia para esta colaboracin por lo que la educacin debe disponerlo en acto para tender al fin comn. Causa formal: es el orden dinmico de personas y sociedades hacia el bien comn especfico y la relacin de las partes para la consecucin del fin. Debe educarse por tanto en el tender al Bien Comn (armonizando otros fines y en la relacin con otras partes), pues sin esto no hay verdadera sociedad poltica. Causa eficiente: en cuanto al imperio, es el gobernante, y en cuanto a la aceptacin del orden al bien comn y su puesto en la sociedad, es el pueblo. Por un lado es preciso que el gobernante realice una labor pedaggica (incluso con las leyes), mientras que se hace necesaria la educacin del pueblo en la libertad para que contribuya al bien del todo. Causa final: es el bien comn poltico como bien del todo del que participan las partes. Hay que educar en el reconocimiento del Bien Comn como perfeccin del sujeto (junto a lo ya mencionado de las subordinaciones de otros fines a este bien).De este modo en la naturaleza de la sociedad poltica est incluida la necesidad educativa ya que esta permite la ordenacin al Bien Comn de las partes, el cul es, a la vez, necesario para la perfeccin del mismo hombre. Sin embargo, la educacin debe ser diferenciada, respetando la libertad y vocacin, para la armnica coordinacin de diversas funciones sociales. Adems, valga aclarar que la promocin educativa del Estado debe contribuir a la perfeccin de todo el hombre, como subsidiario de la familia, incluyendo todas sus dimensiones sociales y, en especial, lo referente al bien comn (de modo especfico el bien comn poltico, pero tambin, por su influjo, el bien comn trascendente).Por ltimo es necesario analizar los fundamentos ticos de la educacin, esto es, cmo del anlisis del obrar humano y de su bondad se descubre la necesidad (y en parte la naturaleza) de la labor educativa. Por esto es preciso, primero, considerar el obrar humano, que brota del uso de las facultades superiores (inteligencia y voluntad), y que puede sintetizarse del siguiente modo (segn las palabras del mismo autor):En resumen, surge del anlisis del acto humano, por muy somero que sea, la incidencia que tiene la ignorancia (acerca de fines y medios), la posibilidad de errar (id), la debilidad de la voluntad y la multiplicidad de movimientos afectivos, en la gnesis y realizacin del acto (p. 264)De todos estos aspectos falibles brota la necesidad y campo de operaciones de la labor pedaggica que debe guiar a la superacin de la ignorancia, la reafirmacin de la inteligencia y la voluntad en la verdad y en el bien y el orden de los apetitos inferiores.Sin embargo es necesario, para tener una visin acabada de la educacin en relacin al obrar, el campo especficamente tico o moral, que tiene como raz metafsica el hecho de que el hombre puede perfeccionarse por medio de accidentes (operaciones) dependiendo de la calidad del objeto en el que entra en relacin (esto supone que puede haber accidentes que no perfeccionen su naturaleza, y para la bondad en cuanto tal es preciso, no solo la bondad del objeto, sino el acto mismo).Es por esto que la educacin debe afrontar el problema moral como campo especfico, en el que el hombre puede fallar al discrepar ser de deber ser (puede obrar bien o mal). Y esta labor se ha de desarrollar en varios aspectos: Formar la inteligencia para que pueda conocer los fines y ordenarlos (fines generales, propios y el de cada obra) Formar el querer recto para que siga el juicio verdadero de la inteligencia Guiar en el descubrimiento de la norma moral recta, como aquella que muestra las realidades perfectivas de la naturaleza. Desarrollar la conciencia moral que permite juzgar la bondad de una obra (sin que haya ignorancia, error ni autoengao). Desarrollar hbitos perfectivos operativos (virtudes) que hacen buena la obra y al hombre mismo. Llegar a lograr la integridad del hombre como cierta estabilidad en el bien en todas sus conductas y actos. Educar en la objetividad evitando el error moderno del relativismo que no reconoce las exigencias morales que brotan de la misma naturaleza.