17
Fundamentos Técnicos del BALONCESTO Arqui Baloncesto ASPETO GENERALES FUNDAMENTOS TÉCNICOS Posición Fundamental Trabajo de Pies Tiro en Suspensión La entrada (El Triple) PASES Pase de Pecho Pase Picado Pase sobre la Cabeza Pase de Beisbol Pase por la Espalda DRIBLE O DRIBLING Rodilla a Rodilla Entre las Piernas Por la Espalda Drible de Control Drible de Velocidad FINTAS O AMAGOS Finta de Tiro Finta para el Pase Finta de Dribling Finta de Salida LANZAMIENTOS Estacionario Bandeja o Doble Paso Suspensión

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GRUPO. PLAYA MEDINA

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

Fundamentos Técnicos del BALONCESTO

Arqui Baloncesto

ASPETO GENERALES

FUNDAMENTOS

TÉCNICOS

Posición Fundamental

Trabajo de Pies

Tiro en Suspensión

La entrada (El Triple)

PASES

Pase de Pecho

Pase Picado

Pase sobre la Cabeza

Pase de Beisbol

Pase por la Espalda

DRIBLE O

DRIBLING

Rodilla a Rodilla

Entre las Piernas

Por la Espalda

Drible de Control

Drible de Velocidad

FINTAS O

AMAGOS

Finta de Tiro

Finta para el Pase

Finta de Dribling

Finta de Salida

LANZAMIENTOS

Estacionario

Bandeja o Doble Paso

Suspensión

Page 2: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

Índice MAYO 2013/ AÑO 1

Revista

Arqui Baloncesto

1

2 Fundamentos Técnicos del

Baloncesto Génesis Mendoza

Directores:

Génesis M / Layneth A /

Yefferson López

Coordinador Temático:

Playa Medina

Colaboración Especial:

IUPSM SAIA

ARQUITECTURA

Edición y Corrección de Estilo:

Prof. Samir Matute

Corresponsales:

Génesis M / Layneth A /

Yefferson López

Con la Colaboración de:

Revista Deportiva Edición.

Estampa Larense

Libro de Educación para el

Deporte 6º Grado

Pagina Web:

http://www.arquibaloncesto.ne/

Correo Electrónico:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Fotografías:

Archivo fotográfico Juego

Olímpicos 2012

Archivos de la NBA

Archivos de LPB

Lara - Venezuela

Pases Layneth Almeida 5

Drible o Dribling Yefferson López

8

Fintas o Amagos Génesis Mendoza

11

Lanzamientos Layneth Almeida

13

Page 3: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

El buen jugador de

baloncesto tiene que dominar

tanto el tiro, como el pase, las

fintas y no hay que olvidarse de

la defensa. Por ello un jugador

de baloncesto no se hace en

tres horas, sino que se tarda

años y años en perfeccionar la

técnica. Por eso la persona que

quiere ser un jugador

importante debe trabajar duro,

para perfeccionar su técnica.

Page 4: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

POSICIÓN FUNDAMENTAL:

Es la manera de pararse en la

cancha para poder moverse con

rapidez y eficiencia a la ofensiva

y defensiva. Esta se da colocando

los pies separados a una

distancia entre ellos igual a la

que hay de hombro a hombro, las

rodillas estarán semiflexionadas,

un pie ligeramente más a delate

que otro. El sostén del cuerpo

se hará sobre la parte delantera

de la planta de los pies, sin que

los talones toquen el suelo.

TRABAJO DE PIES:

Este fundamento es de gran

importancia ya que el jugador

necesita primero saber caminar,

correr (adelante, atrás, lateral

derecha, izquierda y en diagonal)

hacer paradas lentas y rápidas,

realizar arranques, giros,

desplazamientos, quiebres,

cambios de velocidad, entre

otros, Para obtener una perfecta

coordinación de la técnica

individual y de conjunto

EL TIRO EN SUSPENSIÓN:

Para realizar este tipo

de tiro tendrán que

colocar el brazo derecho

formando un ángulo recto

con el pecho, el codo

también tiene que formar

otro ángulo recto, pero la

pelota solo tocará la yema

de los dedos y nunca la

palma de la mano. Las

piernas tienen que tener

una abertura igual que la

altura de tus hombros, y el

salto cuando lleguen al

punto más alto extenderán

el brazo derecho hacia

arriba, mientras que la

mano izquierda se separa

del balón, una vez

extendido el brazo

realizaran un golpe seco de

muñeca, el cual impulsará

el balón hacia la canasta, y

no tendrán que quedar en

esa posición hasta tocar

suelo.

ASPECTOS GENERALES

Page 5: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

LA ENTRADA (EL

TRIPLE).

Este tipo de tiro es

el que más utilizado en

los contra ataques. Para

realizar la entrada

primero debes aprender a

dar los pasos de entrada,

si entran por la derecha

a la vez que agarren el

balón darán un paso un

poco más largo con el pie

derecho, seguidamente

darán el paso con el pie

izquierdo más corto y se

impulsaran con este hacia

arriba. En todo momento

deberán tener el balón

bien sujeto con las dos

manos si no el contrario

puede quitárnoslo. Luego

llegando a la parte en la

que comienza a elevarse,

en ese momento deberán

subir el balón a la altura

de la frente

aproximadamente ya

podrán tirar.

En cuanto a la

entrada por la izquierda

esta se realiza de la

misma forma pero el

primer paso se realiza

con la izquierda y el

impulso se obtiene con la

derecha.

Page 6: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

P

A

S

E

S

El pase es una de

las cosas más

importantes,

gracias a él hacen

llegar el balón a

otros compañeros

que tengan mejor

opciones de tiro.

No pasar

correctamente

propiciará perder

el partido.

Todo pase tiene

que ser fuerte, y bien

dirigido con precisión,

rapidez e

inteligencia.

Ya que si un

compañero pide el

balón a la altura de

su cabeza no le

podrán pasar a sus

rodillas pues

perderías el balón

tontamente.

Page 7: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

EL PASE DE PECHO

Es el más seguro y fácil de

hacer. Para realizarlo sacaran el

balón a la altura del pecho con

los brazo lo más pegado al

cuerpo posible, después

extenderán los brazos en línea

recta y empujaran con las

muñecas el balón, quedando las

manos con los dedos hacia abajo

al igual que las palmas o hacia

delante y las palmas hacia fuera.

EL PASE PICADO

Es una variante del pase de

pecho y se realiza de la misma

forma pero el balón tiene que

salir a la altura del estomago y

botar antes, de llegar al

compañero, en el suelo, este tipo

de pase se hace en condiciones

difíciles por ejemplo; cuando se

encuentra un contrario entre el

pasador y el receptor.

EL PASE SOBRE LA CABEZA A

DOS MANOS

Primero deberán colocar el

balón encima de la cabeza, y

después con un movimiento rápido

de muñecas pasaran la pelota a

la altura del pecho del

compañero o donde este lo pida,

al realizar el lanzamiento el

cuerpo se inclinara hacia delante

cargándolo sobre el pie que se

encuentra al frente y

posteriormente adelantar la

pierna que quedo atrás al mismo

tiempo de lanzar el balón.

Page 8: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

EL PASE DE BÉISBOL

este pase es el más

utilizado en los

contraataques puesto que es

el que mayor distancia puede

recorrer. Para realizarlo

deberán llevar el balón a la

altura del hombro y lo

impulsaran con un movimiento

del brazo en línea recta.

Como este pase tiene que

recorrer casi toda la cancha

se tendrá que lanzar un poco

bombeado, pero no demasiado

puesto que con más altura

más tarda en llegar al

destino.

PASE POR LA ESPALDA

Si quieres hacer un pase

que sorprenda al contrario y

que el baloncesto sea un

juego aun más espectacular,

tienes que practicar mucho

este pase. Para poder

ejecutarlo a la perfección

primero tienes que controlar

perfectamente el cambio de

mano por la espalda.

Page 9: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

DRIBLE O DRIBLING

E s la forma más

contundente de

desplazarse con el

control del balón en

forma individual,

haciendo botar, rebotar

o picar el balón contra

El suelo con una mano

indistintamente de su

lateralidad pudiendo

alternar la acción con la

otra mano y respetando las

limitaciones del reglamento.

Page 10: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

RODILLA A RODILLA

Este es el cambio de mano más

básica y del que parte el cambio entre

las piernas. Primero se colocan con la

pierna contraria a la que realizan el

bote un poco adelantado, es decir, la

posición básica de bote. Luego la

pondrán en línea con la otra y con

una abertura igual a la de los

hombros entonces con un movimiento

rápido y seco de la muñeca darán un

bote para que el balón llegue a la

otra mano que estará esperándola.

Entonces podrán hacer una salida

directa, con la misma pierna que el

lado al que se dirigirá. Posteriormente

realizaran un cambio de ritmo a la vez

que dan el bote lo más lejos que

puedan controlar.

ENTRE LAS PIERNAS

Este cambio se realiza igual que

el anterior pero el cambio de mano se

realiza dando el bote entre las

piernas, es decir, partiendo de la

posición del cambio de mano de rodilla

a rodilla primero harán el cambio de

mano pasando el balón entre las

piernas y luego igualan los pies para

después arrancar con más velocidad y

fuerza.

POR LA ESPALDA

Este cambio de mano es muy bueno

si tienes un absoluto control sobre

él, de lo contrario es una forma muy

efectiva de perder el balón. Para

realizarlo primero tendrán que hacer

un pequeño bote hacia atrás

quedándose la pelota detrás de la

espalda, después lo impulsaran hacia

el otro lado y hacia delante mediante

un movimiento rápido, haciendo que la

pelota pase al otro lado y se quede

delante y puedan realizar el cambio de

ritmo necesario.

Page 11: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

DRIBLE DE CONTROL:

El drible de control se utiliza

cuando se debe sacrificar la rapidez en

aras de la seguridad por encontrarse

el driblador con una marcación

estrecha o cuando se espera por la

reorganización ofensiva del equipo.

Por estos motivos se debe driblar

lateralmente protegiendo el balón y

alejándolo del defensor, es decir se

debe interponer el cuerpo entre el

defensor y el balón a la vez que se

mira por encima del hombro contrario a

la mano que dribla a fin de mantener un

contacto visual permanente con el

entorno. En este caso el drible

generalmente debe ser más bajo para

mantener el balón el máximo de tiempo

posible en contacto con la mano y así

mayor será el grado de disponibilidad

para pasar o cambiar de mano. La

dirección del drible es casi vertical,

pues este tipo de acción va asociado

normalmente a desplazamientos lentos

y cortos.

DRIBLE DE VELOCIDAD:

El drible de velocidad es el que

permite desplazarse con una mayor

rapidez con el control reglamentario

del balón, ya que la defensa no está

estrechamente marcando. El drible es

relativamente alto, por delante y a un

lado del cuerpo y la trayectoria del

balón forma un ángulo, con respecto a

la verticalidad, que aumenta cuando

crece la velocidad de desplazamiento.

Page 12: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

FINTAS O AMAGOS

E s un movimiento de

engaño que confunde al defensa

haciéndolo perder su efectividad. Las

fintas pueden hacerse con pies, manos,

brazos, hombros, miradas y expresiones

faciales. Las fintas con los pies son pasos

cortos y veloces que indican cambios de

dirección.

El tipo de finta dependerá de factores

tales como si se está o no en posesión de

la pelota, muy marcado, etc., dejándose su

uso a criterio del jugador en cada caso.

Page 13: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

EN LA FINTA DE TIRO

Deben de colocar el brazo en

posición de tiro y colocarse

sobre las puntas de los pies,

como si empezaran el salto, y

luego botara, si no han agotado

el bote, o tiran, para que puedan

aprovechar que el defensor se ha

desequilibrado para taponar el

primer tiro.

FINTA PARA EL PASE

Se realiza el mismo

movimiento que el explicado

anteriormente pero la pelota no

se pasa sino que con un

movimiento rápido, no por ello

precipitado o mal ejecutado,

lanzaran el balón a otro

compañero o al mismo, si se

puede.

LA FINTA DE DRIBLING

La finta de dribling en

carrera es un arma muy usada en

los uno contra uno si venimos en

carrera, para realizarla

decantaran el cuerpo hacia el

lado contrario del que requieran

ir y luego lanzan el balón hacia

delante y al lado pensado para

luego salir con un cambio de

ritmo.

LA FINTA DE SALIDA

Es una de los amagos más

útiles si se consigue engañar a

los defensores puesto que el

defensor se separa de la

trayectoria que quieran seguir,

para realizarla tendrán que

decidir un pie de pivote que no

se levantará en ningún caso

hasta botar la pelota, una vez

decidido realizaran un paso

pequeño hacia delante y un

lado, provocando el

movimiento del defensa que

intentará cerrar el paso, y

luego saldrán hacia el lado

contrario o hacia el mismo si

el defensor se ha

desequilibrado aun más al

volver a la posición inicial.

Page 14: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

L

A

N

Z

A

M

I

E

N

T

O

E l

lanzamiento

es el gesto

de enviar el

balón con el

propósito de

hacerlo

pasar entre

el aro en

sentido de

arriba hacia

abajo.

Page 15: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

TÉCNICA DEL LANZAMIENTO

ESTACIONARIO.

La pelota debe reposar

sobre la parte superior de la

palma y las yemas de los

dedos de la mano que va a

ejecutar el lanzamiento, la

muñeca debe estar flexionada

dorsalmente en un ángulo de

90º con los dedos en

dirección hacia atrás, los

dedos tienen que estar

confortablemente separados

para lograr un buen control

del balón, todo esto sobre

el hombro de la mano que

efectúa el tiro. La otra mano

se colocará al lado del

balón para estabilizarlo y

evitar que se desvíe cuando

se ejecute el tiro.

Los codos deben estar

flexionados en un rango de

ángulos entre 45º y 90º, el

brazo de lanzamiento

preferiblemente paralelo al

suelo y el antebrazo vertical

Cuerpo erguido ligeramente

inclinado hacia delante,

equilibrado y estable.

Las piernas separadas

casi como la anchura de los

hombros y las rodillas

ligeramente flexionadas para

impulsar el tiro.

Se debe alinear hacia

el aro o punto de

referencia las

articulaciones

involucradas directamente

con el lanzamiento (tobillo,

rodilla, cadera, hombro,

codo, muñeca y dedos del

mismo lado de la mano de

lanzamiento).Se debe

mantener dicha alineación

con la ejecución del

lanzamiento.

Page 16: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

TÉCNICA DE LANZAMIENTO EN

SUSPENSIÓN.

El lanzamiento en suspensión

es muy similar al estacionario, con

la diferencia que este se ejecuta

en dos tiempos o fases

notablemente separados.

Una primera fase únicamente de

impulso explosivo hacia arriba, es

decir un salto y la otra que es la

extensión del codo y la flexión de

la muñeca conjuntamente con la de

los dedos.

EL LANZAMIENTO EN

BANDEJA O DOBLE PASO.

El lanzamiento de

bandeja o doble paso se

realiza en desplazamiento. El

jugador puede avanzar con el

balón mediante el drible, o ir

en carrera libre y recibirlo

por un pase, después de esto

se trata únicamente de

realizar uno o dos pasos con

balón retenido para

acercarse al aro y dejarlo lo

más cerca posible de la

canasta para lograr dos

puntos con relativa facilidad.

El primer paso debe ser

largo. Hay que procurar

conseguir el mayor espacio

posible con ese paso para

entrar en la zona restringida

con el balón protegido o para

cambiar de dirección

eludiendo a un defensor.

El segundo impulso interesa

que sea un salto casi vertical

para dejar el balón

prácticamente al lado del

aro, ya que transfiere la

inercia de la carrera hacia el

aro.

Para conseguir un mayor

impulso es importante

levantar la rodilla contraria

al pie de salto. Una vez allí

la mano con el balón debe

estar con los dedos dirigidos

hacia el aro o el tablero con

el codo extendido, de aquí su

nombre de bandeja.

Page 17: FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO