42
CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES ENERGYCONTROL S.A. Corporativos 28 de mayo de 2020 www.globalratings.com.ec mayo 2020 1 DEFINICIÓN DE CATEGORÍA: Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general. El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso en la categoría inmediata inferior. Las categorías de calificación para los valores representativos de deuda están definidas de acuerdo con lo establecido en la normativa ecuatoriana. Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la calificación de un instrumento o de un emisor no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la estabilidad de su precio sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la calificación de riesgos es una opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir oportunamente con el pago de capital, de intereses y demás compromisos adquiridos por la empresa de acuerdo con los términos y condiciones del Prospecto de Oferta Pública, de la respectiva Escritura Pública de Emisión y de más documentos habilitantes. GLOBALRATINGS CALIFICADORA DE RIESGOS S.A. otorgó la calificación de AA+ para la Cuarta Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28 de mayo de 2020; con base en los estados financieros auditados de los periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha diciembre de 2019 y marzo de 2020. (Aprobada por la Junta General de Accionistas el 07 de octubre de 2019 por un monto de hasta USD 1.500.000) FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN Frente a las medidas de la emergencia sanitaria, las actividades de muchos sectores y empresas se paralizaron, lo que obligó a ENERGYCONTORL S.A. hacerlo, principalmente porque sus actividades técnicas son en campo. No obstante, las ventas de la empresa crecieron para marzo de 2020, y las proyecciones indican que gracias al buen manejo que ha tenido en la empresa en todos sus campos, esta va a continuar a desempañarse en sus actividades y dentro de su industria. Las proyecciones muestran una caída en ventas para el cierre del 2020, y posteriormente una recuperación gradual donde se espera que para 2022 la empres recupere sus niveles de 2019. El sector eléctrico se ha convertido en una pieza indispensable para la vida de todas las personas, e indudablemente de todos los negocios, causando que la demanda de energía sea inelástica. Por este motivo, el sector al que pertenece la empresa seguirá en funcionamiento una vez levantadas las medidas de confinamiento. Adicionalmente, la demanda de energía y la oportunidad de crecer bajo la rama de energía renovable, como es el plan de la compañía, es muy favorable. El sector energético ecuatoriano se ha fortalecido en todas las cadenas de suministro, posibilitando un incremento en la explotación de los recursos energéticos nacionales y un aumento en la eficiencia de los procesos de trasformación, y mejorando la calidad y seguridad de la energía que se entrega a la población. En el Ecuador existe actualmente un enfoque y políticas direccionadas a mejorar la eficiencia de la energía; en ese sentido, el Gobierno Central impulsa acuerdos y proyectos de interconexión internacional. Dentro del negocio de generación, control y distribución de energía, ENERGYCONTROL S.A. se perfila como el líder en cuanto a la oferta de soluciones de eficiencia energética y energías renovables, y mantiene una alta participación en proyectos de infraestructura en media y alta tensión. Desde el año 2015, ENERGYCONTROL S.A. forma parte de SEMGROUP, para dar apertura a la división de Energía del grupo, complementándose con las divisiones de Agua y Tecnología del ecosistema. La compañía cuenta con el respaldo de profesionales especializados y partners reconocidos a nivel mundial. ENERGYCONTROL S.A. no mantiene implementadas prácticas de Buen Gobierno Corporativo. No obstante, la compañía mantiene un esquema administrativo establecido, con funciones y procedimientos definidos, que permiten organizar y controlar las operaciones. La compañía cuenta con un Directorio Contable, encargado de supervisar y dar seguimiento a los aspectos financieros, para asegurar el buen uso de recursos y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa. La emisión bajo análisis se encuentra debidamente instrumentada y estructurada, cuenta con resguardos de ley y adicionalmente tiene un límite de endeudamiento, que restringe la relación entre los pasivos afectos al pago de intereses y los activos al 80%, y una garantía específica, que consiste en un Fideicomiso Mercantil Irrevocable de Garantía de Inventario, Cartera y Efectivo, denominado “Fideicomiso Primera Emisión Energycontrol”, que deberá mantener al menos una cobertura del ciento veinticinco por ciento (125%) del saldo de capital insoluto de las obligaciones en circulación. . CALIFICACIÓN: Cuarta Emisión de Obligaciones AA Tendencia + Acción de calificación Revisión Metodología Calificación de Obligaciones Fecha última calificación Noviembre 2019 Mariana Ávila Gerente de Análisis [email protected] Hernán López Gerente General [email protected] CONTACTO

FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 1

DEFINICIÓN DE CATEGORÍA:

Corresponde a los valores cuyos emisores y

garantes tienen una muy buena capacidad de pago

del capital e intereses, en los términos y plazos

pactados, la cual se estima no se vería afectada en

forma significativa ante posibles cambios en el

emisor y su garante, en el sector al que pertenece

y a la economía en general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá

subir hacia su inmediato superior, mientras que el

signo menos (-) advertirá descenso en la categoría

inmediata inferior.

Las categorías de calificación para los valores

representativos de deuda están definidas de

acuerdo con lo establecido en la normativa

ecuatoriana.

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un

instrumento o de un emisor no implica

recomendación para comprar, vender o mantener

un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre

el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto

evidente que la calificación de riesgos es una

opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir

oportunamente con el pago de capital, de

intereses y demás compromisos adquiridos por la

empresa de acuerdo con los términos y

condiciones del Prospecto de Oferta Pública, de la

respectiva Escritura Pública de Emisión y de más

documentos habilitantes.

GLOBALRATINGS CALIFICADORA DE RIESGOS S.A. otorgó la calificación de AA+ para la Cuarta

Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la

ciudad de Quito D.M., el día 28 de mayo de 2020; con base en los estados financieros auditados

de los periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras,

estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha diciembre de 2019 y marzo

de 2020. (Aprobada por la Junta General de Accionistas el 07 de octubre de 2019 por un monto

de hasta USD 1.500.000)

FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN

▪ Frente a las medidas de la emergencia sanitaria, las actividades de muchos sectores y empresas se

paralizaron, lo que obligó a ENERGYCONTORL S.A. hacerlo, principalmente porque sus actividades

técnicas son en campo. No obstante, las ventas de la empresa crecieron para marzo de 2020, y las

proyecciones indican que gracias al buen manejo que ha tenido en la empresa en todos sus campos,

esta va a continuar a desempañarse en sus actividades y dentro de su industria. Las proyecciones

muestran una caída en ventas para el cierre del 2020, y posteriormente una recuperación gradual

donde se espera que para 2022 la empres recupere sus niveles de 2019.

▪ El sector eléctrico se ha convertido en una pieza indispensable para la vida de todas las personas,

e indudablemente de todos los negocios, causando que la demanda de energía sea inelástica. Por

este motivo, el sector al que pertenece la empresa seguirá en funcionamiento una vez levantadas

las medidas de confinamiento. Adicionalmente, la demanda de energía y la oportunidad de crecer

bajo la rama de energía renovable, como es el plan de la compañía, es muy favorable.

▪ El sector energético ecuatoriano se ha fortalecido en todas las cadenas de suministro, posibilitando

un incremento en la explotación de los recursos energéticos nacionales y un aumento en la

eficiencia de los procesos de trasformación, y mejorando la calidad y seguridad de la energía que

se entrega a la población. En el Ecuador existe actualmente un enfoque y políticas direccionadas a

mejorar la eficiencia de la energía; en ese sentido, el Gobierno Central impulsa acuerdos y

proyectos de interconexión internacional. Dentro del negocio de generación, control y distribución

de energía, ENERGYCONTROL S.A. se perfila como el líder en cuanto a la oferta de soluciones de

eficiencia energética y energías renovables, y mantiene una alta participación en proyectos de

infraestructura en media y alta tensión.

▪ Desde el año 2015, ENERGYCONTROL S.A. forma parte de SEMGROUP, para dar apertura a la

división de Energía del grupo, complementándose con las divisiones de Agua y Tecnología del

ecosistema. La compañía cuenta con el respaldo de profesionales especializados y partners

reconocidos a nivel mundial.

▪ ENERGYCONTROL S.A. no mantiene implementadas prácticas de Buen Gobierno Corporativo. No

obstante, la compañía mantiene un esquema administrativo establecido, con funciones y

procedimientos definidos, que permiten organizar y controlar las operaciones. La compañía cuenta

con un Directorio Contable, encargado de supervisar y dar seguimiento a los aspectos financieros,

para asegurar el buen uso de recursos y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

▪ La emisión bajo análisis se encuentra debidamente instrumentada y estructurada, cuenta con

resguardos de ley y adicionalmente tiene un límite de endeudamiento, que restringe la relación

entre los pasivos afectos al pago de intereses y los activos al 80%, y una garantía específica, que

consiste en un Fideicomiso Mercantil Irrevocable de Garantía de Inventario, Cartera y Efectivo,

denominado “Fideicomiso Primera Emisión Energycontrol”, que deberá mantener al menos una

cobertura del ciento veinticinco por ciento (125%) del saldo de capital insoluto de las obligaciones

en circulación.

.

CALIFICACIÓN:

Cuarta Emisión de Obligaciones

AA

Tendencia +

Acción de calificación

Revisión

Metodología Calificación de Obligaciones

Fecha última calificación

Noviembre 2019

Mariana Ávila Gerente de Análisis [email protected]

Hernán López Gerente General [email protected]

CONTACTO

Page 2: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 2

DESEMPEÑO HISTÓRICO

ENERGYCONTROL S.A. es una empresa que se dedica a brindar soluciones energéticas y herramientas

tecnológicas, al igual que realizar la gestión integral de proyectos en subestaciones. Los ingresos de la

compañía vienen de sus principales unidades de negocios, las cuales son Media y Alta tensión y Eficiencia

Energética y Energía Renovable. Los ingresos de la compañía fluctuaron a partir del 2016, sin embargo,

mostraron una tendencia creciente. Para marzo de 2020, cuando las actividades de varias empresas,

incluyendo muchos de sus clientes, se vieron detenidos por la emergencia sanitaria, la empresa paralizó sus

actividades completamente. Sin embargo, para marzo del 2020, la empresa registró un volumen de ventas

elevado, 32% mayor a la del mismo periodo del año pasado, debido a que firmo contratos previos a la

emergencia sanitaria. La estructura de costos de ventas varía según el nivel de ventas, resultando en un

margen bruto y operativo que se comporta según el nivel de ingresos que registre la compañía

Lo activos de la empresa han sido bien administrados, pues han ido creciendo gradualmente desde el 2015.

El nivel de efectivo y equivalente se ha mantenido alto, lo que ha ayudado a la liquidez de la empresa. La

empresa ha mantenido índices de liquidez positivos a lo largo del periodo histórico, 2015-2019. La empresa

confía y conseguido mantener sus deudas cubiertas con el uso de fondos provenientes de sus actividades

operativas. La empresa ha mantenido un capital de trabajo alto, principalmente apalancado por deuda con

bancos y con sus proveedores. La rentabilidad de la empresa se ha mantenido positiva y creciendo, lo que ha

causado que los niveles de ROE también crezcan dado que la estructura patrimonial es pequeña. La empresa

se ha mantenido sobre el limite de la Z de Altman, con una baja dada por la recesión causada por el COVID,

pero el escenario que se pinta para la empresa siguiere que esta continuara a operar de manera continua

una vez que se eliminen las restricciones.

Tabla 1: Resultados e indicadores. Fuente: ENERGYCONTROL S.A. Elaboración: GlobalRatings

EXPECTATIVAS PARA PERIODOS FUTUROS

Las proyecciones de ingresos estiman una disminución marginal en las ventas de 2020, en función de la

emergencia sanitaria que paralizó las operaciones de la empresa por completo. A partir del 2021, las ventas

comenzaran a crecer hasta que regresen a niveles normales a partir del 2022. Las estructuras de costos y

Page 3: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 3

de gastos, se espera que se mantengan dado que la empres ha realizado ajustes y continuará a manejar

una estructura similar en el futuro. Dicho esto, se espera que tanto la utilidad operativa como neta, no

registren perdidas en el periodo de estudio.

Los activos se espera que tengan un comportamiento similar al que han venido teniendo, pues desde el

2015 ha crecido y se espera que tenga un crecimiento similar en los próximos años. En cuanto a su

composición, las cuentas por cobrar y anticipos a proveedores han sido los rubros con mas movimiento y

peso en el ultimo año, por lo que se estima que la estrategia de la compañía ha tomado ese giro para crecer.

Los activos no corrientes han tenido participación mínima dentro de los activos totales, como parte de la

estrategia de la empresa, se espera se mantenga.

En cuanto a los pasivos, se espera que existan algunos movimientos en los próximos años. En primer lugar,

la amortización de la Primera Emisión de Obligaciones es y será un actor principal dentro de los activos

totales. En cuanto a los pasivos no corrientes, han tenido mínima o ninguna participación sobre el pasivo

total en los últimos años, gracias a la Emisión de Obligaciones se generados valores para este rubro. Los

pasivos corrientes se han dividido históricamente en deuda bancaria y cuentas por pagar a proveedores, lo

cual ha mostrado un fuerte apalancamiento con proveedores, se estima se mantenga, pero la empresa

buscará diversificar sus fuentes de financiamiento.

FACTORES ADICIONALES

La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ha hecho que el corto plazo sea altamente incierto dado

que aún no se vislumbra un final y que las consecuencias económicas sean difíciles de proyectar. Pensar en

el largo plazo es más complejo aun dado que el escenario económico post pandemia es casi imposible de

predecir. En este contexto la compañía ha demostrado las fortalezas ya señaladas en lo que respecta a la

calidad de sus activos y de su administración.

FACTORES DE RIESGO

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el

futuro, tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y legales desfavorables, los

siguientes:

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a todo el entorno, y que se puede materializar

cuando, sea cual fuere el origen del fallo que afecte a la economía, el incumplimiento de las

obligaciones por parte de una entidad participante provoca que otras, a su vez, no puedan

cumplir con las suyas, generando una cadena de fallos que puede terminar colapsando todo el

funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el incumplimiento de pagos por parte cualquiera

de la empresas se verían afectados los flujos de la compañía. El riesgo se mitiga por un análisis

detallado del portafolio de clientes y con políticas de cobro definidas. Actualmente, el riesgo de

una cadena de impago es más elevado fruto de la paralización económica y su efecto sobre la

liquidez del sector real. No obstante, el Gobierno ha implementado una política tendiente a

aminorar el efecto de la situación sanitaria actual en las empresas en la medida de lo posible, a

través de facilidades crediticias emergentes, lo cual reduce el riesgo en el entorno. Asimismo, la

compañía ha adaptado sus políticas de crédito para prevenir el riesgo de crédito en sus

operaciones con los clientes.

▪ Promulgación de nuevas medidas impositivas, incrementos de aranceles, restricciones de

importaciones u otras políticas gubernamentales que son una constante permanente que genera

incertidumbre para el mantenimiento del sector. De esta forma se incrementan los precios de

los bienes importados. La compañía mantiene variedad de líneas de negocio y una adecuada

diversificación entre proveedores locales y del exterior que permite mitigar este riesgo.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que se desenvuelve la empresa son inherentes

a las operaciones de cualquier compañía en el Ecuador. En el caso puntual de la compañía lo

anterior representa un riesgo debido a que esos cambios pueden alterar las condiciones

operativas. Sin embargo, este riesgo se mitiga debido a que la compañía tiene la mayor parte de

Page 4: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 4

sus contratos suscritos con compañías privadas, lo que hace difícil que existan cambios en las

condiciones previamente pactadas.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede verse en riesgo efecto de la pérdida de la

información; la compañía mitiga este riesgo ya que posee políticas y procedimientos para la

administración de respaldos de bases de datos, para proteger la información, así como mediante

aplicaciones de software contra fallas que puedan ocurrir, para así posibilitar la recuperación en

el menor tiempo posible y sin la perdida de la información.

En base al Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, se debe indicar que, de acuerdo con la declaración juramentada, la Emisión está

respaldada por todos los activos de la compañía. Los activos que respaldan la presente Emisión tienen un

alto grado de liquidez, por la naturaleza y el tipo. Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. identifica como

riesgos previsibles de los activos que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los siguientes:

▪ Las cuentas por cobrar comerciales representan el 9% del activo total de la compañía. Uno de los

riesgos que puede mermar la calidad de las cuentas por cobrar son escenarios económicos

adversos que afecten la capacidad de pago de los clientes a quienes se ha facturado,

considerando que estas corresponden, en muchos casos, a transacciones comerciales con partes

relacionadas. La empresa mitiga este riesgo mediante una adecuada diversificación de clientes y

una gestión adecuada de sus proyectos, lo que le permite tener un mejor control sobre la calidad

crediticia de su cartera.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por

la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de riesgo

cuando los activos que respaldan la emisión incluyan cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

Se debe indicar que dentro de las cuentas por cobrar que mantiene ENERGYCONTROL S.A., se registran

cuentas por cobrar a compañías relacionadas por USD 477,97 mil, por lo que los riesgos asociados podrían

ser:

▪ Las cuentas por cobrar compañías relacionadas corresponden al 7,28% de los activos totales, por

lo que su efecto sobre el respaldo de la Emisión de Obligaciones es poco representativo. Si alguna

de las compañías relacionadas llegara a incumplir con sus obligaciones, ya sea por motivos

internos de las empresas o por motivos exógenos atribuibles a escenarios económicos adversos,

tendría un efecto negativo en los flujos de la empresa. La compañía mantiene adecuadamente

documentadas estas obligaciones y un estrecho seguimiento sobre los flujos de las empresas

relacionadas.

INSTRUMENTO

ENERGYCONTROL S.A.

Características

CLASES MONTO PLAZO TASA FIJA ANUAL

PAGO DE CAPITAL

PAGO DE INTERESES

A USD 1.500.000,00

1.800 días

8% Trimestral Trimestral

Garantía Garantía General de acuerdo con el Art.162 Ley de Mercado de Valores. Destino de los

recursos Los recursos captados servirán en un cien por ciento (100%) para financiar el capital de trabajo de la empresa.

Estructurador financiero

Intervalores Casa de Valores Sucaval S.A.

Agente colocador Casa de Valores Advfin S.A. Agente pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE.

Representantes de obligacionistas

Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Resguardos

▪ Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la redención total de los valores

▪ Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

Page 5: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 5

ENERGYCONTROL S.A.

▪ Mantener durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

▪ No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

Límite de endeudamiento

▪ Mantener un nivel de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses equivalente hasta el ochenta por ciento (80%) de los activos de la empresa.

Garantía Específica ▪ Formará parte de la presente emisión un Fideicomiso Mercantil Irrevocable de

Garantía de Inventario, Cartera y Efectivo denominado “Fideicomiso Primera Emisión Energycontrol”

Tabla 2: Resumen instrumento. Fuente: AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A.; Elaboración: GlobalRatings

ENTORNO MACROECONÓMICO

EXPECTATIVAS DE RECESIÓN

La economía mundial se contraerá significativamente durante 2020 como consecuencia directa de la

emergencia sanitaria, así como de las medidas de contención adoptadas para detener la propagación del

virus. Se estima que todos los países, con excepción de China, percibirán disrupciones en su actividad

económica durante el segundo trimestre de 2020. En un escenario base, el Fondo Monetario Internacional

estima un decrecimiento de la economía mundial de -3% en 20201. Este pronóstico es 6 puntos porcentuales

inferior a las previsiones presentadas en enero2. Se espera una recuperación parcial para 2021, con un

crecimiento mundial de 5,8%.

Gráfico 1: Variación anual porcentual del PIB real.

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Elaboración: GlobalRatings

La región de América Latina y el Caribe será de las más afectadas entre las economías en desarrollo durante

2020, con una caída estimada de 5,2%1. Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, la

región afronta la pandemia desde una posición más débil que el resto del mundo3. Durante los últimos cinco

años el desempeño económico de la región fue pobre, alcanzando un crecimiento de 0,1% al cierre de 2019.

Se espera una caída en la economía de la región debido a la disminución en la actividad de sus socios

comerciales, la caída en los precios de los productos primarios, la interrupción en las cadenas de suministro,

la menor demanda de turismo y el empeoramiento de las condiciones financieras globales.

La economía ecuatoriana creció aceleradamente entre 2010 y 2014, impulsada por el auge en el precio de

los commodities4. Esta tendencia se revirtió a partir de 2015, por la caída en los precios del petróleo, la

reducción del margen fiscal, la apreciación del dólar y la contracción de los niveles de inversión. Para 2016 se

acentuó el comportamiento decreciente producto del terremoto en la Costa que contrajo la actividad

productiva5. La economía ecuatoriana se recuperó en 2,37% en 2017, y para 2018 creció en 1,29%. En 2019

1Fondo Monetario Internacional (2020, abril). World Economic Outlook, Chapter 1: The Great Lockdown. Washington D.C. 2 Fondo Monetario Internacional. (2020, enero). Tentative Stabilization, Sluggish Recovery? Washington D.C. 3 Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. (2020, marzo). Informe Especial Covid-19, América Latina y El Caribe Ante la Pandemia del Covid-19: Efectos económicos y sociales. 4 Banco Central del Ecuador. (2020, marzo). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador No. 110. 5 Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Ecuador.

0%

-3%

-10%

-5%

0%

5%

10%

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

202

1

Economía mundial Economías avanzadas Mercados emergentes y economías en desarrollo

PERFIL EXTERNO

Page 6: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 6

la economía creció en 0,05%, afectada por la consolidación fiscal y el compromiso de ajuste ante el FMI, así

como por los disturbios sociales, que le costaron al país 0,1 puntos porcentuales en el crecimiento6.

Gráfico 2: Evolución PIB Real en Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

Previo a la pandemia, organismos multilaterales proyectaban un crecimiento de 0,2% en la economía del país

para 2020. Actualmente, el Banco Mundial estima una contracción de 6,0%7 para 2020 y el FMI prevé una

caída de 6,3% en la economía nacional1. El Ecuador será la tercera economía con peor desempeño en el

continente americano, precedida por Venezuela (-15,0%) y México (-6,6%). Se espera una recuperación

económica a partir de 2021, con un crecimiento de 3,86% según el FMI1, y de 3,20% según el Banco Mundial7,

Este último estima un crecimiento de 1,5% para 2022.

Gráfico 3: Previsiones de crecimiento para el Ecuador.

Fuente: FMI y Banco Mundial; Elaboración: GlobalRatings

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE PETRÓLEO

La paralización económica a nivel mundial, los desacuerdos entre los miembros de la OPEP+ acerca de los

niveles de producción, el exceso de oferta en el mercado y la dificultad para almacenar los altos excedentes

generaron un desplome de los precios internacionales del crudo durante los primeros meses del año,

llegando incluso a cotizarse en números negativos durante el mes de abril8. La reactivación de ciertas

economías a nivel mundial y los recortes en la producción que redujeron los niveles internacionales de

existencias impulsaron una recuperación en los precios del crudo a partir de mayo de 2020. A la fecha del

presente informe, el precio del petróleo WTI asciende a USD 33 por barril.

Gráfico 4: Evolución precios promedio del crudo ecuatoriano (USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

6 El Comercio. (2020, febrero). Ecuador buscará retirada ‘gradual’ de subsidios, reitera Richard Martínez. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-retirada-gradual-subsidios-combustibles.html 7 Banco Mundial. (2020, abril). Semiannual Report of the Latin America and Caribbean Region: The Economy in the Time of Covid-19. 8 BBC. (2020, abril). Caída del precio del petróleo: el crudo estadounidense WTI se desploma y se cotiza por debajo de cero por primera vez en la historia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52362339

-5%

0%

5%

10%

-

20.000

40.000

60.000

80.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB Real (millones USD) Variación anual (%)

-10%

-5%

0%

5%

2017 2018 2019 2020 2021 2022

FMI Banco Mundial

(20)

-

20

40

60

80

Diferencial Crudo Oriente Crudo Napo WTI

Page 7: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 7

Para marzo de 2020 el precio promedio de la canasta de crudo ecuatoriano fue de USD 23,17 por barril, el

cual supone una disminución de 48,05% con respecto al mes de febrero9. Desde agosto de 2019, el diferencial

entre el precio promedio del petróleo WTI y el de la canasta de crudo ecuatoriano mantuvo una tendencia

creciente, y alcanzó los USD 6,72 para marzo de 20209. La recuperación de los precios del petróleo es

fundamental para la venta local, considerando que el costo promedio de producción es de USD 23 por barril10.

Las exportaciones petroleras entre enero y marzo de 2020 cayeron en 24,9% frente al mismo periodo de

2019, producto del deterioro de los precios. Adicionalmente, en abril de 2020 las tuberías del Sistema de

Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se rompieron, lo cual afectó

la producción nacional11, obligó al país a aplicar la cláusula de fuerza mayor en sus contratos, y a postergar

exportaciones. Las operaciones del SOTE y del OCP se reanudaron durante la primera semana de mayo, con

lo cual se prevé una exportación de 4 millones de barriles hasta fin de mes. Considerando que la proforma

presupuestaria para 2020 se elaboró con un precio de USD 51,30 por barril, la caída en el valor de las

exportaciones petroleras generará pérdidas por ingresos en 2020 que podrían ascender a USD 2.700

millones12.

CRISIS FISCAL Y DEUDA PÚBLICA

El Estado ecuatoriano registró déficits fiscales durante los últimos 11 años, y a partir del 2013 estos se

profundizaron y pasaron a representar más del 4% del PIB, en respuesta a una agresiva política de inversión

pública sumada a un mayor gasto corriente13, que se mantuvo para años posteriores a pesar de la caída en

los ingresos petroleros. Para 2018, el déficit fiscal registró el menor monto desde 2013, alcanzando USD

3.332 millones, equivalentes al 3% del PIB. En 2019, una sobreestimación del nivel de ingresos tributarios

(USD 724 millones por encima de la recaudación real14) y de monetización de activos, junto con un mayor

gasto por el pago de intereses y por el aporte estatal a la Seguridad Social, generó un déficit de USD 4.043

millones, equivalente al 4% del PIB anual, lo que supone un incremento de 20% con respecto a 2018.

Gráfico 5: Evolución de Resultados del Presupuesto General del Estado.

Fuente: Ministerio de Finanzas; Elaboración: GlobalRatings

Entre enero y abril de 2020, la recaudación tributaria fue de USD 4.829 millones15. En abril de 2020 la

recaudación se contrajo en 35% con respecto a abril de 2019, debido a la paralización económica que

contrajo los niveles de ventas a nivel nacional, así como por el diferimiento en los pagos del impuesto a la

renta. En este sentido, la recaudación del IVA se redujo en 38% con respecto a abril de 2019 y la recaudación

del impuesto a la renta se contrajo en 33% durante el mismo periodo. La paralización en la actividad

económica repercutirá en una menor recaudación en 2020, determinada por la duración de las medidas

restrictivas. El Ministerio de Finanzas estima una caída en los ingresos tributarios por USD 1.862 millones

durante 2020 que, junto con la baja en ingresos petroleros y de monetización de activos, le representarán al

9 Banco Central del Ecuador. (2020, abril). Información Estadística Mensual No. 2018 – Abril 2020. 10 El universo. (2020, marzo). Precio del petróleo ecuatoriano está por debajo del costo de producción. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/19/nota/7787340/petroleo-crudo-ecuador-precio-produccion-crisis-economica 11 El Comercio. (2020, abril). Ecuador bajó la producción petrolera por rotura de oleoductos. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-produccion-petrolera-reduccion-oleoductos.html 12 Primicias. (2020, abril). El impacto del Covid-19 en la economía tiene tres escenarios. https://www.primicias.ec/noticias/economia/impacto-covid-19-economia-escenarios/ 13 El Universo. (2019, enero). Ecuador cumplió diez años con déficit en presupuestos del Estado. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/15/nota/7139165/decada-deficit-presupuestos-estado 14 Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Estadísticas de Recaudación del Periodo Diciembre 2019. 15 Servicio de Rentas Internas. Recaudación Nacional Enero – Abril 2020.

-10%

-5%

0%

5%

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Resultados del Presupuesto General del Estado % PIB

Page 8: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 8

fisco una contracción de USD 7.036 millones en los ingresos16. De esta manera, se estima un déficit de más

de USD 8.600 millones al término de 202017.

El gasto público elevado y el creciente déficit fiscal generaron una mayor necesidad de financiamiento, que

impulsó al alza la deuda pública durante los últimos años, la cual se duplicó entre 2008 y 2018, superando el

límite máximo de 40% del PIB permitido por ley. En 2019 la deuda pública ascendió a USD 57.336 millones,

monto que supone un alza de aproximadamente 5% durante el último año, y que representó el 53% del PIB18.

Durante 2019 se emitieron USD 4.525 millones en bonos19. Esto, y el financiamiento multilateral, impulsaron

al alza la deuda externa, que incrementó en USD 5.797 millones frente a 2018.

En marzo de 2020 la deuda pública alcanzó USD 58.031 millones y representó el 52,9% del PIB. De este

monto, USD 41.097 millones fueron deuda externa con Organismos Internacionales, Gobiernos, Bancos y

Bonos, mientras que USD 16.934 millones fueron deuda interna por Títulos y Certificados, así como con

entidades públicas como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Banco del Estado20.

En 2019, el FMI firmó un acuerdo por USD 4.200 millones para apoyar los objetivos del Plan de Prosperidad

(2018-2021). La tasa promedio otorgada fue del 3%, y el plazo de 10 años. A cambio, el Estado se

comprometió a reducir la necesidad de financiamiento y la relación entre la deuda y el PIB a 40%.

Consecuentemente, el Gobierno empezó un ajuste a la nómina del sector público, lo que le permitió reducir

el gasto en este rubro en USD 154 millones en 2019. En mayo de 2020 se anunció la reducción de la jornada

laboral en el sector público equivalente a una disminución de USD 980 millones en la masa salarial.

Adicionalmente, en junio 2019 el Ministerio de Finanzas recompró el 78% de los bonos Global 2020 por un

monto de USD 1.175 millones, con el objetivo de reducir el stock de deuda. Para esto, se colocaron USD 1.125

millones a un plazo de 10 años21. Con respecto a la optimización y focalización de subsidios, en mayo de 2020

se reemplazó el subsidio a los combustibles por un mecanismo de banda de precios máximos y mínimos,

atada al comportamiento de los precios internacionales.

Debido a los niveles de gasto público excesivos, la dificultad para hacer recortes sustanciales, y la caída en

los ingresos prevista, la capacidad del Gobierno de implementar estímulos fiscales para compensar el

deterioro en la oferta y demanda agregada depende de financiamiento externo. Durante la última semana

de marzo, el Ministerio de Finanzas pagó USD 326 millones de deuda externa con el fin de conseguir acuerdos

con acreedores internacionales para aplazar el pago de USD 811 millones de intereses hasta agosto de

202022. Asimismo, le permitió al gobierno gestionar recursos provenientes de organismos multilaterales, que

hasta mayo de 2020 totalizaron cerca de USD 1.500 millones.

PERCEPCIONES DE RIESGO SE DISPARAN

A partir de enero de 2020, el riesgo país de Ecuador presentó un comportamiento creciente. El 9 de marzo,

tras el desplome en el precio del petróleo, el riesgo país se disparó, y totalizó los 2.792 puntos con un

incremento diario de 41%. El 23 de marzo la percepción de riesgo del país se deterioró aún más, tras el pedido

de la Asamblea Nacional al ejecutivo de no pagar la deuda externa para destinar esos recursos a la

emergencia sanitaria23. Con esto, el riesgo país incrementó en 66%, y alcanzó los 6.063 puntos. A la fecha del

presente informe, el riesgo país cerró en 4.159 puntos, cifra que representa un incremento de 3.333 puntos

en el transcurso de 2020. Ecuador mantiene el segundo índice más alto de América Latina, antecedido

únicamente por Venezuela, cuyo riesgo país bordea los 26.000 puntos.

16 El Universo. (2020, abril). Ministro Richard Martínez explica que Ecuador tendrá caída de $7000 millones de ingresos. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/15/nota/7814325/ministro-martinez-explica-que-ecuador-tendra-caida-7000-millones 17 El Tiempo. (2020, mayo). Ecuador arrastra déficit fiscal desde el año 2009. https://www.eltiempo.com.ec/noticias/actualidad/10/ecuador-arrastra-deficit-fiscal-desde-el-ano-2009 18 Ministerio de Finanzas. Boletín de Deuda Pública Diciembre 2019. 19 Primicias. (2020, febrero). La deuda pública de Ecuador subió 4,9% en el último año. https://www.primicias.ec/noticias/economia/deuda-publica-ecuador-crece/ 20 Ministerio de Finanzas. Boletín de Deuda Pública Marzo 2020. 21 El Universo. (2019, junio). Ecuador concreta recompra de 78% de bonos 2020 por USD 1.175 millones. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/06/17/nota/7381863/ecuador-recompro-hoy-1175-millones-bonos-2020 22 El Comercio. (2020, abril). Ministro de Finanzas aclaró que Ecuador no fue el único país en pagar la deuda externa en medio de la pandemia. https://www.elcomercio.com/actualidad/ministro-finanzas-ecuador-pago-deuda.html#cxrecs_s 23 El Comercio. (2020, marzo): Riesgo país de Ecuador subió más de 2000 puntos en un día tras pedido de Asamblea de no pago de la deuda. https://www.elcomercio.com/actualidad/riesgo-pais-ecuador-subio-emergencia.html

Page 9: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 9

Gráfico 6: Evolución Riesgo País (EMBI).

Fuente: JPMorgan – BCRD; Elaboración: GlobalRatings

Moody’s bajó la calificación crediticia del Ecuador de B3 a CAA1, y a CAA3 con perspectiva negativa en abril

de 2020, mientras que Fitch redujo la calificación del país cuatro veces durante el último mes, de CCC el 20

de marzo, a CC el 24 de marzo, a C el 09 de abril y a RD el 20 de abril, tras la solicitud y aprobación del

diferimiento del pago de intereses, que constituye un mecanismo de intercambio de deuda insolvente24.

Gráfico 7: Evolución Inversión Extranjera Directa (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

La inversión extranjera en Ecuador ha sido históricamente débil, ubicándose por debajo de otros países de la

región. Durante 2019, esta se contrajo en 34%, totalizando USD 966,15 millones, monto que representó el

1% del PIB. El 43,61% de la inversión extranjera directa se concentró en la explotación de minas y canteras.

Los sectores de manufactura, agricultura, transporte y servicios concentraron el 11,1%, 10,3%, 10,2% y 9,5%

de la inversión, respectivamente. Durante 2019, la inversión proveniente de la Comunidad Andina se contrajo

en 68% con respecto a 2018 y totalizó USD 31,11 millones. Por su parte, la inversión de Estados Unidos se

redujo en USD 19,34 millones (-20%) y los capitales europeos que ingresaron al país durante 2019 sumaron

USD 369 millones, con una disminución de 23% con respecto a 201825.

Bajo las condiciones actuales, con un riesgo país por encima de los niveles de la región, el país tiene gran

dificultad para acceder a los mercados internacionales, por el alto costo que representaría.

PARALIZACIÓN PRODUCTIVA: EMPLEO E INFLACIÓN

Las medidas de confinamiento deterioran el capital empresarial y el nivel de empleo. La Organización Mundial

del Trabajo prevé una pérdida de 195 millones de empleos a nivel mundial. En América Latina y el Caribe la

informalidad es alarmante: cerca del 53% de trabajadores se emplean en el sector informal. Los sectores de

servicios, basados en las relaciones interpersonales, representan el 64% del empleo formal en la región3.

Además, el 47% de la fuerza laboral se emplea en micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que se estima

un deterioro en los niveles de empleo en la región y un incremento en el nivel de pobreza.

En Ecuador, el 3,84% de la población económicamente activa estuvo desempleada en diciembre de 2019 y

el desempleo urbano se situó en el 4,95%. El empleo adecuado disminuyó significativamente a partir del

24 Fitch Ratings. (2020, abril). Fitch Downgrades Ecuador to ‘RD’. https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-downgrades-ecuador-to-rd-20-04-2020 25 Banco Central del Ecuador. (marzo 2020). Inversión Extranjera Directa, Boletín No. 70.

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

7-o

ct-1

9

15

-oct

-19

22

-oct

-19

29

-oct

-19

5-n

ov-

19

13

-no

v-1

9

20

-no

v-1

9

27

-no

v-1

9

5-d

ic-1

9

12

-dic

-19

19

-dic

-19

27

-dic

-19

6-e

ne-

20

13

-en

e-2

0

21

-Jan

-20

28

-en

e-2

0

4-f

eb-2

0

11

-feb

-20

19

-feb

-20

26

-feb

-20

4-m

ar-2

0

11

-mar

-20

18

-mar

-20

25

-mar

-20

1-a

br-

20

8-a

br-

20

16

-ab

r-2

0

23

-ab

r-2

0

30

-ab

r-2

0

7-m

ay-2

0

14

-may

-20

Global Latino Ecuador Precio WTI

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

0

200

400

600

800

IED % PIB

Page 10: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 10

2015, al pasar de 47% a 39%, mientras que el subempleo, que mide la proporción de la población que percibe

ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabaja menos de la jornada normal, ascendió a 18% en 2019 y el

otro empleo no pleno fue de 28%26. Estas personas son quienes trabajan en la informalidad, por lo cual es

previsible un deterioro en la calidad de vida de la población. Entre enero y marzo de 2020, 20.430 afiliados

solicitaron el beneficio de desempleo al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, número que representa el

80% de las solicitudes recibidas en 201927. Asimismo, durante la emergencia han existido más de 153 mil

desvinculaciones a la seguridad social. Según cálculos oficiales, aproximadamente 508.000 personas podrían

entrar en el desempleo durante 2020 y otras 233.000 entrarán en la informalidad.

Por otro lado, las condiciones actuales tendrán un efecto directo sobre los niveles de precios, con una

variación considerable entre países. Por un lado, las disrupciones en las cadenas de suministro y la escasez

de productos podrían ejercer una presión alcista sobre los precios, y por otro, el confinamiento y el

debilitamiento de la demanda interna podrían generar una caída drástica en los niveles de inflación1. Las

perspectivas de inflación en América Latina se encuentran por encima del promedio mundial, en 6,20% para

2020 y en 5,90% para 20211, impulsadas por el incremento en precios registrado en Venezuela y Argentina.

Gráfico 8: Evolución de tasas de inflación en Ecuador.

Fuente: INEC; Elaboración: GlobalRatings

Al cierre de 2019, la tasa de inflación anual en Ecuador fue de -0,07%. Esto refleja el deterioro en la calidad

del trabajo y en el empleo adecuado, que resultan en una menor demanda de bienes y servicios. En abril de

2020 la interrupción en la cadena de suministros impulsó al alza los niveles de precios, alcanzando una

inflación mensual de 1% y una inflación anual de 1,01%. Los rubros que impulsaron al alza el índice de precios

fueron principalmente los alimentos y bebidas no alcohólicas y los servicios de salud, coherente con la

condición socioeconómica actual, que impulsó la demanda de productos básicos.28 El FMI prevé una inflación

de 0,13% para el Ecuador en 2020, que incrementará a 2,26% en 20211. Por su parte, el Banco Mundial

pronostica una inflación de 0% en 2020 y de 0,6% en 202129.

LIQUIDEZ Y MERCADOS FINANCIEROS

Debido a la creciente aversión al riesgo y a la demanda de activos líquidos durante los primeros meses de

2020, los principales índices bursátiles se desplomaron a niveles similares a los de la crisis financiera de 2009.

Las perspectivas favorables en cuanto a la evolución del coronavirus en ciertos países desarrollados y la

reactivación económica impulsaron la mejora en los índices accionarios a partir del mes de abril, pero no han

logrado recuperarse a los niveles previos a la pandemia. Los efectos de la crisis también se evidencian en la

volatilidad de las monedas. Según el FMI, las monedas de los países exportadores de commodities que

manejan tipos de cambio flexibles se han depreciado significativamente desde inicios de año, mientras que

el dólar estadounidense, el yen y el euro se han apreciado en términos reales1.

En el Ecuador, la posición de liquidez previa a la crisis del covid-19 era sólida. Al cierre de marzo de 2020 la

oferta monetaria (M1), fue de USD 26.319 millones, monto que representa un incremento mensual de 0,7%,

y una mejora anual de 5,29%. Por su parte, la liquidez total (M2) del sistema financiero fue de USD 57.896

millones para marzo de 2020, monto 0,5% inferior al del mes de febrero de 2020, y que constituye un

incremento anual de 7,72%9. La contracción en la liquidez total de la economía a partir de marzo es respuesta

26 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019, diciembre). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. 27 El Comercio. (2020, abril). 20 430 afiliados pidieron el seguro de desempleo al IESS el primer trimestre. https://www.elcomercio.com/actualidad/afiliados-seguro-desempleo-iess-covid19.html 28 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020, abril). Índice de Precios al Consumidor, Abril 2020. 29 Banco Mundial. (2020, abril). Semiannual Report of the Latin America and Caribbean Region: The Economy in the Time of Covid-19.

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

Inflación anual Inflación mensual Inflación acumulada

Page 11: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 11

a la disminución de los ingresos fiscales, la disrupción en la cadena de pagos, y la crisis de liquidez del sector

privado. No obstante, se evidencia un cambio en la estructura en función de la preferencia por liquidez

inmediata, y de menores saldos en las otras sociedades de depósito.

Gráfico 9: Oferta Monetaria (M1) y Liquidez Total (M2).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

Para marzo de 2020, el sistema financiero nacional totalizó USD 31.578 millones de captaciones a plazo,

monto que supone un aumento anual de 9,83%, pero una disminución de USD 473 millones con respecto a

las captaciones registradas en febrero de 2020. Los depósitos a plazo fijo constituyeron el 57,76% de las

captaciones a plazo, seguidas de los depósitos de ahorro, que representaron el 36,45% de las captaciones a

plazo. El 64,14% de las captaciones a plazo se concentró en bancos privados, y el 30,75% se concentró en

cooperativas. Los depósitos a la vista totalizaron USD 11.558, monto que supone una caída mensual de 6,70%

y anual de 4,37%. La contracción mensual en las captaciones del sistema financiero totalizó USD 1.304

millones y responde a la paralización económica a nivel nacional.

Para marzo de 2020 el crédito del sistema financiero al sector privado totalizó USD 44.745 millones, monto

USD 129 millones inferior al del mes de febrero de 2020, pero que representa un crecimiento anual de 10%9.

La disminución en las captaciones se tradujo en un menor crédito otorgado, y, por lo tanto, en una menor

cartera por vencer y una mayor cartera vencida. Debido a la paralización económica a partir del mes de

marzo, las empresas han recurrido a endeudamiento de corto plazo para financiar el capital de trabajo. Del

crédito total otorgado, el 36% se destinó al sector productivo y el 64% fue para actividades de consumo de

los hogares. La morosidad de la banca privada para abril de 2020 incrementó en 0,63 puntos porcentuales

con respecto a marzo.

El 23 de marzo de 2020 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera resolvió que las entidades

financieras del sector público y privado podrán cambiar las condiciones originalmente pactadas de las

operaciones de crédito de los diferentes segmentos, sin generar costos adicionales para los clientes y sin

afectar su calificación crediticia30. Asimismo, el 03 de abril de 2020 la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera permitió diferir pagos a tenedores de instrumentos de renta fija con vencimientos en los

próximos 120 días.

Gráfico 10: Evolución de tasas de interés referenciales en Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

30 El Comercio. (2020, marzo). ¿Qué hacer frente a las deudas con bancos y tarjetas de crédito este fin de mes? https://www.elcomercio.com/actualidad/deudas-bancos-tarjetas-cuarentena-ecuador.html

0

20.000

40.000

60.000

mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 mar-20Especies Monetarias en Circulación Moneda Fraccionaria Dinero Electrónico Cuasidinero

M2

M1

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Diferencial Tasa activa Tasa pasiva

Page 12: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 12

Entre abril y mayo de 2020, la tasa de interés activa referencial incrementó de 8,40% a 8,98%, mientras que

la tasa de interés pasiva se contrajo de 7,24% a 5,97%. Consecuentemente, el diferencial de tasas de interés

mejoró entre abril y mayo de 2020, al pasar de 116 puntos base a 301 puntos base9.

Gráfico 11: Reservas internacionales y Reservas bancarias en el Banco Central del Ecuador (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

En el marco del acuerdo con el FMI, Ecuador se comprometió a incrementar el monto de Reservas

Internacionales, para respaldar la totalidad de los depósitos bancarios en el Banco Central y la moneda

fraccionaria en circulación. En marzo, las reservas internacionales cayeron en USD 1.290 millones producto

de la emergencia sanitaria y la falta de recursos del Gobierno. Para abril de 2020 las reservas internacionales

alcanzaron los USD 2.861 millones en función del financiamiento externo recibido, con un aumento mensual

de 44%, pero una contracción anual de 18%. El monto de reservas internacionales en abril de 2020 cubrió en

52,41% a los pasivos monetarios de la entidad. Las reservas bancarias en el Banco Central alcanzaron los USD

5.377 millones en abril de 2020. De esta manera, las reservas internacionales cubrieron en 53,19% a las

reservas bancarias, situación que representa un alto riesgo de liquidez ante la falta de respaldo en el Banco

Central9.

SECTOR EXTERNO

La balanza comercial de Ecuador en 2019 registró un superávit de USD 820,10 millones, monto que

representa un alza de USD 1.298 millones con respecto al déficit registrado en 2018. Las exportaciones no

petroleras representaron el 61% de las exportaciones totales, y presentaron un crecimiento de 6,42% con

respecto a 2018, producto de mayores exportaciones tradicionales, fundamentalmente de camarón. La

balanza comercial al cierre de 2019 registró un superávit de USD 820 millones, cifra que constituye un alza

de USD 1.298 millones frente al déficit registrado en 2018.

Entre enero y marzo de 2020 la balanza comercial registró un superávit de USD 604 millones, con una mejora

respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registró un déficit de USD 43 millones. Las exportaciones

totales entre enero y marzo de 2020 fueron de USD 5.318 millones, monto que se mantuvo estable con

respecto al mismo periodo de 2019. Por otro lado, la balanza no petrolera presentó un superávit de USD 14

millones entre enero y marzo de 2020, con una mejora respecto al mismo periodo de 2019, cuando se

registró un déficit no petrolero de USD 1.064 millones31. De acuerdo con el Ministro de Producción, las

exportaciones no petroleras cayeron en USD 400 millones durante el mes de abril, con menores envíos de

camarón, banano, cacao y atún, entre otros productos.

31 Banco Central del Ecuador. (2020, abril). Evolución de la Balanza Comercial, Enero – Febrero 2020.

2.860,5

5.377,6

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Reservas internacionales Reservas bancarias

Page 13: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 13

Gráfico 12: Evolución de balanza comercial Ecuador (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: GlobalRatings

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo

II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, es opinión de GlobalRatings

Calificadora de Riesgos S.A., que el entorno mundial, regional y del Ecuador presenta tendencias de

crecimiento conservadoras de acuerdo a las estimaciones realizadas y publicadas por el Fondo Monetario

Internacional, Banco Mundial, CEPAL y Banco Central del Ecuador.

SECTOR ELÉCTRICO

La electricidad constituye una parte integral en la vida de los seres humanos, al permitir producir efectos

luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos y otros, presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana,

incluidos los electrodomésticos, el transporte, la iluminación y la industria. Para abastecer la demanda de

energía eléctrica, el Ecuador dispone de varias centrales de generación, priorizando la producción de energía

renovable no contaminante; es decir, proveniente de fuentes naturales como la hidráulica (energía potencial

del agua), fotovoltaica (energía proveniente del sol), eólica (energía obtenida del viento), biogás (residuos

orgánicos) y biomasa (combustión de desechos orgánicos, tales como el bagazo de caña)32.

En el Ecuador, el sector energético se ha fortalecido en todas las cadenas de suministro, posibilitando un

incremento en la explotación de los recursos energéticos nacionales y un aumento en la eficiencia de los

procesos de trasformación, y mejorando la calidad y seguridad de la energía que se entrega a la población,

principalmente a través de la inversión pública en electricidad y en hidrocarburos. La inversión privada, si

bien no ha alcanzado valores significativos, se ha mantenido presente a lo largo del período, totalizando un

monto de USD 11.274 millones. Ecuador se ubica en el puesto número 45 de 128 en el ranking del Consejo

Energético Mundial, que mide seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental33.

La recuperación de la economía ecuatoriana a raíz de la crisis financiera de 2000 y la priorización del sector

energético dentro de la economía nacional, impulsaron al alza la demanda y la generación de energía en el

país, hecho que se demuestra en el crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector. Para 2019, el VAB

del sector de suministro de agua y electricidad alcanzó los USD 1.892 millones, monto que supone un

crecimiento real de 9,35% durante el último año y que representa el 1,8% del PIB nacional. Esto se debe al

incremento de la provisión de electricidad mediante fuentes locales y a la disminución de importación de

electricidad de países como Colombia y Perú. Las actividades específicas de generación, captación y

distribución de energía eléctrica representan cerca del 84% del VAB del sector.

32http://www.regulacionelectrica.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/08/Estad%C3%ADstica-anual-y-multianual-sector-el%C3%A9ctrico-2016.pdf 33 https://trilemma.worldenergy.org/

(5.000)

(3.000)

(1.000)

1.000

3.000

5.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

2017 2018 2019 ene-mar 2020

Exportaciones petroleras Exportaciones no petroleras

Importaciones petroleras Importaciones no petroleras

Balanza comercial petrolera (eje der.) Balanza comercial no petrolera (eje der.)

Page 14: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 14

Gráfico 13: Evolución del Producto Interno Bruto

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

El Índice de Nivel de Actividad Registrada indica el desempeño económico‐fiscal mensual de los sectores y

actividades productivas de la economía nacional, a través de un indicador estadístico que mide el

comportamiento en el tiempo de las ventas corrientes para un mes calendario comparadas con las del mismo

mes, pero del período base (Año 2002=100).34 Para marzo de 2020, el INA-R del sector de generación,

captación y distribución de energía eléctrica se ubicó en 127,53 puntos. Esto refleja una disminución de

11,82% con respecto al índice de febrero de 2020, y de 1,56% frente a marzo de 2020. A partir de marzo de

2020 la suspensión en las actividades del sector industrial y comercial a causa del Covid-19 redujo la demanda

de energía, y, por lo tanto, la actividad del sector.

Gráfico 14: Índice de Nivel de Actividad Registrada – Generación, captación y distribución de energía eléctrica

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

La energía bruta producida a nivel nacional ha mantenido un comportamiento creciente durante los últimos años, impulsada por el mayor consumo e inversión pública, lo cual ha permitido exportar electricidad a Colombia y a Perú, generando en 2019 ingresos por USD 66,8 millones. En el sector eléctrico ecuatoriano, actualmente existe un enfoque a la generación de energía considerando fuentes renovables y limpias, reduciendo el nivel de pérdidas al 11,39%, considerando que son energías más eficientes y con potencias más elevadas. Para marzo de 2020, la energía total producida a nivel nacional fue de 32.461 GWh, de los cuales el 78,5% correspondió de energía renovable y el 21,5% de energía no renovable. Por otra parte, se importaron 6,95 GWh de Colombia y Perú, que corresponden al 0,02% del total. Cabe señalar también, que la generación de energía eléctrica en base al recurso hídrico fue la más representativa, con 24.887 GWh, equivalente al 76,65 % de la producción total de energía e importaciones. Las centrales hidráulicas con mayor con mayor producción fueron: Coca Codo Sinclair, Paute y Sopladora que en total aportaron con casi el 60% de la producción energética total, con participación del 26,12%, 22,88% y 9,73% respectivamente.

34 Metodología INA-R, marzo 2017, extraído de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-nivel-de-la-actividad-registrada/

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

PIB Real Variación anual

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

0

50

100

150

200

INAR Variación mensual

Page 15: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 15

Gráfico 15: Producción hidráulica por central (GWh) 2019 Fuente: CENACE; Elaboración: Global Ratings.

En cuanto a la producción térmica, la mayor parte se generó por la Empresa Pública Estratégica Corporación

Eléctrica del Ecuador - CELEC EP. Aproximadamente el 91% de la producción térmica total del 2019 se

concentró en las centrales: Gonzalo Zevallos (23,14%), Machala Gas (17,77%), Trinitaria (12,33%), Machala

Gas II (11,40%), Santa Elena II (10,34%), C.T. Esmeraldas (8,44%) y Jaramijó (8,02%).

Gráfico 16: Producción térmica por central (GWh) 2019. Fuente: CENACE; Elaboración: Global Ratings.

De acuerdo con datos del informe anual del operador nacional de electricidad CENACE, la demanda de

energía nacional en el 2019 incrementó en 8,12% con respecto a 2018 y ascendió a 24.753 GWh. Si bien se

proyectaba que la demanda de energía en el Ecuador mantenga un crecimiento promedio de 6,04% entre

2017 y 202535, se estima que será más baja en función de la paralización de actividades y el debilitamiento

económico. De acuerdo con el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2016 – 2035, el sector con mayor

utilización de energía es el sector de transporte, con el 42% del consumo nacional de energía, seguido del

sector industrial, con el 18% del consumo nacional de energía.

35 https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/images/PME%202016-2025.pdf

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0

100

200300

400

500

600

700

Page 16: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 16

Gráfico 17: Estructura del consumo energético por sector.

Fuente: Plan Nacional de Eficiencia Energética 2016 – 2035; Elaboración: Global Ratings.

Históricamente Ecuador ha sido un país importador de energía eléctrica; desde el inicio de las transacciones

internacionales de electricidad con Colombia en 2003 hasta 2018 se ha pagado al país vecino un total de USD

1.109,16 millones, que representó el 95% de los montos totales transados en el mercado. Por exportaciones,

Ecuador ha recibido en el mismo período, un valor total de USD 60,82 millones de los que el 76%

corresponden a las exportaciones realizadas en los últimos tres años.

En cuanto a las condiciones laborales del sector, las actividades de suministro de agua y electricidad

representan el 0,6% de la población empleada a nivel nacional. El desarrollo del sector ha impulsado los

niveles de empleabilidad y generado importantes plazas de empleo.

Políticas del Sector Eléctrico

En el Ecuador existe actualmente un enfoque y políticas direccionadas a mejorar la eficiencia de la energía,

en ese sentido el gobierno central impulsa acuerdos y proyectos de interconexión internacional (la capacidad

de transferencia con Colombia actualmente es de 500MW) y tiene previsto implantar la Norma ISO 50001

para mejorar la eficiencia de la energía.

Para el periodo 2013 - 2022, el Gobierno del Ecuador, ha definido un plan maestro de electrificación, con el

objetivo de determinar las inversiones orientadas a garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la

demanda nacional, a través del desarrollo de proyectos de generación, expansión, distribución y transmisión

a corto, mediano y largo plazo. En este se consideran diversos factores para la proyección de la demanda de

energía, incluyendo el crecimiento de la población y el consumo, la incorporación de cargas en el sistema, el

desarrollo de megaproyectos, los espacios de coordinación entre el sector eléctrico y el sector petrolero,

entre otros, y en función de estos, expandir la generación energética a nivel nacional. En este plan se

establece que las importaciones de energía representan un aporte adicional para la optimización de costos y

reforzamiento de la reserva, pero no podrán constituir una base para el abastecimiento, lo cual ha potenciado

el desarrollo de la producción local, convirtiendo al país en un exportador de energía. Además, hay que

mencionar que el financiamiento de la expansión en generación, transmisión y distribución, conforme lo

determina el Mandato No.15, se encuentra principalmente a cargo del Estado, con recursos que provienen

de su Presupuesto General 36.

El sector energético requiere de una inversión inicial en infraestructura sustancialmente elevada que

posteriormente se convertiría en un costo hundido que limitaría la salida del mercado. Adicionalmente,

debido a las características del sector, es altamente regulado y tiene una participación directa del Estado en

la producción y comercialización, lo cual reduce la competitividad y atractividad de la industria.

En cuanto al nivel de competencia en el mercado de energías renovables, todos los actores son relativamente

pequeños, por lo que no existe un líder indiscutible en el mercado. Se debe señalar que el mercado se

encuentra relativamente segmentado. Los principales competidores de EMERGYCONTROL S.A. son:

▪ GLOBAL ENERGY ENERGLO S.A.

▪ DELTAGLOBAL S.A.

36http://www.regulacionelectrica.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/12/vol1-Resumen-Ejecutivo-PME-2013-2022.pdf

Transporte; 42%

Industria; 18%

Residencial; 12%

Comercial - Ser. Público; 6%

Agro, pesca, minería; 1%

Otros sectores; 16%

Consumo propio; 5%

Page 17: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 17

▪ RENOVAENERGÍA S.A.

ENERGYCONTROL S.A. mantiene dos líneas de negocio principales. La primera consiste en la de potencia en

media y alta tensión, que constituye la principal fuente de ingresos de la compañía. Esta consiste en un

mercado de cientos de millones al año en la construcción de infraestructura eléctrica en el país, y, debido al

giro de negocio, es imposible determinar el nivel de participación de mercado de la compañía. La segunda

línea de negocio es la de energías renovables y eficiencia energética, que constituyen un mercado todavía

pequeño a nivel nacional, pero con gran potencial de crecimiento, en el que la compañía se perfila como

líder.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo

II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, es opinión de GlobalRatings

Calificadora de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una buena participación de mercado, un buen nivel

de ingresos por ventas y los índices del sector indican estabilidad.

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

El objetivo del presente informe es entregar la calificación de la Primera Emisión de Obligaciones

ENERGYCONTROL S.A. como empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas de generación, distribución

y control de energía, a través de un análisis detallado tanto cuantitativo como cualitativo de la solvencia,

procesos y calidad de cada uno de los elementos que forman parte del entorno, de la compañía en sí misma

y del instrumento analizado.

Gráfico 18: Historia de la compañía

Fuente: ENERGYCONTROL S.A..; Elaboración: GlobalRatings

ENERGYCONTROL S.A. tiene como misión ofrecer soluciones integrales en Media y Alta Tensión que

satisfagan las necesidades de sus clientes, y promover el ahorro de dinero y energía cuidando el medio

ambiente. La compañía busca ser un referente en soluciones de Eficiencia Energética, el más grande

desarrollador de energías alternativas en el país y alcanzar una presencia internacional en el año 2020. De

esta manera, ENERGYCONTROL S.A. tiene como propósito superior lograr la sostenibilidad energética del

Ecuador.

A la fecha del presente informe, la compañía tiene un capital social de USD 460.800, considerando que las

acciones son ordinarias, nominativas y liberadas de USD 1,00 cada una. La composición accionarial de la

compañía es la siguiente:

PERFIL INTERNO

Page 18: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 18

ACCIONISTA PAÍS CAPIRAL (USD) PARTICIPACIÓN

ENERGYCONTROL S.A. García Stael Jorge Bjarne Ecuador 317.120,00 80,00%

García Uribe Jorge Ecuador 158.560,00 20,00% SEMHOLDING S.A. Ecuador 317.120,00

Total 460.800,00 100,00% SEMHOLDING S.A.

Jurado Vinueza Carlos Alberto Ecuador 3.750,00 37,5% Jurado Vinueza Eduardo Xavier Ecuador 3.750,00 37,5%

Jurado Bejar María Verónica Ecuador 2.500,00 25% Total 10.000,00 100%

Tabla 3: Estructura accionarial hasta la persona natural. Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

En cuanto a la referencia de empresas vinculadas, según lo establecido en el Numeral 3, Artículo 2, Sección

I, Capítulo I, Título XVIII del Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras de Valores y

Seguros expedidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera se detalla las compañías que

presentan vinculación representativa en otras compañías, ya sea por accionariado o por administración. Las

personas naturales que en definitiva conforman la compañía se muestran con amplia trayectoria empresarial,

evidenciada a través de las numerosas compañías que administran y/o son dueñas.

EMPRESA VINCULADO TIPO DE

VINCULACIÓN SITUACIÓN

LEGAL Meinsur Metalmecánica

Industrial S.A. García Stael Jorge Bjarnel Administración

Disolución. /Liquidación

Emedia S.A. García Stael Jorge Bjarnel Accionariado Disolución.

/Liquidación

Payday S.A. Jorge García Uribe Administración Disolución.

/Liquidación La Campiña Forestal (Strongforest) S.A.

Jorge García Uribe Accionariado Activa

Serviecsa S.A. Jorge García Uribe Accionariado Disolución.

/Liquidación Almixa S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Controlearning S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa Pacificsoft S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Oletnat S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa Netibuk S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Beta- Creative Agency S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa Ecosistema –

Emprendimiento e Innovación SEMGROUP S.A.

SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Biosemholding S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa Arco-Estrategias Consultora

Cia.Ltda. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Industrias Biosem Indbiosem S.A.

SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Wnetdev S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa Iotlatam Ecuador S.A. SEMHOLDING S.A. Accionariado Activa

Tabla 4: Compañías relacionadas por administración y/o accionariado Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

De acuerdo con los estatutos sociales, la compañía está gobernada por la Junta General de Accionistas, que

constituye el órgano supremo. Esta se reúne de manera ordinaria una vez al año, dentro de los tres meses

posteriores a la finalización del ejercicio económico de la compañía, y de manera extraordinaria en cualquier

momento en que sean convocadas. Entre las principales atribuciones de la Junta General de Accionistas se

encuentran:

▪ Nombrar y remover al Presidente y Gerente General y señalar sus remuneraciones.

▪ Conocer y aprobar anualmente el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias de la

compañía.

▪ Disponer el reparto de utilidades, amortización de pérdidas y fondo de Reserva Legal.

▪ Resolver sobre el aumento o disminución del capital, prórroga o disminución del plazo de la

compañía.

▪ Resolver sobre la disolución anticipada de la compañía.

Page 19: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 19

▪ Autorizar a los Representantes Legales para la enajenación o gravámenes de bienes inmuebles,

entre otras señaladas en la Ley y los estatutos sociales.

La administración y representación legal de la compañía están a cargo del Presidente y del Gerente General

en forma indistinta, quienes duran cinco años en el ejercicio de sus cargos y son elegidos por la Junta General

de Accionistas. Las facultades de los administradores son aquellas contempladas en la Ley de Compañías.

Actualmente, la compañía no tiene implementadas prácticas de Buen Gobierno Corporativo. No obstante, la

compañía cuenta con un Directorio Contable, encargado de supervisar y dar seguimiento a los aspectos

financieros de la compañía, para asegurar el buen uso de recursos y garantizar el cumplimiento de los

objetivos de la empresa. Actualmente, el Directorio Contable está compuesto por:

NOMBRE

Carlos Jurado Vinueza

Eduardo Jurado Vinueza

Eduardo Jurado Béjar

Jorge Andrés García Uribe

Jorge García Stael

Marcelo Mascialino

Rosangela Carrillo

Shirley Maya Tabla 5: Miembros del Directorio. Fuente: ENERGYCONTROL S.A..;

Elaboración: GlobalRatings

Adicionalmente, la compañía cuenta con un Comisario elegido por la Junta General de Accionistas, a cargo

de la fiscalización y control de la compañía.

Por otro lado, la empresa dispone de un equipo de personas altamente capacitado, cuyos principales

funcionarios poseen amplia experiencia y competencias adecuadas en relación con sus cargos.

ENERGYCONTROL S.A. actualmente cuenta con 24 empleados divididos entre áreas administrativas y

operacionales.

Gráfico 19: Organigrama

Fuente: ENERGYCONTROL S.A. Elaboración: GlobalRatings

La compañía cuenta con sus oficinas en la ciudad de Guayaquil, en el edificio de SEMGROUP Media Lab en la

calle Única en Urdesa. No obstante, atiende las necesidades de clientes alrededor de todo el país. Entre sus

principales proyectos destacan:

▪ La adquisición, montaje y puesta en operación del equipamiento primario para CNEL EP Santa

Elena.

Page 20: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 20

▪ STD OYM remplazo de celdas tipo Metalclad para el interior de media tensión para CNEL EP Santo

Domingo.

▪ La adquisición, montaje y puesta en operación de bancos de batería para CNEL EP Milagro.

▪ El suministro y montaje de instalación fotovoltaica de 31.2 kwp conectada en red con integración

arquitectónica para Banco Guayaquil S.A.

▪ El suministro y montaje de instalación fotovoltaica sobre parqueadero de 90 kwp conectada en red

para Plaza Batán.

▪ El suministro y montaje de instalación fotovoltaica de 700 kwp conectada en red para Fundametz

S.A.

Como parte de la estrategia de diversificación y expansión, la empresa pasó a formar parte del grupo

SEMGROUP, y asimismo poder dar apertura a la división de energía al grupo. Complementándose de esta

manera con las divisiones de agua y tecnología del ecosistema, estas divisiones consisten en:

▪ Semgroup Agua: se especializa en diseñar soluciones tecnológicas para tratamiento de agua y aguas

residuales de todo tipo y de cualquier aplicación, que devuelven el agua al medio ambiente en el

mejor estado posible.

▪ Semgroup Tech: desarrolla tecnologías B2B, brindando soluciones a las empresas para que sean

líderes en sus respectivas industrias a través del uso de herramientas tecnológicas.

▪ Semgroup Energy: se enfoca en la generación de proyectos para utilizar eficientemente la energía,

así como en la producción de energía limpia.

Para dar cumplimiento al Estado de Excepción decretado por el Presidente de la República el 16 de marzo de

2020, ENERGYCONTROL S.A. tomó una serie de medidas que le permitan acoplarse a las nuevas condiciones.

Entre estas medidas se incluye la implementación de teletrabajo así como la reducción de la jornada laboral,

pasando de 40 a 30 horas semanales. Se estableció un mecanismo de comunicación de información positiva

para empleados, clientes y proveedores, así como se aprovechó este tiempo para capacitar a los trabajadores

mediante cursos en línea, videoconferencias, talleres, etc. La compañía redujo la frecuencia en la que las

empresas contratadas para mantenimiento, limpieza y seguridad de las instalaciones asistían a estas, con el

propósito de generar menores gastos. Existe un constante contacto con los proveedores y clientes para llegar

a acuerdos en base a ciertos servicios y productos que no podrá entregar, de ambos lados, debido a la

situación. Las actividades de negociación y búsqueda de nuevos clientes y contratos se mantienen con total

dedicación, aprovechando el tiempo que no se puede salir, para generar nuevos proyectos y ponerlos en

marcha en el momento en el que se pueda retomar las actividades.

Con la finalidad de mantener un adecuado manejo de su información, la compañía dispone de diversos

sistemas de información, entre los que destaca Quicbooks, un sistema contable, de producción y financiero,

que permite mantener un adecuado manejo y respaldo de su información.

Con todo lo expuesto anteriormente, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. sustenta que se da

cumplimiento a la norma estipulada en los Literales e y f, Numeral 1, Artículo 10 y en los Numerales 3 y 4,

Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

respecto del comportamiento de los órganos administrativos. Es opinión de GlobalRatings Calificadora de

Riesgos S.A. que la compañía mantiene una adecuada estructura administrativa y gerencial, que se desarrolla

a través de adecuados sistemas de administración y planificación que se han afirmado en el tiempo.

Page 21: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 21

Gráfico 20: Planificación estratégica

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

ENERGYCONTROL S.A. se encuentra alineada a los principios corporativos de SEMGROUP. La compañía

trabaja bajo los siguientes valores corporativos:

▪ Compromiso

▪ Responsabilidad

▪ Pro-actividad

▪ Puntualidad

▪ Compañerismo

▪ Diferenciación

ENERGYCONTROL S.A. es una empresa altamente comprometida con el desarrollo sostenible, brindando

soluciones tecnológicas que promueven el ahorro de energía, cuidando de esta manera el medio ambiente.

La compañía busca ser un referente en soluciones de Eficiencia Energética, el más grande desarrollador de

energías alternativas en el país y alcanzar una presencia internacional en el año 2020. De esta manera,

ENERGYCONTROL S.A. tiene como propósito superior lograr la sostenibilidad energética del Ecuador.

El giro de negocio de la compañía, mediante su línea de negocio denominada Eficiencia Energética y Energía

Renovable, toma de por si sola una postura que incentiva la sostenibilidad y ayuda al medio ambiente.

ENERGYCONTROL S.A. aplica y promueve el uso de energía renovable, mediante servicios como auditorías y

consultorías ayudan a empresas a aplicar estas prácticas. La compañía está autorizada para brindar el servicio

de implementación de la norma ISO 50001, la cual demuestra y ayuda a organizaciones a ahorrar energía y a

cumplir los objetivos medioambientales y de reducción de emisiones de carbono.

ENERGYCONTROL S.A. mantiene un manual de políticas y procedimientos, en el que se detallan el grado de

autoridad, las funciones y las responsabilidades de cada posición administrativa y operativa. Esto le permite

a la compañía separar tareas entre los distintos encargados, y delegar las actividades a los responsables

específicos, para que exista una mejor organización en las actividades de la compañía. Asimismo, el manual

detalla los procedimientos específicos a seguir para cada actividad específica relacionada a cada cargo. De

esta manera, la compañía puede mantener un mayor control sobre sus operaciones y sobre el manejo de sus

recursos.

Actualmente, la empresa ha presentado certificados de cumplimiento de obligaciones con el Sistema de

Seguridad Social, con el Servicio de Rentas Internas y un certificado evidenciando que la compañía se

encuentra al día con las entidades financieras, no registra demandas judiciales por deudas, no registra cartera

castigada ni saldos vencidos. Cabe mencionar que a la fecha la compañía no mantiene juicios laborales,

evidenciando que bajo un orden de prelación la compañía no tiene compromisos pendientes que podrían

afectar los pagos del instrumento en caso de quiebra o liquidación, dando cumplimiento al Literal c, Numeral

1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

CORREGIRBajo capital de trabajo.

Capacidad de crédito

copada.

Estados Financieros

Débiles

Fata de Vendedores Capacitados

Baja presnecia Bursatil.

Capacidad de atención a clientes

limitada.

AFRONTARFalta de estabilidad en la legislación ecuatoriana

Introducción en el mercado de empresas reconocidas en el sector

eléctiro.

Pérdida de las marcas que maneja la compañía.

MANTENERRespaldo de SEMGROUP

Exito a nivel nacional.

Líneas de producto de renombre a nivel mundial.

Soluciones integrales y

personalizadas.

Personal técnico capacitado.

EXPLOTAROferta de créditos verdes que promueven proyectos

sotenibles

Negocio atractivo para

inversionistas

Políticas públicas abiertas al desarollo de

energías renovables.

Bajo posicionamiento de competencia.

Diversidad de productos

internacionales.

Page 22: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 22

NEGOCIO

ENERGYCONTROL S.A. es una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales para el control y la

optimización de la eficiencia energética. Como parte de la unidad Semgroup Energy, sus actividades

específicas se enfocan en:

▪ Distribución de energía: Equipamiento, dispositivos y soluciones para el control, la protección y la

automatización de redes de distribución, subestaciones y centrales de generación eléctrica y

proyectos “llave en Mano”.

▪ Eficiencia de energía: Sistemas de Monitoreo de Energía y Gestión Energética. La gestión

comprende 4 pasos o procesos de eficiencia energética que, en forma individual o integral,

permiten un ahorro de costo de energía de hasta un 30%, lo que además significa una importante

contribución en la reducción de CO2 en los procesos, contribuyendo con el cuidado ambiental.

▪ Energías renovables: Sistemas fotovoltaicos y generación eléctrica a partir de residuos orgánicos

(biogás). Las soluciones comprenden desde el estudio de ingeniería y análisis del retorno de la

inversión, hasta la puesta en marcha y monitoreo de la planta de generación.

▪ Centrales de generación: Modernización de Sistemas de Control de Equipos Rotativos,

mantenimiento de Centrales de Generación Eléctrica y reparación de Turbinas Industriales y

Aeroderivadas.

ENERGYCONTROL S.A. ofrece soluciones y herramientas tecnológicas, y realiza la gestión integral de

proyectos en subestaciones. La compañía cuenta con el respaldo de profesionales especializados y partners

reconocidos a nivel mundial. Las unidades de negocios de la compañía se dividen en:

En cuanto a su línea de negocios de media y alta tensión, se centran en subestaciones eléctricas y los sistemas

de distribución, e incluyen soluciones en:

▪ Equipos de patio y subestaciones: gestión integral de proyectos en subestaciones, desde estudios

de viabilidad, ingeniería, suministro, construcción, montaje, pruebas, puesta en marcha y

monitoreo. Entre los equipos ofertados se encuentran subestaciones aisladas en gas SF6,

transformadores de potencia, interruptores de tanque vivo y de tanque muerto, seccionadores,

transformadores de instrumentos y pararrayos tipo estación.

▪ Equipos de media tensión: Incluye tecnología de punta en reconectadores, seccionalizadores,

celdas seccionadoras en aire y celdas en SF6.

▪ Automatismo, protección y control: la compañía desarrolla proyectos de automatización desde su

concepción hasta la implementación, utilizando equipos de instrumentación, control y protección

de reconocidas marcas internacionales de alta calidad. Entre estos se encuentran relés de

protección y sobrecorriente, relés de protección voltaje – frecuencia, relés de protección línea –

transformador, relés de protección distancia, relés de protección diferencial de barras y soluciones

de automatización.

•Constituye la principal fuente de ingresos de la compañía, y se relaciona con el mercado de construcción de infraestructura eléctrica en el país, que mantiene un amplio potencial de crecimiento y desarrollo. Como empresa de ingeniería eléctrica, la compañía tiene alianzas estratégicas con reconocidos fabricantes, lo cual le permite buscar las soluciones adecuadas en media y alta tensión para sus clientes.

Media y Alta Tensión

•Constituye un mercado pequeño, pero con un amplio potencial de crecimiento, en el que ENERGYCONTROL S.A. se encuentra posicionándose como líder. La compañía brinda soluciones que permiten alcanzar la sustentabilidad sin comprometer el confort de la operación de sus clientes.

Eficiencia Energética y Energía Renovable

Page 23: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 23

▪ Cargadores y baterías: fabricación de cargadores y baterías para todo tipo de aplicaciones en el

ámbito industrial. Estas incluyen baterías de niquel cadmio, baterías de plomo ácido y cargadores.

▪ Aisladores: soluciones para líneas de transmisión, subestaciones, líneas de distribución, y otros, que

incluyen aisladores de baja tensión, aisladores de media tensión y aisladores de alta tensión.

▪ Servicios de Ingeniería Eléctrica: proyectos completos, desde el desarrollo de las ingenierías

conceptual, básica y de detalle, tanto del sistema de transmisión eléctrica (líneas de transmisión,

acometidas eléctricas en alta y media tensión), como del sistema de distribución (diseño de

subestaciones eléctricas, sistema de puesta a tierra, sistema de iluminación).

Por otro lado, la línea de negocios de Eficiencia Energética y Energía Renovable tiene 5 ramas o servicios

distintos que ofrece la compañía, estos son:

▪ Auditoría energética: análisis y diagnóstico de los flujos de energía, plasmando los resultados en un

informe estructurado contentivo del potencial de ahorro y las medidas prácticas para reducir

consumos y costos de energía, así como análisis de rentabilidad a corto, medio y largo plazo de las

medidas propuestas.

▪ Calidad de Energía: diagnósticos especializados para proporcionar soluciones que garanticen un

flujo de energía bajo estándares nacionales e internacionales con fines de evitar paradas

intempestivas y disminución de la vida útil de equipos y maquinarias.

▪ Gestión energética: sistemas de monitoreo y control de energía para gestionar la información de

consumos con la finalidad de optimizar los procesos productivos, detectar potencialidades de

ahorro, sincerar y reducir estructura de costos de productos.

▪ Energía renovable: soluciones con energía solar y térmica para contribuir a la reducción de los

costos por consumo energético a través de fuentes más baratas y amigables con el medioambiente,

lo que permite contribuir con la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

▪ Implantación ISO 5000I: servicio de implantación de esta norma para ayudar a las organizaciones a

ahorrar energía y a cumplir los objetivos medioambientales y de reducción de emisiones de

carbono. Esta certificación demuestra el uso de las mejores prácticas y prepara a la empresa para

conseguir nuevas oportunidades de negocio.

Actualmente, ENERGYCONTROL S.A. cuenta con una oficina en la ciudad de Guayaquil donde realizan el

trabajo administrativo y la gestión del negocio. Por otro lado, la empresa realiza la mayor cantidad de su

trabajo técnico en campo, es decir en las diferentes plantas o proyectos que a desarrollado, al momento

cuenta con 6 proyectos a nivel nacional en diferentes ubicaciones, tales como Guayaquil, Santo Domingo y

Milagro entre otros.

POLÍTICAS PRINCIPALES

Dentro de sus políticas con el objetivo de reducir el riesgo de pérdidas en sus operaciones ENERGYCONTROL

S.A. mantiene vigentes pólizas de seguros.

RIESGOS CUBIERTOS MONTO (USD) COMPAÑÍA

ASEGURADORA

FECHA DE

VENCIMIENTO

Buen Uso de Anticipo 1.140.000 Seguros Confianza 20/07/2020

FC 95.000 Seguros Confianza 27/01/2021

Todo Riesgo - Multiriesgo 1.900.000 Seguros Sweaden 27/01/2021

Responsabilidad Civil 105.000 Seguros Sweaden 27/01/2021

Accidentes Personales 190.000 Seguros Sweaden 27/01/2021

Buen Uso de Anticipo 698.960 Seguros Confianza 29/12/2020

Cumplimiento de Contrato 139.792 Seguros Confianza 04/03/2021

Responsabilidad Civil 139.792 Seguros Sweaden 04/03/2021

Accidentes Personales 570.000 Seguros Sweaden 04/03/2021

Todo Riesgo 1.397.919 Seguros Sweaden 04/03/2021

Vida en Grupo 570.000 Seguros Sweaden 04/03/2021

Page 24: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 24

Tabla 6: Detalle de pólizas de seguros. Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

CLIENTES

Al brindar soluciones para distintos proyectos, la compañía no presenta una concentración sobre clientes

específicos, que varían de acuerdo con la magnitud del proyecto desarrollado. A la fecha del presente

informe, los principales clientes son:

CLIENTE VENTAS (USD)

Fundametz S.A. 680.000

Almacenes Tía 150.000

Multiplaza Batán 130.000

Gráfico 21:Principales clientes (31 marzo 2020). Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

CADENA DE SUMINISTROS

En cuanto a los principales proveedores, debido al giro de negocio de la compañía, sus principales

proveedores se encuentran ubicados en el exterior. Entre estos se encuentran:

Canadian Solar, el tercer fabricante de paneles solares más grande del mundo, y SMA, el principal fabricante

de inversores en el mundo. Adicionalmente, la compañía trabaja con Excel Solar, un distribuidor de inversores

y otros equipos para sistemas fotovoltaicos

GRUPO PAIS PRINCIPALES PROVEEDORES Paneles Solares Canadá Canadian Solar

Inversores Alemania SMA Inversores y Equipos Fotovoltaicos Mexico Exel Solar

Tabla 7: Principales proveedores. Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

POSICIÓN COMPETITIVA

En cuanto al nivel de competencia en el mercado de energías renovables, todos los actores son relativamente

pequeños, por lo que no existe un líder indiscutible en el mercado, lo cual presenta una gran oportunidad de

crecimiento. Se debe señalar que el mercado se encuentra relativamente segmentado. Los principales

competidores de EMERGYCONTROL S.A. son:

En cuanto al segmento media y alta tensión, que constituye la principal fuente de ingresos de la compañía,

consiste en un mercado de cientos de millones al año en la construcción de infraestructura eléctrica en el

país, y, debido al giro de negocio, es imposible determinar el nivel de participación de mercado de la

compañía.

EVOLUCIÓN DE INGRESOS Y COSTOS

Los ingresos de la compañía vienen de las ventas realizadas en sus dos líneas de negocios principales, Media

y Alta Tensión, y Eficiencia Energética y Energía Renovable. Los ingresos de la compañía dependen de los

GLOBAL ENERGY ENERGLO S.A.

•Empresa especializada en energía solar. 5 años de experiencia en el mercado ecuatorniao, con equipo técnico especializad en EEUU.

•Tienen alianzas en Alemania, EEUU y China, utilizan tecnología de vanguardia y las mejores practicas en energía fotovoltaica.

DELTAGLOBAL S.A.

•Empresa especializada en ofrecer servicios integrales para la eficiencia y ahorro de energía, se enfocan en segmentos industriales, Unidades Educativas, Residencial y comercios.

•En el mercado ecuatoriano desde el 2011.

RENOVAENERGÍA S.A.

•Empresa enfocada en desarollar soluciones eléctricas autónomas y onectadas a la red pública con aplicciones de tecnologias renovables, principalmente energia solar fotovoltaica.

•17 años de experiencia en el mercado ecuatoriano.

Page 25: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 25

proyectos que realicen en el periodo, por lo cual se ha visto fluctuaciones no regulares en los ingresos y

costos entre 2016 y 2019. Sin embargo, la tendencia muestra en promedio un crecimiento positivo en las

ventas, pasando de USD 2.86 millones en 2015 a USD 3.93 millones en el 2019, lo cual nos muestra que la

compañía continua su crecimiento.

En el año 2019, el 69% de los ingresos corresponden a venta de equipos eléctricos, es decir equipos de media

y alta tensión, equipos de protección y repuestos y accesorios para equipos eléctricos entre otros, mostrando

ser este la principal fuente de ingresos de la compañía. El 16% de los ingresos correspondieron a servicios

técnicos, es decir servicios eléctricos y servicios de ingeniería y diseño. Un 8% correspondió a la venta de

sistemas/plantas fotovoltaicas y finalmente un 7% correspondió a equipos industriales tales como filtros. Los

ingresos muestran que, si bien la empresa tiene una línea principal de ingresos, tienen diversificadas las

fuentes de ingreso y buscan desarrollar y crecer en ciertas, tales como en la venta de plantas fotovoltaicas y

en servicios de ingeniería, los cuales corresponden a su línea de energías renovables y eficiencia energética.

Para marzo 2020, los ingresos muestran una distribución que se asimila a la de años previos, sin embargo,

dadas la situación actual del país por las medidas tomadas para afrontar la pandemia mundial, no siguen el

mismo comportamiento de años previos. La venta de equipos eléctricos fue la principal fuente de ingresos

con un 90%, seguida por plantas fotovoltaicas con un 8% y finalmente servicios técnicos de energía con un

2%. El volumen de ventas para este periodo es superior al del mismo periodo del año pasado, siendo 210%

mas alto. La empresa ha tenido que detener sus operaciones, sin embargo, al momento de firmar nuevos

contratos para proyectos, se reconoce el ingreso en sus resultados por lo cual se evidencia este crecimiento

en ventas.

La composición de las ventas se mantuvo estable durante el periodo analizado. Cabe resaltar que, a pesar de

que la concentración de ingresos es significativa, existe un amplio portafolio de productos y servicio

comercializados bajo cada una de las diferentes unidades de negocio, lo cual reduce el riesgo de

concentración.

MARZO 2019 2019 MARZO 2020 Equipos Eléctricos 288.717 2.729.707 613.787 Servicios Técnicos (30.834) 638.364 153.738 Sistemas Fotovoltaicas 11.700 298.638 67.016 Otras 0 263.002

Total 269.582 3.929.711 834.540 Tabla 8: Composición de ventas (miles USD).

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Las proyecciones de los ingresos estiman que existirá una diminución en las ventas para el cierre del 2020. Si

bien las ventas para el mes de marzo 2020 fueron más altas que las del mismo periodo del año pasado, el

nuevo escenario económico causado por el COVD-19, ha causado que este comportamiento se detenga. Para

los meses de confinamiento, la empresa ha reportado bajas considerables en ventas, sin embargo, hasta el

fin del 2020 se espera que se pueda mejorar y recuperar.

Las proyecciones muestran resultados optimistas para la empresa dentro de un escenario conservador, pues

la empresa venia creciendo a un ritmo sostenido históricamente, y por su posicionamiento y su atractiva

oferta, no hay razón por la cual se detenga. Adicionalmente, la energía se ha convertido en una parte integral

en la vida de todas las personas y negocios, por lo cual la demanda de energía es inelástica frente a

condiciones externas. Sin embargo, se proyecta a que el 2020 la compañía terminara con USD 3,14 millones

en ventas, lo cual significa una caída del -20 % frente a 2019.Pues, a pesar de todas estas condiciones

favorables para la empresa, aun se debe considera que se vive una recesión económica que afecta a todas

las industrias y empresas.

Page 26: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 26

Gráfico 22: Estado de Resultados.

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

El costo de ventas presentó una tendencia creciente durante el periodo 2016- 2018 coherente con los

diferentes proyectos desarrollados por la compañía. De esta manera, el costo de ventas pasó de representar

el 56,25% de las ventas en 2016 al 61,67% en el 2017 y finalmente el 78,80% en el 2018, participación más

alta dentro del periodo de análisis. Para el 2019 los costos se redujeron, alcanzando una participación de

73,13%.

Para marzo de 2020, la contabilización de los gastos de administración difiere entre los estados financieros

internos y los auditado, por lo que se evidencian números distintos. Parte de los cotos de ventas se

contabilizaron como gastos administrativos, por lo que el margen bruto muestra un numero muy elevado,

por otro lado, los gastos muestran una cifra elevada. Sin embargo, la utilidad operativa muestra el valor

correspondiente, el cual si es mayor al del periodo previo dado que se tuvo un mayor nivel de ventas.

GESTIÓN OPERATIVA: GASTOS Y RESULTADOS

La estructura operativa se ha mantenido estable en el periodo estudiado. Han existido variaciones en gastos

de ventas ya que son variables según el nivel de ventas del periodo y en cuanto a los gastos administrativos,

han ido creciendo gradualmente desde el 2016, cuando se registró USD 627 mil e incrementó a USD 712 mil

para el cierre del 2019.

Por otro lado, los gastos operacionales presentaron una mayor estructura operativa en términos monetarios,

lo que obedece a mayores sueldos y beneficios y a mayores gastos por concepto de honorarios profesionales,

es importante denotar que entre los principales gastos operativos destacan los gastos de personal. Una

comparación de los resultados para diciembre 2018 demostró que, la compañía a pesar de haber

incrementado sus ventas en un 63,06%, mantuvo su estructura operativa. Sin embargo, producto del

incremento de las ventas, el peso que tienen los gastos operativos disminuye alcanzando los 27,61%, valor

más bajo con respecto al histórico.

Tanto el margen bruto como el margen operativo han tenido un comportamiento paralelo a las ventas. En el

año 2018 las ventas presenciaron un incremento del 63%, alcanzando los US 3,10 millones, sin embargo,

dado un incremento en los costos, el margen bruto cayó en un -10% y el margen operativo registró pérdidas

de USD 198 mil. Al cierre del periodo no se registraron pérdidas dado que la empresa recibió una suma de

USD 343.259 por devolución de multas, entre otras cosas, correspondientes a un juicio llevado por la

empresa. Llegando de esta manera a una utilidad neta de USD 13,62 mil para el periodo de 2018.

Para el 2019, se registró un incremento de 27% en ventas frente al año previo, de igual manera los costos de

ventas incrementaron en un 17%. Sin embargo, la participación de los costos sobre las ventas se redujo,

causando en un incremento en el margen bruto de 61%, alcanzando los USD 1,06 millones, siendo el margen

bruto mas alto del periodo de estudio. Lo mismo sucedió en el margen operativo, dado que la estructura

operativa se mantuvo similar a la de años previos, alcanzó los niveles más altos dentro del periodo de estudio,

(300)

(200)

(100)

-

100

200

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas y producción

Utilidad operativa Utilidad neta

EBITDA

Page 27: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 27

USD 147 mil. En cuanto a la utilidad neta, para 2019, se registró un valor de USD 40 mil siendo una vez más

el valor más alto dentro del periodo de estudio. Dadas el incremento en ventas, y la estabilidad de los gastos

operativos, se ha dado un incremento positivo en los resultados de los últimos años.

En cuanto al EBITDA, ha fluctuado según las ventas y los gastos como antes descrito. Cabe recalcar que, en

el año 2018, se obtuvo un EBITDA negativo dado que se registró una perdida operativa de USD 199 mil, sin

embargo, por un juicio a favor de la empresa en el año 2018, se recibió un pago que se registró como ingreso

no operativo y contrarrestó la pérdida operativa, descartando así la potencial perdida en el ejercicio de 2018.

Dejando esto a un lado, el EBITDA en el periodo de estudio se ha mantenido estable, teniendo algunas

fluctuaciones a lo largo del periodo, pero manteniéndose positivo.

ENERGYCONTROL S.A. hace su primera aparición en el Mercado de Valores con la Primera Emisión de

Obligaciones, para utilizarlo como capital de trabajo y poder apalancar sus actividades operativas. Previo a

esto, su financiamiento estaba compuesto por deuda con entidades financieras y se apalancaba con sus

clientes mediante anticipos. Tomando esto en consideración, los gastos financieros de le empresa se han

mantenido bajos y estables, pasando de USD 115 mil en 2016 a USD 111 mil en 2018, y bajando a USD 94 en

2019, mayormente fluctuando en base a los prestamos bancarios que ha tenido la empresa. EL EBITDA ha

cubierto los gastos financieros durante el periodo de estudio, a excepción del 2018, dado que se tuvo un caso

fortuito por el juicio a favor de la empresa. En promedio, la empresa a cubierto el EBITDA 2,37 veces en el

periodo de 2015-2016.

Para las proyecciones, se prevé un incremento en el gasto financiero a causa de la Primera Emisión de

Obligaciones y, en base al comportamiento del financiamiento en años previos, de un potencial préstamo

bancario a corto plazo.

CALIDAD DE ACTIVOS

Los activos de la empresa han crecido de manera gradual a partir del 2015. Durante el periodo de estudio,

los activos corrientes han representado el 96% de los activos corrientes. Esto sucede principalmente por el

giro de negocio de la empresa, el cual se centra en realizar proyectos, por lo cual el grueso de los activos se

centra en aquellos de corto plazo necesitados para el desarrollo del proyecto.

A partir del 2018, la empresa tuvo un incremento importante de efectivo equivalentes, pasando de USD 72

mil en 2017 a USD 667 mil en 2019. Esta mejora en liquidez se debe, entre otras cosas a los prestamos

obtenidos con el Banco Del Pacifico y el aumento de ingresos que se generó en este periodo. De igual manera

la empresa tuvo prestamos de empresas relacionadas lo cual aumento su efectivo al igual que sus cuentas

relacionadas.

A la fecha del presente informe, los activos corrientes con mayor participación sobre los activos totales son

los anticipos a proveedores (53%), efectivos y equivalentes (11%) y cuentas por cobrar comerciales no

relacionadas (9%). El uso de activos corrientes sobre activos no corrientes le da a la empresa un índice de

liquidez positivo, el cual se ha mantenido sobre la unidad en los últimos años con un promedio de 1,38.

El rubro de anticipos a proveedores hace referencia a pagos realizados a proveedores por equipos o maquinas

necesitadas para proyectos por entregar a clientes. Este rubro es elevado ya que consta el costo de los

artículos, tales como paneles solares, que serán entregados a clientes, que a su vez también han realizado

pagos a la empresa.

Page 28: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 28

Gráfico 23: Evolución del activo.

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; ELABORACIÓN: GlobalRatings

Por su parte, las cuentas por cobrar comerciales mantienen un comportamiento coherente con la evolución

del negocio, es decir, han mantenido un comportamiento creciente en función del ya señalado aumento en

ventas. Esta relación se acentúa para diciembre 2018, donde tras haber incrementado sustancialmente las

ventas (alza de 63,06%), el valor de las cuentas por cobrar comerciales aumentó un 19,26%, alcanzando los

USD 579 mil. Para 2019, el nivel de cuentas por cobrar permanece en niveles similares, alcanzando los USD

512 mil, mostrando la relación con las ventas. Sin embargo, al aumento en uso de anticipos con proveedores

causó que este número no suba como en años previos.

La cartera para marzo de 2020 toma un cambio, dado a que la empresa, y su forma de operar se base en

cuentas por cobrar y anticipos, que duran por la duración del proyecto, sus cuentas por cobrar tienen un

aspecto confuso. Pues el 73% de su cuenta vencida a mas de 90 días es propiamente por pagos a recibir de

proyectos que la empresa ha trabajado.

MONTO (USD) PARTICIPACIÓN Por Vencer 0 0%

1 a 30 Días (vencida) 129.870 22% 31 a 60 días (vencida) 25.366 4% 61 a 90 días (vencida 6.095 1%

Más de 90 días (vencida) 427,702 73% Total 2.135.294,73 100,00%

Tabla 9: Antigüedad de cartera (marzo 2020). Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

En cuanto a los inventarios de la compañía, denotaron un incremento durante los últimos años, coherente

con las mayores ventas registradas, que, a su vez, se dio en respuesta al desarrollo de los diferentes proyectos

por parte de la compañía. Con esto, los días de inventarios se ve favorecido, para diciembre 2017 los

inventarios rotaron cada 38 días, mientras que para diciembre 2018 se alcanzó los 31 días. Para diciembre

del 2019, los inventarios rotaron cada 10 días mostrando que la compañía rota su inventario cada medio mes

aproximadamente.

Los inventarios no son una cuenta de gran presencia dentro del activo dado a que la compañía trabaja y hace

sus compras según vaya teniendo la necesidad para los proyectos que vaya sacando a lo largo del año. En

-

0,50

1,00

1,50

2,00

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE ROTACIÓN DE ACTIVOS

Page 29: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 29

promedio los inventarios se han mantenido estables durante el periodo de estudio, promediando en los USD

184 mil.

Gráfico 24: Días de inventario.

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Los activos no corrientes se concentran en propiedad planta y equipo, que hace referencia a herramientas,

vehículos, equipos de oficina, muebles y otros artefactos necesitados para la operación. La empresa no ha

realizado, ni cuenta con ninguna inversión importante en terrenos o bienes inmuebles que causen que el

activo no corriente crezca de manera importante. La propiedad planta y equipo registrada en 2017 fue de

USD 79 mil, y ascendió en 2019 a USD 91 mil, por adquisiciones de herramientas y otros equipos necesitados.

Los rubros de inversiones no corrientes y planta y equipo componen el 100% del activo no corriente. Hasta

el 2018 el 100% del activo no corriente estaba compuesto por la planta equipo. En el año 2018, la empresa

realizó una inversión en una empresa asociada, TURBIECSA S.A., por un valor de USD 126,2 mil, convirtiéndolo

en accionista mayoritario. Para el cierre 2019, 58% del activo está compuesto por esta inversión, el restante

42% en planta y equipo. En marzo de 2020, la empresa realizó algunas adquisiciones de equipo, herramientas

y vehículos, ascendiendo la planta y equipo a USD 212 mil, 62% del activo no corriente.

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

La ENERGYCONTROL S.A. ha mantenido una estructura de financiamiento principalmente enfocada en el

corto plazo. Es decir, el 99% de los pasivos son corrientes, en promedio desde el año 2015 hasta el 2019. El

año 2019, la empresa cerró el año con activos corrientes en cero, sin embargo, con la Primera emisión de

obligaciones, el pasivo no corriente incremento en USD 797 mil en marzo del 2020.

Gráfico 25: Estructura de financiamiento (miles USD).

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

De igual manera la deuda bancaría incurrida por la compañía ha sido en su mayoría, de corto plazo. Esto se

debe a que la empresa busca apalancamiento para cuando tenga un proyecto nuevo o necesita capital de

trabajo puntual para uno. En el caso de la Primera Emisión de Obligaciones, el 100% de los fondos tiene la

intención de servir como capital de trabajo para la empresa.

69

34 3831

1910

35

0

20

40

60

80

2015 2016 2017 2018 MARZO 2019 2019 MARZO 2020

Dias de Inventario

0%

20%

40%

60%

80%

100%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO PASIVO/ACTIVO

Page 30: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 30

Los pasivos corrientes para marzo de 2020 se componen principalmente por anticipos a clientes (70%),

cuentas por pagar no relacionadas (10%) y obligaciones emitidas (2,50%). Los anticipos a clientes

corresponden a servicios y productos por a entregar a clientes, pues de esta manera manejan sus proyectos,

recibiendo pagos de los clientes, realizando las respectivas compras de insumos y herramientas y

eventualmente entregándolas en forma final al cliente, por lo cual lo contabilizan como un pasivo por

entregar.

En cuanto a las cuentas por pagar no relacionadas, hace referencia a deudas con proveedores, mostrando,

así como utilizan a proveedores para apalancar su operación. En promedio, en los años 2015 a 2019 las

cuentas por pagar comerciales han registrado USD 136,6 mil.

La empresa tiene un monto aprobado de USD 1,5 millones para la Primera emisión de obligaciones, a la fecha

del presente informe se ha logrado colocar USD 937,500. Lo cual deja un monto de USD 562,500 por colocar,

se estima que, hasta el final de 2020, se logre colocar el 100%

La estructura de financiamiento nos muestra que la empresa, históricamente, se ha apalancado con sus

proveedores y mediante anticipos. Recientemente han optado por utilizar el Mercado de Valores como

fuente de financiamiento con la Primera Emisión de Obligaciones. En cuanto a préstamos bancarios, han

utilizado en otros años deuda de corto plazo como financiamiento.

El promedio histórico de la deuda con costo sobre los pasivos totales ha sido de 19%. Se prevé, en las

proyecciones realizadas, que a durante la vigencia de la emisión, la empresa utilizará mas deuda bancaria

para continuar con sus operaciones y poder hacer frente a sus obligaciones vigentes.

Históricamente se evidencia que la compañía mantiene un mayor plazo de días de cobro frente a los días de

pago, esta relación viene dada por la importancia histórica que han tenido las cuentas por cobrar

relacionadas, las que han disminuido progresivamente durante el periodo analizado. Para marzo 2020 los

días de cobro (64 días) son menores a los días de pago (164 días) motivo por el que la compañía ha tenido un

adecuado calce en cuanto a sus flujos.

Gráfico 26: Días de cartera vs. días de pago.

Fuente: ENERGYCONTROL S.A; Elaboración: GlobalRatings

El patrimonio mantuvo un comportamiento creciente en el periodo 2016 - 2019, fruto de los resultados de

los ejercicios, para el 2019, el patrimonio registró USD 848 mil. Históricamente el patrimonio se ha

conformado principalmente por el capital social y aporte para futuras capitalizaciones, representando en

conjunto el 97,82% del patrimonio (2016- 2018).

Cabe destacar que la compañía ha mantenido un valor de USD 333 mil como aportes a futura capitalizaciones

desde el año 2016 hasta 2019. Para marzo del 2020, parte de este valor fue capitalizado, por lo que el capital

suscrito paso de USD 461 mil en 2019, a USD 793 mil en marzo de 2020. La cuenta de aportes a futuras

capitalizaciones se contrajo a USD 21 mil. Aparte de esta capitalización, el patrimonio se ha mantenido

constante, y solo ha fluctuado en cuanto a los resultados del ejercicio.

137 23 3567

174

47 64

36

14

6012

204

19

184

0

100

200

300

400

2015 2016 2017 2018 MARZO 2019 2019 MARZO 2020

Días de cartera Días de pago

Page 31: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 31

El patrimonio pasó de financiar el 40% de los activos en 2016 a financiar el 27% de los activos en 2018 y un

14% a septiembre de 2019. Lo cual indica que con el tiempo, la empresa se ha apalancado más en fondos de

terceros que en sus propios fondos para sus actividades.

PRESENCIA BURSÁTIL

Hasta la fecha del presente informe ENERGYCONTROL mantiene vigente la Primera Emisión de Obligaciones.

EMISIÓN AÑO APROBACIÓN MONTO

(USD) ESTADO

Primera Emisión de Obligaciones

ENERGYCONTROL S.A. 2019 2020.G.02.002823 1.500.000 Vigente

Tabla 10: Presencia Bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

La liquidez que han presentado los instrumentos que ENERGYCONTROL ha mantenido en circulación en el

Mercado de Valores es más que óptima.

EMISIÓN DÍAS BURSÁTILES NÚMERO DE

TRANSACCIONES

MONTO COLOCADO

(USD) Primera Emisión de Obligaciones ENERGYCONTROL S.A.

51 2 937.500

Tabla 11: Liquidez de presencia bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

En función de lo antes mencionado, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A., opina que se observa

consistencia en la presencia bursátil dando cumplimiento a lo estipulado en el Literal f, Numeral 1, Artículo

10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II y en el Numeral 5, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI,

Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta

de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

INSTRUMENTO

Con fecha 07 de octubre de 2019, la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de

ENERGYCONTROL S.A. aprobó la Primera Emisión de Obligaciones de Largo Plazo por un monto de hasta USD

1.500.000, de acuerdo con el siguiente detalle:

ENERGYCONTROL S.A. Monto de la

emisión USD 1.500.000

Unidad monetaria

Dólares de los Estados Unidos de América

Características CLASES MONTO PLAZO

TASA FIJA ANUAL

PAGO DE CAPITAL PAGO DE INTERESES

A USD

1.500.000,00 1.800 días

8% Trimestral Trimestral

Tipo de emisión Títulos desmaterializados Garantía Garantía General de acuerdo con el Art.162 Ley de Mercado de Valores. Garantía

Específica Formará parte de la presente emisión un Fideicomiso Mercantil Irrevocable de Garantía de Inventario, Cartera y Efectivo denominado “Fideicomiso Primera Emisión Energycontrol”

Destino de los recursos

Los recursos captados servirán en un cien por ciento (100%) para financiar el capital de trabajo de la empresa: adquisición, compra y financiamiento de activos para el giro propio de la empresa, pago a proveedores y pagos para implementación de proyectos.

Valor nominal USD 1,00 Base de cálculos

de intereses Base comercial 30/360: corresponde a años de 360 días. 12 meses y 30 días cada mes.

Sistema de colocación

Se negociará de manera bursátil hasta por el monto indicado.

Rescates anticipados

No existe.

Underwriting No existe. Estructurador

financiero Intervalores Casa de Valores Sucaval S.A.

Agente colocador

Casa de Valores Advfin S.A.

Agente pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE.

Page 32: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 32

ENERGYCONTROL S.A. Representantes

de obligacionistas

Estudio Jurídico Panzas & Asociados S.A.

Resguardos

▪ Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la redención total de los valores

▪ Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

▪ No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

Límite de endeudamiento

▪ Mantener un nivel de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses equivalente hasta el ochenta por ciento (80%) de los activos de la empresa.

Tabla 12: Características del instrumento Fuente: ENERGYCONTROL S.A..; Elaboración: GlobalRatings

La empresa cumple con los resguardos mencionados.

El Fideicomiso Mercantil en Garantía denominado Fideicomiso Primera Emisión ENERGYCONTROL consiste

en un patrimonio autónomo, separado e independiente de aquel o aquellos del constituyente, del

beneficiario, de la fiduciaria, del Representante de los Obligacionistas o de terceros en general, así como de

todos los que correspondan a otros negocios fiduciarios manejados por la fiduciaria.

Dicho patrimonio autónomo se encuentra integrado inicialmente con el inventario, cartera y efectivo

aportado por el constituyente, posteriormente, estará integrado por todos los activos y pasivos que se

generen en virtud del cumplimiento del objeto de este fideicomiso.

Los inventarios, cartera, efectivo u otros activos fideicomitidos deberán mantener al menos una cobertura

del ciento veinticinco por ciento (125%) del saldo de capital insoluto de las obligaciones en circulación. Dicha

cobertura deberá ser certificada cada noventa días por la representante de los obligacionistas.

El presente fideicomiso tiene por objeto principal que el inventario, cartera, efectivo u otros activos que

integra e integrará el patrimonio autónomo del fideicomiso, sirva como garantía de la cancelación y fuente

de pago de las obligaciones emitidas por la constituyente. En tal virtud el presente acto no constituye ni

constituirá novación objetiva o subjetiva del pago de tales obligaciones, ni pone fin a las responsabilidades

que el constituyente tiene con los obligacionistas, de modo que, si a través de la ejecución del presente

contrato no es posible la extinción del pago de las obligaciones, corresponderá exclusivamente al

constituyente satisfacer dicho pago con todos sus bienes presentes y futuros.

El constituyente deberá mensualmente realizar los aportes de cartera que fueren necesarios para mantener

el porcentaje de cobertura, en virtud de la recaudación de cartera realizada dentro de ese período. El texto

del contrato que el fideicomiso suscriba con el certificador deberá ser previamente aprobado por escrito por

el beneficiario acreedor. En el contrato a suscribirse se deberá incluir, adicionalmente, las siguientes

obligaciones del CERTIFICADOR:

(i) realizar una inspección antes del primer aporte para constatar el estado de las bodegas a donde ingresará

y permanecerá el inventario, y realizar posteriormente una validación anual respecto de dicho estado. este

informe será entregado a la fiduciaria, la cual, a su vez, lo transmitirá al beneficiario acreedor, quien podrá

solicitar al almacenador la reparación de los daños comprobados o negar que el almacenamiento se realice

en sus instalaciones si las mismas no presentan condiciones adecuadas para el efecto o no se hacen las

reparaciones solicitadas.

(ii) verificar y certificar, a la fecha del primer aporte, el inventario, cartera y/o activos aportados al fideicomiso

y posteriormente de forma mensual: a) la existencia, cantidad y valor del inventario, cartera, efectivo y otros

activos aportados por el constituyente al fideicomiso durante dicho mes; b) la cantidad y valor del inventario,

cartera, efectivo y otros activos restituidos por el fideicomiso al constituyente durante dicho mes, previa

aprobación del certificador; c) la cantidad y valor del inventario, cartera, efectivo y otros activos existentes

en el fideicomiso, a dicha fecha, que se halla bajo el control y cuidado del almacenador; y, d) realizar,

Page 33: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 33

conjuntamente con el constituyente y el almacenador si se tratase de un tercero, una planificación de

entradas y salidas del inventario del fideicomiso a realizarse durante los próximos treinta (30) días, y en la

misma se hará constar el valor y porcentaje de cobertura con el que finalizará el mes que corresponda. esta

certificación y planificación deberá entregarse a la fiduciaria mensualmente en documento impreso,

debidamente suscrito por el certificador, almacenador y constituyente, cuando se realice el primer aporte

del inventario al fideicomiso, y posteriormente, cada treinta días. en caso de que no se cumpla con el

porcentaje de cobertura previsto en el fideicomiso, la fiduciaria pondrá el hecho en conocimiento del

beneficiario acreedor, quien podrá instruir el inicio al procedimiento convencional de enajenación si el

constituyente no realiza los aportes necesarios para cubrirlo dentro del plazo que le haya concedido el

beneficiario acreedor.

(iii) durante los treinta días posteriores a la presentación de la certificación y planificación según lo señalado

en el numeral precedente, el certificador autorizará la realización de cualquier entrada y salida del inventario

a o desde las bodegas, teniendo en consideración que para efectos de aprobar cualquier salida del inventario,

el mismo deberá estar acorde a la planificación mensual que se hubiere presentado a la fiduciaria y no

procederá si con dicha salida se reduce el porcentaje de cobertura.

En caso de que el beneficiario acreedor hubiere aceptado que el constituyente sea designado como

almacenador, la fiduciaria en representación del fideicomiso procederá a suscribir con el constituyente y con

el depositario, previamente aprobado por el beneficiario acreedor, el respectivo contrato de

almacenamiento y custodia que sea necesario para el almacenamiento y custodia del inventario transferido

al fideicomiso. el texto de los contratos de almacenamiento y custodia deberán ser previamente aprobados

por el beneficiario acreedor, debiendo incluirse en los mismos, la obligación del constituyente en su calidad

de almacenador de respetar y someterse expresamente a las disposiciones de este fideicomiso, en lo que le

fuere aplicable y a mantener vigentes las pólizas de seguro del inventario aportado al fideicomiso en la

proporción que corresponda.

PERIODOS FECHA

VENCIMIENTO CAPITAL INICIAL

PAGO DE CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

1 24/04/2020 938 47 18,8 66 2 24/07/2020 891 47 17,8 65 3 24/10/2020 844 47 16,9 64 4 24/01/2021 797 47 15,9 63 5 24/04/2021 750 47 15,0 62 6 24/07/2021 703 47 14,1 61 7 24/10/2021 656 47 13,1 60 8 24/01/2022 609 47 12,2 59 9 24/04/2022 563 47 11,3 58

10 24/07/2022 516 47 10,3 57 11 24/10/2022 469 47 9,4 56 12 24/01/2023 422 47 8,4 55 13 24/04/2023 375 47 7,5 54 14 24/07/2023 328 47 6,6 53 15 24/10/2023 281 47 5,6 53 16 24/01/2024 234 47 4,7 52 17 24/04/2024 188 47 3,8 51 18 24/07/2024 141 47 2,8 50 19 24/10/2024 94 47 1,9 49 20 24/01/2025 47 47 0,9 48

Tabla 13: Amortización (USD) Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. verificó que la escritura de Emisión no presenta inconsistencias

desde el punto de vista legal. Al ser la calificación inicial todavía no se cuenta con información necesaria para

evaluar la liquidez de los títulos a emitirse, misma que se analizará en las revisiones de la presente calificación.

MONTO MÁXIMO DE LA EMISIÓN

La presente Emisión de Obligaciones está respaldada por Garantía General, lo que conlleva a analizar la

estructura de los activos de la compañía. Al 31 de marzo de 2020, la compañía posee un total de activos de

USD 6,56 millones, de los cuales USD 5,60 millones son activos depurados.

Page 34: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 34

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. verificó la información del certificado de activos depurados de la

empresa, con información financiera cortada al 31 de marzo de 2020, dando cumplimiento a lo que estipula

el Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que

señala que el monto máximo de las emisiones amparadas con Garantía General no podrán exceder el 80,00%

del total de activos depurados, esto es: “Al total de activos del emisor deberá restarse lo siguiente: los activos

diferidos o impuestos diferidos; los activos gravados; los activos en litigio y el monto de las impugnaciones

tributarias, independientemente de la instancia administrativa y judicial en la que se encuentren; los

derechos fiduciarios del emisor provenientes de negocios fiduciarios que tengan por objeto garantizar

obligaciones propias o de terceros; cuentas y documentos por cobrar provenientes de derechos fiduciarios a

cualquier título, en los cuales el patrimonio autónomo esté compuesto por bienes gravados; saldo de los

valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados en el mercado de valores, para el caso de las

emisiones de corto plazo considérese el total autorizado como saldo en circulación; cuentas por cobrar con

personas jurídicas relacionadas originadas por conceptos ajenos a su objeto social; y, las inversiones en

acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o en mercados regulados y estén

vinculadas con el emisor en los términos de la Ley de Mercado de Valores y sus normas complementarias”.

MONTO MÁXIMO DE LA EMISIÓN Activo Total (USD) 6.562.420

(-) Activos diferidos o impuestos diferidos - (-) Activos gravados. - (-) Activos en litigio - (-) Monto de las impugnaciones tributarias. - (-) Derechos fiduciarios que garanticen obligaciones propias o de terceros. - (-) Cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación y derechos fiduciarios compuestos de bienes gravados.

-

(-) Saldo de los valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados en el mercado de valores. 937.500 (-) Cuentas por cobrar con personas jurídicas relacionadas originadas por conceptos ajenos a su objeto social.

-

(-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados regulados y estén vinculados con el emisor.

-

Total activos depurados 5.624.920 Monto máximo a emitir 4.499.936 Tabla 14: Monto Máximo de la Emisión (USD).

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo apreciar que la compañía, con fecha 31 de

marzo de 2020, presentó un monto de activos depurados de USD 5,60 millones, siendo el monto máximo

permitido de emisión la suma de USD 4,50 millones, cumpliendo así lo determinado en la normativa.

Adicionalmente, se debe mencionar que, al 31 de marzo de 2020, al analizar la posición relativa de la garantía

frente a otras obligaciones del emisor, se evidencia que el total de activos depurados ofrece una cobertura

de 4,8 veces sobre las demás obligaciones del Emisor. Dando cumplimiento al Literal c, Numeral 1, Artículo

10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Según lo establecido en el Artículo 9, Capítulo I, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, “El conjunto de los valores en circulación de los procesos de titularización y de emisión de

obligaciones de largo y corto plazo, de un mismo originador y/o emisor, no podrá ser superior al 200% de su

patrimonio; de excederse dicho monto, deberán constituirse garantías específicas adecuadas que cubran los

valores que se emitan, por lo menos en un 120% el monto excedido”.

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo evidenciar que el valor de la Cuarta Emisión

de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A., así como de los valores que mantiene en circulación, representa

el 50,25% del 200% del patrimonio al 31 de marzo de 2020 y el 1,01% del patrimonio, cumpliendo de esta

manera con lo expuesto anteriormente.

200% PATRIMONIO Patrimonio 932.772 200% patrimonio 1.865.544 Saldo Titularización de Flujos en circulación - Saldo Emisión de Obligaciones en circulación 937.500 Nueva Emisión de Obligaciones - Total emisiones 937.500

Page 35: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 35

Total emisiones/200% patrimonio 50,25% Tabla 15: 200% patrimonio (USD)

Fuente: ENERGYCONTROL S.A..; Elaboración: GlobalRatings

El perfil financiero de la entidad bajo análisis, en este caso ENERGYCONTROL S.A., corresponde a un estudio

de los estados financieros de la entidad emisora, históricos y proyectados, donde se analizan diferentes

aspectos reflejados en el balance general, el estado de pérdidas y ganancias y los flujos de efectivo históricos

y proyectados.

La metodología de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. no considera los índices financieros de forma

aislada para después entrar en algún sistema de ponderación. Por el contrario, supone que la calificación

cuantitativa obtenida por una entidad responde a una acción conjunta de los indicadores que llevan a esa

calificación. En este sentido, el conjunto de índices financieros reseñados y escogidos para ser estudiados,

determinan una puntuación que refleja la posición relativa de la empresa frente a una muestra de entidades

calificadas anteriormente por GlobalRatings lo que permite determinar un puntaje, que va de 1 para la

entidad menos calificada hasta 10 para entidad más calificada. El puntaje obtenido por medio de un sistema

de regresión permite cuantificar, en la medida de lo posible, las características con respecto a la capacidad

del emisor para realizar, dentro de los plazos establecidos y en su totalidad, los pagos correspondientes a

intereses y principal de su deuda. Con esta consideración, el análisis se centra en tres aspectos financieros

principales: liquidez, endeudamiento y solvencia, y rendimiento.

Una vez determinado el puntaje reseñado, el perfil financiero se determina en una segunda fase, que analiza

algunos índices que permiten conocer aspectos trascendentales como la evolución de la deuda neta, la

capacidad de pago de esa deuda con varios parámetros de medición y los márgenes de maniobra que tiene

la empresa para cumplir a cabalidad con el servicio de la deuda sin menoscabar su operatividad.

PREMISAS DE PROYECCIÓN

En consideración a lo anterior, el análisis del perfil financiero contempla de forma primordial las premisas de

la proyección de situación financiera del Emisor durante el periodo de vigencia de la Emisión en análisis, que

se basan en los resultados reales de la compañía y en el comportamiento histórico adoptado durante el

periodo analizado. En el caso puntual de ENERGYCONTROL S.A. la realidad a la fecha del presente informe

está condicionada por la emergencia sanitaria y la consecuente paralización de actividades económicas. Si

bien la compañía presenta un crecimiento en las ventas hasta marzo de 2020 podría darse el caso de que la

contracción en la capacidad adquisitiva de la población repercuta sobre las ventas. Por lo tanto, en un

escenario conservador, se proyecta una baja de 10% en las ventas al cierre de 2020, con una posterior

recuperación a partir de 2021, con crecimientos anuales de 5% Y 8%. La participación del costo de ventas

presentó un comportamiento fluctuante para diciembre de 2019 y marzo de 2020, por lo cual se prevé, en

base al promedio histórico, una participación de 31% entre 2020 y 2025, con el objetivo de capturar posibles

ineficiencias y encarecimiento de productos por efecto de disrupciones en la cadena de suministro. Los gastos

operativos fluctuarán de acuerdo con el comportamiento de las ventas, en función del comportamiento

histórico, mientras que los gastos financieros responderán a la colocación y amortización de la Primera

Emisión de Obligaciones durante el periodo proyectado.

En cuanto al Estado de Situación Financiera, se estima que la cartera normal para 2020 a pesar de la

disminución de las ventas, en base a la dificultad de pago se estima una menor recuperación de cartera

durante el periodo. Esta debería tender a normalizarse a partir de 2021, y gradualmente ir incrementando

conforme incrementen las ventas. Se estima que el nivel de inventarios, asociado con la mejora en la

capacidad productiva de la planta, incrementará para 2020, en función a la necesidad de herramientas y

equipo para la instalación de plantas y desarrollo de proyectos. Cabe señalar que las premisas utilizadas en

estos rubros podrían resultar conservadoras frente al promedio histórico, lo cual generaría una menor

necesidad de flujo y beneficiaría a la liquidez de la compañía. Se estima que la estructura del pasivo

mantendrá un comportamiento similar al histórico, con una participación creciente del apalancamiento con

proveedores conforme se amortice la Emisión en cuestión.

PERFIL FINANCIERO

Page 36: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 36

Tabla 16: Premisas utilizadas en la proyección de indicadores (% en función de ingresos y costo de venta).

Fuente: ENERGYCONTROL S.A. Elaboración: GlobalRatings

ÍNDICES DE LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Los índices financieros seleccionados fueron determinados en base al estudio del poder explicativo de cada

uno de manera independiente, y en su conjunto, sobre la capacidad financiera de la empresa en análisis. Los

índices de liquidez, endeudamiento y solvencia y rendimiento se calculan para cada uno de los años que

cubre el estudio, tanto históricos como proyectados.

Tabla 17: Índices financieros reales y proyectados. Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

LIQUIDEZ

ENERGYCONTROL S.A. mantuvo un índice de liquidez superior a la unidad durante todo el periodo analizado,

favorecido por los elevados niveles de efectivo y cuentas por cobrar. El índice promedio de liquidez que se

mantuvo fue de 1,38, mostrando un buen manejo de recursos de corto plazo, con fines de uso para capital

de trabajo y pago de obligaciones de diferentes tipos.

Para marzo de 2020 se evidencia un deterioro en el índice de liquidez, llegando a 1,29, ubicándose por debajo

del promedio antes mencionados. Sin embargos se mantiene sobre la unidad, lo que nos muestra que no se

ve afectada la capacidad de pago de la empresa por eso.

Durante el periodo de estudio, el 99% de los pasivos se concentran en el corto plazo, lo que muestra una

presión adicional por generar recursos y hacer frente a las diferentes obligaciones. Esto puede resultar en la

necesidad de requerir financiamiento a través de terceros, como bancos o mercado de valores. Los fondos

de la Primera emisión de obligaciones son para uso de capital de trabajo, justamente para inyectar liquidez y

apalancar las actividades para generar mas ingresos operativos.

De esta manera, es opinión de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. que la compañía ENERGYCONTROL

S.A. mantiene una liquidez adecuada que le permite hacer frente de manera oportuna a los vencimientos de

sus obligaciones, así como a shocks externos bajo un escenario de estrés.

ENDEUDAMIENTO Y SOLVENCIA

Los índices seleccionados demuestran que la empresa ha optado por el uso de deuda a corto plazo para

mantener su estructura el total de pasivos representa cerca del 75% de los activos. Si bien es verdad que

presenta un riesgo para la compañía, las diversas fuentes de fondos que han logrado conseguir ha probado

que la empresa puede generar flujos de manera normal en caso de necesitar cubrir alguna obligación.

Adicionalmente la empresa es joven, por lo que se encuentra en proceso de crecimiento en cuanto a su

capital y estructura.

La deuda financiera representó en promedio el 8,5% del pasivo total, para diciembre del 2019 este

representó el 7%. La empresa ha utilizado una estrategia de apalancamiento a través de sus proveedores,

pues em cuanto, a sus necesidades, trabaja en base a lo que necesita sin tener que provisionarse

Page 37: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 37

excesivamente causando riesgos adicionales. Se espera que la deuda financiera vaya creciendo conforme

crezca la compañía y el nivel de ingresos que genera, a la fecha del informe se a colocado parcialmente la

Primera Emisión de Obligaciones, se espera que hasta el cierra del año se logre colocar el 100%.

Adicionalmente, para generar flujos y poder aumentar los niveles de efectivo necesarios para las actividades

de la empresa, se estima que la empresa use deuda bancaria en el periodo futuro.

Durante el pedido de estudio, el EBITDA ha mantenido un comportamiento positivo y ha logrado cubrir los

gastos financieros en un 2,37 en promedio a lo largo del periodo 2015-2016. Se espera este se mantenga y

paulatinamente vaya creciendo. Para marzo de 2020, el EBITDA cubrió el Gasto Financiero 1,89 veces. Esto

evidencia que la compañía cuenta con la capacidad de cubrir sus obligaciones en el largo plazo.

RENTABILIDAD

ENERGYCONTROL S.A. ha logrado mantener niveles de rentabilidad altos a lo largo del tiempo. La favorable

evolución que tuvieron respecto de sus resultados del ejercicio vislumbró una mejora considerable en los

indicadores de rentabilidad. Estos índices, ROA y ROE, tuvieron un magro desempeño durante el periodo

analizado, para el cierre del 2019, el ROE marcó 4,67, mostrando un crecimiento desde el 2016 donde

marcaba -0,44%. En cuanto al ROA, también tuvo un desempeño positivo, alcanzando 0,47% después de

haber estado en niveles negativos en el 2016.

Esto nos muestra que la capacidad de generar rentabilidad en base al corto patrimonio que mantiene la

compañía es buena. El nivel de rentabilidad sobre activos no llega a niveles tan altos, pues nos muestra así

que el nivel de financiamiento y apalancamiento en terceros que mantiene la empresa es alto.

El margen operacional revela que la compañía ha sido eficiente para generar ganancias a partir de sus

operaciones ordinarias. Para diciembre de 2019, este reveló un valor de 3.37% y para marzo de 2020, 16%.

Lo que muestra eficiencia por parte de la compañía para generar flujos en base a sus actividades.

CUANTIFICACIÓN CONJUNTA DE LOS ÍNDICES

En el caso de ENERGYCONTROL S.A., los índices calculados alcanzan en todos los años valores que se

encuentran en las categorías más altas dentro de la escala de calificación. Debe considerarse que los

indicadores calculados se ponderan con diversos factores cualitativos para determinar la calificación final de

la entidad.

Tabla 18: Índices de calificación.

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

INDICADORES PROYECTADOS

Como se mencionó, el análisis del perfil financiero incluye, además de los índices calculados reseñados en

párrafos anteriores, el estudio de otros parámetros que permiten dar una visión más global de la capacidad

de pago de la empresa.

Tabla 19: Evolución deuda neta (miles USD).

Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

En el cuadro se aprecia que en el periodo histórico la compañía mantuvo deuda neta, es decir, el efectivo y

los equivalentes de efectivo no superaron a la deuda con costo durante todo el periodo analizado. Para 2019,

el efectivo logró cubrir la deuda y tener un excedente de efectivo mostrando la mejora en liquidez. Se espera

que la deuda neta crezca para 2020, dadas las necesidades de financiamiento de la empresa. Sin embargo,

la generación de efectivo en las proyecciones muestra que la empresa lograra cubrir la deuda neta de mejor

manera que en el periodo histórico. El incremento de la deuda neta se da principalmente por la Primera

Emisión de Obligaciones.

Page 38: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 38

Tabla 20:Evolución de indicadores. Fuente: ENERGYCONTROL S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Los Estados Financieros históricos y proyectados revelan que la compañía está en capacidad de generar flujos

positivos mediante sus actividades operativas para los periodos futuros, aún bajo escenarios estresados.

Aunque la empresa no haya generado flujos positivos en el periodo histórico, el Índice de Necesidad

Operativa de Fondos muestra la habilidad que ha tenido la empres y tendrá para generar efectivo y poder

hacer frente a sus deudas.

La razón de cobertura de la deuda se define como la utilidad operativa más las depreciaciones y

amortizaciones, dividido por el servicio de la deuda, que consiste en los pagos que deben hacerse en el año

por concepto de amortizaciones de deudas financieras, junto con el gasto financiero asociado. La empresa

depende de sus flujos de operación para poder hacer frente a su deuda, para el índice de Razón de Cobertura

de Deuda, se muestra niveles de 0 mostrando que la empresa ha logrado hacerlo y en el periodo futuro lo

hará igual. Sin embargo, se muestra que la empresa debe hacer mayores esfuerzos para mejorar estos

índices.

Page 39: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 39

AA (+)

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad de pago del capital e

intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante

posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su inmediato superior, mientras que el signo

menos (-) advertirá descenso en la categoría inmediata inferior.

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, la calificación de un instrumento o de un emisor no implica recomendación para comprar,

vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la estabilidad de su precio sino una

evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la calificación de riesgos es una

opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir oportunamente con el pago de capital, de intereses y

demás compromisos adquiridos por la empresa de acuerdo con los términos y condiciones del Prospecto

de Oferta Pública, de la respectiva Escritura Pública de Emisión y de más documentos habilitantes.

El Informe de Calificación de Riesgos de la Cuarta Emisión de Obligaciones ENERGYCONTROL S.A., ha sido

realizado con base en la información entregada por la empresa y a partir de la información pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

CATEGORÍA DE CALIFICACIÓN

Page 40: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 40

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025MARZO

2019

MARZO

2020

Ac t ual Ac t u al Ac t u al Ac t u al Ac t u al I n t eranual I n t eranual

ACTIVO 1.746 1.994 2.676 3.007 4.602 6.080 6.422 6.558 6.606 6.901 6.835 2.366 6.562

ACTIVO CORRIENTE 1.685 1.914 2.599 2.807 4.384 5.753 6.094 6.231 6.279 6.574 6.508 2.166 6.223

Documentos y cuentas por cobrar clientes

no relacionados CP 1.089 147 187 579 512 563 591 639 690 745 819 521 589

Inventarios totales 383 122 124 213 78 196 206 222 240 259 285 50 101

ACTIVO NO CORRIENTE 61 80 77 200 218 327 327 327 327 327 327 200 340

PASIVO 1.252 1.190 1.867 2.184 3.755 5.184 5.487 5.583 5.589 5.857 5.722 1.809 5.630

PASIVO CORRIENTE 1.238 1.174 1.850 2.109 3.755 4.166 4.774 5.176 5.489 5.483 5.698 1.805 4.833

Cuentas y documentos por pagar no

relacionadas CP 201 52 196 78 155 216 227 245 265 286 315 533 526

Obligaciones con entidades financieras CP 366 172 491 403 276 - - 200 300 300 350 301 71

Obligaciones emitidas CP - - - - - 306 306 306 306 76 - - 141

PASIVO NO CORRIENTE 14 16 18 75 - 1.018 712 406 100 374 24 4 797

Obligaciones con entidades financieras LP - - - - - - - - - 350 - - -

Obligaciones emitidas LP - - - - - 994 688 382 76 - - - 797

PATRIMONIO NETO 494 804 809 - 848 896 935 975 1.017 1.044 1.113 603 933

Capital suscrito o asignado 61 461 461 - 461 793 793 793 793 793 793 461 793

Aportes para futuras capitalizaciones 172 333 333 - 332 21 21 21 21 21 21 332 21

Ganancias o pérdidas acumuladas 192 (3) (6) - (1) 39 67 106 146 187 215 14 39

Ganancia o pérdida neta del periodo 54 (4) 5 - 40 28 39 40 41 28 69 (220) 65

ESTADO DE SITUACIÓN F INANCIERA

P royec t ad o

ANEXOS

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025MARZO

2019

MARZO

2020

Actua l Actua l Actua l Actua l Actua l Internanua l Internanua l

Ingresos de actividades ordinarias 2.857 2.273 1.902 3.101 3.930 3.520 3.696 3.992 4.311 4.656 5.121 270 835

Costo de ventas y producción 1.989 1.287 1.173 2.443 2.874 2.577 2.705 2.922 3.156 3.408 3.749 236 257

Margen bruto 868 986 729 657 1.056 943 991 1.070 1.155 1.248 1.373 34 578

(-) Gastos de administración (627) (602) (617) (747) (712) (605) (666) (732) (805) (886) (974) (251) (422)

(-) Gastos de ventas (79) (262) (89) (109) (212) (176) (185) (200) (216) (233) (256) (25) (19)

(+) Otros ingresos operacionales - - - - 15 - - - - - - 47 -

(-)Otros gastos - - - - - (4) - - - - - - (3)

Utilidad operativa 162 122 23 (199) 147 159 140 138 134 129 142 (195) 133

(-) Gastos financieros (17) (115) (21) (111) (94) (129) (95) (90) (85) (100) (51) (25) (70)

Ingresos (gastos) no operacionales neto (77) 13 16 349 (13) 13 13 13 13 13 13 - 2

Utilidad antes de participación e impuestos 68 20 18 38 40 43 58 61 62 42 104 (220) 65

(-) Participación trabajadores - (3) (3) (6) - (6) (9) (9) (9) (6) (16) - -

Utilidad antes de impuestos 68 17 15 33 40 36 50 52 53 35 88 (220) 65

(-) Gasto por impuesto a la renta (15) (20) (10) (19) (0) (8) (11) (11) (12) (8) (19) - -

Utilidad neta 54 (4) 5 14 40 28 39 40 41 28 69 (220) 65

EBITDA 162 128 27 (190) 156 168 150 147 144 138 151 (195) 133

ESTADO DE RESULTADOS

INTEGRALES Proyectado

Page 41: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 41

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Actua l Actua l Actua l Actua l Actua l

Flujo Actividades de Operación (385) (179) (420) (470) - (432) 34 30 28 12 36

Flujo Actividades de Inversión (7) (24) (1) (132) - (119) (9) (9) (9) (9) (9)

Flujo Actividades de Financiamiento 441 177 466 739 - 621 117 (106) (206) 44 (376)

Saldo Inicial de Efectivo 4 54 28 72 209 667 738 879 794 606 653

Flujo del período 49 (26) 44 137 - 71 141 (85) (187) 47 (350)

Saldo Final de efectivo 54 28 72 209 209 738 879 794 606 653 304

ESTADO DE F LUJO DE EF ECTIVO Proyectado

Page 42: FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN de... · 2020. 6. 22. · Emisión de Obligaciones de ENERGYCONTROL S.A. en comité No.158-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 28

CALIFICACIÓN PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

ENERGYCONTROL S.A. Corporativos

28 de mayo de 2020

www.globalratings.com.ec mayo 2020 42

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. a partir de la información proporcionada, procedió a aplicar su metodología de calificación que contempla dimensiones

cualitativas y cuantitativas que hacen referencia a diferentes aspectos dentro de la calificación. La opinión de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. al

respecto ha sido fruto de un estudio realizado mediante un set de parámetros que cubren: perfil externo, perfil interno y perfil financiero, generando un análisis

de la capacidad de pago, por lo que no necesariamente reflejan la probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad

o falta de voluntad de un emisor para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago con lo cual los acreedores y/o tenedores se verían forzados a tomar

medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante, lo anterior, para

darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés. GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A.

guarda estricta reserva de aquellos antecedentes proporcionados por la empresa y que ésta expresamente haya indicado como confidenciales. Por otra parte,

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. no se hace responsable por la veracidad de la información proporcionada por la empresa, se basa en el hecho de que

la información es obtenida de fuentes consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, ni garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad

de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La información que se

suministra está sujeta, como toda obra humana, a errores u omisiones que impiden una garantía absoluta respecto de la integridad de la información.

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa

aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.globalratings.com.ec, donde se pueden consultar documentos como el Código

de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes.

INFORMACIÓN QUE SUSTENTA EL PRESENTE INFORME

INFORMACIÓN MACRO ▪ Entorno macroeconómico del Ecuador.

▪ Situación del sector y del mercado en el que se desenvuelve el Emisor.

INFORMACIÓN EMISOR ▪ Información cualitativa.

▪ Información levantada “in situ” durante el proceso de diligencia debida.

▪ Información financiera auditada de los últimos tres años, e interanual con

corte máximo dos meses anteriores al mes de elaboración del informe y los

correspondientes al año anterior al mismo mes que se analiza.

▪ Proyecciones Financieras.

▪ Detalle de activos menos deducciones firmado por el representante legal.

INFORMACIÓN EMISIÓN ▪ Documentos legales de la Emisión.

OTROS ▪ Otros documentos que la compañía consideró relevantes.

De acuerdo con el Artículo 5, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida

por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la calificación de riesgos de la Emisión en análisis deberá ser revisada semestralmente hasta la

remisión de los valores emitidos. En casos de excepción, la calificación de riesgo podrá hacerse en períodos menores a seis meses, ante la presencia de hechos

relevantes o cambios significativos que afecten la situación del emisor.

La calificación otorgada por GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. está realizada en base a la siguiente metodología, aprobada por la Superintendencia

de Compañías, Valores y Seguros:

EMISIÓN DE DEUDA, aprobada en mayo 2020

Para más información con respecto de esta metodología, favor consultar: https://www.globalratings.com.ec/sitio/metodologias/