3
Gestión de Calidad Jhessel Guzmán Vargas Ing. De Sistemas e Informática FUNCIONES DEL ISO En un documento en Word realice un informe académico sobre las principales funciones del ISO. Envía tu archivo a través de este medio. DESARROLLO ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN) Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (Organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho a estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las normas internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la parte 3 de las Directivas/ISO/CEI. FUNCIONES DE LA NORMALIZACIÓN Las funciones básicas de la normalización son: Establecer las especificaciones de calidad de las materias primas que intervienen en la elaboración de los productos terminados. Establecer y difundir las especificaciones de calidad en la prestación u ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios. Desarrollar métodos y medios confiables para la evaluación de la calidad en la producción.

FuncioneISO_JhesselGuzman

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Funciones de la ISO

Citation preview

Page 1: FuncioneISO_JhesselGuzman

Gestión de Calidad Jhessel Guzmán Vargas Ing. De Sistemas e Informática

FUNCIONES DEL ISOEn un documento en Word realice un informe académico sobre las principales funciones del ISO. Envía tu archivo a través de este medio.

DESARROLLO

ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN)

Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (Organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho a estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la parte 3 de las Directivas/ISO/CEI.

FUNCIONES DE LA NORMALIZACIÓN

Las funciones básicas de la normalización son:

Establecer las especificaciones de calidad de las materias primas que intervienen en la elaboración de los productos terminados.

Establecer y difundir las especificaciones de calidad en la prestación u ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios.

Desarrollar métodos y medios confiables para la evaluación de la calidad en la producción. Dictaminar los requisitos, procedimientos y métodos en las compañías de proyectos,

manufacturas de productos, para el aseguramiento de la calidad. Implementar la uniformidad, tipificación en los equipos y. Maquinaria especializada

utilizada en los procesos productivos. Desarrollar sistemas de documentación, codificación e información, que sean eficientes y

estables para todos los procesos. Implementar terminologías, valores normalizados en el campo científico y tecnológico.

OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN

Los objetivos principales de la normalización son:

Propender por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.

Page 2: FuncioneISO_JhesselGuzman

Gestión de Calidad Jhessel Guzmán Vargas Ing. De Sistemas e Informática

Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.

Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios. Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el

desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.

Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional. Desarrollar los renglones económicos de la producción y distribución de productos, del

sector productivo de bienes y servicios.

CONCLUSIÓN

En conclusión las funciones principales de las ISO es establecer estándares para los diferentes procesos, métodos, sistemas de trabajo y control, el cual fortalece a las empresas las cuales buscan este tipo de certificación la cual representa una mejora calidad en los productos que presenta así como la manera de producirlo aplicando procesos los cuales representan un alto grado de calidad.