2
a la parròquia al barri i al món Parroquia Santa María del Gornal Avda. Carmen Amaya, 31. 08902 L’Hospitalet de Llobregat Tel. 933 351 738. email: [email protected] 2 viernes: Comisión enfermos, 17h. 2 viernes: Comisión Liturgia, 18h. ¾ sáb./domin: Retiro Interparroquial en Tiana. 7 miérc.: Catequistas tres parroquias, 17.30h Sant Joan. 7 miérc.: Equipo Solidaridad, 19.30h. 8 jueves: CPM , 20.30h, Sta. Maria Gornal. 9 viernes: Estudio Evangelio, grupo ADFYS, 17.30h. 13 martes: Vida Creixent, 17.30h. 14 miérc.: Estudio de Evangelio, 20h. 15 jueves: Misa Bons Amics, 17h. 17 sábado: Consejo Pastoral, 17h. 18 domingo: Misa familiar, 13h. 19 lunes: Fiesta Bocins y Catequesis familiar, 18h. 22 jueves: Portes Obertes, 17.30h. 24 sábado: Bons Amics, 16.30h. 25 domingo: Excursión interparroquial: Sta. Maria Estany y Moià. 29 jueves: Celebración y revisión, Talleres Solidarios, 17.30h. 31 sábado: Retiro Cuaresma. Mn. Joseph M. Rovira, 17h. 31 sábado: Celebración del perdón, 19.30h. Juan 12, 20-33 (25 marzo 2012) “Os aseguro que si un grano de trigo no cae en la tierra y muere, seguirá siendo un solo grano; pero si muere, dará fruto abundante” Unos griegos quieren ver (tener una experiencia honda). Ver coincide en creer y en dar testimonio). Se valen de dos discípulos cercanos a ellos, ya que tienen nombre griego : Felipe y Andrés Jesús hace la comparación entendedora de la naturaleza (el grano de trigo que muere para dar más vida, a la espiga) con su paso de muerte a vida. La hora que ha llegado, se refiere a la muerte y resurrección. Jesús ha vivido una vida entregada que le ha llevado a la muerte por parte de los poderes d este mundo. Y como el grano de trigo, debe pasar por ella, para dar fruto abundante en todos nosotros. Jesús entiende la vida como servicio a los demás. El que encierra su pequeña vida para no gastarla, la pierde, como la fuente que no da agua deja de ser fuente. Jesús sufre pero confía en su Padre y busca su apoyo. 8 MARZO: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA Como cada año este día el Grup de Dones celebra el día de la mujer trabajadora conmemorando la luchas de las mujeres por su liberación, con un acto en el centro Cívico. Lamentablemente se dan todavía muchos casos de intolerancia y maltrato hacia las mujeres. Todavía tienen sueldos inferiores a los de los hombres, trabajando de lo mismo. Deseamos que la unión del movimiento feminismo con el movimiento obrero y los demás movimientos sociales, nos hagan sentir a todos y a todas, pueblo y colectivo para hacer frente a la crisis y avanzar por un nuevo orden mundial. XERREMEn nuestra parroquia ha empezado un grupo, todos los miércoles de 19h a 20.30h, para hablar catalán. Es abierto a toda persona que quiera practicar la lengua catalana y es gratuito. Nº 68 Març 2012

Full santa maria del gornal març 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Full santa maria del gornal   març 2012

a

la

pa

rrò

qu

ia

al

ba

rri

i a

l m

ón

Parroquia Santa María del Gornal

Avda. Carmen Amaya, 31. 08902 L’Hospitalet de Llobregat

Tel. 933 351 738. email: [email protected]

2 viernes: Comisión enfermos, 17h. 2 viernes: Comisión Liturgia, 18h. ¾ sáb./domin: Retiro Interparroquial en Tiana. 7 miérc.: Catequistas tres parroquias, 17.30h Sant Joan. 7 miérc.: Equipo Solidaridad, 19.30h. 8 jueves: CPM , 20.30h, Sta. Maria Gornal. 9 viernes: Estudio Evangelio, grupo ADFYS, 17.30h. 13 martes: Vida Creixent, 17.30h. 14 miérc.: Estudio de Evangelio, 20h. 15 jueves: Misa Bons Amics, 17h. 17 sábado: Consejo Pastoral, 17h. 18 domingo: Misa familiar, 13h. 19 lunes: Fiesta Bocins y Catequesis familiar, 18h. 22 jueves: Portes Obertes, 17.30h. 24 sábado: Bons Amics, 16.30h. 25 domingo: Excursión interparroquial: Sta. Maria Estany y Moià. 29 jueves: Celebración y revisión, Talleres Solidarios, 17.30h. 31 sábado: Retiro Cuaresma. Mn. Joseph M. Rovira, 17h. 31 sábado: Celebración del perdón, 19.30h.

Juan 12, 20-33 (25 marzo 2012)

“Os aseguro que si un grano de trigo no cae en la tierra y muere, seguirá siendo un solo grano; pero si muere, dará fruto abundante”

Unos griegos quieren ver (tener una experiencia honda). Ver coincide en creer y en dar testimonio). Se valen de dos discípulos cercanos a ellos, ya que tienen nombre griego : Felipe y Andrés

Jesús hace la comparación entendedora de la naturaleza (el grano de trigo que muere para dar más vida, a la espiga) con su paso de muerte a vida.

La hora que ha llegado, se refiere a la muerte y resurrección.

Jesús ha vivido una vida entregada que le ha llevado a la muerte por parte de los poderes d este mundo. Y como el grano de trigo, debe pasar por ella, para dar fruto abundante en todos nosotros.

Jesús entiende la vida como servicio a los demás. El que encierra su pequeña vida para no gastarla, la pierde, como la fuente que no da agua deja de ser fuente.

Jesús sufre pero confía en su Padre y busca su apoyo.

8 MARZO: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA Como cada año este día el Grup de Dones celebra el día de la mujer trabajadora conmemorando la luchas de las mujeres por su liberación, con un acto en el centro Cívico. Lamentablemente se dan todavía muchos casos de intolerancia y maltrato hacia las mujeres. Todavía tienen sueldos inferiores a los de los hombres, trabajando de lo mismo. Deseamos que la unión del movimiento feminismo con el movimiento obrero y los demás movimientos sociales, nos hagan sentir a todos y a todas, pueblo y colectivo para hacer frente a la crisis y avanzar por un nuevo orden mundial.

“XERREM” En nuestra parroquia ha empezado un grupo, todos los miércoles de 19h a 20.30h, para hablar catalán. Es abierto a toda persona que quiera practicar la lengua catalana y es gratuito.

Nº 68 Març 2012

Page 2: Full santa maria del gornal   març 2012

a la

pa

rr

òq

ui

a

al b

arr

i

Refranys catalans

“En consells, escolta els vells”

“De fer bé mai te’n penediràs”

“Per a saber parlar, cal aprendre a callar”

“On hi ha enveja, hi ha calúmnia”.

RETIRO INTERPARROQUIAL

El sábado 3 y el domingo 4 de marzo nos encontramos unas 28 personas de las tres parroquias de Bellvitge y Gornal para compartir nuestra fe en este contexto de crisis social. Nos preguntamos cómo descubrimos la presencia de Jesús vivo en nuestras vidas, cómo gozamos de su Reino y colaboramos a seguir construyéndolo. Entre las charlas, la plegaria personal, el trabajo de grupos, la celebración del perdón y de la eucaristía, intercambiamos nuestras experiencias diversas, invitándonos a no juzgar a nadie, a respetar la pluralidad e ir a lo esencial de nuestra fe.

RETIRO PARROQUIAL DE CUARESMA El sábado 31 de marzo, de 17h a 19h, José M. Rovira nos orientará en el retiro de cuaresma de este año. Después podremos acoger el perdón de Dios en al celebración a las 19.30h. Estamos todos y todas invitados a este Retiro que nos puede ayudar a profundizar en el seguimiento de Jesús, en una vida comunitaria más fraternal, en la purificación de nuestras tendencias poco humanas y en la construcción de ámbitos de paz y de esperanza.

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO PAGOLA ¿Cómo sería una Iglesia convertida? Una Iglesia preocupada por la felicidad de las personas, que acoge, escucha y acompaña a cuantos sufren; a la que la gente reconoce como “amiga de pecadores”. Una Iglesia donde la mujer ocupe el lugar querido realmente por Jesús. Una Iglesia más sencilla, fraterna y buena, humilde y vulnerable, que comparte las preguntas, conflictos, alegrías y desgracias de la gente. Le da mucha importancia a poner en el centro de las comunidades cristianas el relato evangélico. ¿Por qué? Los evangelios no son libros didácticos que exponen doctrina académica. Tampoco biografías redactadas para informar con detalle sobre su trayectoria histórica. Lo que en ellos se recoge es el impacto causado por Jesús en los primeros que se sintieron atraídos por él. Son “relatos de conversión”. En esta actitud han de ser leídos, predicados, meditados y guardados en el corazón de cada creyente y el seno de cada comunidad. ¿Qué nos enseña el relato evangélico? El estilo de vida de Jesús: su manera de ser, de amar, de preocuparse por el ser humano, de aliviar el sufrimiento, de confiar en el Padre. Este esfuerzo por aprender a pensar, sentir, amar y vivir como Jesús debería estar en el centro de las comunidades. ¿Y en qué dirección tendrían que cambiar nuestros lenguajes y modos de transmisión de la fe? Sé que el lenguaje teológico y doctrinal es absolutamente indispensable para dialogar con el pensamiento moderno, pero creo que es un error tratar de iniciar a la fe o alimentarla, dando primacía a la exposición doctrinal, explicada casi siempre en categorías premodernas. A mi juicio, hemos de recuperar y dar más relevancia