70
ODEMUNDI Escuela de enfermería en Sudán del Sur Ejemplo realizado por el alumno: Gonzalo Prados

FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

ODEMUNDIEscuela de

enfermería enSudán del Sur

Ejemplo realizado por el alumno: Gonzalo Prados

Page 2: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf
Page 3: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

La población africana lucha por entrar en Europa poniendoen grave riesgo su integridad física. Al lograrlo laposibilidad de acabar en mafias o bajo explotación es muyalta.

Enunciado del problema

Page 4: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Desarrollo de África

Enunciado del problema

Seguridad en Europa.

Page 5: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

En 20 años se necesitarán15000 enfermeras ytécnicos sanitarios formados

Enunciado del problema

En Sudán hay un proyecto pararealizar un sistema sanitario público

PREVISION:

Page 6: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Enunciado del problema

PREVISION UE:En 10 años se necesitarán

8000 enfermeras parapoder ofrecer un servicio

adecuado a lasnecesidades de la

población

Page 7: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Envejecimiento de la población en Europa.Antes de 2030 la cantidad de personas en la tercera edadsuperará a la de jóvenes.

Enunciado del problema

PREVISION UE:En 15 años se necesitarán9000 asistentes sanitarios deayuda a la tercera edad.

Page 8: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

ODEMUNDI desarrolla una iniciativa para generar centrosformativos en diferentes países de África que permitan unamigración controlada de personal especializado:

Oportunidad

• Preparado para su migracióncontrolada a Europa.

• Preparado para su migración entrepaíses africanos.

• Personal con una formación culturalpara fomentar su integración.

Page 9: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Desarrollo de convenios entre Europa y países Africanos quepermitan la migración controlada:

• Personal formado con conocimiento del idioma y cultura.• Alternativa a las mafias relacionadas con la migración ilegal.

Oportunidad

Page 10: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Desarrollo de convenios entre ODEMUNDI y las siguientes organizaciones:

Oportunidad

ONG’s y empresas publicas y privadas… quequieren desarrollar proyectos en Sudán.

instituciones mundiales quepueden ayudar al desarrollo delproyecto (ONU, FMI, OTAN, …).

públicas y privadas de Europa quenecesitarán el personal formado.

Page 11: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

IMPACTOS ECONOMICOS-ESPAÑA

0,000004 % de pérdida de PIB de España 10.000 personas formadas cotizando a la SS:

• permitiendo pagar pensiones• Sostienen el Sistema sanitario mediante:

• Trabajo• Cotizaciones

Alta reinversión en el país.

SS

Reinversión en pais

Fuga de Capital

Distribución de los salarios del personal formado en España

Page 12: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

IMPACTOS ECONOMICOS-EUROPA

0,00002 % de pérdida de PIB de España 1.000.000 personas formadas cotizando a la SS:

• permitiendo pagar pensiones• Sostienen el Sistema sanitario mediante:

• Trabajo• Cotizaciones

Alta reinversión en la UE.

SS

Reinversiónen pais

Fuga deCapital

Distribución de los salarios del personal formado en España

Page 13: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

IMPACTOS ECONOMICOS-SUDAN

Multiplica por 300 el impacto de la Fuga de capitaleuropeo.

10.000 personas formadas consolidando: El sistema sanitario El crecimiento económico del país con independencia

de sus recursos naturales.

Fuga del Capital de Europarespecto a PIB

Impacto en Sudán respecto a PIB

Page 14: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Construir un centro formativo en cuidado primario para formar200 personas, escalable hasta alcanzar una capacidad de 1000alumnos anuales tras 5 años en explotación.Este centro deberá de contar con:

• Aulas equipadas con lo necesario para la formación en cuidadoprimario.

• Aulas equipadas con lo necesario para la enseñanza de la cultura eidioma del país de acogida.

• Residencia y comedor para estudiantes y formadores.• Escuela anexa para los menores a cargo de los estudiantes y

formadores.• Centro de asistencia primaria para la zona, donde además, se

realizarán las practicas.

Meta del proyecto

Page 15: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Facilitar una la migración controlada a la EU del personal formado enlos centros, mediante convenios entre EU y los diferentes paísesafricanos en vías de desarrollo en los que tiene presenciaODEMUNDI.

Luchar contra la exclusión social integrando personas de distintascastas y etnias.

Favorecer la integración de la mujer en una sociedad patriarcal.

Disponer de voluntariado cualificado que a permita a ODEMUNDIacometer otros proyectos relacionados con la salud en la zona.

Generar relaciones de ayuda mutua con otras ONG’s con interesesen cuidado primario.

Meta del proyecto

Page 16: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

1. Construir un centro de formación sanitaria con capacidad:• Año de explotación I: 200 alumnos en formación.• Año de explotación II: 400 alumnos en formación.• Año de explotación III: 600 alumnos en formación.• Año de explotación IV: 800 alumnos en formación.• Año de explotación V: 1000 alumnos en formación.

2. Completar las plazas necesarias en los diferentes años deexplotación.

3. Perfil alumnos: Jóvenes, con estudios básicos o sin estudios,especialmente personas en riesgo de exclusión social o con hijos.

3. Servicios Necesarios (Escuela infantil, residencia…).4. Se debe disponer el 80% de los formadores en el momento de

puesta en explotación.

Criterios de éxito

Page 17: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

5. El centro de atención primaria y quirófano de urgencias debeentrar en funcionamiento antes de que inicie el segundo año enexplotación del centro.

6. Los convenios de colaboración deben estar firmados antes delquinto año de entrada en producción del centro.

7. Convenios firmados deben garantizar la migración controlada de:• Al menos el 20% de los alumnos de la promoción al proyecto

de Sanidad iniciado en Sudán por otra organización• Del restante:

• Al menos el 30% de los alumnos de la promoción a la Unión Europeahasta un máximo de un 80% dependiendo de la demanda.

• Resto de los alumnos de la promoción, a un país africano conpresencia de ODEMUNDI u otra ONG colaboradora.

8. El coste de puesta en explotación no debe superar el 90%

Criterios de éxito

Page 18: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

9. Firma de convenios antes de:

Septiembre de 2014 con el Gobierno de Sudán para desarrollar elproyecto en su territorio.

Marzo de 2015 con la organización que creará la sanidad en Sudán parala contratación de personal formado en la escuela.

Diciembre de 2015 con el Ministerio de Asuntos Exteriores para obtenerla ayuda técnico-jurídica necesaria por parte de la Embajada de Españaen Sudán y acelerar los trámites para el personal de ODEMUNDI que vayaa desplazarse a Sudán.

Diciembre de 2016 con la Federación Nacional de Clínicas Privadas(FNCP) y el Sindicato de Enfermería (SATSE) para la contratación alpersonal formado en la escuela.

Criterios de éxito

Page 19: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

10. Firma de convenios antes de:

Marzo de 2017 con el Ministerio de empleo y Seguridad Social parafacilitar la tramitación de la contratación del personal formado ennuestra escuela.

Diciembre de 2017 con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad (o la institución que la sustituya) para la contratación alpersonal formado en la escuela.

Marzo de 2018 con la EU a través de la European Federation of Nurse ycon países de África mediante la Wold Health Organization para lamigración controlada y segura de personal formado.

Diciembre de 2018 firmar convenio con el Ministerio del Interior parafacilitar la tramitación de la obtención de la regularización de ladocumentación necesaria para que el personal formado en nuestraescuela pueda trabajar en las organizaciones que los hayan contratadopreviamente.

Criterios de éxito

Page 20: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Obtener personal cualificado con trabajo favoreciendo unamigración segura tanto para las personas como para lassociedades que intercambian talento.

Obtener un total de 1000 alumnos en octubre de 2020 confirmas previas de los diferentes convenios

Objetivos del proyecto

Page 21: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Stakeholders1. ODEMUNDI:

• Voluntarios ODEMUNDI.• Dirección de proyecto ODEMUNDI.• Equipo de proyecto ODEMUNDI.• Proveedores alimentación.• Proveedores recursos varios• Posibles empleados auxiliares (residencia, comedor, etc.).

2. Beneficiarios:• Formadores.• Personas receptoras de la formación.• Personas receptoras del servicio de las personas

formadas.3. Financiero:

• Organizaciones africanas fuente de financiación.• Organizaciones europeas fuente de financiación.• Organizaciones mundiales fuente de financiación.

Page 22: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

4. Administraciones públicas:• Países africanos en los que se construirán los centros.• Países africanos que recibirán al personal especializado.• Países europeos que recibirán al personal especializado.• Autoridad legal de los países africanos en los que se

construirán los centros.• Autoridad religiosa de los países africanos en los que se

construirán los centros.5. Proveedores:

• Empresas responsables de la construcción del centro.• Empresas prestadoras de servicios relacionados (agua,

electricidad, etc.)

Stakeholders

Page 23: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

6. Afiliados• Sectores industriales públicos y privados receptores del

personal formado.• ONG’s que actualmente realizan su actividad en el país.• ONG's que puedan beneficiarse durante la ejecución del

proyecto.• ONG's que puedan beneficiarse del servicio del proyecto.

7. Competencia• Guerrillas que se nutren de la población de la zona de acción

de nuestro centro.• Figura religiosa con intereses contrarios ala formación de la

mujer y/o la practica de la medicina.• Centros de formación en enfermería en EU.• Asociaciones de profesionales de este sector en EU.• Asociaciones que sean contrarias al proceso de inmigración.

Stakeholders

Page 24: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Construcción, instalación y puesta en marcha de uncentro de formación en enfermería con residencia,comedor y escuela infantil integrados, dotado con uncentro de atención primaría y quirófano plenamenteoperativo.

Firma de convenios de colaboración que permita lamigración controlada de los alumnos formados a la EU yotros países Africanos.

Alcance

Page 25: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Compra de materiales deconstrucción

Elegir recurso ecológico para laenergía eléctrica (placas solares,geotérmica…)

Comprar mobiliario para para laresidencia y el comedor

Contratación empresa traslado todoel material

Elegir recurso ecológico para elalmacenamiento de agua potable

Comprar cocina y refrigeradores,piezas para los baños

Contratar constructora Contratar especialistas en el montajede sistemas de placas solares

Compra de materiales para lasprácticas de enfermería

Gestionar permisos de construcción Contratar especialistas en el montajede sistemas de recogida de aguas.

Conseguir autorizaciones de viajepara los voluntarios

Comprar material aulas Gestionar permisos de losvoluntarios y empleados para eltrabajo temporal en África

Acordar con el gobierno del país lospermisos de trabajo para personallaboral y voluntario

Acordar lugar de construcción Comprar libros formativos y recursospara la enseñanza

Contratación de personal para elcorrecto funcionamiento del centro

Diseño arquitectura del centro Acordar convenio para alimentos Convenios para desplazar al personalentre los diferentes paises

Tareas generales. Centro de formación

Page 26: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Centro deFormación

Construcción delcentro

Dotación deenseres

Selección yformación

Coordinación yvoluntariado

Diagrama de afinidad. General

Page 27: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Construccióndel centro

Diseño

Planos deedificación

Adaptación ala normativa

Construcción

Albañilería

Fontanería

Electricidad

Gas

Pruebas

Pruebas deuso del centro

Pruebas deseguridad

Diagrama de afinidad. Construcción

Page 28: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Dotaciónenseres

Dotaciónresidencia

Mobiliariohabitaciones

Mobiliariosanitarios

Dotación aulas

Mobiliarioprofesorado

Mobiliarioalumnos

Dotaciónescuela

Mobiliarioescuela

Materialenseñanza

Dotaciónprácticas

Materialcomún

Materialindividual

Dotación CAP

Material dediagnostico

Material detratamiento

Materialprevención

Diagrama de afinidad.Dotación de enseres

Page 29: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Selección yformación

Selección delalumnado

Metodologíade selección

Captación

Formaciónsanitaria

Temarios

Prácticas

Evaluaciones

Formación enel idioma

Organizaciónpor niveles

Temario

Formacióncultural

CulturaEuropea

Diagrama de afinidad.Plan de Selección y Formación

Page 30: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Coordinación yvoluntariado

Voluntariado

Captación

Selección

Transporte

Coordinación

Tramites AAPP

Permisosconstrucción

Permisosdocencia

Convenios

Firmaconvenios EU

Firmaconvenios UA

Financiación

Interna

Externa

Diagrama de afinidad. Abastecimiento,gestión voluntariado y acuerdos con países

Page 31: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Organigrama (OBS)Oficina área

geográfica África

Dirección decooperación

Responsabledel

voluntariado

Responsablede relaciones

institucionales

Dirección deproyecto

Responsablede obra

Supervisorde obra

Responsablede compras

Delegadocomprassanidad

Responsablede docencia

Delegadocultura eidioma

Responsablede riesgos

Responsablede calidad

Direcciónfinanciera

Responsablefinanciero del

proyecto

Page 32: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Matriz RAM de responsabilidad

Dirección deproyecto

Obra Compras Docencia Voluntariado Relacionesinstitucional

Planificación Diseño Mobiliarioaulas

Selecciónalumnado

Captación TramitesAAPP

Coordinación Construcción Mobiliariocomedor yresidencia

Formaciónsanitaria

Selección Convenios

Supervisión Supervisión Mobiliarioescuela

Formaciónidioma

Transporte Financiación

Gestión deriesgos

Materialdocencia yprácticas

Formacióncultural

Entrega delproyecto

MobiliarioCAP

Financiación Material CAP

Page 33: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Diagrama de red

Page 34: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

FLUJOGRAMA CONSTRUCCIÓNInicio Proyecto

Acuerdo con elpaís destinatariode la construcción

Preparación delProyecto

Revisión expedientes

Permisos construcción

Gestión Aduanas

Traslado Contratista

Traslado Material azona de construcción

Inicio ObrasMonitorizacióny Control Obra

Certificaciones Auditorías

Obra AprobadaCierre ContratoAprovisionamiento FIN

Page 35: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

FLUJOGRAMA MATERIAL Y ABASTECIMIENTOElección de Material

Material deOficina y Otros

Mobiliario

Medición y comprobación in-situ

Material deLaboratorio

Comprobación Stock

Solicitud de Ofertas

Elección deProveedor

RealizarPedidos

Comprobaciónde tamaño ycantidad

Comprobacióncalidad

AceptaciónMaterial

Cierre ContratoAprovisionamiento FIN

Page 36: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

FLUJOGRAMA SELECCIÓN PERSONALSelección Personal y Voluntariado

Requisitos decapacitación delPersonal

Preselección

Entrevistas de RRHH

Pruebas Psicotécnica

Selección Candidato

Comunicación aCandidato

Comunicación a RRHH

FirmaContrato

FIN

Page 37: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

FLUJOGRAMA PROCEDIMIENTO DOCENTEProcedimiento Docente

Planificación Asignaturas

Propuesta a MinisterioEducación Sudán

Elaboración Temario

Diseño Portfolio Asignaturas

Establecer calendarioComunicación a Ministerio

Comunicación Pública

Firma Convenios

Propuesta aMinisterio EducaciónUE

FIN

Page 38: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Duración del proyecto

Centro de formación sanitaria Sudan 230 díasAceptación e inicio del proyecto Dirección de cooperación

Dirección de proyectoVerificación de la planificación Dirección de proyectoEntrega del proyecto 15 días

Entrega final del proyecto Dirección de cooperaciónDirección de proyecto

Entrega CAP Dirección de proyectoConstrucción del centro 205 días

Diseño 30 díasEmpresa adjudicataria del diseño[1]Planos de edificación Responsable de obraAdaptación a la normativa Arancel1 AAPP [1]

Responsable de obraConstrucción 130 díasEmpresa adjudicataria de la construcción[1]

Centro formación+anexos Empresa adjudicataria de la construcción[1]Supervisor de obra

Centro de atención primaria Empresa adjudicataria de la construcción[1]Supervisor de obra

Page 39: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Duración del proyecto

Pruebas 10 díasPruebas de uso del centro Responsable de calidad

Responsable de obraResponsable de riesgos

Pruebas de seguridad Responsable de calidadResponsable de obraResponsable de riesgos

Dotación enseres 90 díasDotación residencia 20 díasMobiliario comedor[1]

Mobiliario residencia[1]Mobiliario habitaciones Responsable de comprasMobiliario sanitarios Responsable de compras

Dotación aulas 20 díasMobiliario aulas[1]Mobiliario profesorado Responsable de comprasMobiliario alumnos Responsable de compras

Dotación escuela 90 díasMaterial enseñanza[1]Mobiliario aulas[1]

Mobiliario escuela Responsable de comprasMaterial enseñanza Responsable de compras[50%]

Delegado compras sanidad

Page 40: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Duración del proyecto

Dotación prácticas 30 díasMaterial prácticas[1]Material común Delegado compras sanidad

Responsable de compras[50%]Material individual Delegado compras sanidad

Responsable de compras[50%]Dotación CAP 50 díasConsumibles CAP[1]

Equipamiento CAP[1]Material de diagnostico Delegado compras sanidadMaterial de tratamiento Delegado compras sanidadMaterial prevención Delegado compras sanidad

Selección y formación 120 díasSelección del alumnado 45 días

Metodología de selección Responsable de docenciaCaptación Responsable de docencia

Formación sanitaria 120 díasTemarios Responsable de docenciaPrácticas Responsable de docencia

Formación en el idioma 35 díasOrganización por niveles Delegado docencia cultura e idiomaTemario Delegado docencia cultura e idioma

Page 41: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Duración del proyecto

Formación cultural 20 díasTemario Delegado docencia cultura e idioma

Coordinación y voluntariado 100 díasVoluntariado 75 días

Captación Responsable del voluntariadoSelección Responsable del voluntariadoTransporte Responsable del voluntariado

Transporte del voluntariado[1]Coordinación 100 días

Tramites AAPP 75 díasCoste asociado a relaciones institucionales[1]Permisos construcción Responsable de relaciones institucionales[50%]

Arancel2 AAPP[1]Permisos docencia Responsable de relaciones institucionales[50%]

Arancel3 AAPP[1]Convenios 80 días

Firma convenios EU Responsable de relaciones institucionalesFirma convenios AU Responsable de relaciones institucionales

Financiación 60 díasInterna Responsable financiero del proyectoExterna Responsable financiero del proyecto

Page 42: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Cronograma

Duración Total del Proyecto: 230 días

Page 43: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Cronograma

Duración Total del Proyecto: 230 días

Page 44: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Cronograma

Camino Critico

Page 45: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Cronograma

Camino Critico

Page 46: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Criterios para el calculo

Siguiendo la hoja de estimaciones de tiempo y recursos y el cronograma, la líneabase del Coste y el presupuesto total se calcula según los siguientes parámetros:

Jornada de trabajo: para todas las actividades es 8 horas, y el calendario es estándar. Las actividades Aceptación e Inicio del Proyecto y Entrega del Proyecto y sus

actividades son hitos de duración 0. Se considera que cada actividad es realizada por los profesionales que aparecen en

las estimaciones de recursos con la dedicación que aparece. Si no aparece un % dededicación se considerará el 100%.

La imputación de los costes es porcentual al avance del trabajo en todos los recursos,a excepción del mobiliario, equipamiento y consumibles cuya imputación es al finalde la activada a la que estén vinculados.

El coste del transporte de los recursos está incluido en su precio/hora El periodo de medida será mensual. El coste de cada uno de los recursos aparece en la tabla de la siguiente hoja.

Línea base del coste

Page 47: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Datos para la línea base de costeTipos y costes de los recursos humanos

Page 48: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Datos para la línea base de costeTipos y costes de los recursos materiales

Page 49: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Datos para la línea base de coste

Page 50: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Datos para la línea base de coste

Page 51: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Costes por Actividad

Page 52: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Construcción de Curva S

,000

100000,000

200000,000

300000,000

400000,000

500000,000

600000,000

700000,000

800000,000

,000200000,000400000,000600000,000800000,000

1000000,0001200000,0001400000,0001600000,0001800000,0002000000,000

Page 53: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Curva S

,000

200000,000

400000,000

600000,000

800000,000

1000000,000

1200000,000

1400000,000

1600000,000

1800000,000

2000000,000

dic-aa ene-aa feb-aa mar-aa abr-aa may-aa jun-aa jul-aa ago-aa sep-aa

Total CPTP

Page 54: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Hay varios picos que desvirtúan la gráfica de curva S, lo que puede dar lugar a lossiguientes problemas: Las variaciones de mano de obra queden minimizadas ante el gasto de material o

viceversa. Por ejemplo, si se imputa un gasto de material de 1.000.000 € en un mes y de mano

de obra se imputa 100.000 € y se produce una desviación del 20.000 € en la mano deobra, nos encontraremos: 1,8 % de desviación sobre el total (1.120.000 frente a 1.100.000) 20 % de desviación de mano de obra.Una desviación muy fuerte de la mano de obra quedaría minimizado por el grangasto en material en un momento determinado, lo que haría que los indicadoresno nos dieran información fiable de lo que está ocurriendo no pudiendo tomar lasmedidas adecuadas en el momento preciso.

Conclusiones Curva S

Conclusión:Se hacen dos curvas S, que nos permitan controlar demanera independiente la mano de obra y el material

Page 55: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Curvas S divididas

Periodo Material dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15Costes Por Periodos 0,00 6.000,00 715.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 309.000,00 97.345,00 315.655,00

Costes Acumulados 0,00 6.000,00 721.000,00 721.000,00 721.000,00 721.000,00 721.000,00 1.030.000,00 1.127.345,00 1.443.000,00

Periodo RRHH dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15Costes Por Periodos 13.600,00 15.000,00 19.160,00 5.760,00 15.840,00 36.080,00 89.060,00 151.920,00 10.775,00 100.605,00Costes Acumulados 13.600,00 28.600,00 47.760,00 53.520,00 69.360,00 105.440,00 194.500,00 346.420,00 357.195,00 457.800,00

0,00

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

700.000,00

800.000,00

dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

RRHH

Material

Total

Page 56: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

0,00

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

2.000.000,00

dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

CPTP Material

CPTP RRHH

Curvas S divididas

Total CPTP

Page 57: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Identificación de los riesgosInternos y externos Guerra civil/Revueltas en Sudán Intento de invasión por parte de Sudán del Sur Falta de fondos necesarios para conseguir el proyecto No conseguir introducir los fondos en Sudán Problemas administrativos para la construcción del centro Posibles secuestros de trabajadores y voluntarios en Sudán Problemas por corrupción política Problemas por corrupción de la Policía Opinión pública europea en contra. Atentados terroristas contra la construcción del proyecto Ataques por parte de la milicia (Ataques o asedios) Problemas de administrativos para conseguir formar a la gente

Page 58: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Identificación de los riesgos

Internos y externos

Problemas administrativos para salir de Sudán Problemas administrativos para que el personal formado entre en los

países europeos de destino. Problemas administrativos para que el personal formado entre en los

países africanos de destino. Problemas administrativos para el personal formado pueda trabajar en

su propio país. Exclusión del personal en Europa por sus compañeros de profesión. Exclusión en el ámbito personal en los países destino. Exclusión de las familias de emigrantes en sus propios países.

Page 59: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Identificación de los riesgos

Internos y externos

Trabajadores que no quieran viajar a un país como Sudán. Voluntarios que no quieran viajar a un país como Sudán. No encontrar al personal adecuado para realizar el proyecto en

Sudán. No conseguir el apoyo de las instituciones internacionales que

permitan el correcto desarrollo del proyecto. Problemas administrativos para que impidan al personal de

ODEMUNDI entrar en Sudán para el desarrollo del proyecto. No conseguir introducir el material necesario en Sudán. Problemas administrativos para que impidan trasladar a Sudán a

formadores para que den clases. Problemas naturales (terremotos, lluvias torrenciales, sequía, etc)

Page 60: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Identificación de los riesgosInternos y externos

Secuestro de estudiantes. Secuestro de familiares de estudiantes El centro sea tomado por fuerzas hostiles. Asesinato de uno o varios voluntarios. Asesinato de uno o varios trabajadores. Asesinato de uno o varios contratistas. Asesinato de uno o varios estudiantes. Accidente laboral o de otro tipo de uno o varios voluntarios. Accidente laboral o de otro tipo de uno o varios trabajadores. Accidente laboral o de otro tipo de uno o varios contratistas. Accidente laboral o de otro tipo de uno o varios estudiantes.

Page 61: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Identificación de los riesgos

Internos y externos

Cambios en el comité de ODEMUNDI. Baja de cualificación del proveedor para la realización del trabajo de

edificación. Tecnología obsoleta o no adecuada para el CAP. Mala coordinación entre departamentos. Falta de la delimitación de los costes. Fluctuación de la divisa de Sudán. Dependencia de legislación. Excesiva visión a largo plazo. Rotación del personal debido a la naturaleza de voluntario.

Page 62: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Riesgo internos.Internos Acciones asociadas

CualificaciónCuantificación

Probabilidad ImpactoCambios en el comité de dirección Verificación de la planificación 10,00% 60.000,00 6.000,00

Falta de formación o Know-How en el equipoSelección y formación

35,00% 20.000,00 7.000,00Pruebas de uso del centroPruebas de seguridad

Deficiente selección del personal adecuado alpuesto Selección y formación 20,00% 20.000,00 4.000,00

Alta rotación del personal Selección y formación 65,00% 30.000,00 19.500,00

Comunicación deficiente entredepartamentos

Verificación de la planificación

50,00% 80.000,00 40.000,00Dotación enseres

Entrega del proyectoCentro de atención primaria

Retrasos en suministradoresCentro formación y sus anexos

45,00% 90.000,00 40.500,00Centro de atención primariaDotación enseres

Retrasos en prestadores de serviciosCentro formación y sus anexos

35,00% 40.000,00 14.000,00Centro de atención primaria

Rechazo al proyecto de las institucioneslocales

Centro formación y sus anexos

55,00% 400.000,00 220.000,00Centro de atención primaria

VoluntariadoPermisos construcción

Permisos docencia

Page 63: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Riesgo internos.Internos Acciones asociadas

Cualificación CuantificaciónProbabilida

d Impacto

Falta de financiaciónCentro formación y sus anexos

40,00% 1000000 400.000,00Centro de atención primariaDotación enseres

Falta de control del costeCentro de atención primaria

30,00% 500000 150.000,00Dotación enseres

Dificultad para introducir los fondos en elpais

Centro formación y sus anexos45,00% 1500000 675.000,00Centro de atención primaria

Dotación enseres

Negación de los permisos para construirintegral o parcialmente el centro

Tramites AAPP

20,00% 900000 180.000,00Adaptación a la normativa

Centro formación y sus anexosCentro de atención primaria

Negación de los permisos para desarrollarla/s actividad/es del centro

Tramites AAPP

20,00% 1800000 360.000,00Selección y formación

ProyectoConvenios

Negación de los permisos de migraciónTramites AAPP

15,00% 500000 75.000,00Selección y formaciónVoluntariado

Negación de los permisos de entrada debienes criticos

Tramites AAPP30,00% 700000 210.000,00Centro de atención primaria

Pruebas de uso y seguridad

Page 64: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Riesgo externos.Externos Acciones asociadas

Cualificación CuantificaciónProbabilida

d Impacto

Deficiente cualificación de los proveedoresdisponibles

Centro formación y sus anexos30,00% 600000 180.000,00Centro de atención primaria

Dotación enseres

Alta fluctuación en el valor de la divisa delpaís

Centro formación y sus anexos70,00% 700000 490.000,00Centro de atención primaria

Dotación enseres

Cambios en la legislaciónAdaptación a la normativa

55,00% 500000 275.000,00Pruebas de uso del centroPruebas de seguridad

Exclusión profesional de los alumnosemigrantes

Firma convenios EU80,00% 600000 480.000,00Formación sanitaria

Permisos docencia

Exclusión social de los alumnos emigrantesFormación cultural

45,00% 300000 135.000,00Formación en el idioma

Problemas para la convalidación de losconocimientos en otros paises

Formación sanitaria90,00% 500000 450.000,00Firma convenios EU

Firma convenios AUMiedo a colaborar en el proyecto por la

inestabilidad del paisSelección y formación

35,00% 1000000 350.000,00Voluntariado

Rechazo al proyecto por parte deasociaciones sanitarias de EU

Formación sanitaria80,00% 1300000 1.040.000,00

Firma convenios EU

Page 65: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Riesgo externos.Externos Acciones asociadas

CualificaciónCuantificación

Probabilidad Impacto

Confrontación entre la cultura y la formación Formación sanitaria 65,00% 200000 130.000,00

Confrontación entre creencias religiosas y laformación Formación sanitaria 70,00% 500000 350.000,00

Inseguridad: Robos y saqueo

Centro formación y sus anexos

60,00% 1200000 720.000,00Centro de atención primaria

Dotación enseres

Corrupción: en todos los poderes

Adaptación a la normativa

90,00% 600000 540.000,00

Permisos construcción

Permisos docencia

Firma convenios EU

Firma convenios AU

Guerrilla local: ataques, extorsión, etc.

Selección y formación

80,00% 800000 640.000,00Voluntariado

Dotación enseres

Guerrilla local: mismo target distinta actividadSelección y formación

70,00% 200000 140.000,00Proyecto

Guerra (etnias, castas, territorial, etc)Selección y formación

55,00% 2000000 1.100.000,00Proyecto

Atentados contra el personal: secuentro,asesinato, etc

Selección y formación

25,00% 2500000 625.000,00Voluntariado

Proyecto

Page 66: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

En el plan de respuesta tratamos los riesgos de mayor a menorsegún su valor monetario esperado

Plan de respuesta a los riesgos

Riesgo VME Respuesta CosteEstimado

Guerra (etnias, castas,territorial, etc) 1.100.000,00

-Contratar Seguridad Privada-Destinar fondos al Ejercito de Sudán-Acuerdos con el gobierno sudanés para tener un destacamento en la zona(nimuy lejos ni muy cerca)-Acuerdos con diferentes etnias de la zona para que no nos agredan

400.000,00

Rechazo al proyecto porparte de asociacionessanitarias de EU

1.040.000,00

-Asegurar la firma del acuerdo con las autoridades sanitarias previamente a laconstrucción del centro-Inicio de campañas para atraer a la opinión pública en coordinación con otrasorganizaciones de ayuda al inmigrante-Acuerdos políticos con la UE y a nivel nacional para que las autoridadessanitarias estén en contra

300.000,00

Inseguridad: Robos ysaqueo 720.000,00

-Contratar Seguridad Privada-Destinar fondos al Ejercito de Sudán-Acuerdos con el gobierno sudanés para tener un destacamento en la zona(nimuy lejos ni muy cerca)-Acuerdos con diferentes etnias de la zona para que no actuen en contra delproyecto

400.000,00

Dificultad para introducirlos fondos en el pais 675.000,00

-Acuerdos con Sudán-Acuerdos con el FMI-Acuerdos con Estados Unidos y la UE para que permitan el movimiento decapitales-Acuerdos con bancos y autoridades nacionales para poder sacar dinero enmetalico y transportarlo en maletines por avión

90.000,00

Page 67: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Plan de respuesta a los riesgos

Guerrilla local:ataques, extorsión,etc.

640.000,00

-Contratar Seguridad Privada-Destinar fondos al Ejercito de Sudán-Acuerdos con el gobierno sudanés para tener undestacamento en la zona(ni muy lejos ni muy cerca)-Acuerdos con diferentes etnias de la zona paraque no actuen en contra del proyecto

400.000,00

Atentados contra elpersonal: secuestro,asesinato, etc

625.000,00

-Contratar Seguridad Privada-Destinar fondos al Ejercito de Sudán-Acuerdos con el gobierno sudanés para tener undestacamento en la zona(ni muy lejos ni muy cerca)-Acuerdos con diferentes etnias de la zona paraque no actuen en contra del proyecto

400.000,00

Corrupción: en todoslos poderes 540.000,00

-Acuerdos con Autoridades para establecercontroles de corrupción-Sobornos

300.000,00

Alta fluctuación en elvalor de la divisa delpaís

490.000,00

-Campañas de promoción del pais en occidente-Realizar la compra de materiales en otros paises ydesplazarlos-Oportunidad para generar una subida de la divisaque pueda beneficiar al proyecto

150.000,00

Page 68: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Plan de respuesta a los riesgos

Exclusión profesional de losalumnos emigrantes

480.000,00

-Campañas de concienciación social-Crear un centro de atención al profesional con asesoría socialy jurídica.-Oportunidad para generar una subida de la divisa que puedabeneficiar al proyecto-Acuerdo con medios para que den relevancia a este tipo denoticias

50.000,00

Problemas para la convalidaciónde los conocimientos en otrospaises

450.000,00-Acuerdos con la UE-Acuerdos con los ministerios de educación de los diferentespaises-Uso de planes de estudios homologados por la UE

12.000,00

Falta de financiación 400.000,00-Campañas de promoción-Usar personas de gran relevancia pública que patrocinen elproyecto-Galas y fiestas de recogida de fondos-Acuerdos con gobiernos para alta deducción fiscal porinversiones en este proyecto

50.000,00

Negación de los permisos paradesarrollar la/s actividad/es delcentro

360.000,00 -Acuerdos internacionales para conseguir las licencias-Usar personas de gran relevancia pública en Sudán-Sobornos

60.000,00

Page 69: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Conclusiones de los riesgos

Internos: Los riesgos internos son muy manejables. Probabilidad: Baja o muy baja. Impacto: Bajo en relación al coste del proyecto. Mitigación y aceptación de los mismos.

Externos: Los riesgos externos son muy difíciles de gestionar. Probabilidad: Altos o muy altos. Impacto: Alto o muy Alto. Mitigación y transferencia extremadamente cara.

Page 70: FT19B_Ejemplo_2_ Plan_Básico_de Proyecto_ENFERMERIA.pdf

Conclusiones de los riesgos

Conclusiones: Se contraponen dos aspectos a valorar: Económicos: El coste del plan de respuesta a los riesgos externos

hace inviable este proyecto desde el punto de vista económico. Sociales: Los beneficios sociales son de tal magnitud que

justifican de sobra la ejecución de este proyecto.

Recomendación:Compartir los costes de los riesgos externos con otras

organizaciones que estén en la zona.