1
La selección del portainjerto se basa teniendo en cuenta 4 aspectos: Propiedades del suelo- Características del clima- Evaluación sanitaria de la zona- Compatibilidad con el cultivar seleccionado. La densidad en las plantaciones modernas de frutales tiende a utilizar altas densidades lo que supone el empleo de plantas de reducido tamaño. Plantas frutales de reducido tamaño para plantaciones modernas se logra por 3 mecanismos: Variedades o cultivares enanos - Tratamiento que restrinjan el crecimiento- Portainjertos enanizantes o desvigorisantes En la planificación del huerto frutícola implica tener en cuenta los 12 aspectos: 1)Evaluación del mercado 2)Evaluación del medio ambiente 3)Selección de la especie y cultivar 4)Selección del portainjerto 5)Trazo de plantación 6)Evaluación de los recursos de agua 7)Determinación de la necesidad de barreras rompevientos 8)Trazo de caminos interiores 9)Determinación de la maquinaria y accesorios 10)Planificación de las construcciones generales 11)Diseño de las instalaciones de cosecha y empacado 12)Estudio de canales de distribución y comercialización Efecto de deficiencia del agua Efecto de exceso del agua Reducción en el tamaño del árbol. Reducción del rendimiento. Tamaño reducido de los frutos. Afecta la calidad interna de los frutos. Efecto del exceso de agua En casos extremos se produce la muerte de la planta. Pobre aireación del suelo, por saturación de los poros Produce la proliferación de patógenos El lavado de los nutrientes hacia capas profundas del suelo El origen de la infestación de malezas en huertos frutales son debido a 4 causas: Semillas de malezas presentes en el terreno- El viento que transporta semillas de malezas - El agua de riego que transporta semillas y porciones de malezas - El estiércol fresco que contiene semillas no digeridas por los animales En lo herbicidas de contacto que pueden utilizarse también como pre-emergentes estos 2 productos: a) Gramoxone b) Gesaprim que deben ser acopladas antes de que las semillas de la maleza germinen. El diagnostico nutricional recomienda reunir a los 7 métodos siguientes: Síntomas visuales-Parametros fisiológicos- Calculos de extracción de cosecha-Ensayos con fertilizantes –Analisis enzimáticos- Analisis de suelos-Analisis foliar Las dosis de fertilidad de los siguientes frutales en la costa el primer año es: N P2O5 K2O Palto 45-90 45-90 45-90 Mango 60 - 80 45 - 60 45 - 60 Maracuyá 80 - 150 80 - 150 40 - 80 Papaya 80 - 100 80 - 100 40 - 50 Ventajas y desventajas del abono foliar. Ventajas Permite una absorción y utilización bastante rápidas Pueden usarse en combinación con fitosanitarios Es un buen complemento de las aplicaciones al suelo Reduce el riesgo de niveles tóxicos de sales Desventajas A concentraciones ↓, las cantidades absorbidas son ↓ Su uso es con frecuencias limitadas para una ↑ absorción Son poco efectivos en ciertas condiciones, eje: lluvias Pérdidas significativas por la caída del abono al suelo Poda invierno Se aplica cuando los arboles están en reposo Estimula la formación de nuevos brotes Reduce el engrosamiento de tallos viejos y tronco Puede producir efecto enanizante en el árbol Reduce el crecimiento de nuevas raíces Poda verano Se aplica cuando los arboles están en actividad Produce menos crecimiento de brotes Controla el tamaño y forma de los arboles Mejor la calidad de la fruta No se produce efecto enanizante La poda de fructificación se hace teniendo en cuenta 5 criterios: Habito vegetativo y de producción de la especie -Características peculiares del cultivar o variedad- Características peculiares de cada planta -Condiciones ecológicas particulares de la zona - Propósito y destino de la producción Los hábitos de floración en frutales caducifolios se agrupan en 3 categorías: a)Frutales cuya floración se presenta en ramas que brotan el mismo año b) Frutales que la floración tiene lugar sobre ramas que brotaron y crecieron el año anterior c)Frutales que presentan su floración mayormente en ramas de 2 años o mas Señale 3 factores que determinan periodo F- M: especie-cultivar-temperatura Al fruticultor le conviene que la época de cosecha o de oferta de determinadas especies de frutas sea lo más amplio posible, para esto existe 3 alternativas. -Instalación de variedades diferentes (igual F-M o por florear en épocas diferentes) -La época de cosecha puede alargarse también con un mismo cultivar conducido en diferentes zonas climáticas -La posibilidad de ampliar la época de la cosecha en la misma zona y con los mismos cultivares En manzano y el duraznero la división celular cesa de 3 - 4 semanas después de la floración en cambio en la frambuesa la división celular cesa antes de la polinización mientras que en el palto la división celular permanece durante hasta la madurez . Indique cuales son los cambios internos y externos que ocurren durante la maduración: Cambios internos Disminución de azucares en frutos con almidón Disminución del contenido total de ácidos Incremento de aceite en frutos oleosos como la palta Compuestos solubles de taninos pueden ser solubilizados La protopectina se transforma en pectina Cambios externos Tamaño –Color-Textura-Sabor -Aroma Señalar características entre tipos de madurez: Madurez fisiológica: Máximo crecimiento- Máximo desarrollo -Coincide con el fin de la maduración -Frutos listos para comer Madurez comercial: Colección y comercialización - Características buenas - Puede o no alcanzar la fisiológica- Normalmente se da antes que la fisiológica Madurez comercial optima: Frutos listos para el consumo- Frutos antes para el consumo - Frutos con un fin concreto (la venta) - Frutos que cumplan las exigencias del mercado Sobremaduración: Deterioro de la calidad- Perdida de características- Se da en el árbol o después de la cosecha -Depreciación comercial Los criterios generales para la cosecha son los 6 siguientes: Edad cronológica (F - M)- Apariencia general (color)- Gravedad especifica -Tamaño y forma - Textura o consistencia -Contenidos composicionales Los índices de cosecha del palto y de la manzana son los siguientes: Índices de cosecha del palto F-M, Color de cascara ,Color de pedúnculo, Color de lenticelas, Envolturas seminales, Porcentaje de aceite Índices de cosecha de la manzana F-M, Tamaño , Color de cascara, Fácil separación el fruto de la planta, Firmeza o dureza de la pulpa,Color de la semilla Los procesos de conservación son factibles a base de 3 posibilidades: 1.Descenso de la temperatura hasta límites tolerables sin riesgo para la integridad de las frutas. 2.Reducción de la cantidad de oxígeno en la atmósfera 3.Eliminación de catalizadores que aceleran procesos metabólicos Establezca las ventajas de los métodos de conservación. Cámara fría Eliminación de olores desagradables. Desinfección, eliminación de bacterias, virus y mohos. Conservar más y mejor. No se mezclan olores. Cámara fría con atmósfera controlada Regula los factores físicos del ambiente Disminución de O2 Incremento de CO2 Retrasa la maduración y la respiración

Fruticultura r

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frti

Citation preview

Page 1: Fruticultura r

La selección del portainjerto se basa teniendo en cuenta 4 aspectos:Propiedades del suelo- Características del clima- Evaluación sanitaria de la zona- Compatibilidad con el cultivar seleccionado.La densidad en las plantaciones modernas de frutales tiende a utilizar altas densidades lo que supone el empleo de plantas de reducido tamaño. Plantas frutales de reducido tamaño para plantaciones modernas se logra por 3 mecanismos: Variedades o cultivares enanos -Tratamiento que restrinjan el crecimiento- Portainjertos enanizantes o desvigorisantes En la planificación del huerto frutícola implica tener en cuenta los 12 aspectos:1)Evaluación del mercado 2)Evaluación del medio ambiente 3)Selección de la especie y cultivar 4)Selección del portainjerto5)Trazo de plantación 6)Evaluación de los recursos de agua 7)Determinación de la necesidad de barreras rompevientos8)Trazo de caminos interiores 9)Determinación de la maquinaria y accesorios 10)Planificación de las construcciones generales11)Diseño de las instalaciones de cosecha y empacado 12)Estudio de canales de distribución y comercializaciónEfecto de deficiencia del agua

Reducción en el tamaño del árbol. Reducción del rendimiento.Tamaño reducido de los frutos.Afecta la calidad interna de los frutos.Efecto del exceso de aguaEn casos extremos se produce la muerte de la planta.Pobre aireación del suelo, por saturación de los porosProduce la proliferación de patógenosEl lavado de los nutrientes hacia capas profundas del sueloEl origen de la infestación de malezas en huertos frutales son debido a 4 causas:Semillas de malezas presentes en el terreno-El viento que transporta semillas de malezas - El agua de riego que transporta semillas y porciones de malezas -El estiércol fresco que contiene semillas no digeridas por los animalesEn lo herbicidas de contacto que pueden utilizarse también como pre-emergentes estos 2 productos:a) Gramoxone b) Gesaprim que deben ser acopladas antes

de que las semillas de la maleza germinen.El diagnostico nutricional recomienda reunir a los 7 métodos siguientes:Síntomas visuales-Parametros fisiológicos- Calculos de extracción de cosecha-Ensayos con fertilizantes –Analisis enzimáticos- Analisis de suelos-Analisis foliar Las dosis de fertilidad de los siguientes frutales en la costa el primer año es: N P2O5 K2OPalto 45-90 45-90 45-90Mango 60 - 80 45 - 60 45 - 60Maracuyá 80 - 150 80 - 150 40 - 80Papaya 80 - 100 80 - 100 40 - 50Ventajas y desventajas del abono foliar.VentajasPermite una absorción y utilización bastante rápidas Pueden usarse en combinación con fitosanitariosEs un buen complemento de las aplicaciones al sueloReduce el riesgo de niveles tóxicos de salesDesventajasA concentraciones ↓, las cantidades absorbidas son ↓Su uso es con frecuencias limitadas para una ↑ absorción Son poco efectivos en ciertas condiciones, eje: lluviasPérdidas significativas por la caída del abono al sueloPoda inviernoSe aplica cuando los arboles están en reposo Estimula la formación de nuevos brotesReduce el engrosamiento de tallos viejos y troncoPuede producir efecto enanizante en el árbolReduce el crecimiento de nuevas raícesPoda veranoSe aplica cuando los arboles están en actividadProduce menos crecimiento de brotesControla el tamaño y forma de los arbolesMejor la calidad de la frutaNo se produce efecto enanizanteLa poda de fructificación se hace teniendo en cuenta 5 criterios:Habito vegetativo y de producción de la especie -Características peculiares del cultivar o variedad- Características peculiares de cada planta -Condiciones ecológicas particulares de la zona -Propósito y destino de la producciónLos hábitos de floración en frutales caducifolios se agrupan en 3 categorías:a)Frutales cuya floración se presenta en ramas que brotan el mismo añob) Frutales que la floración tiene lugar sobre ramas que brotaron y crecieron el año anteriorc)Frutales que presentan su floración mayormente en ramas de 2 años o masSeñale 3 factores que determinan periodo F-M: especie-cultivar-temperaturaAl fruticultor le conviene que la época de cosecha o de oferta de determinadas especies de frutas sea lo más amplio posible, para esto existe 3 alternativas.-Instalación de variedades diferentes (igual F-M o por florear en épocas diferentes)-La época de cosecha puede alargarse también con un mismo cultivar conducido en diferentes zonas climáticas-La posibilidad de ampliar la época de la cosecha en la misma zona y con los mismos cultivaresEn manzano y el duraznero la división celular cesa de 3 - 4 semanas después de la floración en cambio en la frambuesa la división celular cesa antes de la polinización mientras que en el palto la división celular permanece durante hasta la madurez .Indique cuales son los cambios internos y externos que ocurren durante la maduración: Cambios internosDisminución de azucares en frutos con almidónDisminución del contenido total de ácidos Incremento de aceite en frutos oleosos como la paltaCompuestos solubles de taninos pueden ser solubilizadosLa protopectina se transforma en pectinaCambios externosTamaño –Color-Textura-Sabor -AromaSeñalar características entre tipos de madurez: Madurez fisiológica: Máximo crecimiento- Máximo desarrollo -Coincide con el fin de la maduración -Frutos listos para comerMadurez comercial: Colección y comercialización - Características buenas - Puede o no alcanzar la fisiológica-Normalmente se da antes que la fisiológicaMadurez comercial optima: Frutos listos para el consumo- Frutos antes para el consumo -Frutos con un fin concreto (la venta) -Frutos que cumplan las exigencias del mercadoSobremaduración: Deterioro de la calidad- Perdida de características- Se da en el árbol o después de la cosecha -Depreciación comercialLos criterios generales para la cosecha son los 6 siguientes:Edad cronológica (F - M)- Apariencia general (color)- Gravedad especifica -Tamaño y forma - Textura o consistencia -Contenidos composicionalesLos índices de cosecha del palto y de la manzana son los siguientes:Índices de cosecha del paltoF-M, Color de cascara ,Color de pedúnculo, Color de lenticelas, Envolturas seminales, Porcentaje de aceite Índices de cosecha de la manzanaF-M, Tamaño , Color de cascara, Fácil separación el fruto de la planta, Firmeza o dureza de la pulpa,Color de la semillaLos procesos de conservación son factibles a base de 3 posibilidades:1.Descenso de la temperatura hasta límites tolerables sin riesgo para la integridad de las frutas.2.Reducción de la cantidad de oxígeno en la atmósfera3.Eliminación de catalizadores que aceleran procesos metabólicosEstablezca las ventajas de los métodos de conservación.Cámara fríaEliminación de olores desagradables.Desinfección, eliminación de bacterias, virus y mohos.Conservar más y mejor.No se mezclan olores.Cámara fría con atmósfera controladaRegula los factores físicos del ambienteDisminución de O2Incremento de CO2Retrasa la maduración y la respiración