front-news_140912-el-comercio-p_20140915_1014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 front-news_140912-el-comercio-p_20140915_1014.pdf

    1/1

    A8. EL COMERCIO VIERNES 12 DE SETIEMBRE DEL 2014

    LIMA

    Numerosos vecinos de JesúsMaría y los miembros de la Jun-ta de Propietarios de la Residen-

    cial San Felipe se mostraron encontra de la posible venta de unterreno en disputa ubicado den-tro del emblemático conjuntohabitacional, tal como informóuna denuncia difundida el pasa-do martes en las redes sociales.

    Según se dio a conocer en laacusación, la inmobiliaria Bie-nes Raíces habría puesto en

     venta un terreno de 1.989 m2 dentro de la residencial, afir-mando que tenía un permiso deconstrucción para un edificio dehasta 15 pisos.

    “Me comuniqué con LilianaRomero, representante de la in-mobiliaria, y ella me comentóque el terreno estaba disponi-

    ble para la venta, pero que toda- vía no contaba con los certifica-dos de parámetros urbanísticos

     y edificatorios proporcionadospor la Municipalidad de JesúsMaría. Me pidió que la espereuna semana más porque en eselapso de tiempo los consegui-ría”, explica Jimena Ledgard,autora de la denuncia.

    El Comercio constató laexistencia de un anuncio publi-cado en el portal Adondevivir.com por la inmobiliaria en e lcual se ofrece el terreno en cues-tión por unos S/.17’800.000.

     Además, reafir ma la caracte-rística de estar “dentro de la re-sidencial San Felipe y frente al

    nuevo centro comercial RealPlaza Salaverry”.

    “Ese terreno tiene dueño”

     A través de un comunicado en- viado a nuestra redacción, Li-liana Romero, representante

    de la inmobiliaria Bienes Raí-ces, confirmó que tenía a su car-go la venta de este terreno “bajoencargo de sus propietarios, yaque el terreno fue adjudicadoal Club Departamental Caja-marca por la Superintendenciade Bienes Nacionales para queconstruyan su sede institucio-nal”, tal como consta en los Re-gistros Públicos.

    “Para una buena gestión de venta, se solicitó un certificadode parámetros a la municipali-dad, el mismo que fue negado

    en febrero del presente año. Ental sentido, tuvimos que suspen-der el ofrecimiento”, explicala agente inmobiliaria, a pesarde que el anuncio publicado en

     Adondevivir.com fue retiradorecién ayer, como fue verificadoporEl Comercio.

    “Nadie lo puede vender”Por su parte, el gerente de Ima-gen Institucional de la Munici-palidad de Jesús María, Marcialde la Cruz, rechazó que su en-tidad haya autorizado algunaconstrucción dentro de la resi-dencial San Felipe.

    “Legalmente, el Club Caja-marca tuvo la posibilidad deconstruir en ese terreno cuan-do el primer gobierno de AlanGarcía se lo cedió en 1989. Hoy,el predio está en el limbo legal ynadie lo puede vender”, agregóel funcionario.

    El Comercio comprobó queel terreno está registrado públi-camente a nombre del mencio-nado club departamental, bajorepresentación de Fidel Ramí-rez Prado, actual presidente de

    la Asociación de Clubes Depar-tamentales del Perú y rector dela Universidad Alas Peruanas.

    Hasta el cierre de esta edi-ción, el señor Ramírez no res-pondió a nuestras solicitudesde información.

    Inmobiliaria cancela la venta de terrenoen disputa en la residencial San FelipeDenuncia en redes sociales avivó una vieja disputa entre el club Cajamarca y la Municipalidad de Jesús María por un codiciado espacio.

    Un agente inmobiliario ofre-cía en venta un terreno de ca-si 2.000 m2 en San Felipe y ge-neró la protesta de vecinos deJesús María. Según RegistrosPúblicos, el inmueble perte-nece al club Cajamarca perola municipalidad lo conside-ra invendible.

    FERNANDO ALAYO ORBEGOZO

    MIGUELBELLIDO

    EN DISPUTA. Según los vecinos, el terreno es utilizado regularmente como cancha de fulbito por personas ajenas a la residencial

    La propuesta de eliminar lospermisos para obtener lunaspolarizadas dada hace unosdías por el ministro del Interior,

    Daniel Urresti, ha recibido críti-cas al ser calificada como efec-tista, pero también tuvo ciertoapoyo.

     Voceros de la Asociación deRepresentantes Automotricesdel Perú (Araper) y de la Asocia-ción Automotriz del Perú (AAP)dijeron estar de acuerdo con lamedida si esta se refiere a laslunas delanteras y parabrisas,porque se podrían evitar acci-

    Especialistas indicaronque vidrios muy oscurospueden impedir que unconductor tenga unavisión adecuada.

    Las lunas polarizadas enparte delantera de autospueden causar accidentes

    JUANPONCE/ARCHIVO

    CONTROL. La policía de tránsito se encarga de autorizar y fiscalizar el uso de lunas polarizadas.

     En países como Argentina yBrasil, el límite de oscurecimien-to es de los vidrios es de un 25%.En tanto, en Costa Rica y Chile estáprohibido para autos particulares.

     La autorización para llevar lunaspolarizadas en los vehículos cues-ta S/.337,90. Se tramita en la Poli-cía de Tránsito.

    EN OTROS PAÍSES

    dentes de tránsito. Adrián Revilla, especialis-

    ta en seguridad vial, indicóque un vidrio muy oscureci-do dificulta la visibilidad delconductor y por ello puedeocasionar accidentes.

    Edwin Derteano, presi-dente de la AAP, coincidió

     y añadió que incluso puedeafectar a los peatones porqueestos “tienen que ser capacesde ver a un conductor, es unaforma de comunicación. Siun peatón va a cruzar, tieneque saber si quien conducepor ahí lo vio o no”, explicó.

    El Reglamento Nacionalde Vehículos fija como lími-tes para los parabrisas míni-mo un 70% de transparenciao un 30% máximo de oscure-cimiento. En las ventanas depiloto y copiloto esos valoresson de 65% y 35%, respecti-

     vamente.El director de Araper, Iván

    Besich, indicó que estos nive-

    les máximos de transparen-cia o oscurecimiento permi-ten a alguien ver el rostro yfacciones de un conductor ydistan mucho de esas lunascompletamente oscuras quepueden verse en autos quecirculan por la capital.

    Derteano y Besich coin-cidieron en que esta medidano debe afectar las lunas pos-teriores de los autos. Subra-

     yaron que actualmente la po-licía aprueba que haya lunasmás oscuras de lo permitidosin ningún criterio técnico.

    Se apelará el fallo queanula la investigación arector de U. Garcilaso

    La Procuraduría del Congresoapelará el fallo judicial que anu-ló la investigación realizada porla Comisión de Educación sobrelas irregularidades en el manejode los fondos de la UniversidadInca Garcilaso de la Vega a cargodel rector Luis Cervantes Liñán.

    El procurador del Congreso,Julio Espíritu, refirió a El Co-mercio que una vez que seannotificados, apelará la resolu-

    ción del juez Ricardo Chang Ra-cuay porque se ha cometido unainterferencia de poderes.

    Según el fallo, la universidades una institución privada y larendición de cuentas es compe-tencia de sus asociados y no esde interés público. Por lo tanto,no debió haberse creado una co-misión investigadora. Espírituresaltó que la educación siem-pre será un tema de interés.

    Daniel Mora, presidente dela Comisión de Educación, re-firió que hoy presentarán unaqueja ante la Oficina de Control

    de la Magistratura (OCMA) pa-ra que investiguen al juez.

    El abogado constitucionalis-ta Samuel Abad calificó de polé-mico el fallo porque descalificaal Congreso para crear comisio-nes investigadoras pues, segúnel criterio del magistrado, el te-ma que han abordado no es deinterés público.

    “Las comisiones emiten in-formes con recomendaciones,no sentencias. El riesgo de ladescalificación que hace el juezes que se judicialicen la política

     y los informes”, refirió Abad.El juez también sostuvo en su

    fallo que Daniel Mora adelantóopinión sobre el informe.

    El Congreso presentaráhoy queja ante la OCMApor fallo del juez RicardoChang que descalificó ala comisión legislativa.

    OTRA ANULACIÓN

    La primera semana de julio, la Fis-calía Provincial 57, a cargo de JorgeSanz Quiroz, archivó la investiga-ción contra el rector Luis CervantesLiñán por lavado de activos.RECLAMO

    La Procuraduría de Lavado de Acti-vos interpuso una queja ante el Mi-nisterio Público para que se dejesin efecto la resolución del fiscalQuiroz. La Sexta Fiscalía Superiordebe resolver la demanda.

    INVESTIGACIÓN

    TERRENO EN CESIÓNEl predio fue cedido por elgobierno de Alan García,mediante Ley N°25082, alclub Cajamarca en agosto

    de 1989.

    Real PlazaSalaverry

    Residencial San Felipe

          A     v .      S    a       l    a     v

        e     r     r     y 

     A  v .   G  r e

     g o  r  i o   E

     s c o   b e d

     oH      u     i      r     a     

    c     o     c     h      a     

    Av . C ád i z 

    A                                                                                                                                                                           v                                                                                                                              .                               P                                                                                                                                                                          r                                                                                                                                 e                                                                                                                                  s                                                                                                                                 c                                                                                                                                 o                                                                                                                                  t                                                                                                                                                                 t                                                                                                                                                               

     

    S     t    o   . D     o   m    i     n      g    o   

    A    v    .  S    á    n   c    h   e   z     C     a   r    r    i     ó    n   

    N  

    Terreno1.900 m2

      E d u a r d

     o  A v a r

     o a

    El conjunto residencial San Felipe fue c onstruido entre 1964 y 1966

    en los terrenos pertenecientes al antiguo hipódromo de Jesús María.

    OBRA HISTÓRICA

    Un lugar emblemático de Lima

    LA HISTORIA DEL TERRENO

    Durante el régimen militar de 1962,presidido por Ricardo Pérez Godoy,se fundó la Junta Nacional de Vi-vienda que destinó estos terre-nos de San Felipe para construir unconjunto residencial de alta densi-dad, lo cual recién se concretó du-rante el primer gobierno del arqui-tecto Fernando Belaunde Terry.

    El lote en cuestión se situó fren-te al área de terreno correspon-diente a la Marina de Guerra delPerú, en la otrora avenida Puntadel Este, con el número 69, según

    consta en el Registro de la Propie-dad Inmueble de la época.En un primer momento, el te-

    rreno fue otorgado a la Empresa deAdministración de Inmuebles delPerú (Emadi Perú) bajo ResoluciónSuprema en junio de 1975.

    Tres años más tarde, el prediofue cedido por el Estado a favor dela Empresa Pública de Adminis-tración de Pronósticos Deportivos(Epaprode), a través del Ministeriode Vivienda y Construcción en fe-brero de 1978.

    El 15 de agosto de 1987, el go-bierno de Alan García cedió el te-rreno “a título gratuito” al Club De-partamental de Cajamarca para la“construcción de su local institu-cional” con la Ley N°25082.

    Hasta el día de hoy, la entidad

    departamental no ha cumplido conlo dispuesto, por lo que mantuvouna disputa legal con la Municipa-lidad de Jesús María, que no le per-mite construir ninguna edificación.

    En la actualidad, la propiedadsigue bajo titularidad del club.

    Un conflicto de varias décadas