42
FREE CITY INFORMACIÓN: Av. Nápoles. Nª 1. Playa de San Juan. Alicante CONTACTO: PAUL DÍAZ BOIX DANIEL RODRÍGUEZ SEJAS ANTONIO GISBERT ALTED PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS V Presenta: UN ESPACIO PARA SOÑAR

FREE CITY

  • Upload
    paul-db

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo de ventas. Versión 2

Citation preview

Page 1: FREE CITY

FREE CITY

INFORMACIÓN:Av. Nápoles. Nª 1. Playa de San Juan. Alicante

CONTACTO:• PAUL DÍAZ BOIX• DANIEL RODRÍGUEZ SEJAS• ANTONIO GISBERT ALTED

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS V Presenta:

UN ESPACIO PARA SOÑAR

Page 2: FREE CITY

2

Page 3: FREE CITY

INDICE

EL EDIFICIO TRADICIONAL

INTRODUCCIÓNSITUACIÓN

6-7

4

5

FREE CITY

Comparación antes-ahoraNuevo Concepto de vida

ViviendasConfiguración de espacios

ProgramaVistas exterioresVistas interiores

910-1112-1314-1516-3738-3940-41

3

Page 4: FREE CITY

SITUACIÓN

La Playa de San Juan presume de disponer unas aguas limpias y un buen ambiente, lo que repercu-te directamente en su calidad.La playa dispone de un importan-te número de servicios y aloja-mientos de calidad que permite su máximo disfrute.

4

Page 5: FREE CITY

“La urbanización La Rotonda se empezó a construir en el 1965 y se acabó en 1967, ubicada en primera línea de la playa de San Juan de Alicante.La idea principal del arquitecto, Juan Guardiola Gaya, fue la de crear un complejo que estuviera en perfecto diálogo con su contexto (la playa) y entre sí (urbanización).

El complejo, simularía una mini-ciudad en la que no haría falta salir, ya que, en el planteamiento inicial dispuso un supermercado, un restaurante y un bar. Los numerosos espacios abiertos, jardines, piscinas, etc pero en especial, la pérgola, inicialmente cerrada al exterior pero finalmente abierta al entorno, termina por trasladar la importancia del complejo de nuevo a la gente que lo habita.

Dada mi condición de residente durante dos años, tuve la suerte de comprobar este hecho. En su comienzo, la pérgola, constituía el elemento motriz de todo el conjunto, donde todos los niños se apresuraban a jugar y los mayores disfrutaban de largas veladas de conversación. Esto se agudizaba una semana al año, cuando llegaban las fiestas de las urbanizaciones en verano y se realizaban actividades entre urbanizaciones.

Sin embargo, esto no ocurre actualmente. La sociedad actual tiene una tendencia a ser cada vez más individual; toda la vida se lleva a cabo en la vivienda y cada vez hay menos vida social en la calle. La expansión de las nuevas tecnologías ha propiciado que la nueva generación de jóvenes pase más tiempo en sus casas que en el exterior.En un futuro, todo apunta a que esta tendencia va a seguir incrementándose. Al final, llegará un punto en esto afecte a las formas de ocio cam-bien, y con ello los edificios. A esto, hay que añadir que cada vez hay más gente en el planeta, con que el aumento de población también va a ser determinante. De seguir en esta situación se perdería todo interés por la arquitectura.

Por ello, nuestro objetivo consiste en conectar el edificio con la ciudad, para una sociedad, creemos, más dinámica y cambiante. Llevar la ciudad al edificio, donde se produce un redescubrimiento de los espacios interiores, y se abandonan los corredores meramente serviciales hacia una planta libre, incluso modificable por los habitantes, hacia un aprovechamiento mejor de los espacios.Se busca generar numerosos espacios multifuncionales y multidireccionales, donde cada espacio es nuevo y diferente. Para que la ciudad acuda al edificio, se dotará de actividades de ocio en las sucesivas plantas paralelamente a la vida vecinal. El ideal sería generar un nuevo modo de vida de nuevo más social, y revindicar el papel de la arquitectura para este cometido.”

Antonio Gisbert Alted.Promotor

5

Page 6: FREE CITY

6

El edificio al cual reemplaza se aprovecha de los aspectos más significativos de éste.

El edificio antiguo tiene como principales atractivos: las visuales al mar y a la ciudad desde los cuatro balcones de sus viviendas y su emplazamiento estratégico frente a la playa.El edificio disponía de cuatro viviendas por planta dispuestas de forma simétrica en torno a un patio central.

Entre los años 60 y 80 el edificio funcionaba bien como edificio residencial y urbanización. Sin embargo, a lo largo de los últimos años el mayor individualismo de las personas ha afectado a su vida. Hoy en día, una buena parte de las viviendas se encuentran vacías. La mayor parte de sus residentes son personas de ter-cera edad o familias retiradas. En verano su población aumenta ligeramente, pero no tanto como antaño.A eso, hay que añadir la escasa presencia de iluminación que recibe en su patio central, dando una sensación de “oscuridad”.

FREE CITY se ofrece como una solución de volver a llevar la vida al edificio y recuperar su esencia.

EDIFICIO TRADICIONAL

Page 7: FREE CITY

7

Page 8: FREE CITY

FREE CITYFREE CITY nace con la voluntad de recuperar la dimensión social de las personas y las ciudades; las cuales han experimentado un cons-tante proceso de individualización, debido, sobre todo, a la expansión de las nuevas tecnologías, provocando que la “vida pública” de las ciudades se vaya perdiendo gradualmente.

Para ello, se toma como referencia el modo de vida de los cruceros, los cuales pueden ser considerados como una ciudad en sí misma, en las cuales la vida se realiza en la cubierta, siendo los camarotes espacios pequeños destinados al descanso y a dormir. Se busca llevar esa forma de habitar al edificio; sin perder la componente re-sidencial, de forma que sea posible llevar a cabo una vivienda digna sin renunciar a las comodidades de los apartamentos de mayores dimensiones.

Dado que el mayor número de usuarios de los cruceros son perso-nas de tercera edad, mayoritariamente viajando en parejas (datos obtenidos de anteriores análisis) se destinará el edificio principalmen-te a este perfil, aunque también puede ser disfrutable por personas más jóvenes.

El principal protagonista del edificio son las visuales, de forma que las viviendas y los espacios se distribuyen de forma que no se pierdan las vistas al mar y al resto de la ciudad. Este espacio varía en función del giro de las viviendas en sentido ascendente, por lo hay cabida para diferentes actividades; escogidas de acuerdo a los principales usos que el sector de población escogido destina en los cruceros.

88

Page 9: FREE CITY

COMPARACIÓN ANTES-AHORA

Edificio tradicional

FREE CITY

9

Page 10: FREE CITY

NUEVO CONCEPTO DE VIDA

FREE CITY se destinará a un uso lúdico y residencial simultá-neamente; de forma que se siga manteniendo el carácter de vivienda con el cual fue proyectado y a la vez permita el uso de actividades comunitarias en los nuevos espacios diáfanos que se crean y en las nuevas terrazas conectadas.

10

Espacios abiertos al exterior con excelentes vistas al mar

Comunicaciones continuas por el exterior

Se mantiene la estética que caracterizó el edificio durante sus primeros años

Viviendas con gran presencia de luz y buenas visuales

Diversidad de espacios y actividades veci-nales

Ascensor central del vidrio, que no interrumpe las visuales

Page 11: FREE CITY

Liberación de plantas para creación de espacios diáfanos

11

Page 12: FREE CITY

Pla

nta

1

Pla

nta

2

Pla

nta

3

Pla

nta

4

VIVIENDASDado que la vida se realizará en el exterior, las viviendas no dis-pondrán de tantos m2 como en la última década, pero igualmente será posible realizar una vida sana en ellos.Estas plantas se conectarán entre sí para favorecer su acceso sin perjudicar las visuales al mar y a la ciudad; produciendo una inigualable sensación de confort y bienestar.

SENTIDO DE GIRO DE VIVIENDAS

12

Page 13: FREE CITY

13

Page 14: FREE CITY

14

Page 15: FREE CITY

15

Page 16: FREE CITY

16

CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS

Para la creación de los múltiples espacios se utiliza una estructu-ra reticular formada por cuerdas.La elección de este sistema se debe a que se trata de un material adaptable que permite adoptar múltiples formas que se adecúan a las funciones requeridas para cada actividad, sin sacrificar así las visuales.Las estructura recuerda además a las redes usadas en los barcos de pesca, reforzando así la vinculación del edificio con el mar.

Page 17: FREE CITY

17“Las redes permiten configurar múltiples espacios sin sacrificar visuales”

Page 18: FREE CITY

18

PROGRAMA

Las fachadas son permeables, con múltiples ventanales, para favores las visuales entre el interior y exterior de la vivienda.

Se crea una dualidad entre el espacio público y el espacio destinado a las viviendas, de forma que es posible combinar ambas actividades.

Los espacios públicos se crean como conse-cuencia de la rotación de las viviendas a lo largo de las plantas, creando de esta forma diferentes espacios, lo que da lugar a una ma-yor variedad y riqueza de espacios, haciendo posible la realización de diferentes actividades.

El número de viviendas por planta seguiría siendo el mismo que en el edificio tradicional (4 viviendas por plantas) de forma que no se vería reducida su población.

Las plantas se conectan entre sí por medio de una escalera exterior y de un gran ascensor central de vidrio.

Page 19: FREE CITY

Planta Baja

Plantas 1-4

Plantas 9-12

Plantas 13-16

Planta 17

Planta cubierta

Planta 5-8

Zona de “merchandising”

Zona infantil

Zona de tablets-lectura

Zona relajación

Sala Taller

Terraza - Bar

Zona deportiva

19

Page 20: FREE CITY

20

Planta 1Zona infantil

Page 21: FREE CITY

21

Planta 2Zona infantil

Page 22: FREE CITY

Planta 3Zona infantil

22

Page 23: FREE CITY

Planta 4Zona infantil

23

Page 24: FREE CITY

Planta 5Zona deportiva

24

Page 25: FREE CITY

Planta 6Zona Deportiva

25

Page 26: FREE CITY

26

Planta 7Zona deportiva

Page 27: FREE CITY

27

Planta 8Zona Deportiva

Page 28: FREE CITY

28

Planta 9Zona de tablets-lectura

Page 29: FREE CITY

29

Planta 10Zona de tablets-lectura

Page 30: FREE CITY

30

Planta 11Zona de tablets-lectura

Page 31: FREE CITY

31

Planta 12Zona de tablets-lectura

Page 32: FREE CITY

32

Planta 13Zona de relajación

Page 33: FREE CITY

33

Planta 14Zona de relajación

Page 34: FREE CITY

34

Planta 15Zona de relajación

Page 35: FREE CITY

35

Planta 16Zona de relajación

Page 36: FREE CITY

36

Planta 17Zona Taller

Page 37: FREE CITY

37

Planta CubiertaTerraza - Bar

Page 38: FREE CITY

38 Vista Exterior

Page 39: FREE CITY

Vista Exterior 39

Page 40: FREE CITY

40 Vistas Interiores

Paseo marítimo

Zona infantil Zona deportiva

Zona de “merchandising”

Page 41: FREE CITY

Zona de tablets-lectura

Sala taller Terraza-Bar

Zona de relajación

Vistas Interiores 41

Page 42: FREE CITY