8
Ponente: EDER MARTÍN CURO MAMANI Interno de Traumatología Hospital IV Augusto Hernández Mendoza CONSOLIDACIÓN DE LAS FRACTURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Fracturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fracturas

Citation preview

Page 1: Fracturas

Ponente: EDER MARTÍN CURO MAMANI

Interno de TraumatologíaHospital IV Augusto Hernández

Mendoza

CONSOLIDACIÓN DE LAS

FRACTURAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Page 2: Fracturas

Definición

• "solución de continuidad, parcial o total de un hueso“.

• Todos los elementos del aparato locomotor resultan o pueden resultar igualmente dañados.▫ Articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., en forma directa por

acción del trauma o indirecta por las acciones terapéuticas.

• No es infrecuente que las complicaciones o secuelas, no se originen directamente del daño óseo, sino del compromiso de las partes blandas.

Cada uno de estos distintos aspectos involucrados en la fractura deben ser cuidadosamente evaluados

Page 3: Fracturas

Consolidación ósea

Proceso de regeneración gradual y continuo por el cual la solidez y resistencia de un tejido óseo fracturado es restaurado.

Page 4: Fracturas

Fase de impacto e inducción

Impacto Inicio del estrés y disipación de la energía

Inducción• 0 a 48 hrs

• Hematoma fracturario e inicio del proceso de osteoinducción

Migración células mesenquimales

Proliferación celular local

Diferenciación celular

Page 5: Fracturas

Fase de inflamación

• 48 hrs a 2 semanas

• Llegada de células inflamatorias ( macrófagos, PMN, mastocitos )

• Degradación hematoma fracturario

• Proliferación vascular

Limpieza del foco de fractura para preparar el terreno de la consolidación

Page 6: Fracturas

Fase de formación de Callo blando

• 2° a 3° semana.

• Proliferación se pone en marcha donde se encuentra el periostio, endostio y tejidos circundantes vasculares.

Proliferación y diferenciación celular con aumento de la proliferación vascular

• Aparecen osteoblastos, osteoclastos y condroblastos.

• Condroblastos y osteoblastos : Síntesis de matriz orgánica, amalgama responsable del callo blando.

• Inmovilidad de los fragmentos

Page 7: Fracturas

Fase de formación de Callo duro

• Tejido osteide neoformado se va mineralizando directamente por el depósito de cristales de hidroxiapatita.

Se produce la mineralización del callo blando

• El tejido cartilaginoso seguirá un proceso de osificación endocondral similar al que siguen los moldes cartilaginosos del feto.

•Tejido óseo resultante es de tipo fibrilar

Page 8: Fracturas

Fase de remodelación

• Duración extensa ( meses y años ).

• Hueso fibrilar se transforma en hueso laminar trabecular en las zonas metafisodiafisiarias y hueso de tipo haversiano en la cortical diafisiaria.

• Reorientación de trabéculas según requerimientos biomecánicos.

• Cavidad medular es ocupada por médula ósea