56
BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS LECHEROS Proyecto FPTA- 244. Evaluación del bienestar animal en la productividad de bovinos lecheros Responsable del Proyecto: Stella Maris Huertas * Equipo de trabajo: José Piaggio, Andres Gil, Deborah César, Elena de Torres Facultad de Veterinaria, (UdelaR) Integrantes del Equipo de trabajo que apoyaron las diferentes etapas del proyecto : Virginia Artegoitia, Pablo Bobadilla, Viviana Boroski, Beatriz Di Pace, Susana Martino, Malvina Prieto y Ximena Salaberry * DMTV, MSc, Profesor Adjunto Instituto de Biociencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.

Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

  • Upload
    domien

  • View
    227

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

1Bienestar Animal en bovinos lecheros

BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS LECHEROS

Proyecto FPTA- 244. Evaluación del bienestar animalen la productividad de bovinos lecheros

Responsable del Proyecto: Stella Maris Huertas*

Equipo de trabajo: José Piaggio, Andres Gil, Deborah César, Elena de TorresFacultad de Veterinaria, (UdelaR)

Integrantes del Equipo de trabajo que apoyaron las diferentes etapas del proyecto :Virginia Artegoitia, Pablo Bobadilla, Viviana Boroski, Beatriz Di Pace, Susana Martino,Malvina Prieto y Ximena Salaberry

*DMTV, MSc, Profesor Adjunto Instituto de Biociencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria,Universidad de la República.

Page 2: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

2 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Título: BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS LECHEROS

Responsable del Proyecto: Stella M. Huertas

Equipo de trabajo: José PiaggioAndres GilDeborah CésarElena de Torres

Serie: FPTA N° 51

© 2013, INIA

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA

Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podráreproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Page 3: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

3Bienestar Animal en bovinos lecheros

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente

D.M.T. V., PhD. José Luis Repetto - Vicepresidente

Ing. Agr. Joaquín Mangado

Ing. Agr. Pablo Gorriti

D.M.V. Álvaro Bentancur

D.M.V., MSc. Pablo Zerbino

Page 4: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

4 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Page 5: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

5Bienestar Animal en bovinos lecheros

FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) fue instituido por elartículo 18º de la ley 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino de financiarproyectos especiales de investigación tecnológica relativos al sector agropecuario delUruguay, no previstos en los planes del Instituto.

El FPTA se integra con la afectación preceptiva del 10% de los recursos del INIAprovenientes del financiamiento básico (adicional del 4o/oo del Impuesto a la Enaje-nación de Bienes Agropecuarios y contrapartida del Estado), con aportes voluntariosque efectúen los productores u otras instituciones, y con los fondos provenientes definanciamiento externo con tal fin.

EL FPTA es un instrumento para financiar la ejecución de proyectos de investiga-ción en forma conjunta entre INIA y otras organizaciones nacionales o internacionales,y una herramienta para coordinar las políticas tecnológicas nacionales para el agro.

Los proyectos a ser financiados por el FPTA pueden surgir de propuestaspresentadas por:

a) los productores agropecuarios, beneficiarios finales de la investigación, o por susinstituciones.

b) por instituciones nacionales o internacionales ejecutoras de la investigación, deacuerdo a temas definidos por sí o en acuerdo con INIA.

c) por consultoras privadas, organizaciones no gubernamentales o cualquier otroorganismo con capacidad para ejecutar la investigación propuesta.

En todos los casos, la Junta Directiva del INIA decide la aplicación de recursos delFPTA para financiar proyectos, de acuerdo a su potencial contribución al desarrollo delsector agropecuario nacional y del acervo científico y tecnológico relativo a lainvestigación agropecuaria.

El INIA a través de su Junta Directiva y de sus técnicos especializados en lasdiferentes áreas de investigación, asesora y facilita la presentación de proyectos a lospotenciales interesados. Las políticas y procedimientos para la presentación deproyectos son fijados periódicamente y hechos públicos a través de una amplia gamade medios de comunicación.

El FPTA es un instrumento para profundizar las vinculaciones tecnológicas coninstituciones públicas y privadas, a los efectos de llevar a cabo proyectos conjuntos.De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura instalada, lo que resulta en un mejor aprovechamiento de los recursos nacionalespara resolver problemas tecnológicos del sector agropecuario.

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria contribuye de esta manera ala consolidación de un sistema integrado de investigación agropecuaria para elUruguay.

A través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA), INIA hafinanciado numerosos proyectos de investigación agropecuaria a distintas institucio-nes nacionales e internacionales. Muchos de estos proyectos han producido resulta-dos que se integran a las recomendaciones tecnológicas que realiza la institución porsus medios habituales.

En esta serie de publicaciones, se han seleccionado los proyectos cuyos resulta-dos se considera contribuyen al desarrollo del sector agropecuario nacional. Surelevancia, el potencial impacto de sus conclusiones y recomendaciones, y su aporteal conocimiento científico y tecnológico nacional e internacional, hacen necesaria laamplia difusión de estos resultados, objetivo al cual se pretende contribuir con estapublicación.

Page 6: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

6 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Page 7: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

7Bienestar Animal en bovinos lecheros

AGRADECIMIENTOSEl equipo técnico del proyecto desea agradecer a los propietarios, encargados y

empleados de los establecimientos lecheros visitados durante todo el transcurso delproyecto.

A todos los colegas veterinarios a cargo de los establecimientos visitados, enparticular a los Drs. Osvaldo Mourglia, Luis Albornoz y Guillermo Sierra, así como atodos quienes de una forma u otra contribuyeron a hacer posible la realización de estetrabajo.

Page 8: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

8 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Page 9: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

9Bienestar Animal en bovinos lecheros

PáginaCONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 11

1.1. Bienestar Animal: Conceptos y Definiciones ................................... 111.2. Cuantificación del Bienestar Animal .................................................. 121.3. Bienestar Animal en ganado lechero ................................................. 12

2. PRODUCCIÓN LECHERA EN URUGUAY .................................................... 122.1 Distribución geográfica de la producción lechera en Uruguay ......... 132.2 Tamaño de la producciones lecheras y su evolución ........................ 13

3. SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL ........................ 173.1. Proyecto europeo Welfare Quality® .................................................. 173.2. Descripción de los protocolos para bovinos lecheros. .................... 18

4. EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCTIVIDADDE BOVINOS LECHEROS............................................................................. 19

4.1. Objetivo general .................................................................................... 194.2. Objetivos específicos. .......................................................................... 194.3. Estrategia general ................................................................................ 19

5. VARIABLES QUE AFECTAN EL BIENESTAR ANIMAL DELOS ANIMALES .............................................................................................. 205.1. Evaluación del Bienestar Animal ........................................................... 205.2. Indicadores de Bienestar Animal basados en el animal ........................................................................................................ 205.3. Indicadores de Bienestar Animal basados en el medio ambiente ..... 23

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO. .................................................................... 24 6.1. Visitas a establecimientos y recolección de datos ........................... 24 6.2. Procesamiento y análisis de los registros .......................................... 25

7. RESULTADOS ................................................................................................. 25 7.1. Caracterización de los sistemas de producción lechera

estudiadas ............................................................................................. 25 7.2. Otras características relativas al manejo ........................................... 26 7.3. Resultados de observaciones relacionadas a la salud ..................... 26

7.4. Resultados de indicadores relacionados al medio ambiente .......... 29

8. MANEJO DE TERNEROS .............................................................................. 329. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACION DEL BIENESTAR

ANIMAL ............................................................................................................ 3210. IMPACTO ECONOMICO ................................................................................. 3411. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 3512. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 37

ANEXOS ........................................................................................................... 39

Page 10: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

10 Bienestar Animal en bovinos lecheros

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BA Bienestar Animal

CE Comunidad Europea

CPK Creatin- Fosfo- Quinasa

DICOSE Dirección de Contralor de semovientes

DIEA Dirección de Estadísticas Agropecuarias

FAWC Farm Animal Welfare Council (consejo para el bienestarde animals de granja)

MGAP Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

OIE Organización Internacional de Sanidad Animal

RB Recuento bacteriano

RCS Recuento de células somáticas

SANCO-EU Directorate General for Health & Consumers- UniónEuropea

UE Unión Europea

UFC Unidades formadoras de colonias

WQ Welfare Quality

Page 11: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

11Bienestar Animal en bovinos lecheros

Proyecto FPTA 244Período de Ejecución: Mar. 2007-Feb. 2010

Stella Maris HuertasJosé PiaggioAndres GilDeborah CésarElena de Torres

Facultad de Veterinaria, UdelaR.

Bienestar animal enbovinos lecheros

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Bienestar Animal: conceptosy definiciones

Al referirnos a Bienestar Animal (BA)es imposible no mirar el pasado reciente,ya que este concepto comenzó a tomarrelevancia hace unas cinco décadas, fun-damentalmente en países europeos. Lasprimeras menciones aparecieron en elInforme Brambell (1965) afirmando que el«Bienestar es un término amplio queabarca tanto los aspectos físicos comolos aspectos psíquicos del animal. Por lotanto, todo intento de evaluación del bien-estar debe tener en cuenta las pruebascientíficas disponibles relativas a lossentimientos de los animales que pue-dan deducirse de su estructura, su fun-ción y su comportamiento».

Una de las primeras definiciones fuela de Hughs (1976) quien afirmó que «elBienestar es un estado de plena saludmental y física que permite al animal viviren armonía con su entorno».

En 1979, el Consejo para el Bienestarde los Animales en Granja (FAWC-FarmAnimal Welfare Council), un órgano ase-sor independiente perteneciente al Comi-té Europeo, determinó las llamadas «cin-co libertades» sobre las que se apoyaactualmente el concepto de BienestarAnimal.

Ellas son:1) Libertad de hambre y sed; proveer

a los animales acceso a una dieta satis-

factoria, apropiada y segura así comoacceso al agua fresca.

2) Libertad de incomodidad y moles-tias; brindar un ambiente apropiado queincluya refugios y área de descanso con-fortable.

3) Libertad de dolor, lesiones y enfer-medades; mediante prevención o diag-nostico temprano y tratamiento adecua-do.

4) Libertad de miedo y sufrimiento;proveer de condiciones y cuidados queeviten el miedo innecesario y el sufri-miento.

5) Libertad para expresar el comporta-miento normal; proveer de espacio sufi-ciente, enriquecimiento ambiental apro-piado y compañía de co-específicos.

Broom en 1986 definió el BienestarAnimal como «el estado de un individuoen sus intentos de adaptarse a su entro-no».

Por su parte, la Comunidad Europea(CE) a través del «Protocolo sobre laprotección y el bienestar de los anima-les» anexo al Tratado de Amsterdam(1997), reconoce a los animales comoseres capaces de sentir dolor.

La organización Internacional de Sa-nidad Animal (OIE) ha venido identifican-do el BA como una prioridad en susplanes estratégicos desde el 2001 hastala fecha, habiendo realizado ya dos con-ferencias mundiales sobre el tema e in-cluido esta temática en el Código Sanita-rio de los Animales Terrestres (2005).

Page 12: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

12 Bienestar Animal en bovinos lecheros

1.2. Cuantificación del BienestarAnimal

Dada la importancia que parece tenerel bienestar para los animales, surge unapregunta: ¿se puede medir el BienestarAnimal? La respuesta es positiva.

El BA se puede cuantificar a través dedos tipos de indicadores: los basados enel animal (son los más fehacientes aun-que a veces los más difíciles de medir), ylos basados en el medio ambiente querodea al animal.

Los factores que rodean al animal,también llamados de entrada o ambien-tales se pueden clasificar de la siguienteforma:

El ambiente, un espacio que integralas condiciones de alojamiento, elalimento, la disponibilidad de agua yel ambiente social, entre otros.El personal que los maneja, teniendoen cuenta su conocimiento sobre labiología de los animales, su capaci-dad de observación y empatía conlos mismos.El sistema de manejo, como adecua-ción a la especie, raza, edad y gené-tica de los animales.

Los factores de salida o basados enlos propios animales se clasifican como:

Indicadores clínicos: registro de en-fermedades (ej.: rengueras, masti-tis, lesiones, etc).Indicadores biológicos: registros fi-siológicos (ej.: liberación de hormo-nas); registros hematológicos (ej.:número de leucocitos, neutrofilos,monocitos, etc); registros biofísicos(ej.: temperatura corporal, frecuen-cia cardíaca, ganancia de peso).Indicadores etológicos (comporta-mentales): observación y descripciónde patrones de comportamiento.Experimentación, por medio de prue-bas de preferencia o análisis de mo-tivación.

1.3. Bienestar Animal en ganadolechero

Los bovinos (Bos taurus) así comootras especies de herbívoros de manada,

son animales presa, adaptados a la vidaen ambientes de sabanas o praderas.Esta condición de animales presa losconduce a realizar un permanente moni-toreo de su ambiente, en busca de poten-ciales amenazas. Poseen un campo vi-sual muy amplio y su sistema ópticodetermina que sean muy sensibles almovimiento. Sin embargo, esto limita sucapacidad de enfocar rápidamente la vistaen objetos cercanos, debido a la debilidadde sus músculos oculares (Grandin, 2000).Son animales muy sensibles a los sonidosde alta frecuencia, pero poseen una ca-pacidad menor para detectar el origen delas fuentes sonoras que la mayoría de losmamíferos (Grandin, 2000).

Las razas lecheras, han sido selec-cionadas a lo largo de generaciones,para soportar entre otras prácticas, undestete temprano que por lo general serealiza en las primeras 24 horas posparto(Hall, 2002) y conlleva un reducido cuida-do maternal.

Asimismo, registran bajo número deinteracciones agresivas (Arave y Al-bright, 1989; Hall, 2002). Los animalessubordinados por lo general evitan es-tar en el camino de los dominantes(Hall, 2002) lo cual puede observarsefácilmente cuando muchos animalesse encuentran agrupados dentro decorrales de pequeño tamaño.

Existe una relación inversa entre laproximidad física de dos individuos y sudistancia en la jerarquía social, de mane-ra tal que los individuos subordinados seubican a mayor distancia de los domi-nantes (Arave y Albright, 1989; Friend yPoland, 1974; Hall, 2002). Sin embargoesta relación espacial no se extiende atodos los aspectos de la vida social.Como ejemplo el orden de entrada a lasala de ordeñe está más relacionado conla productividad de cada animal que conla posición jerárquica en el grupo (Aravey Albright, 1989; Hall, 2002).

2. PRODUCCIÓN LECHERAEN URUGUAY

La producción lechera en el Uruguayreviste gran importancia; es la segundaactividad pecuaria del país, luego de lacarne. Su valor bruto de producción re-presenta aproximadamente el 25% del

Page 13: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

13Bienestar Animal en bovinos lecheros

Producto Bruto Pecuario, con un valorpara los últimos años que ronda los 350millones de dólares, siendo las exporta-ciones un rubro muy atractivo para el país(MGAP–DIEA, 2009).

El stock lechero en los últimos añosse encuentra en un promedio de 740 milcabezas, habiéndose registrado en elaño 2009 un pequeño descenso motivadopor condiciones climáticas adversas yfluctuaciones del mercado, principalmen-te (DIEA, 2009).

A lo largo de los últimos años se hapodido percibir un descenso del númerode productores lecheros y de la superfi-cie en hectáreas ocupadas, mientras quese ha visto un aumento en el número devacas en ordeño y de la producción enmillones de litros por año, tal como lomuestra el Cuadro 1. Ese aumento sos-tenido en la producción de leche se haacompañado también de un aumento enla producción por vaca.

2.1. Distribución geográfica dela producción lechera en

Uruguay

En términos geográficos, aproxima-damente un 80% de las explotacioneslecheras, se ubican en los departamen-tos de San José, Colonia, Florida, Cane-lones y Soriano, mientras que un 15% dela producción, se ubica en los departa-mentos del litoral oeste del país (RíoNegro, Paysandú y Salto) y en otroscomo Flores y Cerro Largo.

La casi totalidad de la leche producidaes recogida y transportada a granel encamiones cisterna refrigerados, previoenfriado a 4 °C en tanques que se en-cuentran en la mayoría de los estableci-mientos de producción.

2.2. Tamaño de las produccioneslecheras y su evolución

2.2.1. Tamaño en hectáreasComo se expresara anteriormente, en

la última década la actividad lechera ocu-pó un promedio de aproximadamente 1millón de hectáreas, un 6% de la super-ficie total del país. Sin embargo, se hapodido apreciar un descenso lento perosostenido en la superficie utilizada parala lechería a partir del año 2001, llegandoal 2009 con un 20% menos de superficiedestinada a la lechería solamente.

En relación a la estructura de produc-ción, el 70% de las explotaciones seencuentran entre las 20 y 199 hectáreas(Figura 1). El número de productoresdescendió de 5.286 en el año 1999 a4.507 (15%) en el 2009 y la produccióntotal se expandió de 229 a 323 millonesde dólares corrientes por ese conceptodurante el mismo periodo. Todo lo cualindica que se ha incrementado la intensi-ficación y posiblemente la incorporaciónde nueva tecnología.

Cuadro 1. Comparación de algunos parámetros entre dos años en Uruguay

Año No de productores Supf (mil ha) Producción (mil lt/año)

2001 5.125 1.000 1.3292009 4.507 800 1.695

Fuente: DIEA, 2009.

Figura 1. Distribución de los establecimientos lecheros enUruguay según tamaño en ha

Page 14: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

14 Bienestar Animal en bovinos lecheros

2.2.2. Número de animales porestablecimiento

En cuanto a la cantidad de animalesdestinados a producción lechera, en elaño 2009 alcanzaron 710 mil cabezas(DICOSE), de los cuales el 38% fueronvacas en ordeñe (274 mil cabezas).

Casi el 80% de los establecimientoslecheros del país poseen entre 15 y 70vacas en ordeño, mientras que el 20%restante cuentan con entre 100 y más de300 vacas en ordeño.

2.2.3. Características de lasexplotaciones

Si bien la producción lechera del Uru-guay reviste características semi-inten-sivas, por la suplementación parcial delos animales, desde el punto de vista delas horas de luz y del acceso a espaciosabiertos, se puede considerar una pro-ducción extensiva, donde los animalesse encuentran buena parte de su tiempoal aire libre sobre pasturas naturales, enmuchos casos mejoradas (Figura 2).

Esto es en contraposición a los siste-mas productivos de los países desarro-llados donde en la mayoría de los casoslos animales se encuentran siempre alo-jados en cubículos interiores y en algu-nos casos atados, debido en general alas condiciones climáticas adversas y alpoco espacio destinado a animales deproducción (Fisher, 1997).

En la mayoría de las explotacionesdel país se realizan dos ordeñes diarios,entre los cuales los animales permane-cen al aire libre en las pasturas. Enalgunos casos y en determinadas épo-cas del año, se usa uno de los intervalospara suminístrales algún tipo de suple-mento alimenticio, muchas veces en po-treros ubicados en las cercanías de lasala de ordeñe.

El ordeñe se realiza generalmentemediante ordeñadoras mecánicas conun número de órganos que puede ir de 4a 20, con el retiro manual o automáticode pezoneras (Figura 3).

Al ser el ganado lechero altamenteexigido, además de haber sido seleccio-nado genéticamente para altas produc-ciones, es frecuente encontrar alteracio-nes de orden metabólico debidos a lagran producción, que no siempre va acom-pañada de grandes ingestas de alimentode buena calidad.

Por su parte, la intensificación de laproducción láctea sumado a las condi-ciones climáticas adversas en algunasépocas del año, contribuyen a aumentarla aparición de rengueras, problemas re-productivos y mastitis, deteriorando elbienestar de los animales y pudiendoocasionar grandes perdidas económicasal verse disminuida la producción y lacalidad de la leche.

De un total de 10.000 vacas lecherasestudiadas desde el año 1997 al2002, el 50% presentaban algúntipo de renguera y enfermedadesasociadas (Acuña, 2002). El 78%de las afecciones se presentabanen los miembros posteriores, y lasinstalaciones (el estado del piso yde los corrales) junto a la camineriapor donde transitan las vacas, po-dría constituir una de las causasmás importantes de lesiones poda-les traumáticas dolorosas.

Las vacas lecheras pueden lle-gar a transitar hasta 10 kilómetrospor día cuando son trasladadas a lasala de ordeño hacia y desde lospastoreos, sin tener en cuenta loque el animal camina dentro delpredio buscando su comida (Acuña2002). Figura 2. Vacas lecheras pastando entre dos ordeñes. Uruguay, 2008.

Page 15: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

15Bienestar Animal en bovinos lecheros

Cada vez es mayor la atención quedebe prestarse a aspectos relativos almanejo de los animales, tanto sea elmanejo reproductivo como el de la recríay el rodeo en producción, así como a laimplementación de procesos de manejode efluentes y a la sustentabilidad de lossistemas más intensivos.

A nivel mundial, el tratamiento «hu-manitario» de los animales, se tornacada vez más importante (Fraser yBroom, 1997; Grandin, 2000), espe-cialmente en aquellos de producciónde alimentos para consumo humano,siendo objeto de mayor atención por par-te de consumidores y de países compra-dores de alimentos de calidad, pudiéndo-se transformar incluso, en una nuevabarrera comercial en un fututo no muylejano.

Cada vez más, los consumidores deciertos países exigen que los productosde origen animal que consumen, no sola-mente sean aptos desde el punto de vistasanitario, sino que provengan de anima-les que no hayan padecido situacionesde sufrimiento, malos tratos o deteriorodel bienestar.

En tal sentido, muchos de los paísescompradores de leche o productos lác-teos, incluyen aspectos de BA en susregulaciones, a lo cual se suman proto-colos privados en algunos casos muy

exigentes en materia de bienestar y quelos proveedores deben cumplir si deseanvender sus productos. Estas regulacio-nes se producen en respuesta a lasdemandas de los consumidores, que endeterminados países (Unión Europea,Reino Unido, etc.), tienen una alta prefe-rencia por los productos que proceden deestablecimientos que apliquen buenasprácticas en pro del bienestar de losanimales.

Según estudios en la Unión Europea,casi la mitad los consumidores percibenuna relación directa entre la aplicaciónde elevadas normas de BA y la mayorcalidad de los alimentos producidos(SANCO-EU, 2007). También es de teneren cuenta que la aplicación de prácticasde BA contribuye a evitar pérdidas eco-nómicas o gastos adicionales a los pro-ductores.

Es así que todas las iniciativas pormejorar y armonizar los estándares debienestar animal tanto a nivel mundialcomo regional y nacional, resultan muybeneficiosas, fundamentalmente para losproductos de origen animal que se desti-nen a los mercados más exigentes.

El crecimiento de la lechería nacionaly la consolidación del país como expor-tador, han hecho que se preste especialinterés a aspectos tales como la calidadde la leche y su inocuidad, junto a los

Figura 3. Ejemplo de máquina de ordeñar con varios órganos.

Page 16: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

16 Bienestar Animal en bovinos lecheros

aspectos relativos a la salud y al bienes-tar de los animales productores de leche,temas muy solicitados por los compra-dores.

2.2.4. Potenciales problemas delganado lechero

Los factores que pueden afectar alganado lechero y repercutir en el BAdependen fundamentalmente del siste-ma de producción. Sin embargo, la mal-nutrición es común a la mayoría de lossistemas de producción debida a losaltos niveles de nutrientes requeridos porla vaca lechera (Phillips, 2002). Esteestado influencia la aparición de enfer-medades, especialmente aquellas rela-cionadas con desórdenes metabólicos.Los principales compromisos clínicos enel ganado lechero implican malnutrición,rengueras y enfermedades infecciosas,como mastitis, así como también hipo-calcemia y acidosis (Phillips, 2002).

El entorno social, así como la relaciónentre el operario y el animal, tienen un rolpreponderante en el BA (Grandin, 2000;Grandin, 1999; Phillips, 2002).

El hambre es el balance entre lasdemandas de nutrientes y el consumo(Edmonson, 1989). Estas demandas sondeterminadas por los requerimientos demantenimiento, crecimiento y produc-ción del animal, y la eficiencia con quelos nutrientes son absorbidos y meta-bolizados. Usualmente el hambre estádeterminado por el estatus energético(Phillips, 2002).

El ganado lechero tiene una necesi-dad de nutrientes alta como resultado dela producción de leche. La condicióncorporal es un método eficiente paraevaluar el monto de energía metaboliza-ble almacenada en forma de grasa ymúsculo en un animal vivo. Se puederealizar en forma visual y por tacto endeterminadas zonas del animal.

Las rengueras son, probablemente, lapatología que afecta más seriamente elbienestar del ganado lechero. En vacasmantenidas en cubículos, tiene una pre-valencia superior al 20% (Phillips, 2002)e impide uno de los comportamientosesenciales del animal como es la loco-moción. Además cuanto mayor sea ladistancia que la vaca deba recorrer hasta

la sala de ordeñe, mayor será el dolor quepodrá sentir y el impacto en el bienestar(Phillips, 2002).

El estado de la caminería es impor-tante ya que si ésta se encuentra en malestado contribuirá a aumentar el proble-ma. En los sistemas extensivos, la vacarenga se verá más dificultada de accedera las mejores pasturas y se quedaráquieta para minimizar la locomoción. Lavelocidad de locomoción se ve reducida ysi los operarios apuran al animal duranteel trayecto hacia la sala de ordeño, elimpacto negativo en el bienestar seráaún mayor (Phillips, 2002).

La vaca responde al dolor causado porla renguera minimizando el apoyo sobrela extremidad afectada, disminuyendosu velocidad de desplazamiento, ar-queando el lomo y bajando la cabeza.

Las instalaciones defectuosas, queincluyen la presencia de ángulos rectos,escalones pronunciados, oscuridad, ele-mentos punzantes a la entrada o salidade las mismas, influyen no sólo en laagilidad del flujo de los animales por lasinstalaciones, sino que pueden causarlesiones deteriorando su bienestar ydando como consecuencia el rechazopor parte de los animales a ingresar.

Las interacciones agresivas entre lasvacas y en ocasiones con el operario,pueden estar indicando en algunos ca-sos manejos inadecuados por parte delordeñador (relación humano-animal). Elordeño puede actuar como un estímulopositivo para los animales, especialmen-te para aquellas vacas con alta produc-ción de leche. Sin embargo, en estable-cimientos donde este procedimiento nose realiza adecuadamente, es brusco oestá totalmente automatizado y no secontrola correctamente, las vacas pue-den ser renuentes a entrar a la sala, loque sugiere la importancia del contactocon el operario (Phillips, 2002). La malamanipulación, como asustar o pegarle alas vacas, puede reducir la producción deleche en un 10% (Grandin, 1999).

También se ha observado que el reem-plazo del operario está relacionado conuna baja en la producción; sin embargo,este resultado no necesariamente reflejaun apego del animal hacia la persona,sino que la disminución en el rendimiento

Page 17: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

17Bienestar Animal en bovinos lecheros

puede deberse a cambios en la forma demanejar a los animales (Phillips, 2002).

Los bovinos pueden asociar a perso-nas con experiencias positivas o negati-vas a tempranas edades (Phillips, 2002).Por ejemplo en las vacas lecheras, estacapacidad disminuye notoriamente des-pués del primer parto, (Hall, 2002). Lacapacidad para distinguir entre personases discutida. Hay autores que planteanque para el reconocimiento de personaslos animales utilizan la cara, la altura y laropa (Phillips, 2002); sin embargo Grandin(1999) sostiene que las vacas no recono-cen caras humanas, pero sí olores, vo-ces y vestimentas llamativas.

Las estereotipias se definen como con-ductas repetitivas, invariables y que care-cen de una función aparente (Manteca,2007; Mateos Montero, 1994). Estas con-ductas no se han descrito en animalessalvajes en libertad, pero sí son frecuentesen animales salvajes en cautiverio y enanimales domésticos (Manteca, 2007). Sibien algunas estereotipias son similares apatrones conductuales normales de la es-pecie, la cuestión radica en que se produ-cen en contextos inadecuados. Estánestrechamente relacionadas con la frus-tración frente a la incapacidad de desa-rrollar conductas para las que se encuen-tra motivado el animal. Derivan de situa-ciones de conflicto donde los animalesse encuentran frente a un problema inso-luble o ante la incapacidad de satisfaceruna meta deseada (Mateos Montero, 1994;Phillips, 2002).

Las causas de la aparición de lasestereotipias son muy complejas, no sonsiempre las mismas y varían dependien-do de la especie y del contexto (Phillips,2002). Por lo general en los bovinos lasestereotipias están relacionadas concomportamientos orales, como morde-dura de barrotes (bar-biting) y movimien-tos circulares de lengua (tongue-rolling)entre otros, (Bergeron, 2002; Phillips,2002).

Las estereotipias en los bovinos prin-cipalmente se presentan cuando se res-tringe el tiempo de pastoreo de los ani-males o el acceso a pasturas, actividada la que dedican la mayor parte deltiempo (el pastoreo y la rumia implicanalrededor de 30.000 a 40.000 mastica-ciones diarias por animal) (Phillips, 2002),

Se plantean tres posibles causas parala aparición de estereotipias en ungula-dos:

1) Dieta insuficiente en cantidad ycalidad;

2) Poco tiempo dedicado a la bús-queda del alimento;

3) Disfunciones intestinales y acido-sis ruminal por causa de alimentosbajos en fibra y ricos en carbohi-dratos.

Esto implica un potencial daño a lamucosa ruminal ya que el contenido ru-minal se vuelve muy ácido dificultando lafermentación.

Sin embargo, algunas estereotipiasparecen ser benéficas para los animalesy lo ayudan a lidiar con el ambiente al quese enfrenta (Dawkins, 2006; Bergeron,2006).

Trabajos recientes que exploran lasestereotipias orales han sugerido quetienen efectos benéficos como la genera-ción de saliva que el animal traga y puedeayudar a rectificar el pH gastrointestinal(Bergeron, 2006).

3. SISTEMAS DEEVALUACIÓN DEL

BIENESTAR ANIMAL

3.1. Proyecto europeo WelfareQuality®

El sistema de evaluación del BA desa-rrollado por el proyecto europeo WelfareQuality® (WQ) se basa en 4 principios,dentro de los que se identifican 12 crite-rios diferentes pero complementariosentre sí (Cuadro 2).

La metodología se apoya fundamen-talmente en indicadores basados en elanimal, aunque no desestima los basa-dos en el medio ambiente. Estos siste-mas de evaluación se han probado enmás de 700 granjas de 9 países euro-peos, y también en establecimientos decuatro países de América Latina queformaron parte del proyecto, entre losque se encuentra Uruguay.

Las medidas debían ser suficiente-mente claras para permitir una evalua-ción rápida y precisa luego de un periodo

Page 18: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

18 Bienestar Animal en bovinos lecheros

de entrenamiento y aplicables en todoslos sistemas de producción.

Se desarrollaron para las tres espe-cies de producción: bovinos (para carney leche), cerdos (cría y engorde) y aves(parrilleros y ponedoras) y se publicarona fines del 2009. Aún están en procesode implementación a nivel de los paíseseuropeos y seguirán actualizándose apartir de nuevas evidencias científicas.

La idea de este sistema de evalua-ción, es lograr al final, un etiquetado quedistinga al establecimiento y a sus pro-ductos, para que el consumidor puedaelegir lo que adquiere y consume.

3.2. Descripción de losprotocolos para bovinos

lecheros

Ausencia de hambre: se evalúamediante la determinación de la con-dición corporal del cada animal, cal-culando el porcentaje de animalesmuy delgados/gordos.Ausencia de sed: en este caso seevalúa el recurso del agua, midien-do: flujo de agua, limpieza, numerode bebederos, cantidad de bebede-ros por grupo de animales, entreotras.Confort en la zona de descanso:evaluando para este caso tanto lalimpieza que presentan los animalesen dichos lugares, como el compor-

tamiento en los mismos. Para estoúltimo se utilizaron medidas como:tiempo necesario para echarse, por-centaje de animales pegando en equi-pamiento mientras están echados, yporcentajes de animales con cuartoposterior en el borde del cubículo.Facilidad de movimiento: estepunto hace referencia al movimientopermitido dentro de la zona de des-canso, diferenciando aquellos ani-males que se encuentran atados enel lugar.Ausencia de lesiones: son evalua-dos en este caso las alteraciones enla piel tomando como medidas elnúmero de lesiones por animal yporcentaje de animales afectados.El método aplicado es mediante laobservación de alopecias, heridas,etc. de más de 2 cm de diámetro.También se evalúa la prevalencia derengueras en los animales, estable-ciendo como parámetro de mediciónun escore de claudicación de 0-2, endonde 0 corresponde a un animal nocojo, 1 a un animal cojo y 2 a unanimal muy cojo; se debe observarcada animal durante 1-2 minutos.Ausencia de enfermedades: seevalúan tanto desordenes respirato-rios, digestivos, reproductivos y otrosparámetros como mortalidad. Paracada uno de estos puntos se mediráel porcentaje de animales con sínto-mas clínicos (tos, estornudos, des-carga nasal, diarrea, etc.)

Cuadro 2. Criterios e indicadores de Bienestar Animal desarrollados por el WQ®

Ausencia de hambre prolongadaAusencia de sed prolongadaConfort en relación al descansoConfort térmicoFacilidad de movimientoAusencia de lesionesAusencia de enfermedadesAusencia de dolor causado por el manejoExpresión de comportamiento social adecuadoExpresión adecuada de otras conductasRelación humano-animal positivaEstado emocional positivo

Alimentación

Alojamiento

Estado sanitario

Comportamiento

Fuente: Welfare Quality®, 2010.

Page 19: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

19Bienestar Animal en bovinos lecheros

Ausencia de dolor provocado porel manejo: se evalúan las mutila-ciones aplicadas a los animales, ta-les como: corte de cola y descorne,estableciendo el uso o no de anesté-sicos y analgésicos, así como ladeterminación del número de colascortadas o la edad de los animalesen la que se aplica el descorne.Expresión del comportamiento so-cial adecuado: se evalúa el com-portamiento agonista de los anima-les utilizando medidas como frecuen-cia de cabeceos sin desplazamien-to, frecuencia de empujones, pe-leas, etc.Expresión de otros comporta-mientos: siendo evaluado en estepunto el comportamiento de tipo cua-litativo de los animales, siendo muyimportante el entrenamiento logradopor el observador para estas medi-das.Para el estudio y evaluación de lasinstalaciones y manejo de los bovi-nos lecheros fueron diseñados for-mularios específicos, los cuales hi-cieron referencia sobre todo a:Rutinas de limpieza: tanto de loscorrales donde se encuentran losanimales, incluyendo la frecuenciade cambio de las camas, tipo decamas y cantidad que utilizan paracada animal, así como la limpieza delos bebederos y de los galponesdonde son alojados, especificandoel tipo de lavado y productos desin-fectantes utilizados.Estrategias sanitarias: en dondese especifica el porcentaje de ani-males que ingresan al rodeo por año,aplicación de cuarentena, asisten-cia de un profesional veterinario, pre-sencia de un plan de salud perma-nente, registros de enfermedadesproducidas y muertes causadas en-tre otros.Estrategias de alimentación: re-fiere a si los animales son encerra-dos al momento de la alimentación,si el alimento es distribuido en dis-tintos lugares o siempre en el mis-mo, etc.

Manejo: manejo relacionado al con-fort; por ejemplo, cuánto tiempo pa-

san los animales en el exterior, conqué frecuencia son reagrupados losmismos, cuantas personas se en-cuentran trabajando en el lugar enforma permanente y cuantas en for-ma temporal, etc.

No se contaba en el país con antece-dentes de trabajos específicos que valo-raran el tema en animales productores deleche, y que contribuyeran a determinarel estado de situación con respecto aparámetros de bienestar.

Si bien estos protocolos fueron desa-rrollados en la Unión Europea, donde lossistemas de producción son principal-mente intensivos, estando los animalesestabulados prácticamente durante todasu vida, los conceptos para evaluar elbienestar son validos y hemos podidoaplicar parte de estos protocolos en ex-plotaciones lecheras del Uruguay conbuen suceso.

4. EVALUACIÓN DELBIENESTAR ANIMAL EN LA

PRODUCTIVIDAD DEBOVINOS LECHEROS

4.1. Objetivo general

Evaluar el bienestar de los animalesen producciones lecheras del Uruguay,midiendo algunos indicadores de bienes-tar y factores asociados a la productivi-dad.

4.2. Objetivos específicos

a. Desarrollar un sistema de evalua-ción del bienestar animal (BA) a través depatrones de comportamiento de los ani-males.

b. Establecer recomendaciones enlas prácticas de manejo, las condicionesambientales y las instalaciones en losestablecimientos lecheros del Uruguay.

4.3. Estrategia general

La estrategia consistió en medir el BAen algunas áreas claves, a través de losindicadores más utilizados a nivel mun-dial, ya sean basados en el animal comoen el medio ambiente que rodea al mis-

Page 20: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

20 Bienestar Animal en bovinos lecheros

mo. Dentro de los indicadores de BAbasados en los animales, se registraronlas rengueras, la condición de la ubre yde los pezones, la condición corporal delos animales, entre otros. Dentro de losindicadores basados en el medio am-biente, se tuvo en cuenta el estado deinstalaciones, la caminería, corrales deespera, etc.

Se contó con el apoyo de grupos deproductores de las zonas lecheras, delos colegas a cargo de los estableci-mientos y el apoyo de expertos de Uni-versidades regionales e internacionales.

Luego de reuniones llevadas a cabocon todos los grupos involucrados (pro-ductores, industriales y consumidores) ylos profesionales nacionales expertos enel tema, se definió la metodología a se-guir. Esta se basó en la elección de 37establecimientos lecheros pertenecien-tes a la cuenca lechera del Uruguay, quecontaban con atención veterinaria y queestuvieron dispuestos a recibir periódica-mente al grupo de trabajo.

Las explotaciones se visitaron en tresoportunidades (111 visitas en total) du-rante dos años (2007-09), de forma deregistrar los indicadores de BA bajo to-das las variaciones climáticas posibles.Se observaron unas 15400 vacas en or-deñe. Se contó con la participación de 6becarios, estudiantes universitarios degrado y posgrado, que realizaron sustesis y pasantías en temas relativos alproyecto en cuestión (ver anexo IV).

Se desarrollaron formularios-encues-ta basados en los del Proyecto WelfareQuality® pero adaptados a la realidad denuestra producción y se validaron cuida-dosamente a través de pruebas de pare-jas de observadores (prueba de Kappa).

Una vez que los formularios se com-pletaron con los datos del establecimien-to, se introdujeron en planillas electróni-cas para su posterior análisis.

Se evaluaron especialmente las clau-dicaciones (rengueras), problemas deglándula mamaria (mastitis), estado delanimal (condición corporal), indicadoresproductivos a través de la calidad de laleche (recuento de células somáticas,recuento bacteriano, etc. ver anexos I, IIy III).

No se habían generado en el paíshasta el momento, datos que indicaran elestado de los animales vacunos de pro-ducción lechera, con relación a los pará-metros de bienestar manejados a nivelmundial. Es por esta razón que conside-ramos muy importante el contar con in-formación básica con validez estadísti-ca, acerca de las prácticas corrientesrealizadas con animales productores deleche, las instalaciones y las patologíaspresentes en las vacas lecheras, quepueden estar afectando en forma negati-va el bienestar de estos animales.

5. VARIABLES QUE AFECTANEL BIENESTAR DE LOS

ANIMALES

5.1. Evaluación del BienestarAnimal

Como se mencionó anteriormente, elbienestar de los animales se puede me-dir a través de diferentes indicadores, enforma directa mediante observacionesbasadas en el animal, tales como lasposturas que éste adopta , el estado ocondición corporal, el estado de salud; oa través de indicadores como los regis-tros productivos del animal o del estable-cimiento (Whay, 2003), medición demetabolitos como el cortisol u otras hor-monas secretadas al torrente sanguíneo(Warris, 1995, Tadich, 2000); y en formaindirecta a través de registros del medioambiente (Manteca, 2007) que rodea alanimal.

Es importante establecer que uno solode los indicadores antes mencionados,no es suficiente para realizar una valora-ción certera del bienestar de un animal ode un rodeo, por lo que es necesarioacudir a una serie de ellos.

5.2. Indicadores de BienestarAnimal basados en el animal

Dentro de los indicadores basados enel animal podemos citar los fisiológicos,los comportamentales, los relacionadoscon la salud del animal (enfermedadeshasta muerte), los relacionados con la

Page 21: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

21Bienestar Animal en bovinos lecheros

producción (en este caso calidad y can-tidad de leche producida).

5.2.1. FisiológicosDentro de los fisiológicos, los indica-

dores bioquímicos como el cortisol, cor-ticosteroides, citoquinas, creatin fosfo-quinasa (CPK), glucosa y proteínas defase aguda, que volcadas al torrente san-guíneo luego de una situación de estrés,se pueden medir tanto en sangre, orina,materia fecal, saliva o leche y puedenbrindar una orientación sobre del estadode bienestar del animal. Tienen la des-ventaja, que estas sustancias no sonespecíficas, por lo cual puede apreciarseaumento de éstas por efectos metabóli-cos como en el destete, presencia decelos, variaciones en la alimentación oestrés crónico.

Asimismo, tienen alta variabilidad in-dividual y son afectadas por los ritmosbiológicos y por el efecto del muestreo.En los casos que se deben medir ensangre se requiere de una técnica invasi-va que agrega estrés al animal y puedehacer variar aun más el resultado.

5.2.2. ComportamentalesEl comportamiento se define como la

conducta de un animal, pudiéndose mo-dificar por medio del entrenamiento omedicación. Los bovinos al ser animalesde manada y de presa, no de ataque,poseen patrones de conducta definidos,una jerarquía social establecida que semantiene en base a interacciones socialesgeneralmente agresivas (Arave y Albright,1989; Hall, 2002). En el ganado lecherosujeto a selección artificial a lo largo de lasgeneraciones, la agresividad no juega unrol preponderante. Sin embargo, el cono-cimiento del comportamiento normal per-mite apreciar cuando éste sufre desvia-ciones (comportamiento anormal o este-reotipias).

La conducta de los animales es fácil-mente observable; a pesar de ello haymuchas ocasiones en las cuales resultadifícil su interpretación por los seres hu-manos. Este concepto es fundamentalen el estudio del comportamiento animalya que se basa en la observación yexperimentación, no en especulaciones(Manteca, 2003).

Existen cambios comportamentalesfrente a ciertos estados como ser laincomodidad del animal ante situacionesestresantes u hostiles, que pueden ge-nerar deterioro de la salud, del bienestary pérdidas importantes en la producción(Anderson, 2003). Es importante la ob-servación del comportamiento normal deun animal, por ejemplo al levantarse o alacostarse, ya que es frecuente ver insta-laciones en donde los animales debenpasar gran parte de su vida, que nocuentan con espacio suficiente para queel animal desarrolle los movimientos nor-males con facilidad. Esto obliga al ani-mal a desarrollar movimientos forzadosque resienten en muchos casos los miem-bros y las articulaciones.

5.2.3. Relacionados con la saludLa vaca productora de leche es un

animal sometido a una gran exigenciametabólica que no siempre se corres-ponde con una alta ingesta del alimentonecesario para cumplir con las mismas,por lo que es bastante común ver anima-les excesivamente flacos y con diversaspatologías derivadas de una pobre condi-ción general.

a. Condición corporalEs el reflejo de las reservas de grasa

(energía) que posee el animal y que pue-den ser usadas en los períodos en losque la ingesta de alimento se ve resenti-da (Edmondson y col., 1989). La evalua-ción de la condición corporal se realizade forma subjetiva y se clasifica en gra-dos correspondientes a una escala queva de 1 a 5, siendo 1: un animal muy flacoy 5: uno obeso. Las zonas de observa-ción en el cuerpo del animal son: apófisisvertebrales espinosas y apófisis verte-brales transversas, base de la cola, cos-tillas y punta de la cadera (Figura 4).

Para los efectos de este trabajo, seregistraron como animales «aceptables»aquellos con condición corporal de 3 omayor y animales «no aceptables omuy flacos» a aquellos con condiciónmenor a 3.

En animales flacos, se registra unadisminución de la producción de leche yaque sus reservas corporales no son sufi-cientes para utilizarlas en el comienzode la lactancia, así como un aumento en

Page 22: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

22 Bienestar Animal en bovinos lecheros

la incidencia de ciertas enfermedadesmetabólicas y una reiniciación tardía delciclo estral; todo lo cual habla de unresentimiento del bienestar del animal.

Por su parte, en animales excesiva-mente gordos, se registra un alto porcen-taje de problemas al momento del parto,disminución del consumo voluntario demateria seca al comienzo de la lactan-cia, posible aparición de enfermedadesmetabólicas y disminución en la produc-ción de leche, todo lo cual también hablade un deterioro en el bienestar.

b. RenguerasTambién llamada cojera o claudica-

ción, se define como la marcha o locomo-ción anormal caracterizada por flojedadde un miembro o por la imposibilidad desoportar la carga completa sobre unmiembro, relacionada con dolor del sis-tema músculo-esquelético (Radostits ycol., 2002). Se observan dificultades enel animal para darse vuelta, movimientoscompensatorios de la cabeza, alteraciónen el apoyo de los miembros, asimetríaal caminar y en casos de mayor gravedadel animal no logra levantarse o echarse(Lagger, 2006). Además se observa floje-dad, rigidez o falta de flexión de los

miembros (Radostits y col.,2002). Esprobablemente la patología que afectamás seriamente el bienestar del ganadolechero.

Sprecher (1997) evalúa de forma vi-sual las rengueras clasificándolas en C1como normal, fluidez al caminar; C2 comoleve, en la estación el lomo está en línearecta pero se percibe encorvándose alcaminar; C3 renguera moderada, caminacon el lomo arqueado y pasos cortos; C4postura arqueada, apoyando apenas elmiembro afectado y C5 postura arqueadasin apoyar el miembro lesionado.

La renguera implica una disminuciónde la producción láctea de hasta un 10%por el dolor que sufre el animal (Hernandez,2002). Adicionalmente, en los sistemasextensivos se percibe una sustancial dis-minución de la ingesta con el consecuentedescenso de la producción, pérdida depeso, problemas de ubre y/o pezones,disminución de la fertilidad, costos porreposición, tratamientos y mano de obraadicional (Weaver y col., 2007; Aiello yMays, 2000).

A los efectos de este trabajo, seestablecieron tres categorías, animalesque caminaban normalmente, aquellos

Figura 4. Zonas de observación del animal.Fuente: Boroski, V; Martino, S; Prieto, M. 2007 Tesis Grado.

Apófisis transversas de vértebras Cadera

Base de la cola

Tuberosidad isquiática

Page 23: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

23Bienestar Animal en bovinos lecheros

que rengueaban levemente y los queclaudicaban en forma severa: no renga;renga moderada y renga severa

c. MastitisLa mastitis es una inflamación de la

ubre causada principalmente por micro-organismos que la invaden. Es la enfer-medad más común y costosa del ganadolechero, debido a los efectos que ocasio-na sobre la producción y la calidad de laleche (por la importancia de esta enfer-medad y la gran cantidad de investiga-ción y publicaciones existentes, no va-mos a extendernos en este trabajo).

d. Lesiones de ubre y pezonesMuy ligado a la salud de la ubre, está

la condición de los pezones (teat score).La alteración de la piel de los pezones ylas lesiones en la punta de los mismos,favorecen la aparición de mastitis (Jac-kson, 1970; Langlois y col., 1981; Siebery Fransworth, 1981; Mein y col., 2001).Provoca asimismo dolor intenso en elanimal, aumenta el tiempo de ordeñe ydisminuye la producción de leche encantidad y en calidad.

e. Calidad de la lecheLa calidad sanitaria de la leche se

evalúa a través del recuento de célulassomáticas. Una vaca sana tiene un re-cuento celular menor o igual a 200.000céls/ml. Un alto recuento de células so-máticas (por encima de 200.000 céls/ml)se asocia con inflamación intramamariay afectación del bienestar del animal.

El monitoreo del recuento de célulassomáticas puede hacerse individualmen-te de cada cuarto, de cada vaca o pormuestreo de la leche del tanque, comose realizó en nuestro estudio.

f. Otras lesionesDentro de factores relacionados a la

salud del animal, cabe destacar aquellosrelacionados a otras enfermedades quepuedan estar presente en los animales,tales como abscesos, corrimientos (na-sal, ocular), diarreas, lesiones cutáneaso en las mucosas, inflamaciones de arti-culaciones, etc.

5.3. Basados en medio ambiente

Si bien los indicadores basados en elambiente que rodea al animal, son fáci-les de obtener y no son invasivos nicruentos para el animal, los mismos cons-tituyen un indicador indirecto del bienes-tar, por lo que deben complementarsesiempre con observaciones basadas enel animal.

5.3.1. InstalacionesLas instalaciones inadecuadas revis-

ten particular importancia, ya que impli-can potenciales daños para el animalcomo para el operario. Los defectos masfrecuentes apreciados son los corrales osalas muy pequeñas para el numero deanimales que se ordeña, de dificil accesoy limpieza (Simson y Durán, 1995), hú-medas, con ángulos rectos y angosta-mientos que hacen lento el flujo de losanimales. Corrales de espera sin sombrani bebederos. Accesos incómodos y conescalones, curvas cerradas y/o desnive-les pronunciados que pueden hacer res-balar y/o caer a los animales.

a. CamineríaLos trayectos por los que transitan las

vacas hacia y desde la sala de ordeñe alos potreros son fundamentales en unestablecimiento lechero.

Esto se debe a que los animalesdeben pasar por ellos dos veces al día,ida y vuelta, aún cuando las condicionesclimáticas no sean favorables.

Cuando los caminos no poseen undiseño adecuado, luego de un períodoprolongado de lluvia, se forma gran can-tidad de barro por donde las vacas debentransitar, lo cual las predispone a patolo-gías podales y mastitis (Lagger, 2006).

Grandin (1994) sostiene que los vacu-nos detendrán su marcha al ver reflejosde luces, una corriente de agua pasandopor delante de ellos, sombras, irregulari-dades en el piso, barreras físicas u obje-tos que obstaculizan su paso; estos im-pedimentos son llamados por la autora«distracciones» y hay que tender a elimi-narlas cuando se trabaja con animales.

Page 24: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

24 Bienestar Animal en bovinos lecheros

b. Rutina de ordeñeUna correcta rutina de ordeñe es fun-

damental para asegurar la salud y porende el bienestar de los animales. Gene-ralmente la rutina de ordeño comienzadesde que se va a buscar las vacas allugar donde se encuentran pastoreandoy termina cuando se las devuelve alpotrero; incluye la entrada de las vacasa la sala, la rutina de ordeño en si mismoque implica: lavado y secado de pezo-nes, adecuada colocación y retiro de launidad de ordeñe, adecuado tiempo deordeño y por último la salida de las vacasde la sala. La falla en alguno de estospasos de esta rutina, puede promover laaparición de inflamaciones a nivel de laglándula mamaria.

6. METODOLOGÍA DETRABAJO

De acuerdo a la estrategia que seplanteó en el presente trabajo, se hadesarrollado una metodología integra-da y estándar para la evaluación delBA dentro del establecimiento lechero,basada en las mediciones de indicado-res: basados en el animal (cojeras,mastitis, condición corporal de los ani-males), e indicadores basados en elmedio ambiente (características de lasinstalaciones: salas, piso, caminería pordonde transitan los animales, etc.), asícomo a nivel productivo: la calidad de laleche (células somáticas, recuento bac-teriano, etc.).

Las medidas deben tener validez, re-petibilidad y confiabilidad para ser inclui-das en los sistemas de monitoreo y paraello se llevaron a cabo ensayos de repe-tibilidad a través de la prueba estadísticade concordancia Kappa.

A los efectos de verificar si existíaconcordancia en la forma en que observa-dores registraban variables tales comocondición corporal y renguera, se proce-dió a entrenar pares de observadores yse les solicito la tarea en 521 animales.

Los datos recolectados se procesa-ron estadísticamente, obteniendo un ín-dice de 0,48 para cojeras y un índice de0,44 para condición corporal, conside-rándose índices entre 0,41 y 0,60 como«aceptable», es decir que hubo un acuer-

do aceptable entre los observadores. Seencontró que la observación de la condi-ción corporal y de las cojeras tiene unalto grado de repetibilidad por parte delos observadores entrenados.

6.1 Visitas a establecimientos yrecolección de datos

De acuerdo a lo planificado, se reali-zaron tres visitas consecutivas a 37 esta-blecimientos de la cuenca lechera deUruguay, en los departamentos de SanJosé, Florida, Colonia, Canelones y So-riano, durante los años 2007 al 2010.

Por motivos de confidencialidad, acada establecimiento se le asignó unnúmero y código de identificación de lavisita.

6.1.1. Dinámica de las visitas1. Llegada al establecimiento en gru-

po de 2 o 3 personas, utilizandodebida identificación y equipamien-to conformado por: mameluco azul,botas, guantes y equipo completode desinfección de todo el materialutilizado entre cada establecimien-to, etc.

2. Entrevista con el dueño o encarga-do (este procedimiento se realizóen cada visita por cambios quepudieran ocurrir en el lapso de lasmismas). Llenado de un formulariode «Datos preguntados al propieta-rio» (o quien recibe al grupo).

3. Llenado de un formulario de «datosobservados» que implica la obser-vación en el exterior de: animales(llegando al corral de espera); tipode arreo (a caballo, a pie, en moto,lento, rápido, gritos, etc.); las ins-talaciones (tipo y estado de loscorrales de espera etc.), caminería(tipo y estado), etc. En el interiorde la sala de ordeño se registra:suciedad de animales, estado depezón (teat score), lesiones, corri-mientos, etc.

4. A la salida de la sala de ordeñe seregistra: Condición Corporal, clau-dicaciones, lesiones cutáneas,corrimientos (nasal, ocular, etc.),diarreas, registro de comportamien-

Page 25: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

25Bienestar Animal en bovinos lecheros

to del animal durante el ordeñe,registro de la actitud del ordeñadorhacia los animales (ver ANEXOS II,III, IV).

6.2. Procesamiento y análisis delos registros

Todos los datos se incorporaron aplanillas electrónicas para su posterioranálisis con software estadístico STATA11 (Stata Corp. 2009).

Se procedió a la generación de esta-dísticas descriptivas para el estudio derelaciones simples entre variables, y segeneraron modelos de predicción de pa-nel utilizando variables explicativas y derespuesta de forma de predecir lo mejorposible el comportamiento de las varia-bles dependientes.

Para las variables de respuesta conti-nuas, usamos la rutina xtgee conside-rando que las medidas son repetidassobre los mismos establecimientos. Paralas variables de respuesta dicotómicas,se empleó la familia binomial y el linklogit de la misma rutina que equivale auna regresión logística.

Las variables estudiadas, fueron se-paradas en explicativas y respuesta.Dentro de las variables explicativas, a suvez encontramos las ordinales como:estado del piso de la sala de ordeñe;estado del corral de espera; estado delbebedero, etc. y continuas como: distan-cia al potrero más lejano, kilogramos deración que comen al día, número deordeñadores, suciedad de miembros, ubrey pezones; tiempo de ordeñe, etc.

Asimismo encontramos variables ex-plicativas pero categóricas como: tipo dearreo, ángulos rectos, resbalones, as-persión piso, ordeñe automático, ade-cuada colocación de pezoneras, des-punte, sellado, lavado, ordeñe completo,uso de pesas, etc.

Por su parte, se considera que lasvariables anteriormente mencionadas ejer-cen una acción sobre las llamadas varia-bles respuesta. Las mismas son mayor-mente continuas, tales como: lesionesen los pezones, descarga ocular, nasal,diarreas, rengueras, condición corporal,litros, recuento células somáticas, re-cuento bacteriano, etc.

En los modelos de análisis se contro-ló por año y estación que fueron inclui-das.

7. RESULTADOSPrimeramente se presenta una des-

cripción de la producción lechera de losestablecimientos visitados en Uruguaysegún las cuatro estaciones. Esta carac-terización fue realizada en base a lasestadísticas descriptivas generadas parael conjunto de las tres visitas realizadas.

Seguidamente se presenta el análisisde los factores que explican los resulta-dos físicos y económicos, a partir delcual surgirán modelos de predicción.

Por último, se procura identificar lastecnologías o combinación de ellas queimpactarían positivamente en el BA delos animales.

7.1 Caracterización de lossistemas de producción

lechera estudiados

La totalidad de los establecimientosvisitados se encontraban dentro de lacuenca lechera que reúne el 80% de lasproducciones del país: departamentosde San José, Florida, Colonia, Canelo-nes y Soriano; contando en todos loscasos con reserva de frío para conserva-ción del producto.

Durante el año 2007 se realizaron 24visitas, en el 2008 se hicieron 48 visitasy en el 2009, fueron 27. Con esta meto-dología se pretendió cubrir las variablesestacionales.

Cabe destacar que no se pudo com-pletar la tercera visita a varios de losestablecimientos visitados con anteriori-dad, debido a que las explotaciones es-taban cerradas definitivamente y en otrocaso debido a que realizaban cierre esta-cional y en verano secaban a las vacas.

El 92% (n=34) de los establecimien-tos visitados remitían su producto a algu-na planta industrializadora mientras queel 8% (n=3) realizaban quesos en formaartesanal en el propio establecimiento.

El promedio de vacas en ordeño en laprimer visita fue de 159 (min. 26 y máx.540); en la segunda visita de 145 (min. 30

Page 26: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

26 Bienestar Animal en bovinos lecheros

y máx. 583) y en la tercer visita fue de 154(min. 30 y máx. 294). Se apreció clara-mente una variación estacional, oscilan-do de una media de 110 vacas en ordeñoen verano a 173 en primavera. Asimismose percibió un incremento de vacas se-cas de una media de 17 en primavera a 56en otoño y verano.

En cuanto al tamaño de las explota-ciones visitadas, la media en hectáreasfue de 288 ha (mínimo de 61 y máximo1846) en la primer visita; de 292 (min. 50 ymáx.1850) para la segunda y tercera visita.

La principal raza de los animales pro-ductores de leche fue Holando y suscruzas, seguida por Jersey y sus cruzas.

En cuanto al número de ordeñadorespor establecimiento, en el 78% (n=73) delas visitas, habían 2 trabajadores a car-go, y en un 65% de los mismos, unhombre y una mujer, percibiéndose dife-rencia marcada entre géneros cuandohabian uno o cuatro trabajadores en laexplotación (Figura 5).

En un 62% de los casos, los trabaja-dores percibían algún estimulo económi-co por producción de leche; sin embargosolamente en un 35% percibían estimuloeconómico por la cría de terneros.

Con relación al aporte de ración a lasvacas durante el ordeño, se encontró queel 77% de los establecimientos dabanalgún tipo de ración a las vacas, sobre tododurante los meses de primavera y otoño.La media fue de 2,4 kilogramos por animalpor día (min. de 0 y máx. de 6 kg).

7.2. Otras característicasrelativas al manejo

En el 78% (68) de las visitas realiza-das, la época de parto de las vacas eraconcentrada. En un 93% de los casos semanifestaba la utilización de pomos parael secado, el cual en un 83% se realizabaen forma brusca.

Asimismo, en un 89% se manifestó eluso de pomos e inyectables para el tra-tamiento de la mastitis.

Los resultados de las encuestas a losencargados de las explotaciones mos-traron que se había realizado tratamientopara mosca de los cuernos, y que estefue mayor en verano (37% vs. 15% eninvierno).

7.3. Resultados deobservaciones relacionadas

a la salud

7.3.1. Condición corporalCon respecto a la condición corporal

de las vacas, registradas a la salida de lasala, se encontró que la media de laproporción de vacas con condición cor-poral aceptable (mayor a 3) fue de63,64%.

En cuanto a las posibles variacionesestacionales, se observó un aumento deanimales con condición aceptable enprimavera y verano (68% y 66% respecti-vamente) mientras que se constató un

Figura 5. Número de ordeñadores por establecimiento y según género.

Page 27: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

27Bienestar Animal en bovinos lecheros

descenso en invierno, donde alcanzoa 57%, pero en ningún caso se regis-tró diferencias significativas.

En la primavera del 2007 (durantela primera visita) se observaron ani-males con descargas nasales y dia-rreas, no registrándose en otras es-taciones. Sin embargo, se registra-ron animales con diarreas en el vera-no, otoño e invierno del 2008, noreconociéndose estas afeccionesdurante el año 2009.

7.3.2. Patologías podalesEn cuanto a las patologías poda-

les, se encontró que la media de laproporción de vacas con rengueramoderada fue de 0,06 (6%), perci-biéndose un incremento en los me-ses de verano, que alcanzó el 22% yun mínimo en invierno con 3%.

Por su parte, la media de la proporciónde vacas que presentaban renguera se-vera fue de 0,007 (0,7%), mostrando unaumento en otoño, tanto del año 2008como 2009.

Considerando el año como efecto re-lacionado con las patologías podales, seencontró en el año 2009 un odd ratio de0,11, lo que significa que estas patolo-gías se presentaron unas 9 veces menosque en el año 2007, que fue consideradoel año de base para el estudio. Posible-mente las condiciones climáticas fuerondecisivas en este resultado.

Cabe destacar que si bien se registra-ron patologías podales, la cifra de lasseveras fue muy baja (Figura 6).

7.3.3. Lesiones de ubre y pezonesEn 82 visitas a establecimientos, el

porcentaje promedio de lesiones en ubrey pezones se muestra en la Figura 7.

El porcentaje de pezones con «anilloen flor» en verano fue de un 6%, aumen-tando a más del doble en invierno. Encuanto a los pezones con piel normal, sevio que en invierno esta característicadecrecía notoriamente, al igual que au-mentaban los porcentajes de pieles da-ñadas (seca, rugosa y agrietada). Asímismo, la presencia de papilomas se vioaumentada en verano y primavera a 12%de 8% en otoño e invierno, mientras que

Figura 6. Foto de vaca con grado 2 de renguera.

Figura 7. Porcentaje promedio de lesiones en ubres y pezonesen 82 visitas a establecimientos lecheros (2007-2009).

la prevalencia de petequias en las ubresfue muy baja (0,3%).

Se encontró que el número de opera-rios por vaca en ordeñe y la ventilaciónadecuada de la sala de ordeñe parecentener un efecto significativo (p<0,05) enla disminución de las patologías de laubre y pezones.

Petequias1%

Duros 16%

Con heridas 4%

Morados 13%

Papilomas21%

Anillo en flor 13%

Sin anillo 15% Agrietados 17%

Page 28: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

28 Bienestar Animal en bovinos lecheros

7.3.4. Destino de la lecheDel total de 35 establecimientos, los

días en que fueron visitados, el 5,7%destinaba parte de la leche al tarro debi-do a tratamientos con antibióticos.

7.3.5. Suciedad de miembros ypezones

En cuanto a la suciedad moderada deubres y pezones (aquella que se quitafácilmente), se registró una media de37%, con mayores frecuencias en otoño yprimavera (58% y 31% respectivamente).

7.3.6. Tiempo total de ordeñoSe entiende como tiempo de ordeño,

el lapso desde que la primer vaca ingresaa la sala de ordeñe hasta que sale laúltima. La media del tiempo de ordeñe en85 visitas realizadas fue de 2,52 horas.

7.3.7. Indicadores comportamentalesSolamente en un 2% de las visitas

(n=2) se apreciaron animales deprimi-

dos, abatidos, sin características de es-tar alertas, con poca actividad. Por suparte, se encontró en un 23% de lasvisitas realizadas, animales que pare-cían encontrase incómodos, realizandomovimientos con la cabeza, orejas, pa-tas y cola.

7.3.8. Calidad de la lecheLa calidad higiénica de la leche se

evalúa a través del recuento bacteriano y lacalidad sanitaria por el recuento celular.

El aumento del recuento celular porencima de 250.000 células/ml en la lechemezcla (del tanque) es un indicador deafectación de la salud de la glándulamamaria en ese rodeo. La Figura 8 mues-tra la distribución de los logaritmos delrecuento de células somáticas obteni-dos de la leche tanque a lo largo de lastres visitas a los establecimientos.

Las medias geométricas de recuentode células somáticas encontradas se-gún la estación y el año se presentan enel Cuadro 3.

Figura 8. Distribución de los logaritmos del recuento de células somáticas.

Cuadro 3. Medias geométricas de los recuentos de célulassomáticas según año y estación

Estación 2007 2008 2009Primavera 299904.7 364142.8Verano 374811.7Otoño 255051.4 197409.9Invierno 288959.5 366170.8

Frec

uenc

ia (

%)

Page 29: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

29Bienestar Animal en bovinos lecheros

El recuento bacteriano, es un indi-cador de la higiene sobretodo de equi-pos y/o capacidad de frío de ese esta-blecimiento. La leche de calidad supe-rior es aquella que tiene menos de50.000 UFC/ml a.

La Figura 9 muestra la distribución delos logaritmos de los recuentos bacteria-nos obtenidos de la leche tanque a lolargo de las tres visitas a los estableci-mientos.

Si bien se encontraron algunas varia-ciones en las medias geométricas tantode las células somáticas como del re-cuento bacteriano según año y estación,éstas diferencias no fueron estadística-mente significativas (Cuadro 4).

7.4 Resultados de indicadoresbasados en el medio ambiente

7.4.1. Instalaciones

a. CorralesEn cuanto a los corrales de espera, se

encontró que en un 24% de las visitaseran buenos (sin ángulos rectos, sin

salientes, con buen piso y buen drenaje),en un 48% fueron regulares y en un casi30% fueron malos (piso con desniveles,cercos rotos, ángulos rectos, deficientedrenaje, Figura 10).

En un 91% de los casos (n=88) loscorrales de espera no tenian sistema deaspersión; en un 68% (n=67) no poseíansombra y en un 65% (n=62) no contabancon bebederos dentro de los mismos.

Se percibió un aumento notorio en lacategoría de corral regular y malo eninvierno y primavera.

Figura 9. Distribución de los logaritmos del recuento bacteriano.

Frec

uenc

ia (

%)

Cuadro 4. Medias geométricas de los recuentos bacterianossegún año y estación

Estación 2007 2008 2009Primavera 22156.89 134037.3Verano 19357.81Otoño 18572.31 12557.07Invierno 17216.7 21133.8

Figura 10. Distribución del estado de los corrales de espera.

RB

Page 30: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

30 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Con respecto a los bebederos obser-vados a la salida de la sala de ordeñe, enun 63% fueron catalogados como regula-res y malos (tamaño no aceptable, higie-ne inadecuada, zonas rotas, manteni-miento general inadecuado).

En relación al estado del corral deespera, se encontró que con corralesregulares y malos, el recuento de célulassomáticas en la leche aparecía aumenta-do significativamente (p<0,06).

Así mismo, se encontró significanciaentre el estado del corral de espera y elrecuento bacteriano en la leche (p=0,06).

b. Sala de ordeñoEl 95% de las salas visitadas eran de

tipo espina de pescado con el caño pos-terior en zigzag.

El 15,5% de las salas visitadas pre-sentaban retiro automático de las pezo-neras.

Solamente en un 29% (n=31) las sa-las de ordeño eran consideradas buenas(sencilla, funcional, sin desniveles y lim-pia), mientras que el resto fueron regis-tradas como regular y mala (Figura 11).

En un 81% (n=77) se constató lapresencia de ángulos rectos tanto a laentrada como a la salida de la sala deordeño y en un 53% presencia de angos-tamientos y escalones.

Se registró un 26% de animales queresbalaban al entrar o salir de la sala y elpiso de la misma en un 18% fue conside-rado malo por los observadores (Figura12).

Con relación a la ubicaron u orienta-ción de la sala de ordeño, en el 52% (27)de las visitas realizadas la sala se ubica-ba en orientación Norte-Sur, siendo laorientación Noreste la menos registrada(10%).

En un 68% (n=68) de las visitas reali-zadas, la ventilación era adecuada y enun 74% no se percibió la presencia deinsectos.

En un 15% de las visitas (n=12) serealizaba algún tipo de control de roedo-res.

En un 95% de los establecimientosvisitados contaban con instalacionesadecuadas para trabajos sanitarios, ta-les como tubos, cepos y embarcaderos.

En 75 visitas realizadas se registró lapresencia de tanque de frío para conser-var la leche hasta la llegada del camión,con una capacidad media de 4121 litros(900 a 15000 litros). Un 80% de lostanques tenían capacidad para guardar laleche de dos ordeñes.

c. CamineríaLos resultados de las visitas mostra-

ron que los caminos de acceso a lasinstalaciones de ordeñe en un 68% eranregulares y malos (regulares: con pre-sencia de obstáculos, fundamentalmen-te piedras, bolsas, drenaje dificultoso;malos: superficie totalmente irregularcon salientes, drenaje deficiente, aguay barro que permanece por semanas,Figura 13).

A lo largo de las visitas se percibióque la proporción de los caminos consi-derados como buenos sufrió un descen-so, siendo el 38% en la primera visita y

Figura 11. Distribución del estado de las salas de ordeñe.

Figura 12. Distribución del estado del piso de las salas deordeño.

Page 31: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

31Bienestar Animal en bovinos lecheros

pasando a un 13% en la última; asícomo los caminos considerados regu-lares y malos también sufrieron un des-censo (de 22% a 8%) a lo largo de lasvisitas (Figura 14).

Cuando se recabó información acercadel potrero más lejano al que eran lleva-das las vacas entre cada ordeño, seencontró que en 65 registros, la distanciamedia que caminaban las vacas era de2000 metros (2 km) con un mínimo de400 metros y un máximo de 5000 metros.

Asimismo, se percibió que esta dis-tancia variaba según la estación del año,oscilando entre 2700 metros en otoño y1375 en verano (Cuadro 5).

Figura 13. Ejemplo de camino malo, con barro, piedras.

%

Figura 14. Distribución del estado de los caminos de acceso delas vacas a lo largo de las visitas.

Cuadro 5. Distancia promedio, mínimos y máximos que caminan lasvacas hacia el potrero más lejano según la estación del año

Estación Distancia (m) media ± sd Min (m) Max (m)Verano 1376 ± 567 1000 2200Otoño 2666 ± 1290 1000 4500Invierno 1627 ± 938 400 3500Primavera 2054 ± 1161 600 5000

Page 32: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

32 Bienestar Animal en bovinos lecheros

8. MANEJO DE TERNEROSEl 92% de los terneros eran criados a

«estaca», es decir, una vez separadosde la madre son atados a una estacageneralmente de hierro que contiene unoo dos aros para colocar un balde dondese le proporciona leche, una o dos vecespor día.

El 8% restante los mantenían en co-rrales que pueden ser jaulas o «guache-ras», generalmente con espacio insufi-ciente para la cantidad de animales quealberga (Figuras 15 y 16).

En cuanto al manejo de los terneros,el tiempo medio de destete de los terne-ros fue de 36 horas (0 a 96).

El tiempo medio de desleche (cuan-do se le suspende el suministro deleche y pasa a comer pasto) fue de 63días (0 a 100).

En el 37% de los casos, se les propor-ciona alimento cálcico a los terneros.

9. DESARROLLO DE UNSISTEMA DE EVALUACIÓNDEL BIENESTAR ANIMALAl ser el BA una característica de

cada animal y un concepto multidimen-sional, no se puede medir usando un soloparámetro.

Cada animal difiere de otro en sugenética, en la experiencia previa y en eltemperamento, esto hace que puedaexperimentar el mismo ambiente de dife-rentes maneras. Incluso entornos apa-rentemente similares pueden ser mane-

Cuadro 6. Características de la rutina de ordeño en porcentajesen establecimientos de Uruguay

Característica (%)Uso de guantes 10Despunte (fondo negro) 17Lavado adecuado de pezones 70Secado de pezones 0Colocación adecuada de pezoneras 98Utilización de pesas 47Ordeñe completo 82Sobre-ordeñe 31Retiro adecuado de pezoneras 81Sellado correcto de pezones 74Ordeñe manual (escurrido) 84

Figura 16. Terneros a estaca.

Figura 15. Terneros en corral.

d. ArreoEn cuanto al arreo de los animales, se

vio que en un 80% son arreados a caba-llo, en forma lenta y sin presencia deperros.

e. Rutina de ordeñeLos resultados obtenidos de la eva-

luación de las características de la rutinade ordeñe se presentan en el Cuadro 6.

Page 33: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

33Bienestar Animal en bovinos lecheros

jados de diferente forma por distintosoperarios, influyendo en la percepción decada animal.

No hay ninguna medida que signifiqueel «gold standard» o «medida de oro»para el bienestar de los animales; tampo-co hay información disponible sobre laimportancia relativa que los animales leatribuyen a los diversos aspectos delbienestar. Hay bastante controversia entrelos científicos en cuanto a cómo consi-derar estos parámetros, si en forma se-parada o en forma global: enfoque holís-tico. Es necesario realizar más consul-tas a expertos de forma de ajustar unalista de medidas prioritarias y adjudicar-les el peso a cada una, de acuerdo acada sistema productivo.

El uso de varias medidas aumenta laprecisión, pero hace más difícil la obten-ción de datos y el análisis de la informa-ción. Por lo tanto, la integración de lasmedidas que evalúan el BA permitiríaclasificar el bienestar de los animales,pasando de muy pobre a muy alto.

Durante este trabajo, se trató de com-probar la fiabilidad y estandarización delas medidas basadas en los animales, yaque al ser muchas de ellas basadas enobservaciones, suelen ser bastante sub-jetivas; así mismo se trabajó en la viabi-lidad de estas medidas en las condicio-nes prácticas de cada sistema producti-vo. Los formularios acá presentados cons-tituyen una base para evaluar el bienes-tar en establecimientos lecheros del país.

Dentro del Proyecto Welfare Quality®,se determinaron ejemplos de las medidasbasadas en los animales lecheros, inclu-yendo condición corporal, cojeras, lesio-nes en piel y/o mucosas, inflamación,presencia de diferentes enfermedades,la incidencia de conducta agonística,distancia para evitar acercarse a un hu-mano, suciedad de miembros y/o ubres,el tiempo necesario para descansar, elporcentaje de animales que se golpeancon las instalaciones al echarse o acos-tarse, mutilaciones rutinarias tales comodescorne, corte de cola, etc.

De las medidas anteriormente expre-sadas, hay algunas que no se aplican ennuestros sistemas extensivos o semi-extensivos de producción lechera, yaque en nuestros sistemas las vacas noestán en cubículos sino a campo entre

los ordeñes. Esto confirma que para cadasistema es necesario determinar quemedidas se tendrán en cuenta.

De acuerdo a la dificultad que presen-tan la mayoría de las variables observa-das, en este trabajo se han definidoalgunos grupos o criterios, basados enlas cinco libertades:

1. Animales adecuadamente alimen-tados (sin hambre, sin sed), lo quese puede medir a través de la Con-dición Corporal de los animales,considerándose «buena» por enci-ma del grado 3 de la escala deEdmonson, utilizada en este traba-jo.

2. Animales libres de enfermedades(en una inspección visual realizadaen el establecimiento), se puedemedir a través del registro de: ren-gueras, corrimientos oculares, na-sales, lesiones de cualquier tipo enlos tegumentos, diarreas, etc.

3. Adecuado medio ambiente (incluyemanejo por parte del operario, ins-talaciones, caminería, etc.). Tam-bién aquí debemos ser cautos a lahora de definir un criterio, ya que nonecesariamente una evaluación bajaen cuanto a instalaciones implicaque los animales no tengan bienes-tar. Por el contrario, en ocasiones,la presencia de instalaciones bue-nas con manejos inadecuados porparte de los operarios, conlleva aun deterioro en el bienestar de losanimales.

4. Animales que se comportan nor-malmente (implica la ausencia deestereotipias, o demostraciones decomportamiento diferente de la nor-malidad de su especie). Este pará-metro, si bien es importante en lospaíses con sistemas intensivos deproducción, en el nuestro no pare-ce tener tanta relevancia.

Si bien, se creó un sistema de evalua-ción del BA en los establecimientos le-cheros, basado en los criterios anterior-mente expuestos, son necesarios másestudios a los efectos de poder ajustarmejor los criterios y los puntajes que seasignarían a cada establecimiento antesde catalogarlo desde el punto de vista delBienestar de los animales.

Page 34: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

34 Bienestar Animal en bovinos lecheros

10. IMPACTO ECONÓMICOLa rentabilidad en la producción le-

chera se basa en la cantidad de litros deleche producida y de su calidad en térmi-nos de grasa y proteínas.

Todo lo que afecte la salud del animalafectará su bienestar y directamente oindirectamente la producción. Es así quetanto las afecciones podales, de ubre y/o pezones, del aparato digestivo entreotras, van a provocar dolor en algunamedida resintiendo la producción.

Las claudicaciones, desde las mode-radas a las severas, afectan al animal ensu búsqueda del alimento y además leproducen dolor que va a reflejarse en unabrusca disminución de leche.

Los problemas relacionados a la glán-dula mamaria, ya sea inflamación (mas-titis) o lesiones físicas en los pezonesproducen disminución en la cantidad y lacalidad sanitaria de la leche por un au-mento en el número de células. Ocasio-nalmente, algunos microorganismos pro-ductores de mastitis pueden también al-terar la calidad higiénica de la misma porun aumento en el número de las UFC/ml(ej.: el Strept. agalactiae).

Como se mencionó a lo largo de estetrabajo, todo lo que resienta el bienestarde las vacas tales como inflamacionesen ubres, afecciones de los pezones,condición corporal baja o deficiente, di-versos grados de rengueras, entre otros,disminuyen la producción en cantidad ycalidad.

Cabe destacar que si bien estos datosprovienen de tres visitas a los largo detres años a 35 tambos del Uruguay, losresultados no se pueden generalizar atodo el país. De todas maneras tratare-mos de realizar un ejercicio muy someroque no pretende ser un estudio económi-co sino una simple demostración de quecuidando la salud y el bienestar de lasvacas se puede obtener mayor rentabili-dad del sector.

Tomando la producción media de unavaca un promedio de 17,7 litros por vacapor día, y según la bibliografía internacio-nal (DIEA, 2009), las rengueras aun mo-deradas pueden llegar a producir un des-censo de la producción láctea de al me-nos un 10% (Hernández, 2002), estarí-

amos ya en 15 litros de producción pro-medio por vaca.

Gianneechini (2002) estimó que enUruguay las pérdidas por causa sola-mente de mastitis subclínicas se encon-traban entre un 8 y 10% del total de loproducido, que para el año 2000 llegabacasi a los 22 millones de dólares anua-les.

En las visitas realizadas se encontróal menos un 6% de problemas en ubresque hacen que haya que desechar laleche, sumado a un promedio de 15% deanimales con lesiones en pezones queles provocan dolor y por consiguientedisminución en la secreción de leche yun promedio de 35% de animales concondición corporal inaceptable, que auncontinúan siendo ordeñadas pero conniveles muy bajos de producción.

Por lo anteriormente expuesto, si bienlos factores que pueden afectar la renta-bilidad de una explotación agropecuariason múltiples, solamente los factoresvinculados a la salud y bienestar de losanimales pueden estar incidiendo hastaen un 35% de pérdidas directas en laproducción de leche.

En Uruguay en los últimos años, laproducción de leche oscila en los 1.800millones de litros, podríamos estar frentea una perdida potencial de unos 630millones de litros o dicho de otra manera,si se tuvieran en cuenta todos los facto-res antes mencionados para mantener alas vacas libres de las afecciones antesmencionadas, el país podría contar conal menos 600 millones de litros más poraño que podrían ser exportados a losmercados más exigentes. Actualmenteel total exportado asciende a unos 1.230millones de litros equivalentes.

Al presente, lo que le ingresa a unproductor por valor del litro de leche(precio fijado por el poder ejecutivo) as-ciende a $u 8,5 (ocho pesos uruguayoscon cincuenta centavos) o su equivalenteen dólares americanos (0,50 centavos)(Conaprole, 2011).

Los costos operativos que en esterubro oscilan entre los 60 y 70% (consi-derando alimentación fundamentalmen-te, mano de obra y gastos sanitariosbásicos), por lo que es imprescindibleoptimizar el rendimiento.

Page 35: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

35Bienestar Animal en bovinos lecheros

Las afecciones de salud de los anima-les que afectan el bienestar disminuyenla producción en calidad y cantidad, re-sistiendo el margen de ganancia para elproductor.

Adicionalmente, se incrementaran losgastos por concepto de tratamiento vete-rinario, dificultad en la colocación delproducto, y otros gastos indirectos.

Por tanto, lo que se invierta en mante-ner a las vacas con buena salud y estadocorporal aceptable, redundará en unamejor producción y mejores ingresos parael productor.

11. CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

Del análisis de los registros recaba-dos en 111 visitas a 37 establecimientoslecheros de la cuenca del Uruguay reali-zadas durante casi tres años, hemospodido determinar que el Bienestar Ani-mal es el resultado de la interacción demúltiples variables tanto a nivel del ani-mal como del ambiente que lo rodea.

El estudio de más de 250 factores conalta variabilidad, sumado al efecto año,estación y establecimiento, conspiró enel hallazgo de asociaciones definidasentre algunas variables.

Hemos podido identificar ciertas limi-tantes particulares del tipo de sistema deproducción que será necesario trabajarpara corregir. La capacitación adecuadadel personal que trabaja con los anima-les pasa a ser vital, ya que se constatóque el efecto «número» de operarios porvaca en ordeñe presenta una correlaciónestadísticamente significativa, por lo queun buen trabajador tratará gentilmente alas vacas, no les causará reaccionesadversas y por consiguiente promoveráuna mejor producción lechera en el esta-blecimiento.

¡El buen trato a los animales redunda-rá siempre en beneficio del productor!

Las recomendaciones más relevantesque se desprenden se este estudio son:

o Arreo de los animalesLos animales deben arrearse a pie oa caballo pero a su paso desde lospotreros hacia la sala de ordeño, noapurarlos, no gritarles, no usar pe-rros, palos, picanas o ningún tipo deelemento que las pueda dañar.Los caminos por donde transitan lasvacas deben estar bien mantenidos,firmes, anchos y abovedados de for-ma de tener un buen drenaje durantetodas las épocas del año, evitandolas acumulaciones de barro.

o Corral de esperaDiseño y tamaño adecuado para elnúmero de vacas que se alojarán, consombra y bebederos con agua limpiay fresca permanentemente.Evitar el uso de sistemas electrifica-dos para mover a los animales ya quelas descargas les ocasionaran es-trés.Pisos antideslizantes y de preferen-cia con sistemas de aspersores quemojen el piso y se pueda mantenerlimpio de heces y orina.Paredes o cercas de corral de esperadebe estar libres de partes rotas osalientes que puedan dañar a losanimales.Mantener a las vacas el menos tiem-po posible en los corrales de espera.

o Sala de ordeñoFuncional para el número de vacasque se ordeñen a la misma vez, cadabrete debe tener el tamaño adecuadoa la raza y tipo de vaca ordeñada.Si hay comederos dentro de la sala,éstos deben tener una altura sufi-ciente que no dañe al animal al tratarde alimentarse, colocando separado-res individuales que aseguren el ac-ceso de cada bovino a la ración.Los pisos deben ser antideslizantes,ya sea a través de algún grillado en elpropio piso o mediante la colocaciónde goma.Debe haber muy buena iluminación,tanto para que el/los operarios des-empeñen correctamente su trabajocomo para que los animales ingresen

Page 36: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

36 Bienestar Animal en bovinos lecheros

fácilmente a la sala, ya que lo hacenmejor si el recinto está bien ilumina-do.La sala debe estar limpia, techos,paredes, pisos así como la máquinade ordeñar.Evitar la presencia de ángulos rec-tos, escalones, desniveles u otrotipo de obstáculos al ingreso o salidade las vacas.Los accesos y salidas de la sala deordeño deben orientarse en direcciónnorte-sur, para promover la buenaventilación y el secado lo más rápidoposible luego de la limpieza.Correcta limpieza y manutención pe-riódica de la máquina de ordeño.

o OperariosUtilización de personal adecuadamen-te capacitado en conceptos de com-portamiento y manejo de animales,bienestar y salud animal.Deben ser gentiles con las vacas yaque todo tipo de tratamiento brusco ocruel redundará en incomodidad delos animales y por ende disminuciónde la producción de leche.Número adecuado de operarios parael número de vacas en ordeño, ya queun trabajador sobrecargado de tareasse cansa más y comienza a desem-peñar su función con errores.Es recomendable que los ordeñado-res no participen en situaciones quesi bien son parte del manejo del tam-bo (manejos rutinarios como curacio-nes, aplicación de inyectables), soneventos estresantes para el animal.En caso de ser necesario lo mejor esque se utilice una vestimenta diferen-te a la usada para ordeñar ya que asíse reduce la posibilidad de que lavaca asocie a la persona con unaexperiencia desagradable y desarro-lle aversión frente al ordeñe o frente ala sala de ordeñe (Grandin, 1999).Es aconsejable que el ordeñador ras-que o de palmaditas a las vacasalrededor de la cabeza fundamental-mente, ya que esta conducta emulael lamido que a veces se da entrevacas y que cumple una función en elmantenimiento del vínculo social en-

tre ellas. De esta manera al ser rea-lizado por el ordeñador reduce la hos-tilidad (ej.: patadas) y el miedo haciaéste, por lo que se ve facilitado elproceso de ordeñe (Phillips, 2002),Evitar conductas inadecuadas o agre-sivas como son los gritos fuertes ylos chiflidos muy estridentes, ya quesus capacidades auditivas los hace alos animales particularmente sensi-bles a estos sonidos que actúan comoagentes estresantes.El operario debe poder trabajar con-fortablemente y sin riesgo de lasti-marse o ser dañado por algún animal.

o Estado sanitario de los animalesEs absolutamente imprescindiblemantener a las vacas en buen estadode salud, a través de un plan sanitariodetallado.De especial relevancia es mantenerla salud de la ubre y los pezones, yaque esto afecta directamente la pro-ducción y el bienestar de los anima-les. Realizar una correcta rutina deordeño de forma de prevenir patolo-gías mamarias.Mantener una buena condición cor-poral, a través de buena alimentaciónen cantidad y calidad.Mantener en buen estado el aparatolocomotor de las vacas a través derevisiones periódicas, recorte de pe-zuñas y fundamentalmente mante-niendo en buenas condiciones la ca-minería y zonas donde los animalesse echan luego que salen de la sala.

La aplicación de las Buenas Prácti-cas Ganaderas (BPG) en general a lahora de trabajar con animales de produc-ción es absolutamente necesaria, mejo-rando la producción se logra evitar omitigar importantes pérdidas económi-cas para los productores.

En el caso de animales productores deleche, es de vital importancia la ade-cuada capacitación del personal quetrata con los animales, el buen estadosanitario de los mismos, el buen fun-cionamiento de la máquina ordeñado-ra y el adecuado mantenimiento de lasinstalaciones.

Page 37: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

37Bienestar Animal en bovinos lecheros

12. BIBLIOGRAFIAACUÑA, R. 2002. Estudio de las rengueras

en rodeos lecheros: una guía para elveter inar io asesor. Jornadas deBuiatría, Nº 30, Paysandú, Uruguay. p44-53.

AIELLO, S.E. 2000. Sistema músculoesque lé t i co , co je ra de l ganadobovino. En: El Manual Merckde Veterinaria. 5ª ed; Mays A. (Ed).Barcelona: Océano. p 878-908.

ANDERSON, N.G. 2003 Observations onDairy cows comfort: diagonal lunging,resting, standing and perching in freestalls. In K. Janni. (Ed) 5th Int.DairyHousing Conference, ASAE, Fort Worth,Texas, USA pp 205-212.

ARAVE, C.W.; ALBRIGHT, J.L. 1981. Cattlebehavior. Journal of dairy science. Vol.64. pp. 1318-1329.

BEREGERON, R.; AJ BADNELL-WATERS;LAMBTON, S.; MASON, G. 2006.Stereotypic oral behavior in captiveungulates: foraging, diet andgastrointestinalfunction. In: Mason G, JRushen (ed). Stereotypic animalbehavior: fundaments and applicationsto welfare. 2nd ed. Cromwell Press, UK.pp.19-57.

BRAMBELL, F.W.R. 1965. Report of theTechnical Committee to Enquire intothe Welfare of Animals kept underIntensive Livestock HusbandrySystems, Command Report2836, HMSO, Londres.

BROOM, D.M. 1986. Indicators of poorWelfare. Brithis Veterinary Journas 142.524-526p.

CONAPROLE. http://www.conaprole.com.uy/

DAWKINS, MS. 2006. A user‘s guide toanimal welfare science. Trends inecology and evolution 21(2), 77-82.

DIEA. Estadísticas Agropecuarias. SerieTrabajos especiales No 295. Octubre2010.

EDMONDSON, A.J.; LEAN, I.J.; WEAVER,C.O.; FARVER, T. ; WEBSTER, G. 1989.A body condition scoring chart forHolstein dairy cows. J.Dairy Sci.72:68-78.

FAWC. Farm Animal Welfare Council. PressStatement. 1979. Disponible en:http://www. fawc .o rg .uk / f reedoms .h tm.Fecha de consulta: 17/10/11.

FISHER, A D.; CROWE M.A. 1997. Indoorspace allowance: effects on growth,behavior, adrenal and immuneresponses of finishing beef heifers. AnimSci. 64:53-62.

FRASER, A.F.; BROOM, D.M. 1997. Welfareterminology and concepts. 3ª ed.FarmAnimal Behavior and Welfare. Oxon,UK, Cabi Publishing. p 256-357.

FRIEND, T.H.; POLAN, C.E. 1974. Social rank,feeding behavior, and free stallutilization by dairy cattle. Journal of dairyscience. Vol. 57, No. 10. pp. 1214-1220.

GIANNEECHINI, R.E; PARIETTI, I. Y DE MARÍA,P. 2002. Evaluación de pérdidaseconómicas relacionadas a mastitispara establecimientos lecheros enUruguay. Jornada de Lechería. 10 añosde actividades del Laboratorio deCalidad de Leche. Serie de actividadesde difusión No 287. INIA La Estanzuela,Colonia, Uruguay. P 30-34

GONYOU, H. W. 1994. Why the study of animalbehavior is asocciated with the animalwelfare issue. Journal of AnimalScience. Vol. 72 . pp. 2171-2177.

GRANDIN, T. 2000. Behavioural principlesof handling cattle and other grazinganimals under extensive conditions.En: Grandin, T. Livestock Handling andTransport. 2ª ed. Oxon, UK: CabiPublishing. p 63-85.

GRANDIN, T. 1999 Reducir el miedo aumentala producción de leche.Disponible en:h t tp : / /www.grand in .com/span ish/produccion.leche.html.

GRANDIN, T. 1999 b. Solving livestockhandling problems in slaughter plants.En: Gregory, N.G. Animal Welfareandmeat science. CABI Publishing.Wallingford. UK.

GRANDIN, T. 1994. Tres soluciones paralos problemas del manejo deanimales. Disponible en: Http: / /w w w . g r a n d i n . c o m / s p a n i s h /tres.soluciones.html.

HALL, S. J. G. 2002. Cap. 9. Behaviour ofcattle. En: Jensen, P. (Ed.). TheEthology of Domestic Animals: anIntroductory Text. pp. 214.

HUGHES, B.O. 1976. Behaviour as an indexof welfare. Proc. V. Europ.PoultryConference, Malta. p 1005-1018.

HERNÁNDEZ J; SHEARER, J.K.; WEBB, D.W.2002. Effect of lameness on milk yieldindairy cows. JAVMA 220, 640-644.

Page 38: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

38 Bienestar Animal en bovinos lecheros

JACKSON, E.R. 1970. An outbreak of teatsores in a commercial dairy herdpossibly associated with mi lk ingmachine faults. Vet. Rec. 87:2-6.

LABORDE, M.; RIMBAUD, E. 2000.Construcción y Diseño de Instalacionesde Ordeñe. [S.l.]: [S.n.]. p 147.

LANGLOIS, B.E.; COX J.S.; HEMKEN R.H.;NICOLAI J. 1981. Milking Vacuuminfluencing indicators of udder health.J Dairy Sci. 64:1837-1842.

MANTECA, X. 2007. Valoración del bienestaren animales de producción: parámetrosa util izar en las explotaciones. VJornadas Técnicas. Montevideo,Uruguay. p 10.

MANTECA, X. 2003. Etología ClínicaVeterinaria del perro y del gato. 3ª ed.Barcelona: Multimédica. 261 pp.

MEIN, G.A.; NEIJENHUIS, F.; MORGAN, W. F. ;REINEMANN, D.J.; HILLERTON, J.E.;BAINES, J.R.; OHNSTAD, I.; RASMUSSEN,M.D.; TIMMS, L.; BRITT ,J.S.;FARNSWORH R.; COOK N.; HEMLING T.2001. Evaluat ion of bovine teatcondition in commercial dairy herds:non infectious factors. Proceedings,AABP-NMC International Symposiumon Mastitis and Milk Quality, Vancouver,BC, Canada. p 347-351.

MATEOS MONTERO, C. 1994. Cap. 19. Elbienestar animal: Una evaluacióncientífica del sufrimiento animal. En:Carranza, J. (Ed.). Etología: Introduccióna la ciencia del comportamiento.Publicaciones de la Universidad deExtremadura, Cáceres. pp.493-527.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DESANIDAD ANIMAL (OIE). http:/ /w w w . o i e . i n t / e s / n o r m a s -internacionales/codigo-terrestre/

PHILLIPS C. 2002. The welfare of dairy cows.In: Phillips C (ed). Cattle behaviorand welfare. 2nd edition. BlackwellScience, Oxford, UK. Pp. 10-22.

RADOSTITS, O.M.; GAY, C.C.; BLOOD, D.C.;HINCHCLIFF, K.W. 2002. MedicinaVeterinaria. 9ª ed. Madrid: McGraw-HillInteramericana. 2215 p.

SIEBER, R.L.; FARNSWORTH. 1981.Prevalence of chronic teat-end lesionsand theirrelationship to intramammaryinfection in 22 herds of dairy cattle J.Amer. Vet. Med. Assoc.178:1263-1267.

SIMSON, A.; DURÁN, H. 1995. Salas deordeñe. Inst i tuto Nacional deInvestigaciones Agropecuarias. Boletínde divulgación Nº 50, 23 p.

SPRECHER, D.J.; HOSTETLER, D.E.;KANEENE, J.B. 1997. Theriogenology.47:1176-1187.

TADICH, N.; GALLO, C.; ALVARADO, M. 2000.Efecto de 36 horas de transporteterrestre con y sin descanso sobrealgunas var iables sanguíneasindicadoras de estrés en bovinos. Arch.Med. Vet. 32:171-183.

WEAVER, A.D.; ST JEAN, G.; STEINER, A.2007. Cirugía y cojera de los bóvidos.Zaragoza. Acribia. 275 p.

WELFARE QUALITY PROJECT®.www.welfarequality.net

Page 39: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

39Bienestar Animal en bovinos lecheros

Anexos

Page 40: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

40 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Page 41: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

41Bienestar Animal en bovinos lecheros

CUESTIONARIO PARA RELEVAR BIENESTAR EN ANIMALES DETAMBO

Si NoNombreTeléfono

Nombre de la planta remitente

Croquis

O E

Existencia de generadorSi No Otro

Superficie lechera (há)

Ubicación del tambo

EncuestadorFecha de la visita

N

Teléfono

Destino de la leche

Propietario

I- Información General del Establecimiento

DICOSECódigo

EntrevistadoEstablecimiento

S

Asistencia técnica veterinaria

Distancia (km) del potrero más lejano

Page 42: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

42 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Nº bovinos de leche

Composición general del rodeo en ordeñe

Vaquillonas de 1º cría

Otras razas

Vacas nuevas paridasVacas próximas a secar

Vacas en ordeñeVaquillonasVacas secas TorosRaza principal

II- Información General de la Población Animal

Si NoÉpoca de partos concentrada

Si No

Nº de vacas paridas/Nº de tratamientos metritis posparto

Presencia de toros con vacas

Relación Nº de toros/vacas en ordeñe

Tratamiento de metritis posparto

III- Manejo Reproductivo

Problemas de ubre y/o mastitis

Problemas podales

Diarreas crónicas

Dentición

IV- Refugos

Infertilidad Aborto

Baja producción

Principales causas de refugo según orden de importancia (numérelas)

Nº de vacas refugadas en el último año:

Otros

Page 43: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

43Bienestar Animal en bovinos lecheros

Secado Si No Tipo Si NoUtilización de pomos Gradual

Si No

Si NoUtilización de pomos

Si No

Si NoMosca de los cuernos

Tratamiento de mastitis

Registros

Inyectables

Registros

Ambos

V- Sanidad

Otros

Tratamientos realizados en el último mes

Patologías podalesIndigestiones

Brusco

Otros tratamientos

(En caso de respuesta negativa, completar el siguiente cuadro).

Bichera

Otros

(Registrar los datos de 2 meses anteriores a la visita, ó 10 registrosprevios a la misma).

VI- Producción y Ordeñe

Calidad de la leche remitida a planta

RCS RBTFecha Litros Grasas Proteínas SNF

Observaciones:

Page 44: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

44 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Si No

♂ ♀

SI No

Si No

Capacidad del sistema de frío

Frecuencia de desarmado y lavado del equipo de ordeñe:

Cría de ternerosCelo- IA

Cantidad de ordeñadores:

2 ordeñes

Producción de leche

4 ordeñes

Capacidad (litros)

visita. En caso de ser más remotos o no tener registro de los chequeos, se observarán los siguientes parámetros).

Chequeo de funcionamiento del equipo de ordeñe (Registros):(Solo deben tenerse en cuenta aquellos registros que correspondan a chequeos realizados en los últimos 6 meses previos a la

Calidad de la leche

Estímulo económico extra

Nivel de vacío:

III

rapidez frente a pequeñas variaciones de vacío).

Velocidad de los pulsadores:

50 Kpa).

(Se observa en el regulador de vacío ó válvula, la capacidad, o sea que frentea un aumento del nivel de vacío permita entrar todo el aire necesario sin

Reserva de vacío:

Parámetros a observar en el equipo de ordeñe:

superar los 50 Kpa, y la sensibilidad, que cierre o abra la entrada de aire con

(Se observa en el vacuómetro o manómetro, donde el nivel normal de vacío para una línea baja corresponde a 41-42 Kpa y para líneas medias-altas a

(Se mide introduciendo un dedo en una pezonera, con elsistema cerrado y contabilizando las pulsaciones por minutodebiendo ser 58-60).

(Marque con una cruz lo verificado como correcto).(Puntos clave que permiten orientarnos acerca del

leche"; como tampoco olores desagradables).

Colector (interior, conductos de salida y válvula de cCaño de leche (paredes internas y extremos)Tubo colector al tanque de frío

estado de higiene del equipo. No deben existir depósitos grasos, materia orgánica, ni "piedra de

Higiene general:Pezoneras (interior y pliegue anular)

Page 45: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

45Bienestar Animal en bovinos lecheros

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Fondo negroCMT

Otros

Pradera

Ración durante el ordeñe

Alimentación

Campo mejorado

Se desecha

Reserva

Tiempo:

Leche mastítica y con ATB

Se suministra a los terneros

SiloFardo

Campo natural

Manejo de lotes de alta y baja

kg de ración / animal / ordeñe:

Otros

Tiempo:

Controles en el establecimiento

Otros

Pastoreo

Page 46: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

46 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Si No

Si No

Si No

Nada Poco Mucho

Frecuencia de limpieza:

Exámen de calidad (ver registro de refrendación anual)

Depósito de agua Especificar:

Tratamiento de efluentes

Reutilización luego del tratamiento Reuso:

VIII- Condiciones Climáticas

Factores climáticos en el momento de la visita

VII- Manejo de efluentes

Humedad

BacteriológicoQuímico

Profundidad del pozo:

Viento

Temperatura

Registro de precipitaciones (Registrar, como mínimo, los datos de 2 meses anteriores a

mm

mmHgºC

LluviaSol

Fecha Precipitaciones (mm)

Observaciones:

Page 47: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

47Bienestar Animal en bovinos lecheros

DATOS OBSERVADOS POR EL ENCUESTADOR

B R M (B: Bueno, Superficie regular, ausencia de obstáculos, buen drenaje; R: Regular, superficie irregular, presencia de obstáculos, drenaje aceptable; M: Malo, superficie totalmente irregular con

Si No Si No

Si No

Otros

Uso de picanas/rebenqueGritos

saliencias, piedras, bolsas, entre otros, drenaje deficiente, el barro permanece por semanas).

Perro RápidoA pieMoto

Fecha de la visita

Caminos recorridos por los animales

I- Accesos y caminos

Tipo de arreo

Caballo Lento

Establecimiento

Observador

(B: Bueno, piso antideslizante, límites curvos sin saliencias; R: Regular, piso antideslizante conB R M

Si No

Bebederos (B: Bueno, fácil acceso, tamaño adecuado, buena higiene, agua limpia y fresca; R: Regular, fácilB R M acceso, tamaño aceptable, higiene inadecuada pero el agua es limpia; M: Malo, acceso

Sala de ordeñeB R M (B: Buena, sencilla, funcional, sin desniveles, limpia; R: Regular, sencilla, falta de limpieza, poco

dificultoso, tamaño inadecuado, suciedad evidente, agua de mala calidad).

zonas rotas, ángulos rectos; M: Malo, piso sin antideslizante, mantenimiento general inadecuadoángulos rectos).

II- Instalaciones

Corral de espera

funcional, sin desniveles importantes; M: Mala, no funcional).

Aspersión del pisoSombraBebederos

Flujo de los animales dentro de la instalaciónSi No

Ágil

Si NoÁngulos rectosAngostamientosEscalonesPendiente

Huella ContrahuellaÁngulo

Presencia de obstáculos

Page 48: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

48 Bienestar Animal en bovinos lecheros

TiposSi No

Espina de pescadoCaño post. zig-zagCaño post. recto

TandemBrete a la parManga o túnelDiagonal

PisoB R M (B: Bueno, piso antideslizante homogéneo, fácil de limpiar; R: Regular, piso antideslizante con

AguaSi No (Fría, en sala de ordeñe; Tibia y Caliente, para el lavado de tachos, baldes,

Fría utensillos, etc).

Si NoVentilación adecuada

Si No (Permita una buena visibilidad de las ubres, que

TibiaCaliente

PoligonalRotativo

(Permita la correcta oxigenación y ventilación del amfacilitando el rápido secado de la sala de ord

sea cómodo para el personal)Iluminación artificial adecuada

zonas rotas; M: Malo, piso sin antideslizante, mantenimiento general inad

Cantidad de órganos:

Presencia de insectos

Si No

Si No

Detallar:

Si NoInstalaciones para trabajos sanitarios

Condiciones (B: Bueno, construcción sólida, sin saliencias, de dimensiones B R M adecuadas, para el embarcadero se agrega una inclinación no

mayor a 20º y piso antideslizante; R: Regular, construcción inadecuada para algunos de los caracteres establecidos; M: Malo,

Embarcadero construcción inadecuada, no funcional).2

Cepo

Medio

Control de roedores

Presencia de otros animales

Tubo

ElevadoBajo/Nulo

Page 49: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

49Bienestar Animal en bovinos lecheros

RutinaSi No

Si No

Total de vacas evaluadas

materia fecal, difícil deextraer

materia fecal, fácil deextraer

Sub-total

Observaciones:

hacia distal).

uciedad evidente, barromateria fecal, fácil de

extraer

Suciedad muy evidentecostras de barro y

0

Suciedad de las vacas

1 2

zonas sucias de barro yAusencia o pequeñas

Deprimido

ExcitadoTranquilo

Uso de pesos

Ordeñe

Comportamiento de los animales durante el ordeñe

Sellado de pezonesRetiro adecuado de pezoneras

Normal/completoIncompletoSobreordeñe

Colocación adecuada de pezonerasSecado de pezones

III- Rutina de ordeñe

Utilización de guantes

(anterior, desde olécranon hacdistal; posterior, desde rodilla

Miembros

Ubre y pezones

Tiempo aproximado de ordeñe colectivo:

Otros

(Lavado de cada uno de los pezones)

(Al momento de la visi(De hacerse, debe ser con toallas descartables).

CMTFondo negro (despunte)Lavado adecuado de pezones

ita)

)

Page 50: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

50 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Anillo en flor

Sin anillo

agrietada

Teat Score

Nº vaca

Morada

Dura

Anillo rugoso

Anillo liso

Piel normal

Piel

Herida

Pseudovi-ruela

Piel seca

Petequia

Base pezón

Papiloma

engrosado

Observaciones:

Page 51: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

51Bienestar Animal en bovinos lecheros

Herida

Pseudovi-

Anillo en flor

Anillo rugoso

Anillo liso

Piel

Papiloma

agrietadaPezón

engrosado

ruela

Morada

Petequia

Teat Score (Continuación)

Sin anillo

Piel normal

Piel seca

Nº vaca

Dura

Observaciones:

Page 52: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

52 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Sub-total

Total de vacas evaluadas:

Clasificación de la Condición Corporal

Sub-total

Total de vacas evaluadas:

Aceptable (>3) Muy flaca (<3)

(Puntos a observar: inserción de la cola, hueco del ijar, apófisis transversas, parrilla costa

Parámetros de Salud

miembro/s afectado/s

0 1

cuatro miembros

Se reduce el apoyo del/los

1 2No renga Renga Renguera severa

El tiempo y peso de apoyo esndar irregular, el tiempo y pes

Descarga ocular

Total de vacas evaluadas:

Observaciones:

0 1PresenciaNo presencia

Observador

IV- Observación a la salida del ordeñe

EstablecimientoFecha de la visita

Clasificación de la Locomoción0

Sub-total

Descarga nasal

Diarrea

Disnea

FR aumentada

quitativo en los cuatro miembroe apoyo no es equitativo en los

Page 53: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

53Bienestar Animal en bovinos lecheros

CRÍA DE TERNEROS

Tiempo de destete: (h.)

Si NoControl de toma de calostro

Si No

Jaulas

Monte/abrigo

Alimentación (al momento de la visita)Si No Cantidad (Kg./Lts.)

Tiempo de desleche: (Días)

Si No

Porcentaje de mortalidad (aprox.) por época de parición:

Observaciones:

Nº de animales:

CapasOtros

Sistema de cría

EstacaGuachera

Sombra

EncuestadorFecha de la visita

CalostroLecheSustituto LácteoAgua

MiasisDiarreasPats. respiratoriasIndigestiones

Establecimiento

Otras

Ración Otro

Principales afecciones

Cantidad de veces que comen por día:

Page 54: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

54 Bienestar Animal en bovinos lecheros

Page 55: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

55Bienestar Animal en bovinos lecheros

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335

Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 362-987/13

Page 56: Fpta 51. Bienestar animal en bovinos lecheros (Proyecto Fpta 244)

56 Bienestar Animal en bovinos lecheros