3
Fosa Pterigopalatina: Fosa Pterigopalatina: Espacio piramidal debajo del vértice de la órbita, entre apófisis pterigoides y h. maxilar. Límites: P: Apófisis pterigoides del h. esfenoides A: cara posterior del h. maxilar M: placa perpendicular del h. palatino S / techo: ala mayor del esfenoides (incompleto) I / piso: abertura del canal palatino Comunicaciones: Pared Medial Cavidad nasal – orificio esfenopalatino (A. Esfenopalatina, N. nasopalatino, N. nasal postero- superior) Supero-Posteriormente Fosa craneana media – orificio redondo (N. Maxilar) Inferiormente Abertura Superior del Canal Palatino (Paquete palatino -descendente: n. palatino mayor y a. palatina descendente) Pared Posterior Cavidad Craneana – canal pterigoideo N. y A. del canal pterigoideo – 2 porciones: a. N. Petroso Mayor (n. facial) – fibras autónomas parasimpáticas. b. N. Petroso Profundo – fibras autónomas simpáticas postganglionares. Canal Faríngeo (rama faríngea del n. maxilar y a. maxilar) – Nasofaringe Lateralmente Fosa infratemporal – fisura pterigomaxilar (A. Maxilar) Anterosuperior Órbita – fisura orbitaria inferior (Rama cigomática del n. maxilar y rama orbitaria.) Canal Infraorbitario – paquete infraorbitario (A. y N.)

Fosa Pterigopalatina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina:Fosa Pterigopalatina:

Espacio piramidal debajo del vértice de la órbita, entre apófisis pterigoides y h. maxilar.

Límites:

P: Apófisis pterigoides del h. esfenoidesA: cara posterior del h. maxilarM: placa perpendicular del h. palatinoS / techo: ala mayor del esfenoides (incompleto)I / piso: abertura del canal palatino

Comunicaciones:

Pared Medial Cavidad nasal – orificio esfenopalatino (A. Esfenopalatina, N. nasopalatino, N. nasal postero-superior)

Supero-Posteriormente Fosa craneana media – orificio redondo (N. Maxilar)

Inferiormente Abertura Superior del Canal Palatino (Paquete palatino -descendente: n. palatino mayor y a. palatina descendente)

Pared Posterior Cavidad Craneana – canal pterigoideoN. y A. del canal pterigoideo – 2 porciones:

a. N. Petroso Mayor (n. facial) – fibras autónomas parasimpáticas.b. N. Petroso Profundo – fibras autónomas simpáticas postganglionares.

Canal Faríngeo (rama faríngea del n. maxilar y a. maxilar) – Nasofaringe

Lateralmente Fosa infratemporal – fisura pterigomaxilar (A. Maxilar)

Anterosuperior Órbita – fisura orbitaria inferior(Rama cigomática del n. maxilar y rama orbitaria.)

Canal Infraorbitario – paquete infraorbitario (A. y N.)

Contenido:

1. Ganglio Pterigopalatino ó Esfenopalatino y Conexiones:- Ganglio Autónomo Parasimpático del N. Facial.- Inervación Autónoma Simpática por el n. petroso profundo (n. simpático del

plexo carotídeo interno) tomando mayormente vasos sanguíneos. – A. Carótida Interna, agarra cavidad craneana, hacia canal pterigoideo pero hubo sinapsis anteriormente en el Ganglio Cervical Superior.

- Reciben las sinapsis de las fibras parasimpáticas del n. petroso mayor, tomando la rama cigomática y comunicante.

Las fibras postsinápticas y simpáticas llegan hasta la glándula lacrimal, glándulas palatinas, glándulas de la mucosa de cavidad nasal y parte superior de la faringe.

2. N. del Conducto Pterigoideo:Se originan en conjunto el n. petroso mayor y el n. petroso profundo por su paso por el forámen rasgado.

Page 2: Fosa Pterigopalatina

3. N. Maxilar:- II división del N. trigémino antes de atravesar el forámen redondo da una rama

meningea.- Tiene un curso anterolateral en la parte posterior de la fosa.- Dentro de la fosa pterigopalatina se divide en 2 nervios: n. cigomáticofacial y

cigomáticotemporal, ambos emergen del h. cigomático y aportan inervación sensitiva general hacia la región lateral de las mejillas y la sien.

Origina un ramo comunicante unido al n. lacrimal, que conduce fibras parasimpáticas secretomotoras para la glándula lacrimal.

- Envía 2 ramos pterigopalatinos que conducen fibras sensitivas generales que atraviesan el ganglio pterigopalatino sin hacer sinapsis, dirigiéndose hacia nariz, paladar, amígdalas y encías

- Abandona la fosa por la fisura orbitaria inferior conociéndose como n. infraorbitario.

- Rama faringea – nasofaringe- El n. palatino mayor da un ramo nasal postero-superior hacia la parte inferior de

cavidad nasal y anteriormente hacia parte del paladar duro.- El n. palatino menor atraviesa el forámen palatino menor y se dirige hacia

paladar blando.- Por el forámen esfenopalatino pasa el N. Nasopalatino hacia pared medial de la

cavidad nasal (atraviesa además el forámen incisivo para llegar al paladar) y el N. Nasal Postero-superior hacia la pared lateral.

- Una rama orbitaria da inervación hacia el periostio de la órbita y senos paranasales esfenoidales y nasales.

- El N. Alveolar posterosuperior perfora el h. maxilar e inerva dientes molares, premolares superiores, mucosa del seno maxilar y encías)

4. III porción de la A. Maxilar (porción terminal ó pterigopalatina):Rama terminal de la A. Carótida Externa, atraviesa fosa infratemporal pasando sobre el m. pterigoideo lateral para entrar a fosa pterigopalatina, delante del ganglio pterigopalatino. Esto por el forámen pterigomaxilar.

Ramas de la 3º porción:

A. Alveolar posterosuperior perfora el h. maxilar e inerva dientes molares, premolares superiores, mucosa del seno maxilar y encías)

A. Infraorbitaria (perfunde el párpado inferior, saco lacrimal, lados de la nariz y labio superior) – antes de salir por el forámen infraorbitario da una rama alveolar supero-anterior.

A. Palatina Descendente (encía maxilar, glándulas palatinas y mucosa del techo de la boca) – se ramifica en Palatina Mayor (paladar duro) y Palatina Menor (paladar blando).

A. del Conducto Parotídeo (porción superior de la faringe, trompa faringotimpánica y cavidad timpánica)

A. Faríngea (techo de la faringe, seno esfenoidal y porción inferior de la trompa faringotimpánica)

A. Esfenopalatina – terminación de la A. Maxilar – que se divide en ramas nasales posterolaterales (pared nasal medial y lateral, tabique nasal y senos paranasales adyacentes) y ramas septales posteriores