81
Fortaleza institucional de las agencias reguladoras en México Documento de Investigación en Regulación Núm. 2012-03. Noviembre 2012. La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) es un órgano administrativo des- concentrado, con autonomía técnica y operati- va, sectorizado a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de México y fue creada en el año 2000 mediante reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El precepto de la COFEMER es promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen bene- ficios superiores a sus costos y el máximo pro- vecho para la sociedad. La COFEMER es la agencia del Gobierno Federal encargada de impulsar la política de mejora regulatoria en el país. Como parte de las funciones establecidas en su mandato, la COFEMER revisa el marco regulatorio nacional, diagnostica su aplicación y elabora en conse- cuencia propuestas legislativas y administra- tivas, así como programas para mejorar la re- gulación en actividades o sectores económicos específicos.

Fortaleza institucional de las agencias reguladoras en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cabe notar que la evaluación realizada en el presente estudio no considera el desempeño de las agencias, sino únicamente su marco institucional, dado por disposiciones legales y administrativas cuya determinación no compete directamente a los reguladores. Es de resaltar que, pese a las limitaciones generadas por el propio diseño institucional, el desempeño de los órganos reguladores en México ha sido destacado, ya que han contribuido en generar condiciones de productividad, competencia y eficiencia en algunos mercados de la economía nacional.

Citation preview

  • Fortaleza institucional de las agencias reguladoras en Mxico

    Documento de Investigacin en Regulacin Nm. 2012-03. Noviembre 2012.

    La Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    (COFEMER) es un rgano administrativo des-

    concentrado, con autonoma tcnica y operati-

    va, sectorizado a la Secretara de Economa del

    Gobierno Federal de Mxico y fue creada en el

    ao 2000 mediante reformas a la Ley Federal

    de Procedimiento Administrativo.

    El precepto de la COFEMER es promover

    la transparencia en la elaboracin y aplicacin

    de las regulaciones y que stas generen bene-

    ficios superiores a sus costos y el mximo pro-

    vecho para la sociedad.

    La COFEMER es la agencia del Gobierno

    Federal encargada de impulsar la poltica de

    mejora regulatoria en el pas. Como parte de

    las funciones establecidas en su mandato, la

    COFEMER revisa el marco regulatorio nacional,

    diagnostica su aplicacin y elabora en conse-

    cuencia propuestas legislativas y administra-

    tivas, as como programas para mejorar la re-

    gulacin en actividades o sectores econmicos

    especficos.

  • Fortaleza institucional de las agencias reguladoras en Mxico

    Documento de Investigacin en Regulacin Nm. 2012-03. Noviembre 2012.

  • La Comisin Federal de Mejora RegulatoriaLa Comisin Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) es un rgano administrativo desconcentrado, con auto-noma tcnica y operativa, de la Secretara de Economa del Gobierno Federal de Mxico. COFEMER fue creada en el ao 2000 mediante reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El mandato de la COFEMER es promover la transparencia en la elaboracin y aplicacin de las regulaciones y que stas generen beneficios superiores a sus costos y el mximo beneficio para la sociedad.

    COFEMER es la agencia del Gobierno Federal encargada de impulsar la poltica de mejora regulatoria en el pas. Dentro de sus funciones establecidas en su mandato, COFEMER revisa el marco regulatorio nacional, diagnostica su aplicacin y elabora propuestas legislativas y administrativas, as como programas para mejorar la regulacin en actividades o sectores econmicos especficos.

    El presente documento est disponible en: www.cofemer.gob.mx

    Edicin grfica:

    Primera edicin: noviembre de 2012

    Impresin de 300 ejemplares en Graffiti

    Impreso en Mxico/Printed in Mexico

    Derechos Reservados: Comisin Federal de Mejora Regulatoria COFEMER

  • Mensaje del Titular de la Comisin Federal de Mejora RegulatoriaLa Comisin Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) tiene dentro de sus atribuciones revisar el marco regula-torio nacional, diagnosticar su aplicacin y elaborar para su propuesta al Titular del Ejecutivo Federal, proyectos de disposiciones legislativas y administrativas, as como programas para mejorar la regulacin en actividades o sectores econmicos especficos, acorde con el artculo 69-E fraccin primera de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

    De esta manera, COFEMER ha preparado una serie de diagnsticos en materia regulatoria de diversos sectores clave de la economa mexicana, siguiendo metodologas ampliamente utilizadas y que obedecen a las mejores prcticas internacionales.

    En el presente estudio se realiza un anlisis de la fortaleza institucional de los rganos reguladores de tipo social, econmico y financiero, partiendo del contexto terico de agente-principal, en el cual se desarrollan los be-neficios de la delegacin y se toman en cuenta las implicaciones a la hiptesis de credibilidad. Para ello se utiliza la metodologa desarrollada por Fabrizio Gilardi (2001), que permite analizar algunos reguladores de cada tipo. Los reguladores sociales incluyen: la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el Servicio Nacio-nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Instituto Federal de Acceso a la Informacin (IFAI); los econmicos: la Comi-sin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Comisin Reguladora de Energa (CRE) y la Comisin Federal de Competencia (COFECO); y los financieros: la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

    En Mxico, una de las agendas ms importantes para generar mayores niveles de competitividad y detonar el crecimiento econmico del pas radica en fortalecer el sistema regulatorio. La prioridad de la reforma regulatoria debe centrarse en corregir los fallos de gobierno que se presentan ante el limitado diseo institucional de las agen-cias encargadas de regular. Esto implica la revisin profunda del marco institucional de las propias agencias, lo cual impacta significativamente en el aparato regulatorio nacional y determina el desempeo de los mercados. Si bien, desde hace ya varios aos Mxico pas de un Estado proveedor de bienes y servicios a un Estado regulador, la fortaleza del sistema regulatorio es sin duda una tarea pendiente.

    La COFEMER, como rgano tcnico encargado de promover el mejoramiento de la regulacin en el pas, proporciona este tipo diagnsticos con la finalidad de identificar oportunidades en nuestro marco regulatorio y con ello promover mejores polticas pblicas con amplio impacto social. El objetivo es potenciar la productividad y la competitividad de la economa mexicana, lograr mayores tasas de crecimiento sostenido, detonar la creacin de empleos y generar mayores beneficios a la sociedad. Esperamos que el presente estudio sea de utilidad para el lector y contribuya de manera significativa en el logro de los objetivos arriba mencionados.

    Alfonso Carballo PrezTitular de la Comisin Federal de Mejora Regulatoria

  • Reconocimientos El presente estudio fue realizado por Alfonso Carballo Prez, Ignacio Rafael Camacho Mier y Tern, Margherita Corina y Eduardo Esteban Romero Fong.

    Se cont con la asistencia de Elisa Hernndez Rodrguez, Fernando Israel Aguilar Romero, Ulises Salvador Lpez Basurto, Octavio Garca Hernndez, Arleth Astrid Barrientos Navar, Nicols Pedro Falkner Gonzlez, Arturo Romero Yez y Sergio Eduardo Domnguez Rodrguez. Igualmente, se agradece el apoyo de Eduardo Prez Motta, Presidente la Comisin Federal de Competencia (COFECO), y los titulares de las agencias analizadas.

    Durante el anlisis y elaboracin del documento se recibieron comentarios y valiosas contribuciones de Ricardo Salgado Perrilliat, del Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos (IFAI); Haley Re-yes Prez, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Hctor Gutirrez Ahumada y Aldo Gerardo Padilla Pestao, de la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA); Patri-cio Enrique Caso Prado y Ricardo H. Cavazos Cepeda, de la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); Susana Ivana Cazorla Espinosa, de la Comisin Reguladora de Energa (CRE); as como de Vctor Pavn Villamayor y Ramiro Robledo Lpez, de la Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).

  • Contenido

    Resumen ejecutivo 11

    Introduccin 17

    Marco terico de las agencias reguladoras 23

    Los reguladores en Mxico 33

    Anlisis de la fortaleza de los reguladores 63

    Los reguladores desde una perspectiva internacional 73

    Agencias reguladoras independientes en transporte y medio ambiente 109

    Conclusiones y recomendaciones de poltica regulatoria 117

    Bibliografa 123

    Referencias electrnicas 127

    Anexos 131

  • Resumen ejecutivo

    En el presente estudio se analiza la fortaleza institucional de las agencias reguladoras de tipo social, econmico y financiero. Para ello, se parte del contexto terico del modelo de agente-principal y se utiliza el enfoque desa-rrollado por Fabrizio Gilardi,1 el cual adapta a las agencias reguladoras la metodologa originalmente desarrollada por Cukierman2 para bancos centrales.

    Cabe notar que la evaluacin realizada en el presente estudio no considera el desempeo de las agencias, sino nicamente su marco institucional, dado por disposiciones legales y administrativas cuya determinacin no compete directamente a los reguladores. Es de resaltar que, pese a las limitaciones generadas por el propio diseo institucional, el desempeo de los rganos reguladores en Mxico ha sido destacado, ya que han contribuido en generar condiciones de productividad, competencia y eficiencia en algunos mercados de la economa nacional.

    Como muchos otros pases, Mxico ha experimentado un proceso de transformacin durante las ltimas dcadas, al pasar de un Estado proveedor de bienes y servicios a un Estado regulador. En este proceso se crearon agencias reguladoras a las que les fueron otorgados poderes y funciones que originalmente realizaba el gobierno central. El proceso de delegacin a rganos relativamente independientes estuvo originalmente ligado a la esta-bilidad en la poltica monetaria, mediante la dotacin de una mayor independencia hacia los bancos centrales y reguladores financieros. Mediante esta visin se pretenda que la poltica monetaria no estuviera sujeta a los ciclos polticos, evitando as crisis recurrentes motivadas ante la errtica intervencin del Gobierno.

    1 Gilardi, Fabrizio. Policy Credibility and Delegation of Regulatory competencies to Independent Agencies: A Comparative Empirical Consideration. First YEN research meeting on Europeanisation, 2001.

    2 Cukierman, Webb y Neyapti. Measuring the Independence of Central Banks and its Effect on Policy Outcomes, The World Bank Economic Review, 1992.

  • 12 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 13Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    Tabla 1. Reguladores en Mxico.

    Tipo de regulador Regulador Ao de Creacin

    EconmicoComisin Reguladora de Energa (CRE)Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)Comisin Federal de Competencia (COFECO)

    199319951993

    Social

    Comisin Federal para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

    Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

    Comisin Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA)Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin

    de Datos (IFAI)

    2001

    2001

    20012002

    Financiero

    Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNVB)Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

    (CONSAR)

    1995, antes CNB (1915)19901996

    Fuente: elaboracin propia.

    Posteriormente, la delegacin de poderes en agencias reguladoras se intensifica ante los procesos de privatiza-cin, liberalizacin y desregulacin llevados a cabo en diversos pases europeos y latinoamericanos. Los nuevos participantes en las reas privatizadas requeran mayores garantas de los gobiernos respecto a la consistencia de las polticas regulatorias en el largo plazo. Ello, en virtud de que la credibilidad de los propios gobiernos haba sido fuertemente cuestionada en periodos de crisis. Finalmente, a partir de la dcada de 1970 se presenta un proceso de creacin de agencias reguladoras de tipo social en Estados Unidos, proceso que se extiende a diversos pases a partir de la dcada de 1990 y se intensifica en Mxico a partir del ao 2000.

    Por lo anterior, la creacin de agencias reguladoras en diversos pases ha venido a generalizarse en las ltimas dcadas derivado de la transformacin que el propio Estado ha tenido al pasar de proveedor de bienes y servicios a uno regulador. En las ltimas dcadas diversos pases en el mundo han experimentado la creacin de agencias reguladoras, a las que se les otorgaron poderes y funciones que originalmente realizaban los gobiernos centrales, con la finalidad de otorgar mayor certidumbre para lograr una mayor consistencia en las polticas pbli-cas en el largo plazo y con ello evitar que las mismas estn sujetas a los ciclos polticos.

    Por un lado, los reguladores sociales atienden problemas de proteccin al inters pblico, como la salud, la seguridad, el medio ambiente o la cohesin social; sin embargo, los reguladores sociales tambin inciden en sectores caracterizados por altas inversiones e impactan en la productividad de un pas.

    Por otra parte, la presencia de monopolios naturales y mercados naturalmente concentrados explica la creacin de rganos reguladores de tipo econmico, toda vez que los mercados por s solos no lograran alcanzar resultados eficientes en la produccin de bienes y servicios. La regulacin econmica interviene directamente en las decisiones de mercado imponiendo restricciones a la empresa regulada en materia de precios, cantidades, servicios y barreras a la entrada, salida o movilidad, con el objeto de buscar el mejoramiento de la eficiencia de los mercados.

    Finalmente, los reguladores financieros tienen un doble propsito. Por una parte, el desarrollo del sistema financiero implica un claro efecto positivo sobre el crecimiento econmico cuando por medio del financiamiento se permite a las empresas una mayor acumulacin de capital o innovacin tecnolgica que la que alcanzaran en ausencia del crdito. Por otra parte, la regulacin del sector financiero tiene un sentido de proteccin a los intere-ses del pblico y a la estabilidad econmica en general, ya que los reguladores financieros buscan evitar que las entidades financieras caigan en quiebra y afecten los recursos del pblico ahorrador.

    En el presente documento se realiza un estudio de la fortaleza institucional de los reguladores socia-les, econmicos y financieros. En primera instancia, se elabora un anlisis de los reguladores de tipo social: la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Federal de Acceso a la Informacin (IFAI). Posteriormente, se analizan los reguladores sectoriales de tipo econmico: la Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Comisin Reguladora de Energa (CRE) y la Comisin Federal de Competencia (COFECO). Asimismo, se estudian tres reguladores financieros: la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comi-sin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Adems se estudia a un rgano supervisor de las agencias reguladoras y que forma parte importante dentro del sistema regulatorio: la Comisin Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). Finalmente, se sealan algunas reas de la economa nacional en las que actualmente no existen rganos reguladores dotados con una fortaleza institucional.3

    Los rganos reguladores analizados se encuentran bajo la figura de rganos desconcentrados, la cual data de diciembre de 1976, cuando el Estado era un proveedor de bienes y servicios y no un Estado regulador. Por ello, la figura de los rganos desconcentrados no considera la delegacin total de poderes, sino de una de-legacin parcial. El marco institucional vigente previsto para rganos desconcentrados se encuentra en la lgica tpica de relacin de agente-principal, en donde se busca evitar que el agente acte de manera independiente del principal, de manera que se minimicen los costos asociados con el proceso de delegacin. Por ello, el diseo institucional vigente no considera las implicaciones de la hiptesis de credibilidad descrita por Gilardi, que sos-tiene que la independencia es un requisito de los reguladores. De esta manera, el diseo institucional vigente del sistema regulatorio en Mxico tiene una gran limitacin al no considerarse las implicaciones de la hiptesis de credibilidad planteada por Gilardi.

    El ndice de Gilardi mide el nivel de fortaleza institucional de las agencias reguladoras, tomando valores que van de 0 a 1, donde 1 representa el mximo nivel de fortaleza. El ndice de Gilardi cuenta con 21 indica-dores agrupados en 5 categoras:

    i) Estatus del jefe de la agencia;

    ii) Estatus de la junta directiva;

    iii) Relacin de la agencia con el gobierno y el parlamento;

    iv) Autonoma financiera y organizacional; y

    v) Competencias regulatorias.

    Las principales conclusiones de la investigacin son las siguientes (Grfica 1):

    a) De los cuatro reguladores sociales analizados, tres de ellos (CONAPESCA, SENASICA y COFEPRIS) cuentan con niveles de fortaleza institucional muy similares entre s, que fluctan entre 0.40 y 0.44, inferiores a los que presentan los reguladores econmicos. En cambio, el IFAI se destaca por contar con un nivel de fortaleza institucional muy superior del resto de los reguladores sociales e incluso de los reguladores econmicos, al contar con un ndice de Gilardi de 0.85.

    b) Los dos reguladores sectoriales de tipo econmico analizados (COFETEL y CRE), cuentan con niveles de fortaleza institucional relativamente aceptables, pero con oportunidades de mejora, en virtud de que sus ndices son de 0.59 y 0.57, respectivamente, inferiores al ndice que presenta la COFECO

    3 Por su naturaleza, la COFECO podra considerarse un regulador econmico transversal, mientras la COFEMER, un rgano supervisor.

  • 14 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 15Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    (0.72). Asimismo, es importante resaltar que el ndice calculado para la COFEMER, la cual es una agencia supervisora de reguladores dentro del sistema regulatorio nacional, es de 0.34.

    c) Los reguladores financieros analizados tienen niveles de fortaleza institucional idnticos, con ndices de Gilardi que se ubican en 0.24, inferiores a los tres reguladores econmicos analizados y a los cuatro reguladores sociales. Esto ubica a los reguladores financieros como los que tienen mayores reas de oportunidad en cuanto a su fortaleza institucional.

    d) Las reas de oportunidad de la COFEPRIS, el SENASICA y la CONAPESCA se encuentran, princi-palmente, en el estatus del titular de dichas agencias y en la carencia de una Junta Administrativa, donde se cuente con comisionados con atribuciones especficas en la poltica regulatoria y donde las decisiones de poltica pblica sean tomadas dentro de esta Junta como rgano colegiado. Asimismo, el presente estudio recomienda tomar medidas para robustecer el marco institucional de dichas agencias en lo que se refiere a su relacin con el Gobierno y con el Congreso Federal, as como en lo que se refiere a la autonoma financiera.

    e) En la misma lnea, las reas de oportunidad en cuanto al marco institucional de la COFETEL y de la CRE se encuentran, principalmente, en la comparticin de competencias para regular, toda vez que ambas agencias comparten facultades con sus respectivas secretaras de Estado o con otra autoridad.

    f) Las reas de oportunidad de la CNBV, la CNSF y la CONSAR se encuentran principalmente en el estatus del titular de dichas agencias y en la carencia de una Junta Administrativa, por lo que se re-comienda que cuenten con periodos especficos en el encargo, disposiciones para su remocin y su designacin por el titular del Ejecutivo Federal o un rgano colegiado. Al igual que en las agencias de tipo social, el presente estudio recomienda tomar medidas para robustecer el marco institucional de dichas agencias en lo que se refiere a su relacin con el Gobierno y Congreso Federales, as como en lo que se refiere a la autonoma financiera. Adicionalmente, se recomienda que estos rganos tengan mayores competencias para regular sus sectores sin depender de la opinin de otras autoridades o agencias.

    Grfica 1. ndice de Gilardi.

    Se observa que en el marco institucional de una agencia reguladora tambin deben considerarse mecanismos de control que blinden a los reguladores de ser capturados por la industria regulada.4 El debate en Mxico se ha

    centrado ms en la independencia de los reguladores que en los controles. Esta visin puede resultar limitada ya que, de no establecerse controles adecuados, se correra el riesgo de que dichos poderes se estn delegando, en s, a grupos de inters en perjuicio del bienestar de la sociedad, generando el peor de los escenarios posibles.

    En virtud de lo anterior, la existencia de agencias transversales, y en particular, de agencias superviso-ras como la COFEMER, ayuda a conformar un sistema de gobernanza regulatoria en el que se institucionalizan controles efectivos y se fomenta la participacin de distintos sectores de la sociedad, mediante la revisin de las regulaciones y la transparencia de las resoluciones de los rganos reguladores. Todo lo anterior es consistente con las mejores prcticas internacionales.

    Las agencias reguladoras deben ser visualizadas dentro de un sistema de regulacin, lo que requiere nece-sariamente de la creacin de nuevas figuras institucionales. La agenda para lograr estas transformaciones institucionales se encuentra, definitivamente, en manos del Congreso Federal, en virtud de que se requieren modificaciones de tipo legal, e incluso de tipo constitucional para considerar las nuevas figuras de agencias reguladoras independientes acorde con las nuevas necesidades del pas.

    Se debe sealar que el pas ha seguido la direccin correcta al crear agencias caracterizadas por actuar con autonoma tcnica y operativa; sin embargo, existe un largo camino por recorrer en lo que se refiere a dotar a las agencias mexicanas de mayor fortaleza institucional y crear agencias en los mbitos en los que han sido olvidadas.

    4 La captura se refiere a una situacin en la que las acciones de la agencia reguladora responden a los intereses de la industria que debe regular y no al inters social.

    CNSF

    CNBV

    CONSA

    R

    COFE

    MER

    SENAICA

    CONAP

    ESCA

    COFE

    PRIS

    CRE

    COFE

    TEL

    COFE

    CO IFAI

    0.24 0.24 0.24

    0.340.40 0.43 0.44

    0.57 0.59

    0.72

    0.85

    Econmicos Sociales Financieros Supervisor

  • Introduccin

    El presente estudio tiene como propsito analizar la fortaleza institucional de las agencias reguladoras de tipo social, econmico y financiero, y el rgano supervisor en Mxico; adems, se determinan las reas en las que actualmente no existen rganos independientes que realicen funciones regulatorias en contraposicin con las mejores prcticas internacionales. Debe notarse que la evaluacin realizada en esta investigacin no considera el desempeo de las agencias, sino nicamente su marco institucional, dado por disposiciones legales y adminis-trativas cuya determinacin no compete directamente a los reguladores.

    La fortaleza institucional influye de manera muy importante en el desarrollo econmico del pas al reducir los fallos de gobierno, los cuales se presentan cuando los tomadores de decisiones responden a sus propios intereses en lugar del inters general. En este sentido, una larga serie de estudios5 ha mostrado que para el crecimiento sostenido de las naciones es necesaria la creacin de instituciones inclusivas y slidas que protejan la competencia y los derechos de propiedad. As, en las ltimas dcadas, diversos pases han experimentado la creacin de agencias reguladoras a las que se les otorgaron poderes y funciones que originalmente realizaban los gobiernos centrales, fortaleciendo de esta manera el marco institucional.

    El proceso de delegacin a rganos relativamente independientes estuvo ligado con los procesos de pri-vatizacin, liberalizacin, desregulacin y reformas al Estado llevados a cabo por varios pases, en donde los participantes del sector productivo requeran mayores garantas de los gobiernos en cuanto a la consistencia de las polticas pblicas en el largo plazo, en virtud de que la credibilidad de los propios gobiernos haba sido fuerte-mente cuestionada en periodos de crisis.

    La privatizacin de las compaas estatales, por consiguiente, ha implicado que el gobierno deba enfocar-se en la necesidad de contar con un mejor marco regulatorio en virtud de la influencia econmica y poltica que

    5 Acemoglu, et al. (2001, 2008, 2012).

  • 18 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 19Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    las instituciones ejercen sobre el desarrollo econmico. En este sentido, la gobernanza regulatoria surge como un factor importante que determina hasta cierto punto el funcionamiento de la economa, mediante la creacin de arreglos institucionales que permitan un funcionamiento de manera inclusiva para los agentes de la economa.

    En la mayor parte de los pases de Amrica Latina las primeras agencias reguladoras se enfocaron en el sector financiero; posteriormente se enfatiz la regulacin de otros sectores econmicos, y finalmente, surgieron los reguladores sociales (con mayor lentitud a lo observado en los pases europeos).6 Mientras que en 1979 exis-tan slo 43 agencias reguladoras en Amrica Latina (principalmente financieras), en 2002 el nmero se haba incrementado a 134. En 1979, 21 agencias eran nominalmente independientes, mientras que a finales de 2002 su nmero se haba multiplicado por seis hasta llegar a 119.7 En el caso de Estados Unidos, el inters sobre los reguladores sociales tambin es posterior a los econmicos, iniciando en la dcada de 1970.8

    En Mxico se tiene como antecedentes la creacin de la Comisin Nacional Bancaria, creada por De-creto del 24 de diciembre de 1924. Si bien desde 1915 tena su antecedente en la Comisin Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crdito, respondiendo a la necesidad de contar con un organismo encargado de llevar a cabo la supervisin de las instituciones bancarias, la Comisin fue dotada de una competencia especia-lizada y organizacin administrativa propia, as como de amplia libertad funcional, por lo que desde entonces corresponda a la figura de agencia reguladora que conocemos actualmente. Se podra decir que la Comisin Nacional Bancaria se conform como el primer rgano regulador del pas, incluso previo al Banco de Mxico, fundado en 1925. No obstante, es en 1995 cuando se presenta la creacin de la actual Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual se presenta mediante la fusin de las anteriores Comisin Nacional Ban-caria y la Comisin Nacional de Valores.

    Los dems reguladores del sector financiero surgen en la dcada de 1990, como es el caso de la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas, que surge el 27 de diciembre de 1989 como resultado de la escisin de la Comi-sin Nacional Bancaria y de Seguros en dos organismos denominados: Comisin Nacional Bancaria y Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la cual se constituye el 3 de enero de 1990 como un rgano desconcen-trado de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP). Asimismo, la Comisin Nacional del Sistema de Aho-rro para el Retiro (CONSAR) surge de la necesidad de hacer ms eficiente el manejo de las pensiones privadas, para lo cual se crea dicho rgano en 1992 con la emisin de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con facultades para regular a las administradoras de fondos para el retiro.

    Respecto a los reguladores econmicos, stos surgen en la primera mitad de la dcada de 1990, de la mano de los procesos de privatizacin y apertura comercial llevados a cabo por el Gobierno mexicano. En este sentido, en 1993 se crean la Comisin Reguladora de Energa (CRE) y la Comisin Federal de Competencia (COFECO), y en 1995 se establece la Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).

    Por ltimo, la creacin de reguladores sociales complementa la necesidad de desarrollar instituciones ms inclusivas que permitan la proteccin de la sociedad en aras de que sta se desarrolle plenamente y, por lo tanto, aumente su productividad y el desarrollo econmico. Asimismo, en la escala poltica, permiten la transparencia y el buen manejo de los recursos pblicos mediante instituciones que protegen a la poblacin civil de la concentra-cin del poder poltico mediante el crecimiento de la participacin social.

    6 Jordana J, Levi-Faur, D. Hacia un Estado Regulador Latinoamericano? La difusin de agencias reguladoras autnomas por pases y sectores. Serie: Amrica Latina, 2005.

    7 Ibdem.8 En el caso de Estados Unidos, el inters sobre los reguladores econmicos tambin tiene varias dcadas. Los trabajos de George

    Stigler sin duda marcan un nuevo enfoque al cual se le ha conocido como la Teora Econmica de la Regulacin; o bien, el enfoque de la regulacin de la Escuela de Chicago, en la que se destaca el riesgo que existe de que los reguladores sean capturados por los sectores que deben regular. Stigler G. The theory of economic regulation. The Bell Journal of Economics and Management Science, 1971.

    En Mxico, los reguladores sociales surgen de manera casi simultnea a partir del ao 2000. Entre 2001 y 2002 se crean la Comisin Federal para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Servicio Nacio-nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos (IFAI).

    Por lo anterior, en el caso mexicano se increment sustancialmente la creacin de agencias reguladoras independientes (ARIs) desde la dcada de 1990. La Tabla 2 muestra las principales ARIs mexicanas, clasifica-das de acuerdo con sus funciones regulatorias: financieras, econmicas o sociales.

    Tabla 2. Agencias reguladoras independientes en Mxico.

    Tipo de regulador Regulador Ao de Creacin

    EconmicoComisin Reguladora de Energa (CRE)Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)Comisin Federal de Competencia (COFECO)

    199319951993

    Social

    Comisin Federal para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

    Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

    Comisin Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA)Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin

    de Datos (IFAI)

    2001

    2001

    20012002

    Financiero

    Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNVB)Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

    (CONSAR)

    1995, antes CNB (1915)19901996

    Fuente: elaboracin propia.

    Los reguladores sociales tienen como propsito garantizar el cumplimiento de objetivos relacionados con la pro-teccin del inters pblico. Las regulaciones de este tipo tienen como propsito proteger la salud, la seguridad, el medio ambiente y la cohesin social.9 Para garantizar lo anterior, los rganos reguladores deben gozar de cierta fortaleza institucional.

    Por otro lado, los reguladores econmicos son agencias encargadas de garantizar el cumplimiento de diversos objetivos sectoriales relacionados con la eficiencia econmica. La regulacin econmica interviene en las decisiones de mercado, imponiendo restricciones a la empresa regulada en materia de precios, cantidades, servicios y barreras a la entrada, salida o movilidad,10 con el objetivo de buscar el mejoramiento de la eficiencia de los mercados, aumentando as el bienestar social.

    Los reguladores financieros tienen un doble propsito: por una parte, verifican que la canalizacin del aho-rro o excedente producido por las empresas, instituciones y economas domsticas y su transferencia hacia otras empresas y economas domsticas deficitarias, as como al propio Estado, se desarrolle de manera segura para el pas garantizando la estabilidad econmica; y por otra parte, se encarga de proteger los intereses del pblico mediante la regulacin prudencial, evitando colapsos que afecten sus ahorros.

    9 OECD. Regulatory Reform: A Synthesis. OECD Publishing, 1997.10 Ibdem.

  • 20 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 21Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    Para observar el marco institucional como un sistema, el presente estudio incluye el anlisis de dos agen-cias transversales, estudiadas simultneamente con los rganos reguladores sectoriales: la COFECO y la Comisin Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), que son rganos creados para consolidar los procesos de reforma horizontal; el primero asegura la competencia econmica; el segundo evala el impacto de la regulacin.

    La existencia de agencias reguladoras sectoriales y transversales11 en combinacin con agencias reviso-ras como la COFEMER, ayuda a conformar un sistema de gobernanza regulatoria en el que se institucionalizan controles efectivos y se fomenta la participacin de distintos sectores de la sociedad mediante la revisin de las regulaciones y la transparencia de las resoluciones de los rganos reguladores. En este sentido, las agencias transversales tienen un papel fundamental en el ciclo de gobernanza, ya que al estar encargadas de la supervisin y elaboracin de normas en distintos sectores, son menos susceptibles a la captura regulatoria, de forma que dan fortaleza al sistema de regulatorio.12

    En el presente estudio se analiza la fortaleza de los reguladores sociales, econmicos, financieros y un rgano supervisor en Mxico, partiendo del contexto terico del modelo de agente-principal. Este enfoque ha sido ampliamente utilizado para el estudio de agencias reguladoras, en el que se seala un proceso racional de delegacin de poderes por parte del Estado (el cual es democrticamente elegido y se desempea en el papel del principal) hacia las agencias reguladoras (ajenas a procesos polticos o democrticos y se desempean como el agente). Esto ha modificado de manera sustancial la gobernanza regulatoria en el mundo, emergiendo as un nuevo Estado regulador en sustitucin del Estado positivo y proveedor de bienes y servicios.13

    El anlisis de la regulacin tomar como referencia el enfoque considerado por Fabrizio Gilardi, en el sen-tido de que tambin se consideran las implicaciones sobre la hiptesis de credibilidad.14

    Gilardi afirma que el modelo del agente-principal es adecuado, pero insuficiente para comprender la lgica de la delegacin hacia las agencias reguladoras. Mientras que en un modelo tpico de agencia se busca evitar que el agente acte de manera independiente del principal, de manera que se minimicen los costos de agencia asociados con el propio proceso de delegacin, garantizando con ello la alineacin de objetivos entre ambos ac-tores. En el caso de las agencias reguladoras, la independencia es uno de los objetivos en s y brinda credibilidad a las polticas pblicas.15

    El estudio tambin reconoce que la plena independencia de las agencias reguladoras no es necesaria-mente deseable si su marco institucional excluye mecanismos de control que blinden a los reguladores de ser capturados por la industria regulada. No obstante, el debate en Mxico se ha centrado ms en la independencia de los reguladores que en los controles. Esta visin puede ser limitada, ya que si la delegacin de poderes del Estado a los reguladores se realiza sin controles adecuados, se corre el riesgo de que dichos poderes sean cap-turados por grupos de inters en perjuicio del bienestar de la sociedad, generando as el peor de los escenarios posibles.

    En el presente estudio se aborda de manera comparada la fortaleza institucional de los reguladores so-ciales, econmicos, financieros y un rgano supervisor: los sociales incluyen a la COFEPRIS, el SENASICA, la

    11 Las agencias reguladoras sectoriales son aquellas que estn dedicadas a la supervisin y/o elaboracin de normas en un solo sector. En contraste, las agencias reguladoras transversales se establecen con el propsito de supervisin y/o elaboracin de normas dirigidas a todos los sectores (por ejemplo, COFECO y COFMER en Mxico).

    12 La captura se refiere a una situacin en la que las acciones de la agencia reguladora responden a los intereses de la industria que debe regular y no al inters social.

    13 Majone G. From the Positive to the Regulatory State: Causes and Consequences of Changes in the Mode of Governance. Journal of Public Policy, 1997.

    14 Gilardi F. Policy Credibility and Delegation of Regulatory competencies to Independent Agencies: A Comparative Empirical Consideration. First YEN research, 2001.

    15 Ibdem.

    CONAPESCA y el IFAI; posteriormente, los econmicos incluyen a la COFETEL, la CRE y la COFECO; los financie-ros, por su parte, incluyen el anlisis de manera comparada de la fortaleza institucional de la CNBV, la CNSF y la CONSAR; finalmente se incluye el anlisis de un rgano supervisor: la COFEMER.

    Algunas agencias previamente mencionadas son analizadas de manera comparada con agencias que tie-nen funciones similares en otros pases como Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Canad y pases europeos.

    En suma, el presente estudio analiza a las agencias reguladoras como parte fundamental de un sistema de gobernanza regulatoria. En este sentido, la fortaleza institucional de las agencias juega un papel relevante en la fortaleza del sistema regulatorio en su conjunto, lo cual impacta significativamente en la productividad, eficiencia y crecimiento econmico de un pas. La agenda para mejorar la regulacin y, por ende, incrementar la productivi-dad del pas, necesariamente debe considerar cambios institucionales con la finalidad de fortalecer a las agencias reguladoras tanto de tipo financiero como econmico y social. En este sentido, las agencias reguladoras deben ser visualizadas dentro de un sistema de regulacin, lo que requiere necesariamente la creacin de nuevas figuras institucionales en nuestro marco legal.

    Debe notarse que, por su naturaleza, las implicaciones asociadas con las agencias reguladoras analizadas no se aplican necesariamente a la COFEMER, debido a que sta no puede considerarse un rgano regulador. El andamiaje institucional de esta Comisin, por consiguiente, puede diferir sustancialmente del resto de los orga-nismos analizados. En este sentido, existen dos visiones respecto a la fortaleza institucional de las agencias super-visoras de la regulacin en la agenda internacional: la primera plantea que, al considerarse un rgano de control, su cercana al gobierno est plenamente justificada y es deseable para impulsar la mejora regulatoria; la segunda sostiene que, como parte de un sistema de gobernanza regulatoria eficiente, su falta de fortaleza institucional pue-de representar un freno a la independencia de las agencias reguladoras, por lo que es indispensable fortalecerla.

    El pas ha seguido la direccin correcta al crear agencias caracterizadas por actuar con autonoma tcnica y operativa; sin embargo, existe un largo camino por recorrer en lo que se refiere a dotar a las agencias mexicanas de mayor fortaleza institucional y crear agencias en los mbitos en los que han sido olvidadas. No obstante, en la actualidad an existen reas en donde la falta de reguladores independientes ha derivado en falta de continuidad de las polticas pblicas y eficiencia para ciertos mercados. En concreto, la regulacin medio ambiental (de tipo social) y la regulacin del transporte se han mantenido al margen en lo referente a la creacin de ARIs.

  • Marco terico de las agencias reguladoras

    La teora del agente y el principalComo se mencion en la introduccin, uno de los modelos ms utilizados para explicar el funcionamiento de las agencias reguladoras independientes (ARIs) es el modelo de agente-principal. De acuerdo con Stephen Ross, se dice que se ha creado una relacin de agencia entre dos partes cuando una designada como el agente, acta por o como representante de la otra, designada como el principal.16

    Los objetivos tpicos de la delegacin son:

    i) Beneficiarse de la divisin del trabajo y la especializacin;

    ii) Evitar problemas de accin colectiva; y

    iii) Mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

    Ross afirma que prcticamente cualquier acuerdo contractual del tipo empleado-empleador o el estado y sus gobernados contiene elementos importantes de agencia.17

    Los principales problemas que se enfrentan en las relaciones de agencia se refieren a la asimetra de in-formacin que existe entre el principal y el agente y a que ambos son actores racionales con funciones de utilidad que no coinciden. Algunos problemas tpicos son:

    16 Ross S. The Economic Theory of Agency: The Principals Problem. American Economic Association, 1973.17 Ibidem.

  • 24 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 25Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    i) Seleccin adversa: el agente naturalmente posee informacin sobre sus atributos, de la que carece

    el principal, quien no puede saber si est seleccionando al agente ms capacitado para realizar las

    funciones que busca delegar.

    ii) Riesgo moral: las acciones del agente no son directamente observables por el principal y los costos

    de monitoreo pueden ser muy altos.

    iii) Choques externos: el resultado de las decisiones del agente puede verse afectado por choques ex-

    ternos no observables por parte del principal, por lo que el agente puede argumentar que la entrega

    de malos resultados no es su responsabilidad.

    Los problemas de agencia pueden ser minimizados mediante el uso de mecanismos de control, como el diseo de contratos que posean una estructura de incentivos adecuada, el establecimiento de procesos de seleccin que lleven al agente a revelar informacin oculta, el requerimiento de reportes y otras formas de monitoreo que permi-tan controlar las acciones del agente, y el establecimiento de contrapesos institucionales que limiten la posibilidad del agente de tomar acciones unilaterales en perjuicio del principal.

    La diferencia entre las preferencias del agente y las del principal y la deficiencia en la estructura de incen-tivos o la conformacin institucional de la agencia derivan en costos de agencia (agency losses), que se refieren a los costos asociados con los que el agente se desve de las preferencias del principal. Para reducir los costos de agencia es fundamental que se establezcan los controles de manera ex ante y ex post, y que la estructura de incentivos sea eficiente.18

    Mark Thatcher sostiene que la teora del agente-principal aplica correctamente a la creacin de ARIs, y afirma que la regulacin difiere de otras tareas burocrticas en que los intereses suelen estar ms concentrados y la informacin es ms asimtrica.19 La asimetra de la informacin caracterstica de algunos sectores hace que la necesidad de agencias especializadas se incremente.

    Considerando que algunos sectores econmicos requieren de inversiones de capital muy significativas, es fundamental que exista un compromiso creble por parte del gobierno en cuanto a la recuperacin de los gastos de capital. La creacin de agencias independientes permite incrementar la credibilidad de los compromisos gu-bernamentales.

    De acuerdo con Thatcher, la creacin de ARIs respondi a una lgica funcional en la que se busc:

    i) Reducir asimetras de informacin;

    ii) Eludir la culpa por decisiones impopulares;

    iii) Cumplir con compromisos en materia de polticas pblicas; y

    iv) Lidiar con asuntos tcnicos complejos.20

    En este sentido, Fabrizio Gilardi afirma que el modelo del agente-principal es adecuado pero insuficiente para comprender la lgica de la delegacin a ARIs.21 Mientras que en un modelo tpico de agencia se busca evitar que el agente acte de manera independiente (aunque esto ocurra con frecuencia), en el caso de los reguladores la inde-

    pendencia es uno de los objetivos. En general, la delegacin a ARIs obedece a factores que tpicamente no se consi-deran en los modelos de agente-principal, como la incertidumbre poltica asociada con los regmenes democrticos.

    Una forma de entender las razones por las que se crean ARIs consiste en observar las polticas pblicas como derechos polticos o de autoridad de los gobernantes en un momento determinado. A diferencia de la pro-piedad privada, los derechos polticos pueden estar sujetos a los procesos electorales. Por ello, la literatura seala la necesidad de crear organismos ajenos a los ciclos polticos, toda vez que esto permite que las estrategias deter-minadas por la coalicin gobernante en un periodo t no sean desechas por coaliciones futuras en un periodo t + 1.

    De esta manera, se presenta un proceso de delegacin de poderes de gobiernos democrticamente ele-gidos hacia agencias reguladoras operadas mediante mecanismos que estn desvinculados del proceso demo-crtico.22 Esto permite dar credibilidad y consistencia a las polticas pblicas en el largo plazo por parte de los gobiernos que se encuentran en un periodo especfico de tiempo. Como se ha sealado, un ejemplo ampliamente discutido consiste en la desvinculacin de los bancos centrales de los ciclos polticos como manera de garantizar una consistencia en la poltica monetaria en el largo plazo23

    Beneficios de la fortaleza institucional de las ARIsComo se seal anteriormente, la fortaleza de las ARIs no puede explicarse con los argumentos tpicos del modelo de agente-principal. La necesidad de expertise, por ejemplo, no explica por qu los gobiernos renuncian a algunas de sus facultades para otorgarlas a agentes parcialmente fuera de su control.

    La fortaleza institucional, sin embargo, permite elevar el nivel de compromiso del Gobierno con los inver-sionistas en industrias con altos niveles de capital, evita vaivenes asociados con la democracia y ayuda a eludir la responsabilidad de decisiones que no aportan beneficios polticos. No obstante, si la independencia no va asociada con controles y transparencia, puede derivar en captura.

    De acuerdo con Stigler, la regulacin es diseada y operada en beneficio de la industria. A diferencia de lo que seala la teora del inters pblico (el estado acta en beneficio de los ciudadanos), los polticos actan conforme a sus propios intereses, sobre los que los grupos organizados (quienes cuentan con poder econmico y poltico) pueden tener una influencia considerable.24 En las agencias reguladoras, los intereses de los regulados pueden penetrar con relativa facilidad si no existen controles adecuados. La posibilidad de captura se incrementa conforme mejor es la organizacin de la industria y menor la oposicin que enfrenta. Por ello, algunos autores sealan que un exceso de independencia de las agencias reguladoras sin que existan mecanismos que eviten la captura, no es necesariamente deseable. En este sentido, para que un marco institucional de ARIs se encuentre suficientemente slido, tambin deben considerarse mecanismos de control que blinden a los reguladores de ser capturados por la industria regulada.

    En relacin con lo anterior, Jean-Jacques Laffont seala que existen dos tipos de reguladores que deben ser temidos: aquellos sin poder y bajo el control total del Gobierno y aquellos con excesiva independencia, que puedan ser capturados por la industria regulada.25 Por lo tanto, con el fin de evitar la captura regulatoria, deben instituirse mecanismos de control eficientes.

    18 Los controles ex ante se refieren a aquellos que se instituyen para elegir correctamente a los agentes y establecer mecanismos que limiten su discrecionalidad. Los controles ex post se refieren principalmente al monitoreo.

    19 Thatcher M. Delegation to Independent Regulatory Agencies in Western Europe. Documento presentado en la 29th ECPR Joint Session of Workshop, 2001.

    20 Ibidem.21 Gilardi F. Policy Credibility and Delegation of Regulatory competencies to Independent Agencies: A Comparative Empirical

    Consideration. Documento elaborado para la reunin de First YEN en Europeanisation, 2001.

    22 Vase Majone G. From the Positive to the Regulatory State: Causes and Consequences of Changes in the Mode of Governance. Journal of Public Policy, 1997.

    23 Kydland and Prescott E. Rules Rather than Discretion: The Inconsistency of Optimal Plans. The Journal of Political Economy, 1977.24 Stigler G. The theory of economic regulation. The Bell Journal of Economics and Management Science, 1971.

  • 26 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 27Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    Los mecanismos de control sobre las ARIs analizados por la literatura consisten en el monitoreo (directo o indirecto, mediante alarmas de fuego, una forma de monitoreo en la que se reducen los costos de control de la agencia bajo el supuesto de que sus faltas pueden ser reportadas por los afectados), en los cuales se instituyen procedimientos administrativos y contrapesos institucionales. Otros mecanismos de control sobre las agencias reguladoras se observan en el otorgamiento del presupuesto, la organizacin interna, las designaciones y los cambios en la legislacin.

    La transparencia de los rganos reguladores puede constituirse en un mecanismo eficaz para evitar la captura y promover la eficiencia en la regulacin. La transparencia permite la aplicacin de alarmas de fuego.

    De acuerdo con Jean-Jacques Laffont y Jean Tirole, la divisin de poderes puede servir como un mtodo de control para los rganos reguladores.26 El establecimiento de agencias reguladoras de tipo sectorial y agencias de tipo transversal con funciones regulatorias similares puede ayudar a evitar la captura regulatoria y fomentar el establecimiento de precios y tarifas eficientes.27

    El mismo autor seala que una primera razn para duplicar el nmero de agencias reguladoras es la competencia tipo yard-stick. Utilizando la correlacin de las seales de cada uno de los reguladores, el principal puede obtener, sin costo, la informacin que necesita sobre el regulado.28 En este sentido, la presencia de ms de una agencia regulando a un mismo sector puede ayudar a incrementar el nivel de bienestar social.

    Una segunda razn sealada por Laffont para propiciar la separacin de poderes en materia regulatoria consiste en que ayuda a evitar la captura. El autor seala que incrementar el nmero de individuos que deben ser sobornados antes de recibir un permiso puede ser ptimo.29 Por ltimo, se seala que la separacin de poderes puede ayudar a incrementar el compromiso intemporal de los reguladores, reducir el riesgo de cometer errores y generar incentivos a mantener una buena reputacin.

    Johansen tambin afirma que la independencia de las agencias debe estar acotada para evitar la captura, pero seala que ciertos mtodos, como la transparencia, pueden ser ms adecuados que otros, como los nombra-mientos, para acotar la autonoma y al mismo tiempo incrementar la legitimidad del rgano regulador.30

    Medicin de la fortaleza institucionalDebido a la importancia de la fortaleza institucional para las ARIs, se han desarrollado algunos ndices de in-dependencia, partiendo del desarrollado por Cukierman, Webb y Neyapti en 1992 para los bancos centrales.31

    Cukierman et al., consideran cuatro categoras para evaluar la independencia formal de los bancos centrales:

    25 Laffont J. Regulation and Development. Cambridge University Press, 2005. 26 Laffont J, Tirole, J. The Politics of Government Decision Making: Regulatory Institutions. Journal of Law, Economics, & Organization,

    1990.27 El establecimiento de agencias sectoriales tiene sentido en mercados grandes y complejos, como podra ser el mexicano,

    pero puede resultar excesivo en pases pequeos como quienes integran las regiones de Centroamrica y el Caribe. Laffont J. Regulation and Development. Cambridge University Press, 2005.

    28 La competencia tipo yard-stick se refiere al establecimiento de regulacin con base en el funcionamiento de un mercado eficiente. Laffont J. Regulation and Development. Cambridge University Press, 2005.

    29 Laffont J. Regulation and Development. Cambridge University Press, 2005. 30 Johannsen KS. Regulatory Independence in Theory and Practice- a Survey of Independent Energy Regulatorsin Eight European

    Countries. Institute of Local Government Studies AKF Forlaget, 2003.31 Cukierman A, Webb S, Neyapti B. Measuring the Independence of Central Banks and Its Effect on Policy Outcomes. The World

    Bank Economic Review, 1992.

    estatus del jefe de la agencia, formulacin de las polticas, objetivos del banco y limitaciones a los prstamos realizados al Gobierno.

    Cukierman et al. observan que las disposiciones legales de los bancos centrales no son lo nico que se debe tomar en cuenta al momento de determinar su independencia. En ocasiones, las reglas formales pueden alejarse significativamente de lo que ocurre en la prctica. Como consecuencia, los autores elaboran dos indica-dores adicionales que miden la independencia informal de los bancos:

    i) La rotacin de gobernadores del banco central; y

    ii) Un cuestionario de nueve preguntas dirigido a especialistas de poltica monetaria en diversos bancos

    centrales.32

    Gilardi adapta la estructura desarrollada por Cukierman utilizando las primeras tres categoras, pero aade el estatus de la junta directiva como una categora adicional en el anlisis (elemento aportado originalmente por Kreher en 1997). El ndice de independencia formal de Gilardi cuenta con 21 indicadores agrupados en cinco categoras: estatus del jefe de la agencia, estatus de la junta directiva, relacin de la agencia con el Gobierno y el Parlamento, autonoma financiera y organizacional y competencias regulatorias.33

    El ndice de Gilardi toma valores entre 0 y 1 (donde 1 es mxima independencia) y se basa nicamente en la estructura institucional formal de las agencias (tomando informacin de leyes, reglamentos y dems ordena-mientos jurdicos). El clculo del ndice es simplemente el promedio de cada una de las categoras incluidas (en este sentido, Gilardi argumenta que cualquier ponderacin que pueda realizarse es plenamente discrecional).34

    Adems de considerar la independencia formal de las agencias, Gilardi sugiere que debe tomarse en cuenta la independencia real de las mismas (qu tan autnomas son en la prctica). Los indicadores que podran utilizarse son la rotacin del jefe de la agencia y un ndice de vulnerabilidad poltica (la fraccin de los cambios polticos que van acompaados dentro de un periodo de seis meses por un reemplazo del jefe de la agencia), debido a la juventud de la mayor parte de los rganos reguladores europeos al momento de creacin del ndice; sin embargo, Gilardi omite estos indicadores.

    Un elemento adicional que ha sido considerado por otros autores, como Johansen, se refiere a la inde-pendencia de las agencias reguladoras respecto a sus regulados (el cual puede indicar hasta qu punto se evita la captura regulatoria).35

    Naturaleza de los reguladores sociales y econmicosExiste un campo amplio y variado de aplicacin para las ARIs de tipo social. La regulacin en estas agencias se encarga de proteger al inters pblico en reas en donde existen, principalmente, problemas de informacin o externalidades negativas como el riesgo asociado con la produccin y comercializacin de alimentos, medicamen-tos o equipos y aparatos.

    32 Ibdem.33 Ver el Anexo 1 para conocer los 21 indicadores analizados por Gilardi.34 Gilardi F. Policy Credibility and Delegation of Regulatory competencies to Independent Agencies: A Comparative Empirical

    Consideration. Documento elaborado para la reunin de First YEN en Europeanisation, 2001.35 Johannsen K. Regulatory Independence in Theory and Practice- a Survey of Independent Energy Regulators in Eight European

    Countries. Institute of Local Government Studies AKF Forlaget, 2003.

  • 28 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 29Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    La regulacin social tambin atiende riesgos relacionados con la salud humana, animal o vegetal, as como los riesgos asociados con la seguridad en el transporte o en los centros de trabajo. Este tipo de agencias en particular juegan un papel importante en la regulacin que busca evitar daos al medio ambiente o que busca preservar ciertos recursos que se encuentran disponibles, pero escasos; incluso, los reguladores sociales atienden problemas relacionados con la cohesin social.

    Algunos argumentos utilizados para justificar la delegacin a ARIs pueden aplicarse en mayor medida a los reguladores econmicos y financieros que a los sociales (por ejemplo, lo referente a la credibilidad de los compromisos y la necesidad de proteger las inversiones privadas). Como consecuencia del argumento de cre-dibilidad, Gilardi afirma que la expectativa terica es que los reguladores econmicos sean ms independientes que los reguladores sociales.36 En efecto, los resultados obtenidos por el autor indican que los reguladores ms independientes en Europa son reguladores econmicos, en particular aquellos asignados al sector telecomu-nicaciones y energa (utilities). No obstante, el impacto de los reguladores sociales en la poblacin civil y en la economa (mediante la regulacin de sectores como el farmacutico o agropecuario) es lo suficientemente gran-de como para que su fortaleza sea un atributo deseable. En particular, bajo un enfoque de regulacin basada en riesgos, la necesidad de especializacin y credibilidad hace que las ARIs sociales requieran cada vez ms un diseo institucional que les permita actuar con independencia de los ciclos electorales y de actores econmicos y polticos.

    Los reguladores sociales deben su surgimiento a preocupaciones crecientes por el medio ambiente, la salud y la seguridad. En Estados Unidos, muchos reguladores sociales surgieron en la dcada de 1970, con altas expectativas sobre los resultados que traera su constitucin. Dichos resultados no fueron alcanzados en su tota-lidad debido a la imposibilidad de controlar el comportamiento de los individuos.37

    La teora econmica indica que las decisiones racionales de los privados en un mercado competitivo asignarn eficientemente los recursos disponibles. La racionalidad econmica asume que los individuos poseen informacin completa sobre los beneficios y costos de consumir cierto bien; sin embargo, existen fallas de mer-cado que llevan a ineficiencias en la asignacin de los recursos y, por lo tanto, se justifica la intervencin guber-namental. En el tema de la regulacin social, existen dos tipos de problemas: informacin asimtrica sobre los riesgos para los individuos y la presencia de externalidades negativas.

    Para que se justifique la intervencin gubernamental, la racionalidad econmica supone que las fallas de mercado son suficientemente grandes como para justificar los costos de dicha intervencin, tomando en cuenta que la medida sea efectiva en resolver la deficiencia en el mercado. Los gobiernos pueden utilizar mecanismos basados en la regulacin para aminorar las fallas de informacin, los riesgos y los daos que puede generar la presencia de externalidades. En este sentido, las agencias reguladoras de tipo social tienen como objetivo ga-rantizar que las regulaciones sean efectivas para resolver las deficiencias del mercado que se generan ante los problemas de informacin o la presencia de externalidades negativas. Por ello, para lograr la efectividad de las regulaciones y atender este tipo de problemas, resulta viable que las ARIs sociales tambin cuenten con cierta fortaleza institucional.

    En el tema de regulacin econmica, existe el problema de los monopolios naturales e industrias de redes. Por lo tanto, la regulacin interviene en las decisiones de mercado imponiendo restricciones a la empresa regula-da en materia de precios, cantidades, servicios y barreras a la entrada, salida o movilidad, con el objeto de buscar el mejoramiento de la eficiencia de los mercados. Esto puede traducirse en menores precios para los consumido-res, mayor innovacin, mayor productividad y diversificacin de productos, aumentando as el bienestar social; sin

    36 Para un estudio ms profundo sobre la diferencia entre reguladores sociales y econmicos, vase, Giraldi F. The Formal Independence of Regulators: A comparison of 17 Countries and 7 Sectors. Swiss Political Science, 2005.

    37 Viscusi KW, Harrington JE, Vernon JM. Economics of Regulation and Antitrust. MIT Press, 2005.

    embargo, si la regulacin no se realiza con base en criterios de eficiencia, puede derivar en una situacin inferior a la observada sin regulacin.38

    Naturaleza de los reguladores financierosLas instituciones del sistema financiero canalizan el ahorro o excedente producido por las empresas, instituciones y economas domsticas; adems, posibilitan su transferencia hacia otras empresas y economas domsticas deficitarias, as como al propio Estado, lo cual es aprovechado para proyectos de inversin o financiacin de gastos corrientes y planes de consumo. El desarrollo del sistema financiero implica un claro efecto positivo sobre el crecimiento econmico cuando por medio del crdito se permite a las empresas una mayor acumulacin de capital o innovacin tecnolgica que la que alcanzaran en ausencia de financiamiento.

    La estabilidad del sistema financiero resulta de gran importancia para el desarrollo de un pas, ya que a travs de este se transfieren los riesgos derivados de las actividades de intermediacin entre sectores y pases, siendo adems donde se refleja el contagio de las situaciones de crisis que se pueden presentar a nivel global, por lo que el anlisis del riesgo sistmico y el sano desarrollo del sistema financiero son indispensables para garantizar el crecimiento econmico.

    La regulacin del sector financiero, adems de perseguir la finalidad de la eficiencia en los mercados, tiene un sentido de proteccin a los intereses del pblico y a la estabilidad econmica en general, ya que el sistema financiero canaliza los recursos de la sociedad y, en ese sentido, tiene un amplio impacto en la economa. Como consecuencia de los cambios en la arquitectura financiera internacional, la globalizacin de los mercados, los procesos de innovacin financiera y la tendencia a la inestabilidad de los sistemas financieros, los reguladores financieros han establecido una serie de procedimientos y mecanismos concebidos para contribuir a mantener la estabilidad del sistema y proteger la funcin de intermediacin que desarrollan las entidades financieras y su papel en el sistema de pagos nacional.

    Especficamente, los reguladores financieros buscan reducir la probabilidad de quiebras de entidades financieras y, cuando a pesar de todo stas ocurren, los reguladores procuran evitar el contagio a otras institucio-nes para salvaguardar la fortaleza del sistema. En consecuencia, los reguladores financieros funcionarn correc-tamente en la medida en que incentiven la disciplina de mercado (carcter preventivo) y aseguren bases slidas en materia de supervisin y correccin temprana de dificultades (regulacin prudencial).

    Ex ante, los reguladores financieros deben incentivar a las instituciones financieras a ser responsables de llevar a cabo una gestin prudente y una administracin de riesgos slida. Ex post, los reguladores financieros deben mantener una serie de mecanismos que procuren mitigar los efectos sobre los usuarios de los servicios y el sistema financiero en su conjunto de los problemas de una o ms instituciones financieras. De esta manera, dentro de los objetivos de la supervisin y la regulacin prudencial destacan los siguientes:

    i) Incentivar la seguridad y la salud de los sistemas financieros.

    ii) Definir requisitos de capital con base en criterios relacionados con los riesgos asumidos.

    iii) Mejorar los niveles de eficiencia de las entidades financieras.

    iv) Fortalecer la supervisin bancaria.

    v) Promover la transparencia de la informacin de los sistemas financieros.

    38 En este sentido, la crtica de Averch Johnson muestra las debilidades de la intervencin gubernamental en los mercados, que puede derivar en sobreinversin de las empresas dominantes.

  • 30 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 31Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    Para lograr dichos objetivos, los reguladores recurren al diseo de una red de seguridad financiera, compuesta habitualmente por los siguientes elementos bsicos: regulacin y supervisin prudencial, prestamista de ltima instancia, esquema de resolucin bancaria y sistema de seguros de depsito.

    Cabe sealar que el Comit de Supervisin Bancaria de Basilea seala que un sistema eficaz de supervi-sin bancaria debe asentarse en tres pilares:

    i) Los requerimientos de capital, con la finalidad de garantizar un mnimo nivel de solvencia.

    ii) Los requerimientos de revelacin de informacin, para garantizar un marco de transparencia en el

    mercado financiero.

    iii) Las atribuciones y responsabilidades de los organismos reguladores, con el objetivo de garantizar la

    correcta aplicacin de los mtodos de determinacin del capital de las instituciones financieras, en

    especial cuando se trate de mediciones internas.

    En la actualidad, los reguladores financieros en el mundo aspiran a cumplir con los objetivos de la supervisin y la regulacin prudencial y la aplicacin del Acuerdo de Basilea III, cuya implementacin est prevista iniciar en 2013 como parte importante en el diseo de su red de seguridad financiera.

    Finalmente, la ltima razn que justifica la regulacin financiera y el papel de los reguladores en el mer-cado se enfoca en dos cuestiones relacionadas con el nivel de competencia en el sector: primero, la posibilidad de la concentracin de mercado, lo cual encarecera los costos de los servicios financieros a sus usuarios, y en consecuencia la cantidad ptima social; y en segundo trmino, la posibilidad de que una mayor competencia pudiera implicar altos riesgos y, en consecuencia, mayor fragilidad del sistema.

    Relevancia de los reguladores financieros en trminos de las crisis financierasEn trminos generales, las instituciones financieras cumplen importantes funciones en la economa, como:

    i) Transformacin de activos, que se refiere a que canalizan los recursos excedentes de algunos agen-

    tes hacia otros que necesitan recursos para aprovechar oportunidades de inversin productiva o

    para suavizar su consumo.

    ii) Ofrecen acceso al sistema de pagos.

    iii) Asignan recursos y administran riesgos financieros, como seala Merton (1993).

    iv) Proveen de liquidez, como seala Diamond y Dybvig (1983).

    v) Procesan informacin y monitorean a los deudores, de acuerdo con Leland y Pyle (1977).

    Por la relevancia de las funciones antes mencionadas, las crisis financieras implican grandes costos a la economa y debilitan las estructuras internas del sistema financiero, hacindolo ms propenso a caer en nuevas crisis, de-bilitando as an ms la economa en general, tal como sealan Bernanke y Gertler (1990); incluso, otros autores como Kaminsky y Reinhart (1998) muestran, con base en evidencia emprica, que los vnculos financieros inter-nacionales juegan un papel significativo en la explicacin de crisis financieras simultneas y el contagio financiero a nivel internacional.

    Por lo anterior, las crisis financieras generalmente han propiciado que los reguladores realicen una revisin del marco regulatorio y de supervisin en la mayora de los pases afectados, con el objetivo de resolver en el corto plazo las causas de originaron la crisis, as como de evitar que sta pueda repetirse.

    Especficamente, los reguladores buscan que las instituciones financieras administren con base en mejores prcticas los riesgos y que sean menos vulnerables a cambios en el entorno econmico, interno y externo, que pudieran acelerar el deterioro de su cartera y poner en riesgo la salud del sistema financiero en su conjunto.

    A la fecha, la regulacin mexicana cumple efectivamente con los pilares del Acuerdo de Basilea II, por lo que nuestro pas posee un sistema bancario slido y una alta capitalizacin. Un ejemplo de lo anterior es la fortaleza que mostr el sistema financiero mexicano ante la reciente crisis subprime en 2008.

    Mientras que en Estados Unidos los principales bancos de inversin otorgaron crditos a personas con un alto perfil de riesgo de incumplimiento para despus deshacerse de dicho riesgo mediante la venta de ins-trumentos estructurados a inversionistas que no conocan dichos riesgos, los bancos en Mxico cumplan con procedimientos y modelos bien definidos para medir los diversos riesgos financieros a los que estaba expuestos, a la par de altos niveles de capitalizacin en funcin de dichos riesgos.

    El xito mexicano se debe en gran parte a que la crisis de 1994-1995 puso de manifiesto las debilidades del sistema financiero y, en consecuencia, signific altos costos, por lo que los organismos reguladores realizaron cambios sustanciales al marco regulatorio, as como en la efectividad de la supervisin, vigilando la liquidez y el apalancamiento de las instituciones, contrario a lo observado recientemente en las instituciones de crdito de Estados Unidos que han sufrido fuertes prdidas a partir de la crisis subprime de 2008.

    A partir de la experiencia de la crisis de 1994-1995 se han realizado esfuerzos importantes para fortalecer la regulacin y la supervisin del sistema. A su vez, la estabilidad macroeconmica ha favorecido el sano desa-rrollo del sistema financiero mexicano. Por lo tanto, el contagio financiero de la crisis subprime hacia Mxico no se dio a partir de las posiciones de los balances de las instituciones financieras, sino por la volatilidad en el tipo de cambio.

    Por su parte, el Comit de Basilea ya alista los criterios para un nuevo acuerdo que controle a travs de los riesgos de liquidez y el apalancamiento de las instituciones bancarias. Una mayor regulacin, como se plantea en Basilea III, no evitar futuras crisis por s misma, ya que slo blinda a los bancos contra choques externos o slo se concentran en cuestiones muy especficas, sin entender las relaciones entre los agentes, especialmente en los mecanismos de contagio entre las instituciones financieras con importancia sistmica, mientras que genera mayores incentivos para mantener un mercado de crdito fuera de la banca, un mercado no regulado, por lo que no necesariamente se reduce el riesgo del sistema, como mencionan Hanson, Kashyap y Stein (2010).

    Naturaleza del rgano supervisorUno de los factores ms importantes para promover la calidad regulatoria es la existencia de un rgano supervi-sor, ya que a travs de este se muestra el compromiso poltico del Gobierno central, se comunica la necesidad de calidad regulatoria entre los agentes involucrados en el proceso de regulacin y se minimiza la posibilidad de que los regulados capturen a las agencias reguladoras, principalmente donde existen altas concentraciones de renta.39

    39 OECD. Regulatoty Policy and Governance. OCDE Publishing, 2011.

  • 32

    Las funciones principales de las agencias supervisoras son la coordinacin y la supervisin; sin embargo, el organismo seala que la funcin de mayor reto consiste en darles atribuciones para cuestionar la regulacin y sus reformas, a travs de la MIR,40 lo cual significa que se les otorgue la capacidad de vetar una regulacin que no cumple con los requisitos de calidad. Por otra parte, estas agencias tambin estn encargadas de mantener el orden en la estrategia, evitando la duplicidad de funciones y de asesorar y apoyar en el cambio cultural en la forma de implementar la regulacin.41

    40 La manifestacin de impacto regulatorio (MIR) es una herramienta de uso general en los pases de la OCDE. La mayora de los pases desarrollados la emplean para el anlisis de sus regulaciones. De acuerdo con la OCDE, la MIR es una herramienta de decisin en donde: se evalan sistemtica y consistentemente, los impactos potenciales seleccionados provenientes de acciones gubernamentales y se comunica la informacin de los tomadores de decisiones.

    41 OECD. Oversight Bodies for Regulatory Reform. OECD Publishing, 2007.

    Reguladores socialesCon base en la definicin de la OCDE para regulacin social se identificaron al menos cuatro agencias regula-doras que cuentan marcadamente con atribuciones para atender este tipo de problemtica en Mxico. Las agen-cias que sern analizadas en esta seccin son: la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos (IFAI) y la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

    Tanto la COFEPRIS como el SENASICA son rganos reguladores que surgieron en el 2001 y comparten una serie de caractersticas institucionales y funciones enfocadas en la prevencin de riesgos. La CONAPESCA tambin surge en ese mismo ao, pero con el propsito de lograr un aprovechamiento sustentable de las especies martimas y de promover la acuacultura. El IFAI, por ltimo, surge en 2002 como parte de una iniciativa para me-jorar el acceso de los ciudadanos a la informacin pblica y proteger la informacin relativa a los datos personales que entregan a empresas en la realizacin de algn tipo de transaccin (atribucin que se fortalece en 2010).

    Antecedentes y atribuciones de la COFEPRISHasta el 2001, a travs de la Subsecretara de Regulacin y Fomento Sanitario, la Secretara de Salud realizaba las acciones de regulacin y control sanitario. El 5 de julio de 2001, con la publicacin en el Diario Oficial de la Federacin del Decreto por el que se crea la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios, se establece un rgano administrativo desconcentrado de la Secretara de Salud con autonoma tcnica, admi-nistrativa y operativa, teniendo por objeto el ejercicio de las atribuciones que en materia de regulacin, control y fomento sanitarios establezca la Ley General de Salud y dems ordenamientos aplicables.

    Los reguladores en Mxico

    Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin

  • 34 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 35Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    La COFEPRIS fue integrada por la Direccin General de Medicamentos y Tecnologas para la Salud, la Direccin General de Control Sanitario de Productos y Servicios, la Direccin General de Salud Ambiental, el La-boratorio Nacional de Salud Pblica y la Direccin de Control Sanitario de la Publicidad, que se encontraban ads-critas a la Subsecretara de Regulacin y Fomento Sanitario, por lo que, inicialmente, las estructuras programtica y funcional eran las mismas con las que operaba dicha Subsecretara, pero con una denominacin diferente. De esta forma, las Direcciones Generales continuaron realizando acciones de regulacin y control sanitario en sus respectivos mbitos de competencia, pero ahora con diferentes criterios y visiones; sin embargo, por las nuevas tendencias para hacer ms efectiva y eficiente a la administracin pblica, fue necesario replantear la conforma-cin de la Comisin Federal.

    En consecuencia, el 30 de junio de 2003 se public en el Diario Oficial de la Federacin el Decreto por el que se adicionan los artculos 17bis, 17bis 1, 17bis 2, y se reforman los artculos 313, fraccin I y 340, a la Ley General de Salud, mediante el cual se fortaleci el carcter rector de la COFEPRIS. Particularmente, se adicion el artculo 17bis y se reformaron los artculos 340 y 341 de la Ley, estableciendo que a travs de la COFEPRIS, la Se-cretara de Salud debe ejercer el control y vigilancia de los establecimientos de salud; medicamentos y otros insumos para la salud; disposicin de rganos, tejidos, clulas de seres humanos y sus componentes; alimentos y bebidas, productos de perfumera, belleza y aseo; tabaco, plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias txicas o peligrosas para la salud; productos biotecnolgicos, suplementos alimenticios, materias primas y aditivos que intervengan en la elaboracin de los productos anteriores; as como prevenir y controlar los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre; y ejercer el control sanitario de las donaciones y trasplantes de rganos, tejidos y clulas de seres humanos, as como de la disposicin de sangre.

    Asimismo, se adicion el Artculo 17bis 1 y 17bis 2 a dicha Ley, en el que se reitera a la COFEPRIS como un rgano desconcentrado de la Secretara de Salud con autonoma administrativa, tcnica y operativa, cuyo presupuesto es constituido por las asignaciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federacin y por ingresos obtenidos por concepto de donativos nacionales e internacionales, rescate de seguros y otros ingresos de carcter excepcional, establecindose adems, que al frente de sta habr un comisionado nombrado por el Presidente de la Repblica, a propuesta del Secretario de Salud.

    Partiendo de esta reforma a la Ley General de Salud, el 13 de abril de 2004 se public en el Diario Oficial de la Federacin el Reglamento de la COFEPRIS, con el que se derog el Decreto de su creacin (dado que la estructura de la Comisin ya estaba prevista a nivel de Ley) y se puntualizaron las competencias que hasta el da de hoy pertenecen a la COFEPRIS, mismas que pueden observarse en la Tabla 3.

    Tabla 3. Competencias de la COFEPRIS.

    Regulacin y fomento sanitario de la produccin, comercializacin, importacin, exportacin, publicidad o exposicin involuntaria de:

    Medicamentos y Tecnologa para

    la Salud

    Sustancias txicas o Peligrosas

    Productos y Servicios

    Salud en el Trabajo

    Saneamiento Bsico

    Riesgos derivados de factores ambientales

    Medicamentos Aparatos y dispositivos mdicos

    Sangre y hemoderivados

    Trasplantes de rganos Servicios de salud

    Plaguicidas Fertilizantes Precusores qumicos

    Qumicos esenciales

    Alimentos Bebidas Tabaco Perfumera y belleza

    Biotecnolgicos

    Exposicin laboral

    Agua Mercados Residuos Rastros Emergencias sanitarias

    Agua Aire Suelo

    Fuente: elaboracin propia

    Para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la COFEPRIS est integrada en la actualidad por ocho unidades administrativas y cuatro rganos de consulta y opinin: los consejos Interno, Cientfico, Consultivo de la Publicidad y Consultivo Mixto.

    Con estas reformas, se establecieron las polticas regulatorias y de fomento encaminadas a proteger a la poblacin contra riesgos sanitarios, como premisa fundamental del Gobierno Federal, permitiendo que los obje-tivos, programas y proyectos se realicen en un marco de legalidad, transparencia, eficiencia y sustento tcnico y cientfico pero, sobre todo, que correspondan a las prioridades que la poblacin demanda.

    Antecedentes y atribuciones del SENASICAEl Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) fue creado en 2001 como un rgano desconcentrado de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), mediante el Reglamento Interior de esta Dependencia publicado el 10 de julio de ese ao. Previo a su creacin, las funciones del SENASICA eran realizadas por la Comisin Nacional de Sanidad Agropecuaria, la Direccin General de Sanidad Vegetal y la Direccin General de Salud Animal, adscritas a la SAGARPA. En 2003 se autoriza la adscripcin de la Direccin General de Inocuidad Agroalimentaria, Acucola y Pesquera al SENASICA.

    Las funciones del SENASICA consisten en aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de sanidad vegetal y sanidad animal e imponer las sanciones respectivas; expedir Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y otras disposiciones jurdicas con el fin de combatir plagas y enfermedades que afecten a la agricultura y a la ganadera; y realizar anlisis de riesgos, entre otras (Tabla 4).

    Tabla 4. Competencias del SENASICA.

    Principales atribuciones del rgano regulador

    Anlisis de Riesgo

    Inspecciones de Sanidad

    Verificaciones y certificaciones

    Vigilar cumplimiento de disposiciones

    Expedir NOMs

    Armonizacin de medidas sanitarias

    Plagas Enfermedades

    Agropecuaria Acucola Pesquera

    Productos Procesos Servicios Instalaciones

    Sanidad vegetal Sanidad animal

    Controlar plagas Aplicar programas de sanidad

    Con otros pases Con organismos internacionales

    Fuente: elaboracin propia

    Dentro de su visin institucional se destaca la de regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrcola, pecuaria, acucola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria.

    Al SENASICA le compete, entre otras funciones, regular y vigilar que los animales, vegetales, sus produc-tos o subproductos que se importan, movilizan o exportan del territorio nacional no pongan en riesgo el bienestar general. Asimismo, esta agencia constata la calidad e inocuidad de productos en materia agropecuaria, acucola y pesquera.

    La regulacin del SENASICA atiende problemas relacionados con los fallos de informacin y de externali-dades que se pueden presentan en las actividades agrcolas, pecuarias, acucolas y pesqueras, asociadas con el riesgo. De conformidad con la Ley Federal de Sanidad Animal, el SENASICA tiene facultades de diagnstico, pre-

  • 36 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 37Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    vencin, control y erradicacin de enfermedades y plagas de los animales. Asimismo, la Ley Federal de Sanidad Vegetal le otorga facultades de promover y vigilar las regulaciones fitosanitarias, diagnosticar y prevenir la disemi-nacin de plagas que afectan a los vegetales, sus productos y subproductos, establecer medidas fitosanitarias, y regular la efectividad biolgica, aplicacin, uso y manejo de insumos.

    El SENASICA est cargo de un Director en Jefe, nombrado por el Secretario y cuenta con un Consejo Tcnico, integrado por el Secretario que lo preside, los subsecretarios, el Oficial Mayor y el Coordinador General de Ganadera, subsecretarios de diversas secretaras de Estado, otros representantes de organismos federales y representantes de organizaciones sociales y productores del sector agroalimentario.

    Antecedentes y atribuciones del IFAIEl IFAI tiene su origen en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental (LFTAIPG), publicada en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el 11 de junio de 2002. En dicha Ley se establece que el IFAI es un rgano de la Administracin Pblica Federal, con autonoma, operativa, presu-puestaria y de decisin encargado de difundir el ejercicio del derecho de acceso a la informacin; resolver sobre las solicitudes de acceso a la informacin y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.

    Por otra parte, en el Decreto del Instituto Federal de Acceso a la Informacin pblica del 24 de diciem-bre de 2002 se establece que El Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica es un organismo des-centralizado, no sectorizado, con personalidad jurdica y patrimonio propios, con domicilio legal en la Ciudad de Mxico.

    El IFAI est integrado por cinco comisionados nombrados por el Ejecutivo Federal, que pueden ser obje-tados por el Senado. Los comisionados no pueden ser removidos sin causa justificada y duran en su cargo siete aos sin posibilidad de reeleccin. Asimismo, a los comisionados se les prohbe que ocupen otros cargos con excepcin de puestos docentes, cientficos o de beneficencia.

    La Ley dispone la independencia plena del Instituto y tambin exige independencia poltica de los comi-sionados, as como prohibir que estos hayan ocupado cargos como secretarios de Estado, Procurador, Senador, Diputado Federal, dirigente de un partido o Gobernador, entre otros, durante el ao previo a su nombramiento. El titular del Instituto es uno de los comisionados y dura en su encargo dos aos, renovables una sola vez. El titular es electo por el pleno y tiene la atribucin de ser el representante legal.

    De acuerdo con el artculo 37 de la LFTAIPG, el IFAI cuenta con amplias atribuciones en materia de infor-macin y proteccin de datos personales, entre las que se encuentran:

    i) Revisin y resolucin de los recursos de revisin interpuestos por los solicitantes.

    ii) Establecimiento de lineamientos para el manejo y proteccin de datos personales.

    iii) Establecimiento de los criterios de clasificacin, desclasificacin y custodia de la informacin reser-

    vada y confidencial.

    No obstante, como seala la fraccin V, en caso de incumplimiento, el IFAI slo tiene la atribucin de hacer las recomendaciones a las dependencias y entidades para que se d cumplimiento a lo dispuesto en el Artculo 7 [poner a disposicin del pblico la informacin no confidencial o reservada]. Las sanciones administrativas no recaen directamente en el Instituto, sino que son determinadas conforme a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Pblicos (LFRASP). En trminos de la LFTAIPG, sin embargo, podra entenderse que el IFAI es totalmente competente para regular.

    El 5 de julio de 2010 se publica en el DOF la Ley Federal de Proteccin de Datos Personales en Pose-sin de los Particulares (LFPDPPP), en la que se otorgan nuevas atribuciones al IFAI, como lo es la emisin

    de lineamientos para el contendido y alcances de los avisos de privacidad en coadyuvancia con la Secretara de Economa (SE); la promocin de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en la materia en coadyuvancia con la SE y la aplicacin de infracciones (Tabla 5).

    Tabla 5. Competencias del IFAI.

    Principales atribuciones del rgano regulador

    Vigilar y recomendar

    Establecer lineamientos y

    polticas de datos personales

    Promover y ejecutar capacitacin de

    servidores pblicos

    Establecer y revisar

    Coadyuvar con el Archivo General

    de la Nacin

    Difundir beneficios sobre manejo pblico de la informacin

    Sobre el cumplimiento de transparencia

    Solicitudes de acceso a la informacin

    Manejo

    Mantenimiento

    Seguridad

    Proteccin

    Manejo de informacin

    Responsabilidades del buen uso

    Proteccin de datos personales

    Clasificacin

    Desclasificacin

    Custodia de la informacin reservada y confidencial

    Elaboracin y aplicacin de los criterios

    Catalogacin y conservacin de documentos

    Organizacin de archivos de las dependencias y entidades

    A servidores pblicos

    A particulares

    Mediante publicacin de estudios e investigaciones

    Fuente: elaboracin propia

    Antecedentes y atribuciones de la CONAPESCALa CONAPESCA fue creada por Decreto Presidencial expedido el 5 de junio de 2001, con las atribuciones corres-pondientes a la entonces Subsecretara de Pesca y las direcciones Generales de Poltica y Fomento Pesquero; Administracin de Pesqueras; Infraestructura Pesquera, y Acuacultura.

    La Comisin es un rgano administrativo desconcentrado de la SAGARPA y tiene entre sus atribuciones proponer y coordinar la poltica nacional en materia de aprovechamiento de los recursos pesqueros y acucolas; regular el uso, aprovechamiento y conservacin de los recursos pesqueros y el desarrollo de la acuacultura, et-ctera.

    La CONAPESCA est a cargo de un Comisionado, nombrado y removido por el Titular del Ejecutivo Fede-ral, por conducto del Secretario de Agricultura y cuenta con un Consejo Tcnico, integrado por el Secretario de Agricultura (quien los preside), los subsecretarios y el Oficial Mayor de dicha dependencia, as como los titulares del SENASICA, del Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera, del Instituto Nacional de la Pesca y por el Titular de la Comisin.

    Conforme al artculo 5 del decreto de creacin de la CONAPESCA, el Consejo Tcnico tiene la atribu-cin de coadyuvar en la formulacin y aplicacin de las medidas de poltica pesquera y acucola, aprobar los proyectos de programas y presupuestos de la Comisin, evaluar los informes que someta a su consideracin el comisionado y aprobar la creacin del Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca, entre otras (Tabla 6).

  • 38 Fortaleza Institucional de los Reguladores Estudios de la regulacin 39Comisin Federal de Mejora Regulatoria

    Tabla 6. Competencias de la CONAPESCA.

    Principales atribuciones del rgano regulador

    Proponer y participar, sobre

    productos acucolas y pesqueros

    PromoverRegular sobre la flota pesquera y artes de la pesca

    Participar DeterminarOperar y supervisar

    Polticas y accio-nes a programas de abasto y comercializacin

    Proyectos de investigacin

    Formacin En repre-sentacin de SAGARPA

    Zonas de captura y cultivo

    Instalaciones y equipos de SAGARPA

    Criterios generales para establecer instrumentos econmicos

    Establecimiento de zonas de acuacultura

    Organizacin Elaboracin e instrumentacin de polticas

    Reservas en aguas interiores y frentes de playa

    Instrumentacin del SIAP

    Poltica general de inspeccin

    Construccin de parques y unidades de produccin acucola

    Introduccin de especies acuticas

    Programas de fomento

    Viveros Mant