64

fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 2: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Un régimen alimenticio sano es fundamental parafortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es unverdadero aliado para devolver la salud al organismoafectado por alguna dolencia.

En el caso de la enfermedad celíaca, el sistema enzimáticodel intestino delgado no logra metabolizar una proteínaconocida como gliadina, presente en el gluten, y sustejidos se lesionan. Suprimir la ingesta de alimentos queposeen esta sustancia es el único tratamiento. Siguiendouna dieta que respete esta restricción, las paredesintestinales se regeneran progresivamente, recuperan lacapacidad de absorber nutrientes y el paciente mejora.

En este libro el objetivo es ofrecerles una guía de recetas enlas que se reemplacen las harinas del grupo TACC –trigo,avena, centeno, cebada-. Para que las comidas sean aptaspara celíacos.

Page 3: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Restaurante especialmente dedicado a personascelíacas. Todas las comidas que se realizan en él

son SIN T.A.C.C

Agradecimiento…

Garcia Salinas 1075

Tel: (2392) 411595

Page 4: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 5: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 6: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Mezcla de Dos Harinas

Harina de arroz: 1kilogramo

Amlmidón de maíz: 650gramos

Mezclar, tamizar y utilizar la cantidadnecesaria en reemplazo de la harina de trigo.

Page 7: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Mezcla de Tres Harinas

Harina de arroz: 500 gramosFécula de mandioca: 650

gramosAlmidón de maíz: 1 kilogramo

Mezclar, tamizar y utilizar como sustituto de laharina de trigo, en la cantidad que indique la receta

elegida.

Page 8: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Polvo para hornear casero

Bicarbonato de Sodio: 100gramos

Cremor tártaro: 100 gramosAlmidón de maíz: 50 gramos

Mezclar y guardar en un frasco bien cerrado.Emplear en cada caso la cantidad que figure en

la receta.

Page 9: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Chuño

Fécula de Mandioca: 1cucharada

Agua: 100 cc

Dentro de un pequeño jarro disolver la fécula demandioca en el agua.

Llevar al fuego y cocinar hasta formar una especiede engrudo espeso y transparente.

Retirar, dejar entibiar y utilizar, teniendo en cuentaque siempre debe prepararse en el momento.

Sirve para ligar masas.

Page 10: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 11: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Bastoncitos de Berenjenas

Berenjenas: ½ kilogramo Huevo grende: 1 Leche: 2 cucharadas

Perejil picado: 2 cucharadas Diente de ajo: 1

Mezcla de dos harinas: cant. necesaria Aceite, sal y pimienta: a gusto

Picar el diente de ajo y mezclarlo con el perejil. Reservar.Lavar las berenjenas y cortarlas en rodajas gruesas. Luego, cortarlas enbastocitos.Apartar, calentar el aceite en un sartén.Mientras tanto, batir el huevo con la leche y salpimentar.Pasar las berenjenas por el batido y luego rebozarlas con la mezcla deharinas.Freír los bastoncitos en el aceite, dorándolos de cada lado, y luegocolocarlos sobre papel absorvente.En el momento de servir, espolvorear con el ajo y el perejil.

Page 12: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Crocantes de Pollo

Pechigas de pollo:½ kilogramo Copos de maíz (sin azúcar): 2 y ½ tazas

Dientes de ajo: 2 Aceite y Miel: 1 cucharadita Salsa de soja: ½ taza

Manteca: para enmantecar Semillas de sésamo: 5 cucharadas

Picar finamente los dientes de ajo.precalentar el horno a temperaturamáxima. Mientras tanto, preparar una marinada con la salsa de soja, losajos picados, la miel y el aceite. Cortar las pechugas en bastones ysumergirlos en la marinada. Refrigerar durante unos pocos minutos.Echar los copos de maíz y el sésamo en una bolsa plástica, y triturarlos conlas manos, hasta que las hojuelas tengan una consistencia apta pararebozar. Retirar la marinada de la heladera e introducir los trozos depechuga escurridos en la bolsa de rebozado. Sacudirla varias veces hastaque los bastones de pollo estén perfectamente cubiertos co la mezcla desésamo y maíz. Distribuirlos luego en una placa para horno, previamenteenmantecada, y hornearlos por espacio de doce minutos, hasta que sedoren, dándolos vuelta a mitad de cocción.Colocar los crocantes sobre papel absorvente para eliminar el exceso deaire y servir.

Page 13: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Mayonesa Casera

Huevos: 2 Yema de huevo duro: 1 Aceite de maíz: 1 taza Jugo de 1 limón Sal a gusto

Licuar la yema del huevo duro con la mitad del jugo de limón.Agregar los huevos frescos y el aceite. Salar y volver a licuar.Volcar la preparación en un recipiente y agregar el jugo de limónrestante.Mezclar con espátula de goma.

Un toque de sabor picante…Agregar pimienta reciém molida o ají molido junto con la sal.

Page 14: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Milanesas Mediterráneas

Milanesas de lomo o de peceto (magras): 6 Harina de soja: 100 gramos

Huevo: 1 Tomates grandes: 2

Hojas de albahaca fresca: a gusto Sal, aceite y queso rallado: cant. necesaria

Batir el huevo con sal a gusto.Pasar cada milanesa primero por el huevo batido y luego rebozarla con laharina de soja, que se habrá mezclado previamente con queso rallado.Colocar las milanesas en una placa para horno ligeramente aceitada, yllevar a horno moderado hasta que se doren, dándolas vuelta a mitad de lacocción.Cortar los tomates en daditos, salarlos y rociarlos con aceite.Retirar las milanesas del horno y decorar cada uno de los daditos detomate.Espolvorear con las hojas de albahaca, cortadas a mano.

Un consejito…No olvide retirar toda la grasa de las milanesas. Recuerde que en la dieta de las personas

celíacas es muy importante que la carne sea bien magra

Page 15: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Peceto: 1 kilogramo Cebollas y Zanahorias: 2

Dientes de ajo: 5 Champiniones frescos: 100 gramos

Ramitas de romero: 2 Mostaza: 2 cucharaditas Vino tinto: 1 taza

Caldo de carne desgrasado: 1 taza Aceite de Oliva: 4 cucharaditas Sal y pimienta a gusto

Quitarle la grasa a la carne y salpimentarla. Untarla con la mostaza yreservar. Aparte, mezclar el vino con el caldo en una fuente profunda.Incorporar las zanahorias, cortadas en rodajas gruesas, el romero, los ajosen mitades, y las cebollas, cortárlas en cuartos.Poner la carne a marinar en la preparación durante dos o tres horas en laheladera.Retirar luego el peceto de la marinada, salpimentar y sellarlo en una sarténbien caliente y con tres cucharadas de aceite de oliva.Cortar los champiñones en láminas y dorárlos en la sartén, con unacucharada de aceite de oliva.Verter la marinada en una olla profunda y llevarla a hervor.Incorporar la carne, los champiñones y cocinar a fuego moderado duranteaproximadamente cuarenta minutos.Servir la carne en rodajas, bañadas por el jugo de la cocción.

Peceto al ajillo

Page 16: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cebollas y Huevos duros: 2 Salsa de tomate: 2 tazas Dientes de ajo: 2 Aji morrón: 1 Zanahorias: 3 Sal a gusto

Manteca, aceite y agua herida: cant necesaria Mayonesa casera: a gusto

Cortar en rodajas los huevos duros. Pelar las zanahorias, cortarlas enrodajas y hervirlas hasta que estén bien tiernas.Picar finamente las cebollas y el aji morrón.Machacar los dientes de ajo y untar con ellos los filetes. Luego, untarloscon la mayonesa.Distrubuir sobre cada uno rodajas de huevo duro y de zanahoria.Arrollar cada filete y fijarlo con un palillo.Aparte, derretir la manteca con un chorrito de aceite en una olla y rehogarla cebolla y el ají.Verter en el rehogado la salsa de tomate y aliviar con agua, previamentehervida.Condimentar con sal y colocar los filetes en la olla.Cocinar a fuego moderado durante diez a quince minutos.

Arrollados de Merluza Filetes de merluza: 6

Page 17: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pollo: ½ Cebollas: 3 Ají verde: 1

Caldo de verduras: 1 taza Manteca: 25 gramos

Sémola de maíz: cucharada Queso blanco: 1 cucharada

Perejíl, sal y nuez moscada: a gusto

Picar finamente las cebollas y cortar el ají en tiras delgadas.Trozar el pollo y quitarle la piel y la grasa.Derretir la manteca en una olla y saltear alli las cebollas junto con las tiritasde ají.Retirar del fuego, añadir el queso blanco, mezclar y continuar la cocción.Agregar el pollo (trozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) ycocinar durante veinte minutos más, incorporando el caldo de verduras dea poco, para evitar que se seque el fondo de cocción.Condimentar con sal y nuez moscada.Sumar la sémola de maíz sin dejar de revolver con cuchara de madera yretirar del fuego una vez que espese.En el momento de servir, decorar cada plato con una ramita de perejil

Pollo Encebollado

Un consejito…Decorar el plato con una ramita de perejil para darle color

Page 18: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Tomates: 3 Albahaca seca: 1 cucharada Cebolla y Diente de ajo: 1 Caldo de verdura: 1 taza Harina de arroz: 1 cucharada Leche de soja: 1 pocillo Azúcar: 1 cucharadita

Aceite, manteca, sal, nuez moscada, orégano,laurel y tomillo: a gusto

Hacerle un corte superficial en forma de cruz a cada tomate y sumergirlosen una olla con agua hirbiendo durante cinco minutos.A continuación, retirarlos, picarlos y condimentarlos con orégano, tomillo yalbahaca; finalmente, rociarlos con aceite.Picar la cebolla y dorarla en una sartén con manteca junto con el tomate.Añadir el azúcar.Poner a hervir, en una olla, con dos tazas de agua con el diente de ajopicado y el lauren. Agregar el caldo de verduras, la leche y la harina dearroz. Revolver bien con cuchara de madera.Incorporar el rehogado de tomate y la cebolla, y mezclar para que todo seintegre.Condimentar con sal y nuez moscada, y continuar la cocción durantetreinta minutos.

Sopa de Tomates

Page 19: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Apio: 1 planta Acelga o espinaca: 1 atado Tomate y cebolla: 1 Zanahoria: 1 Diente de ajo: 1

Harina de arroz: 1 cucharada Sal, manteca y queso rallado: a gusto

Hacerle un corte superficial en cruz al tomate y sumergirlo en una olla conagua hirviendo durante cinco minutos. Retirarlo, pelarlo y reservarlo.Pelar la zanahoria, cortarla en rueditas y cocinarla en una olla con aguahirviendo, hasta que este blanda.Lavar bien la acelga o la espinaca, y cocinarla en una olla con poquita agua,a fuego bajo, hasta que esté tierna.Colocar todos estos ingredientes en el vaso de la licuadora, y licuar hastaobtener una preparación homogénea.Picar la cebolla, el ajo y el apio. Rehogar estos ingredientes en una sarténcon manteca y condimentar con queso rallado y una pisca de sal.Poner a hervir la verdura licuada en una olla con un litro de agua.Agregar el rehogado de cebolla, ajo y apio, y la harina de arroz. Cocinardurante veinte minutos, revolviendo cada tanto.

Sopa de Verduras

Page 20: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Ricota: 3 cucharadas Yemas: 3 Claras: 3

Cebolla rayada: 1 Sal y pimienta: a gusto

Mezclar la ricota con las yemas y salpimentar.Aparte, batir las claras a nieve. Agregarlas a la preparación anterior y unircon movimientos envolventes. Añadir la cebolla rayada e integrar consuavidad.Con la ayuda de una espátula de goma, extender la mezcla sobre una placaforrada con papel manteca.Hornear a temperatura moderada, hasta que esté apenas dorada.Retirar, invertir la placa, desmoldar sobre un repasador húmedo y enrollar.Dejar enfriar antes de retirar el papel manteca. Rellenar a gusto.

Masa de Pionono Diferente

Page 21: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cebolla y Cebolla de verdeo: 1 Manteca: 50 gramos

Puré de calabaza: 300 gramos Huevos: 5

Queso rallado, sal, pimienta y nuezMoscada, azúcar(para acaramelar): a gusto Almidón de maiz: 1 ½ cucharadas Queso crema: 4 cucharadas

Picar la cebolla, el ajo y la cebolla de verdeo, rehogarlos en manteca ymezclar con el puré de calabaza.Agregar los huevos y el queso rallado. Sazonar con sal, nuez moscada ypimienta a gusto.Incorporar el almidón de maíz y el queso crema. Mezclar hasta unir.Colocar la preparación anterior en una budinera acaramelada y cocinar abaño maría durante cuarenta y cinco minutos.

Terrina de calabaza acaramelada Cebolla: 1

Page 22: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Aceite: 1 taza Dientes de ajo: 2 Cebollas: 2 Zanahorias: 4

Hierbas frescas: 1 ramo Vinagre y Aceite de oliva: 250 cc Vino blanco seco: 100 cc

Sal y pimienta en grano: a gusto Rodajas de limón y morrones para decorar

Dorar en el aceite los dientes de ajo pelados y machacados.Agregar las cebollas y las zanahorias cortadas en julianas fina y cocinar sinque tomen color. Agregar las hierbas frescas en ramo, el vinagre, el vino yel aceite de oliva.Sazonar y completar la cocción hasta que las verduras estén tiernas.Cualquiera que sea el ingrediente para escabechar, decorar con rodajas delimón y tiras de morrones asados y pelados.

Escabeche Básico

Sugerencias para utilizar el escabeche…Carne o lengua: hervir la carne o la lengua y, a mitad de la cocción, agregar el escabeche. Completar

la cocción y enfriar.

Pescado: cortar el pescado elegido en postas algo gruesas, pasarlas por almidón de maíz y freirlas enaceite. Cubrir con el escabeche caliente y enfriar.

Ave: asar las presas en el horno o dorarlas en aceite. Antes de completar la cocción, agregar elescabeche y terminar de cocinar.

Page 23: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Berenjenas: 4 medianas Sal gruesa: 1 cucharada Arroz integral: 3 tazas

Pasas de uva: 2 cucharadas Queso blanco: 200 gramos Ketchup: 2 cucharadas

Sal: a gusto

Lavar las berenjenas, cortarlas por el medio a lo largo y cocinarlas en aguacon la sal gruesa. Escurrirlas muy bien y enfriar.Con una cucharita extraer la pulpa y picarla fina.Cocinar en agua el arroz integral, escurrirlo y enfriar.Mezclar en un bol la pulpa de la berenjena, el arroz, las pasas de uva, elorégano, el queso blanco, el ketchup y salar a gusto.Rellenar en forma abundante las berenjenas y mantener enla heladera hasta el momento de servir.

Berenjenas rellenas con arroz integral

Page 24: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Almidón de maíz: 1 taza Leche en polvo: 1 taza

Fécula de mandioca: ½ taza Chuño: 100 cc Huevo: 1

Margarina: 40 gramos Sal: a gusto

Cernir el almidón de maíz con la leche en polvo y la fécula de mandioca.Mezclar.Colocar sobre la mesada la mezcla de ingredientes secos y hacer un huecopara formar una corona.Ubicar en el centro de la corona el chuño tibio, el huevo, la margarinaderretida y la sal.Unir los ingresientes centrales e integrar los de alrededor hasta obteneruna masa elástica; si fuese necesario, agrear agua.Colocar la masa dentro de un bol, taparla con un repasador y dejarlareposar durante aproximadamente 30 minutos, o guardarla en unrecipiente de plástico con cierre hermético y conservarla en la heladeradurante un día.Tomar bollitos del tamaño de una mandarina chica y estirarlos con unpalote. Utilizar las tapas para armar empanadas con el relleno que seprefiera.

Masa para empanadas

Page 25: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Almidón de maíz: 10 cucharadas Semita de maíz: 4 cucharadas Fécula de mandioca: 4 cucharadas

Manteca: 120 gramos Sal: a gusto Agua: ½ taza

Colocar en un bol el almidón de maíz, la semita de maízy la fécula de madioca. Añadir la manteca cortada entrozos pequeños y la sal. Formar migas y unir con agua.Dejar descanzar la masa durante 3 horas.Estirar la masa y forrar una tartera de 24 cm dediámetro.Colocar el relleno que se desee y hornear a temperaturamoderada durante 30 minutos.

Masa para tarta

Page 26: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cebollas grandes: 4 Aceite, sal, pimienta, muzzarella:

cantidad necesaria Queso crema: 4 cucharadas Queso rallado: 4 cucharadas

Huevo duro: 1 Huevo: 1

Mostaza: 1 cucharadita

Picar las cebollas y rahogarlas en un poco de aceite hasta queestén tiernas.Mezclarlas con los dos tipos de queso, el huevo duro picado,el huevo batido, la moztasa, la sal y la pimienta.Colocar el relleno en una tartera de 24 cm de diámetroforrada con la masa de tarta. Cubrir con láminas demuzzarella y hornear a temperatura moderada durante 30minutos.

Tarta de Cebolla

Page 27: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pollo cociando horno: 1 ½ kg Manteca: 50 gramos Cebollas: 2

Queso rallado: 150 gramos Huevos: 4

Yogurth natural: 1 pote Leche: 1 medida tomada con el envase de

yogurth Sal y pimienta: a gusto

Rehogar la cebolla picada en la manteca y agregar el pollo,deshuesado y sin piel, cortado en pequeños cubos.Colocarlo sobre la masa y espolvorear con el queso rallado.Mezclar los huevos, el yogurth y la leche. Verter sobre latarta y condimentar.Cocinar en horno moderado hasta que se doren los bordes ycuaje el relleno.

Tarta de pollo

Page 28: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cocinar las papas con cáscara. Una vez herbidas, pelarlas yhacer un puré con las yemas, el aceite, el queso de rallar, lasal y la pimienta.Agregar el almidón de maíz y la fécula de mandioca. Unir yformar una masa tierna.Formar cilindros de 1 cm de diámetro y cortar trozos de 1 cmde largo.Cocinarlos en agua hirviendo con sal y aceite hasta quefloten.

Ñoquis

Papas: 1 kilo Yemas: 3

Aceite: 2 cucharadas Queso rallado: 50 gramos Sal y pimienta: a gusto

Almidón de maíz: 200 gramos Fécula de mandioca: 25 gramos

Sugerencia…Acompañar con la salsa que más te guste

Page 29: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Combianr la harina de soja con el almidón de maíz. Con la mezcla formaruna corona sobre la mesada.Colocar en el centro el huevo, el aceite, las hojas de albahaca licuadas y lasal.Con los dedos integrar los ingredientes centrales y unir poco a poco con laharina de alrededor, añadiendo la cantidad de agua necesaria para tomarla masa.Tapar la masa con un lienzo y dejarla reposar durante 20 minutos.Espolvorearla con almidón de maíz y estirarla con palote hasta que resultefina. Cortar los tallarines con un cuchillo muy filoso.Hervirlos en abundante agus; tomarlos con cuidado para echarlos en laollaya que se quiebran con facilidad.Cuando esten al dente, escurrirlos y salsearlos a gusto.

Tallarinas de albahaca

Harina de soja: 250 gramos Almidón de maíz: 250 gramos

Huevo: 1 Aceite: 2 cucharadas

Hojas de albahaca: ½ taza Sal: 1 cucharadita

Agua: cantidad necesaria

Page 30: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Mezclar los ingredientes secos y formar una corona. Agregarla manteca derretida, la yema, el queso bien picado, el agua yla sal.Comenzar a unir, hasta formar una masa mleable, estirar ycortar.

Masa para pastas rellenas Almidón de maíz:100 gr

Fécula de mandioca: 50 gramos Harina de arroz: 5 cucharadas Leche en polvo: 2 cucharadas Manteca: 20 gramos

Yema: 1 Queso port salut: 50 gramos Agua tibia: ¾ de vaso Sal: una pisca

Sugerencia…Con esta masa se pueden hacer sorrentinos,

ravioles, etc, utilizando el relleno que se prefiera

Page 31: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Masa para pizzas

Picar el diente de ajo y mezclarlo con el perejil. Reservar.Lavar las berenjenas y cortarlas en rodajas gruesas. Luego, cortarlas enbastocitos.Apartar, calentar el aceite en un sartén.Mientras tanto, batir el huevo con la leche y salpimentar.Pasar las berenjenas por el batido y luego rebozarlas con la mezcla deharinas.Freír los bastoncitos en el aceite, dorándolos de cada lado, y luegocolocarlos sobre papel absorvente.En el momento de servir, espolvorear con el ajo y el perejil.

Levadura: 50 gramos Sal: 1 cucharadita Azúcar: 2 cucharadas Leche tibia: 300 cc

Mezcla de tres harinas: ½ kilo Manteca: 100 gramos Aceite: cantidad necesaria

Page 32: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pan básico

Mezclar el aceite con ½ taza de agua tibia y la levadura.Combinar la harina de soja con el almidón de maíz, la féculade mandioca y la sal.Incorporar la preparación de levadura a la mezcla de harinas,mientras se agrega el agua restante, ajustando la cantidadpara obtener una masa tierna.Dejarla reposar en un lugar tibio durante 30 minutos.Ubicar la masa dentro de un molde para pan, aceitado.Hornear a temperatura moderada durante 45 minutos.

Aceite: 3 cucharadas Agua tibia: 450 cc Levadura: 50 gramos

Harina de soja: 300 gramos Almidón de maíz: 300 gramos Fécula de mandioca: 200 gramos

Sal: 1 cucharada

Page 33: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pansitos de maíz

Manteca: 125 gramos Harina de maíz: 175 gramos

Sal: 1 cucharadita Bicarbonato de sodio: ½ cucharadita

Levadura: 1 cucharadita Leche con jugo de limón: 200 cc

Huevos batidos: 2

Derretir la manteca y dejarla enfriar.Mezclar en un bol la harina de maíz, la sal, la levadura y elbicarbonato de sodio. Añadir la leche, los huevos batidos y lamanteca.Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una pastahomogénea.Colocar la preparación en un molde enmantecado y hornear atemperatura moderada durante 30 minutos aproximadamente.Servir caliente o frío, cortado en cuadrados.

Page 34: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

HUEVOS RELLENOS CON ESPINACA

Lavar la espinaca, desechando tallos y raices. Cocinarla a la Inglesa (1minuto en agua hirviendo) y luego colocarla en un bol en baño Mariainvertido (agua helada) para evitar que continue la cocción. Escurrirla ypicarla finamente.Cortar los huevos duros en mitades y retitrar las yemas. Luego, pisarlas ymezclarlas con la espinaca, ya escurrida y finalmente picada.Agregar el queso rallado y salar a gusto.Rociar la mezcla con aceite de oliva y unas gotitas de jugo de limón.Incorporar el queso blanco. Mezclar nuevamente.Rellenar las claras de huevo duro con la preparación obtenidad,cuidadosamente.

Huevos duros:4 Espinaca: 1 atado

Queso blanco: 2 cucharadas Queso Rallado: 1 cucharada Sal, aceite de oliva y jugo de

limon: cantidad neesaria

Page 35: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pancitos deliciosos

Tamizar la fécula de mandioca junto con el almidón de maíz,la semita de maíz y el polvo para hornear.Expolvorear la mezcla de los ingredientes secos con el tomilloo el orégano. Hacer un hueco en el centro e incorporar,pocoa poco, los de alrededor.Amasar, tomar porciones y darles la forma deseada.Ubicar los pancitos en una placa enmantecada y hornear atemperatura moderada de 10 a 12 minutos, hasta que sedore la superficie.

Huevo: 1 Manteca: 50 gramos

Fécula de mandioca: 2 tazas Almidón de maíz: 2 cucharadas Semita de maíz: 2 cucharadas Polvo para hornear: 1 cucharadita Queso crema: 250 gramos Tomillo u oregano: a gusto

Page 36: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Chipá

Rallar los quesos en la procesadora. Agregar la manteca cortada en trozos yprocesar hasta lograr una textura cremosa. Añadir el huevo y la sal y volvera procesar.Mientras la procesadora sigue funcionando, incorporar la fécula demandioca y después, gradualmente, la leche necesaria hasta formar unamasa de consistencia media.Formar cilindros o esferas de tamaño pequeño y colocarlos en una placaapenas enmantecada.Hornear a temperatura entre moderada y fuerte de 10 a 12 minutos.

Huevo: 1 Queso mar del plata: 175 gramos Queso parmesano: 50 gramosManteca: 50 gramos Sal: 1 cucharadita

Fécula de mandioca: 250 gramos Leche: ¼ taza

Sugerencia…Esta masa se puede guardar en la heladera durante varios días

Los chipá crudos pueden congelarse directamente sobre la placa. Luego, se envasanen bolsas y se conservan en el freezer

Page 37: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Salsa de tomate

Practicar un corte en cruz en cada extremo de los tomates. Acontinuación, sumergirlos en una olla con agua hierviendo durante5 minutos.Pelarlos, picarlos, y rociarlos con aceite.Picar la cebolla y rehogarla en una sartén amplia con aceite deoliva.Añadir los ajos picados y luego, los tomates y el azúcar. Incorporaruna taza de agua hervida.Condimentar con sal, ají molido y laurel.Cocinar durante 15 minutos, a fuego minimo. Rectificar la sazón, sifuera necesario y retirar del fuego.

Laurel: 1 hoja Tomates peritas: 4 Cebolla pequeña: 1 Azúcar: 1 cucharadita Dientes de ajo: 2

Aceite de oliva, sal y ají molido:a gusto

Page 38: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Salsa de queso

Picar la cebolla y saltearla en una sartén con manteca.Cortar en cubitos la muzzarella, agregarla al rehogado ycocinar sin dejar de revolver con cuchara de madera, hastaque el queso se funda.Incorporar la leche y condimentar con nuez moscada y sal.Continuar la cocción a fuego bajo, con la sartén tapada, hastaque espese.Agregar el queso blanco y el queso rallado.Cocianr a fuego lento durante 5 minutos más.

Cebollas: ½ Leche descremada: 1 taza Queso blanco: 1 cucharada Muzzarella: 100 gramos

Queso parmesano rallado: 2 cucharadas Manteca, nuez moscada y sal: cant

necesaria

Page 39: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 40: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Mousse de durazno

Procesar los duraznos con el almibar y el jugo de limón hastaobtener un puré.Batir las claras a punto nieve. Luego incorporarles poco a poco elazúcar hasta obtener un merengue bien firme, sin dejar de batir.Reservar.Incorporar la crema de leche al puré de duraznos y después, conmovimientos envolventes y con espátula, para no disminuir elvolumen del batido, agregar el merengue.Distribuir en copas ligeramente húmedas y refrigerar al menosdurante 2 horas.En el momento de servir, decorar con hojas frescas de menta.

Duraznos en almibar: 300 gramos Juego de ½ limón Azúcar: 200 gramos

Crema de leche: 200 gramos Claras de huevo: 3

Hojas de menta: a gusto

Page 41: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pionono

Enmantecar una placa para horno, cubrirla con papel manteca yenmantecar la superficie del mismo. Reservar.Batir a punto cinta (cuando se levanta la mezcla la mezcla con una cucharacae formando una cinta.) los huevos, junto con la miel, el azúcar y laesencia de vainilla.Luego incorporar la mezcla de 3 harinas (con la sal integrada), conmovimientos envolventes, utilizando una espátula.Verter la preparación en la placa preparada y llevar a horno precalentadoal máximo, alrededor de 10 minutos. La cocción debe ser fuerte y brevepara impedir que la masa se seque, pues es muy delgada.Es importante verificar, en mitad de la cocción, cuánto desarrolló elpionono. Debe elevarse sólo medio centímetro. Retirar del horno y colocarsobre una rejilla, para detener la cocción.

Huevos: 6 Azúcar: 60 gramos

Mezcla de 3 harinas: 60 gramosMiel: 30 gramos Sal: 1 cucharadita

Escencia de vainilla y manteca:cantidad necesaria

Page 42: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Crema de naranjas

Diluir en agua fría la fécula y la gelatina.Calentar el jugo de naranja junto con la miel y añadirlo al diluidoanterior.Cocinar durante 5 minutos, revolviendo constantemente concuchara de madera, hasta que espese. Retirar y dejar enfriar atemperatura ambiente.Luego, mientras la preparación se entibia, batir en un bol las clarasa punto nieve.Integrar a la crema de naranjas con movimientos envolventesrealizados con espátula.Repartir en copas, llevar a la heladera y servir la crema bien fría.

Jugo de naranja: 1 litro Fécula de maíz: 3 ½ cucharadas

Miel: 3 cucharadas Gelatina sin sabor: 1 cucharada

Claras de huevo: 2 Agua: cantidad necesaria

Page 43: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Budín de chocolate

Colocar las barritas de chocolate en una compotera.Cubrirlas con agua caliente para ablandarlas. Luego desechar el agua.Mezclar el almidón de maíz con el bicarbonato y reservar.Batir las yemas enérgicamente durante 10 minutos con batidora eléctrica.Después incorporar el chocolate y continuar batiendo. Añadir durante elbatido la ricota.Aparte, batir las claras a punto nieve. En cuanto las claras estén bienmontadas, incorporar poco a poco el azzúcar, sin dejar de batir.Agregar el merengue al batido de yemas y chocolate, alternando con elalmidón, con moviemientos envolventes realizados con espátula.Enmantecar y espolvorear con almidón una budinera. Verter en ella lapreparación y cocinar en horno moderado durante 40 minutos.Retirar del horno y dejar enfriar antes de cortar.

Yemas de huevo: 2 Chocolate para taza: 2 barras

Claras de huevo: 2 Ricota descremada: 150 gramos

Azúcar: ½ cucharada Almidón de maiz: 100 gramos

Bicarbonato de sodio: 1 cucharadita

Page 44: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Brownies

Picar el chocolate cobertura con cuchillo, en forma gruesa. Derretir abañomaría el chocolate junto con la manteca. Es importante llevar losingredientes al fuego cuando el agua haya llegado al punto de ebullición.Interrumpir la cocción cuando el chocolate esté completamente derretido.Mientras tanto, tamizar juntos la mezcla de harinas (con la sal integrada) yel azúcar. Incorporarlas al chocolate, mezclar y luego añadir los huevos unoa uno.Echar las nueces picadas (espolvoreadas con un poco de la mezcla deharinas para evitar que precipiten) e integrar bien todos los ingredientes.Enmantecar y enharinar una plca para horno rectangular. Verter en ella lapreparación.Llevar a horno máximo durante aproximadamente 20 minutos .Retirar y dejar enfriar. Cortar en cuadrados y servir.

Huevos: 6 Chocolate cobertura: 200 gramos

Manteca: 300 gramosMezcla de 2 harinas: 230 gramos

Azúcar: 250 gramos Nueces picadas: 100 gramos

Sal: una pizca

Page 45: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Crema sabayón

Colocar la leche en una olla pequeña y llevarla a hervor.Mientras tanto, batir a blanco las yemas junto con el azúcar, conbatidora eléctrica, en un bol.Añadir al batido la leche hirviendo y la fécula.Verter todo en una olla y llevar a fuego moderado, revolviendo concuchara de madera para evitar la formación de grumos.Cuando la preparación comience a espesar, retirar del fuego eincorporar el oporto.Enfriar en un baño de María invertido (agua helada) removiendoconstantemente para obtener una buena textura.

Yemas de huevo: 5 Azúcar: 50 gramos

Fécula de maíz: ½ cucharada Leche: 1 taza

Oporto: 100 mililitros

Page 46: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Galletitas

Colocar en una procesadora la harina de arroz, el almidón de maíz yel azúcar impalpable.Incorporar el huevo, la yema y la manteca blanda. Perfumar con laralladura y el jugo de limón. Procesar hasta obtener una masa.Retirar y colocar sobre la mesada, espolvorear con almidón de maízy estirarla con palote. Cortar las galletitas con un cortapastas de laforma que se prefiera.Disponerlas en una plaa limpia. Llevar al horno bien caliente hastaque se doren los bordes.

Huevo: 1 Yema: 1

Harina de arroz: 250 gramos Almidón de maíz: 20 gramos Azúcar impalpable: 100 gramosManteca blanda: 100 gramos Ralladura y jugo de 1 limón

Page 47: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Bizcochitos de naranja y chocolate

Batir la manteca a punto pomada junto con el azúcar rubia. Cuandoadquiera una textura cremosa, incorporar los huevos de a uno.Tamizar el almidón de maíz junto con la harina de arroz, la fécula demandioca y el bicarbonato de sodio. Añadir la mezcla al batido anterior yunir bien.Dividir la masa en dos partes. Agregar a una de ellas el cacao amargo y a laotra, la ralladura de naranja. Dejar reposar en la heladera durante 2 horas.Retirar. Hace 2 rollitos de masa de naranja y 2 de masa de cacao, de 2 cmde grosor. Con estos 4 rollos, formar un solo rollo intercalando los colores.Envolver en papel de aluminio y llevar al freezer.Retirar del freezer. Cortar porciones de 1 cm de espesor y apoyarlas sobreuna placa enmantecada. Hornear a temperatura moderada de 10 a 12minutos

Huevos: 4 Manteca: 250 gramos Azúcar rubia: 200 gramos Almidón de maíz: 150 gramos

Harina de arroz y fécula de mandioca :125gramos

Bicarbonato de sodio: 1 cucharadita Cacao amargo y ralladura de naranja: 2

cucharaditas

Page 48: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Masitas crocantes

Batir las claras a punto nieve firme. Añadir el azúcar y seguirbatiendo hasta obtener un merengue.Con movimeintos envolventes, añadir al merengue los coposde maíz, el coco rallado y las almendras picadas.Con la ayuda de una cuchara, tomar porciones de la mezcla ydisponerlas sobre una placa humedecida con rocío vegetal.Hornear a temperatura suave hasta dorar. Apagar el horno,entreabrir la puerta y dejar enfriar las masitas antes deretirarlas.

Claras: 3 Azúcar: 1 taza

Copos de maíz: 2 tazas Coco rallado: 1 taza

Almendras picadas: ½ taza Rocío vegetal: cantidad necesaria

Page 49: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Alfajorcitos

En un bol batir la manteca con el azúcar hasta lograr una crema. Agregarlas yemas y aromatizar con la esencia de vainilla.Tamizar la fécula de mandioca junto con el almidón de maíz, la sal, elbicarbonato de sodio y el polvo para hornear casero.Poco a poco adicionar al batido la mezcla de ingredientes secos. Unir bien yhacer un bollo.Dejar descansar el bollo en la heladera durante 30 minutos.Estirar la masa con palote sobre un trozo de polietilano, hasta lograr unespesor de 1 cm.Cortar medallones y apoyarlos sobre una placa.Hornear a temperatura moderada de 10 a 15 minutos. Retirar y dejarenfriar. Rellenar con dulce de leche y pasar los bordes por el coco rallado.

Yemas: 2 Azúcar y manteca: 80 gramos Esencia de vainilla: a gusto

Fécula de mandioca: 100 gramos Almidón de maíz: 150 gramos Bicarbonato de sodio: 1 pizca

Polvo para hornear: 2 cucharaditas Dulce de leche y coco rallado: para rellenar

Page 50: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Bizcochuelo básico

Batir las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta alcanzarun punto cremoso y espeso. Aromatizar con la ralladura de limón.Agregar en forma de lluvia la leche en polvo cernida,dejándola caerdirectamente desde el tamiz, mientras se mezcla con movimientosenvolventes.Batir las claras a punto nieve bien firme e incorporarlas consuavidad a la preparación anterior.Verter dentro de una tartera humedecida con rocío vegetal.Hornear a temperatura moderada durante 15 minutos.Bajar la temperatura del horno a suave y completar la cocción.

Yemas: 4 Azúcar: 2 cucharadas

Esencia de vainilla: a gusto Ralladura de 1 limón

Leche en polvo: 6 cucharadas Claras: 4

Rocio vegetal: cantidad necesaria

Page 51: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Pionono de coco

Batir las yemas con el azúcar hasta que estén bien espumosas. Incorporarla mezcla de 3 harinas tamizada con el polvo para hornear casero.Batir las claras a punto nieve y agregarlas en forma envolvente a lapreparación anterior.Forrar una asadera con papel manteca enmantecado, extender lapreparación y hornear a temperatura fuerte durante 5 minutos.Retirar del horno y desmoldar de inmediato sobre un repasadorespolvoreado con azúcar.Quitar con cuidado el papel manteca y enrollar el pionono con la ayuda delrepasador. Dejar enfriar.

Yemas: 3 Azúcar: 3 cucharadas

Mezcla de 3 harinas: 3 cucharadas Polvo para hornear: 1 cucharada

Claras: 3

Sugerencia…Con este pionono se pueden preparar arrollados con rellenos a elección

Page 52: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Rosquitas deliciosas

Colocar en una cacerola las yemas, la manteca y el azúcarimpalpable; mezclar todo muy bien y llevar a fuego y seguirbatiendo hasta espesar.Poner el almidón de maíz en la mesada, incorporar lapreparación anterior y mezclar sin amasar. Cuando todo estébien unido, cortar pedacitos y darles con la mano forma derosquitas.Colocarlas sobre una placa enmantecada.Llevarlas al horno y cocinarlas a temperatura fuerte hastadorarlas.

Yemas: 3Manteca: 125 gramos Azúcar impalpable: 100

gramos Almidón de maíz: 225

gramos

Page 53: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Amaretti

Combianar las almendras procesadas, el azúcar, las claras y los dostipos de esencia. Mezclar muy bien. Batir durante 5 minutos y dejarreposar otros 5 minutos.Colocar la preparación en una manga con boquilla lisa. Formar losamaretti de aproximadamente 3 cm de diámetro sobre una placaenmantecada.Cocinar en horno moderado de 12 a 15 minutos, hasta que tenganun color marrón. Dejárlos enfriar sobre la placa, retirarlos conespátula y colocarlos encima de una rejilla para que se sequen.

Sugerencia…Guardarlos en recipientes herméticos

Almendras procesadas: 120gramos

Azúcar: 1 taza Claras: 2

Esencia de vainilla: a gusto Esencia de almendras: 10 gotas

Page 54: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Flan Cítrico

Colocar en una cacerola el jugo de naranja, el agua y la corteza denaranja. Añadir el azúcar, revolver y llevar al fuego. Cuandocomience a hervir, retirar la corteza.Pelar la manzana, quitarle el centro y las semillas y rallarla.Agregarla a la cacerola y mezclar.Diluir la gelatina sin sabor y el almidón de maíz en un poco de jugode naranja o agua. Incorporar a la preparación anterior y revolver.Dejar que remote el hervor y cocinar durante 2 minutos más.Retirar y dejar entibiar, revolviendo para que no se formen grumos.Verter en una budinera de 25 cm humedecida con agua. Enfriar enla heladera hasta que se tome consistencia y desmoldar.

Agua: 500 cc Jugo de naranja: 250 cc Corteza de naranja: 1 tira Azúcar: 4 cucharadasManzana verde: 1

Gelatina sin sabor: 7 gramos Almidón de maíz: 4 cucharadas

Page 55: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Flan de chocolate de granny

Colocar las barritas de chocolate cortadas en pequeños trozos juntocon el azúcar y un chorrito de leche.Disolver el almidón de maíz en el resto de la leche fría e incorporarla mezcla de chocolate.Lllevar al fuego y revolver constantemente hasta que rompa elhervor, cocinar 2 minutos más.Verter en una flanera (o en flaneritas individuales) acaramelada,dejar enfriar a temperatura ambiente y llevar a la heladera variashoras.Retirar y desmoldar. Servir acompañado con crema chantilly

Chocolate: 3 barritas Azúcar: 3 cucharadas Leche: 1 litro

Almidón de maíz: 3 cucharadas Crema chantylly: para acompañar

Page 56: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Helado de crema americana

Mezclar la leche condensada, la crema de leche y el yogurt. Lacrema de leche puede batirse pero no es indispensable.Colocar la preparación en un molde de aluminio de 25 cm de largoo en cubeteras y dejar varias horas en el freezer.Si se desea, saborizar con dulce de leche, frutillas licuadas,etcétera.

Leche condensada: 1 lata Crema de leche: 500 cc Yogurt natural o de vainilla:

400 gramos

Sugerencia…Puede servirse acompañado con peras cocidas y salsa de chocolate o con

una ensalada de frutas de la estación

Page 57: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Bombón imperial

Batir la manteca con el azúcar impalpable hasta obtener unapreparación bien cremosa.Añadir el chocolate blando, el cacao, las nueces picadas y lacáscara de naranja abrillantada picada. Mezclar bien.Con esta pasta formar pequeñas esferas del tamaño de unanuez chica. Introducir en cada esfera una avellana y pasarlapor coco rallado.Colocar los bombones en pirotines y llevarlos a la heladeradurante 25 minutos aproximadamente.

Cacao: 50 gramosManteca: 125 gramos Chocolate: 125 gramos

Azúcar impalpable: 125 gramos Nueces picadas: 3 cucharadas Cáscara de naranja abrillantada: 1 Coco rallado y avellanas: a gusto

Page 58: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Bombones cuadraditos de almendra

Poner en una cacerolita el azúcar y la miel. Llevar a fuego, revolverhasta que se mezcle bien y cocinar a punto caramelo.Retirar del fuego y agregar las almendras picadas. Esparcir sobre unmármol ligeramente enmantecado, hasta obtener una lámina de 1cm de alto.Antes de que se enfrie totalmente la preparación cortar losbombones, en forma cuadrada o rectangular. Dejar enfriar bien,bañarlos con cobertura de chocolate y apoyarlos sobre papelmanteca. Adornarlos con almendras fileteadas y colocarlos en laheladera.

Azúcar: 250 gramosMiel: 150 gramos

Almendras peladas: 150 gramos Cobertura de chocolate:

cantidad necesaria

Page 59: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Budín de claras con sabayon

Batir las claras a nieve con la pieza de sal, agregar el azúcar y laesencia de vainilla.Colocar la mitad de la preparación en una budinera de 2 litros decapacidad, acaramelada. Encima ubicarlas nueces picadas y taparcon el resto del batido.Cocinar a baño de maría en horno moderado de 30 a 35 minutos.Desmoldar enseguida y cubrir con la crema sabayon.Para hacer la crema sabayon, colocar en un recipiente las yemascon el azúcar, batir un poco y agregar el jerez. Cocinar a baño demaría hasta que la preparación quede bien espumosa.

Claras: 8 Sal y esencia de vainilla: cant. necesaria

Nueces picadas: 1 taza Yemas: 8

Azúcar: 8 cucharadas Jerez: 8 cucharadas

Caramelo: cant. necesaria

Page 60: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cake de frambueza y queso

Mezclar el queso blanco con el azúcar y perfumar con la esencia de vainilla.Hidratar la gelatina sin sabor en ½ taza de agua fría. Calentarla a bañomaría hasta que se disuelva y agregarla a la mezcla de queso.Añadir las claras batidas a nieve con movimeintos suaves y envolventes.Extender la preparación sobre el bizcochuelo y llevar a la heladera durante30 minutos.Preparar la gelatina de frambuesa con la mitad del agua que se indica en elenvase y dejarla enfriar hasta que tome punto jarabe.Acomodar las fambruesas encima de la torta y, con cuidado, verter sobreellas la gelatina de frambuesas.Llevar la torta a la heladera y refrigerarla de 2 a 3 horas antes depresentarla.

Queso blanco: ½ kilo Azúccar: 150 gramos

Esencia de vainilla: 1 cucharita Gelatina sin sabor: 14 gramos

Claras: 3 Bizcochuelo: 1

Gelatina de frambueza: 1 paquete Fambruesa: ¼ kilo

Page 61: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Cheesecake

Mezclar el queso crema con las yeamas, agregar el azúcar, elalmidón de maíz, la crema de leche batida a medio punto y laralladura limón. Unir bien.Batir las claras a punto nieve y agregar a la preparación anterior enforma suave y envolvente.Colocar en un molde desmontable de 24 cm de diámetro,enmantecado y espolvoreado con azúcar común.Llevar a horno moderado y cocinar a baño de maría durante 50minutos.Retirar, dejar enfriar y desmoldar. Si se desea, acompañar con salsade frutilla o de fambruesa.

Yemas: 3 Queso crema: 360 gramos Azúcar: 130 gramos

Almidón de maíz: 50 gramos Crema de leche: 200 cc Ralladura de limón: 1 pizca

Claras: 3

Page 62: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando

Torta de coco

Colocar en un bol la leche condensada y los huevos. Batirhasta integrar completamente.Añadir el coco rallado, la pizca de sal y el licor. Unir bien.Incorporar el polvo para hornear y revolver.Colocar la preparación en un molde savarín de 24 cm,enmantecado y espolvoreado con harina de arroz.Llevar al horno y cocinar a temperatura moderada durante50 minutos aproximadamente.

Licor: a gusto Leche condensada: 2 latas

Huevos: 6 Coco rallado: 200 gramos

Sal: una pizca Polvo para hornear: 2 cucharaditas Harina de arroz: cant. necesaria

Page 63: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando
Page 64: fortalecer nuestro cuerpo y, en muchos casos, es un · Agregar el pollo (t rozado, sin piel y previamente “marcado” en el horno) y cocinar durante veinte minutos más, incorporando