3
Diplomado: Marketing y Ventas Modulo: Dirección Estratégica de Marketing Docente: Ing. Osman A. Núñez Mascayano Nombre: Carla Alejandra Méndez Aguilar FORO INDIVIDUAL Nº2 CASO: NIKE INC: ANALISIS DE UN MERCADO CAMBIANTE PREGUNTAS: 1. ¿Qué factores demográficos del mercado toma en cuenta Addison? ¿Cómo influirán éstos sobre su decisión? Los factores demográficos son: Productos para deportes: como el atletismo, tenis futbol, basketball, etc. Ropa informal: como poleras, pantalones cortos, calcetines, buzos. Etc. Fenómeno sociocultural: movimiento de los adultos hacia la salud (trote lento) y el acondicionamiento físico en personas de 20 a 30 años. Comercializar zapatos y zapatillas para diferentes disciplinas, incluyo zapatillas para caminar, informales y para diversión para todas las edades. Estos factores influirán, en el sentido de que Addison abre el mercado para diferentes sexos, edades y especialmente el aspecto sociocultural. 2. ¿Qué factores del comportamiento de compra pueden influir en cualquier país, sobre las decisiones de compra de los clientes de zapatos/zapatillas deportivas? Factor sociocultural ya que Nike encontró el lugar adecuado el producto adecuado y el momento adecuado para que los clientes de diferentes niveles socioculturales puedan decidir la compra de zapatos/zapatillas. Ejemplo: zapatillas especiales para maratón, zapatillas para atletismo,

FORO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion

Citation preview

Page 1: FORO 2

Diplomado: Marketing y VentasModulo: Dirección Estratégica de MarketingDocente: Ing. Osman A. Núñez MascayanoNombre: Carla Alejandra Méndez Aguilar

FORO INDIVIDUAL Nº2

CASO: NIKE INC: ANALISIS DE UN MERCADO CAMBIANTE

PREGUNTAS:

1. ¿Qué factores demográficos del mercado toma en cuenta Addison? ¿Cómo influirán éstos sobre su decisión?Los factores demográficos son:

Productos para deportes: como el atletismo, tenis futbol, basketball, etc. Ropa informal: como poleras, pantalones cortos, calcetines, buzos. Etc. Fenómeno sociocultural: movimiento de los adultos hacia la salud (trote lento) y

el acondicionamiento físico en personas de 20 a 30 años. Comercializar zapatos y zapatillas para diferentes disciplinas, incluyo zapatillas para

caminar, informales y para diversión para todas las edades.

Estos factores influirán, en el sentido de que Addison abre el mercado para diferentes sexos, edades y especialmente el aspecto sociocultural.

2. ¿Qué factores del comportamiento de compra pueden influir en cualquier país, sobre las decisiones de compra de los clientes de zapatos/zapatillas deportivas?

Factor sociocultural ya que Nike encontró el lugar adecuado el producto adecuado y el momento adecuado para que los clientes de diferentes niveles socioculturales puedan decidir la compra de zapatos/zapatillas. Ejemplo: zapatillas especiales para maratón, zapatillas para atletismo, zapatillas para paseo y zapatillas para otras disciplinas deportivas tomando en cuenta la edad

3. ¿Cómo debiera Nike segmentar el mercado americano?

Nike podría segmentar el mercado americano por la necesidad del consumidor y del país ya que en otros países no es igual, se puede segmentar de diferentes maneras:

Deportivo: Lo que buscan los clientes que compran o utilizan la marca Nike a la hora de practicar algún deporte necesitan la seguridad que le pueda brindar la marca Nike.

Moda: Vestimentas informales usadas por los jóvenes. Económico : Nike tiene precios muy variados en artículos de uso informal y variedad de

calzados, sin dejar el sello, la calidad del producto.Nike tiene un conjunto de líneas de productos para satisfacer las necesidades deportivas de su segmento.

Page 2: FORO 2

La otra forma de segmentar es que venda artículos de uso profesional como:

El futbol El tenis El basquetbol El golf, etc.

SEGMENTACIÓN EFECTIVA DE NIKE

Para que el segmento del mercado de Nike sea válido, debe tener las siguientes características:

El volumen de los segmentos debe ser considerable: una cosa es segmentar y otra es dejar nuestro mercado en 20 personas.

Los segmentos deben ser de fácil identificación: tiene que tener características bien definidas.

Los segmentos deben ser fácilmente alcanzados y servidos: es decir, tenemos que ser capaces de llegar a ellos.

Debe existir diferencias reales entre los distintos segmentos: el segmento ha de ser heterogéneo en su interior pero heterogéneo respecto al interior.

Debe existir una cierta coherencia entre el segmento, el servicio ofertado, la imagen y el posicionamiento de la empresa: de lo contrario estaremos equivocados de segmento.