Formulacion de Proyectos Medio Ambientales

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROYECTO DE INVERSION Conceptos y Generalidades

  • Es una propuesta de accion tcnico econmica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser,recursos humanos, materiales y tecnolgicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dar ganancias.

  • Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intencin o pensamiento de ejecutar algo hasta el trmino o puesta en operacin normal.Responde a una decisin sobre uso de recursos con algn o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la produccin de bienes o la prestacin de servicios.

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOSSEGN EL EJECUTOR:

    MIXTOPUBLICOPRIVADO

    SEGN LA FINALIDAD:

    DE INVERSION PRIVADADE INVERSION PUBLICADE INVERSION SOCIAL

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS SEGN LA INVERSION : SOCIALINFRAESTRUSTURAFORTALECIMIENTOS DE CAPACIDADES SOCIALES Y GUBERNAMENTALES

    SEGN SU MAGNITUD:

    MICROPEQUENOS MEDIANOSMEGA PROYECTOS

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS SEGN EL AREA DE INFLUENCIA:

    LOCALESREGIONALESNACIONALESMULTINACIONALES SEGN EL OBJETIVO DE LA INVERSION:

    CREACION DE NUEVO NEGOCIOPROYECTO DE MODERNIZACION

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS SEGN FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

    NACIONAL INTERNACIONALMIXTO SEGN LA CLASE DE CONSUMO QUE DA LUGAR AL PRODUCTO:

    DE PRODUCCION DE DEMANDA INTERNAECONOMICA CON EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS SEGN NATURALEZA:

    DE CRECIMIENTODE DIVERSIFICACIONDE MANTENIMIENTODE INVERSION REGULATORIADE INVERSION SOCIAL

    SEGN EL INTERES DEL PROYECTO :

    TECNOLOGICOCOOPERACION ECONOMICAINTERACCION CON ECONOMIASPUBLICAS

  • TIPOLOGIA DE PROYECTOS SEGN EL TIEMPO DE EJECUCION:

    EJECUCION INMEDIATAEJECUCION DIFERIDAINVERSION MODERADAINVERSION INTENSIVA PARA EMPRESAS EN MARCHA:

    INDEPENDIENTESDEPENDIENTESMUTUAMENTE EXCLUYENTES

  • FASES Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO TERMINOS GENERALES

  • CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

    PREINVERSION Es la fase preliminar para la ejecucin de un proyecto que permite, mediante elaboracin de estudios, demostrar las bondades tcnicas, econmicas-financieras, institucionales y sociales de este, en caso de llevarse a cabo.

  • FASES EN LA ETAPA DE PREINVERSION

    Se entiende as las siguientes:

    Generacin y anlisis de la idea del proyecto. Estudio de el nivel de perfil. Estudio de prefactibilidad. Estudio de factibilidad.

  • 1- GENERACIN Y ANLISIS DE LA IDEA DE PROYECTO

    La generacin de una idea de proyecto de inversin surge como consecuencia de las necesidades insatisfechas, de polticas, de la existencia de otros proyectos en estudios o en ejecucin, se requiere complementacin mediante acciones en campos distintos, de polticas de accin institucional, de inventario de recursos naturales.

  • 2- ESTUDIO DEL NIVEL DE PERFIL.En esta fase correspondiente estudiar todos los antecedentes que permitan formar juicio respecto a la conveniencia y factibilidad tcnico econmico de llevar a cabo la idea del proyecto El perfil permite, en primer lugar, analizar su viabilidad tcnica de las alternativas propuestas, descartando las que no son factibles tcnicamente. En esta fase corresponde adems evaluar las alternativas tcnicamente factibles

  • 3- ESTUDIO DE LA PREFACTIBILIDAD En esta fase se examinan en detalles las alternativas consideradas ms convenientes, las que fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboracin del informe de prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad de las posibles alternativas. Entre estos aspectos sobresalen:El mercado. La tecnologa. El tamao y la localizacin. Las condiciones de orden institucional y legal.

  • 4- ESTUDIO DE FACTIBILIDADEsta ultima fase de aproximaciones sucesivas iniciadas en la preinversin, se bordan los mismos puntos de la prefactibilidad. Adems de profundizar el anlisis el estudio de las variables que inciden en el proyecto, se minimiza la variacin esperada de sus costos y beneficios. Para ello es primordial la participacin de especialistas, adems de disponer de informacin confiable.

  • CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

    INVERSIN Esta etapa de un proyecto se inicia con los estudios definitivos y termina con la puesta en marcha.

  • FASES DE LA ETAPA DE INVERSION

    Se entiende asi las siguientes :

    FINANCIAMIENTOESTUDIO DEFINITIVOS EJECUCIN Y MONTAJE PUESTA EN MARCHA

  • 1- FINANCIAMIENTO

    Se refiere al conjunto de acciones, trmites y dems actividades destinadas a la obtencin de los fondos necesarios para financiar a la inversin, en forma o proporcin definida en el estudio de pre-inversin correspondiente. Por lo general se refiere a la obtencin de prstamos

  • 2- ESTUDIO DEFINITIVOS Denominado tambin estudio de ingeniera, es el conjunto de estudios detallados para la construccin, montaje y puesta en marcha. Generalmente se refiere a estudios de diseo de ingeniera que se concretan en los planos de estructuras, planos de instalaciones elctricas, planos de instalaciones sanitarias, etc., Dichos estudios se realizan despus de la fase de pre-inversin, en razn de su elevado costo y a que podran resultar inservibles en caso de que el estudio salga factible, otra es que deben ser lo mas actualizados posibles al momento de ser ejecutados.

  • 3-EJECUCIN Y MONTAJE

    Comprende al conjunto de actividades para la implementacin de la nueva unidad de produccin, tales como compra del terreno, la construccin fsica en si, compra e instalacin de maquinaria y equipos, instalaciones varias, contratacin del personal, etc. Esta etapa consiste en llevar a ejecucin o a la realidad el proyecto.

  • 4- PUESTA EN MARCHA

    Denominada tambin "Etapa De Prueba" consiste en el conjunto de actividades necesarias para determinar las deficiencias, defectos e imperfecciones de la instalacin de la infraestructura de produccin, a fin de realizar las correcciones del caso y poner "a punto" la empresa, para el inicio de su produccin normal.

  • CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.ETAPAS DE OPERACIN: Es la etapa en que el proyecto entra en produccin, inicindose la corriente de ingresos generados por la venta del bien o servicio resultado de las operaciones, los que deben cubrir satisfactoriamente a los costos y gastos en que sea necesario incurrir. Esta etapa se inicia cuando la empresa entra a producir hasta el momento en que termine la vida til del proyecto, periodo en el que se har el anlisis evaluacin de los resultados obtenidos.

  • CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.ETAPA DE EVALUACIN DE RESULTADOS :

    El proyecto es la accin o respuesta a un problema, es necesario verificar despus de un tiempo razonable de su operacin, que efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervencin del proyecto. De no ser as, se requiere introducir las medidas correctivas pertinentes. La evaluacin de resultados cierra el ciclo, preguntndose por los efectos de la ltima etapa a la luz de lo que inicio el proceso.

  • ESTUDIOS QUE COMPRENDEN UN PROYECTO (Trminos generales)EL ESTUDIO DEL MERCADO: El objetivo aqu es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio, despus se debe ver cual es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en le rea donde esta el "mercado". Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia se debe hacer una estimacin de cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definir cuanto ser lo que se oferte, y a que precio, este ser el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una proyeccin a futuro.

  • ESTUDIOS QUE COMPRENDEN UN PROYECTO (Trminos generales)

    EL ESTUDIO TECNICO:

    El objetivo de aqu es disear como se producir aquello que venders. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar como se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. En el estudio tcnico se define:Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto. Donde obtener los materiales o materia prima. Que maquinas y procesos usar. Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.

  • ESTUDIOS QUE COMPRENDEN UN PROYECTO (Trminos generales)EL ESTUDIO FINANCIERO: Aqu se demuestra lo importante: La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversin, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidir si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender mas, comprar maquinas mas baratas o gastar menos.

  • ESTUDIOS QUE COMPRENDEN UN PROYECTO (Trminos generales)EL ESTUDIO DE ORGANIZACIN: Este estudio consiste en definir como se har la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya esta formada.Que rgimen fiscal es le mas conveniente. Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto. Como se organizara la empresa cuando el proyecto este en operacin.

  • RESUMEN EJECUTIVO Y TERMINOS DE REFERENCIA DE UN PROYECTO

    INTRODUCCION ( resumen ejecutivo)RESUMEN DEL PROYECTOESTUDIO DE MERCADOESTUDIO TCNICO EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO FINANCIERO INDICES DE EVALUACION DEL PROYECTO

  • RESUMEN EJECUTIVO Y TERMINOS DE REFERENCIA DE UN PROYECTO

    ANALISIS DE SENSIBILIDAD CRONOGRAMA DE EJECUCION SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO ASPECTOS LEGALES ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DEL PROYECTO CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ANEXOS

    *******************************