18
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS S U S T A N C I A S S I M P L E S Llamamos sustancias simples a las que están constituidas por átomos de un sólo elemento Los nombres sistemáticos están basados en la indicación del número de átomos en la molécula; para ello se utilizan los prefijos multiplicativos recogidos en la siguiente tabla: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mono - di- tri- tetr a- pent a- hexa - hept a- octa - nona - deca - undeca - dodec a - El prefijo “mono-” se usa solamente si el elemento no se encuentra habitualmente de forma monoatómica. (*) - Los elementos que se presentan en forma de redes atómicas con un número indefinido de átomos se nombran y formulan sin subíndice (**). - Se aceptan como válidos los nombres tradicionales de las moléculas diatómicas o triatómicas. (***) Fórmula Nombre Sistemático Nombre tradicional aceptado (***) He helio O monooxígeno (*) O 2 dioxigéno oxígeno O 3 trioxígeno ozono H monohidrógeno (*) H 2 dihidrógeno hidrógeno N mononitrógeno (*) N 2 dinitrógeno nitrógeno F monoflúor (*) F 2 diflúor flúor Cl monocloro (*) Cl 2 dicloro cloro Br monobromo (*) Br 2 dibromo bromo I monoyodo (*) I 2 diyodo yodo S 6 hexaazufre S 8 octaazufre P 4 tetrafósforo fósforo blanco Fe hierro (**) Cu cobre (**) C carbono (**) VALENCIA DE UN ELEMENTO QUÍMICO: Es un número que indica el número de enlaces o uniones que puede formar un átomo. No es un número constante, Apuntes formulación inorgánica pg.1

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

S U S T A N C I A S S I M P L E S

Llamamos sustancias simples a las que están constituidas por átomos de un sólo elemento

Los nombres sistemáticos están basados en la indicación del número de átomos en la molécula; para ello se utilizan los prefijos multiplicativos recogidos en la siguiente tabla:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12mono- di- tri- tetra- penta- hexa- hepta- octa- nona- deca- undeca- dodeca

- El prefijo “mono-” se usa solamente si el elemento no se encuentra habitualmente de forma monoatómica. (*)- Los elementos que se presentan en forma de redes atómicas con un número indefinido de átomos se nombran y

formulan sin subíndice (**). - Se aceptan como válidos los nombres tradicionales de las moléculas diatómicas o triatómicas. (***)

Fórmula Nombre Sistemático Nombre tradicional aceptado (***)

He helioO monooxígeno (*)O2 dioxigéno oxígenoO3 trioxígeno ozonoH monohidrógeno (*)H2 dihidrógeno hidrógenoN mononitrógeno (*)N2 dinitrógeno nitrógenoF monoflúor (*)F2 diflúor flúorCl monocloro (*)Cl2 dicloro cloroBr monobromo (*)Br2 dibromo bromoI monoyodo (*)I2 diyodo yodoS6 hexaazufreS8 octaazufreP4 tetrafósforo fósforo blancoFe hierro (**)Cu cobre (**)C carbono (**)

VALENCIA DE UN ELEMENTO QUÍMICO: Es un número que indica el número de enlaces o uniones que puede formar un átomo. No es un número constante, pues la mayor parte de los elementos suelen tener varias valencias distintas. Los valores de las valencias de un elemento dependen de la configuración electrónica de dicho elemento; en muchos casos la valencia coincide con el número de electrones que le faltan o le sobran a un átomo para tener 8 electrones en su última capa: s2 p6

Ejemplos: Na 1s22s22p63s1 sobra 1 electrón valencia 1Mg 1s22s22p63s2 sobran 2 electrones valencia 2 N 1s22s22p3 faltan 3 electrones valencia 3O 1s22s22p4 faltan 2 electrones valencia 2Cl 1s22s22p63s23p5 falta 1 electrón valencia 1

Sin embargo, de esta forma solo se explican algunas de las valencias de los elementos; en otros casos la relación entre la configuración electrónica y la valencia es más complicada.

Apuntes formulación inorgánica pg.1

Page 2: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

NUMERO DE OXIDACIÓN: (A veces se denomina estado de oxidación). Es un número que indica la capacidad de combinación de un elemento con signo positivo o negativo; representa el número de electrones perdidos o ganados total o parcialmente por el átomo al formar el enlace

• Si el átomo forma parte de un enlace iónico, el número de oxidación coincide con la valencia iónica es decir con la carga que adquiere el átomo al transformarse en ion. Ejemplo: en NaCl Na ….. +1 Cl …. -1 en F3Al Al …. +3 F …. -1

• Si el átomo forma parte de un enlace covalente, el número de oxidación es un número convencional que indica la carga que quedaría al asignar los electrones de enlace al átomo más electronegativo.

Ejemplo: Como el oxígeno es el elemento más electronegativo (si se descarta el flúor), su estado de oxidación es siempre negativo: -2El nitrógeno es menos electronegativo que el oxigeno, por tanto en sus enlaces con el oxigeno su número de oxidación será positivo: óxido de nitrógeno (III) N2O3 : N … +3 O … -2Sin embargo como el nitrógeno es más electronegativo que el hidrógeno, en sus combinaciones con el hidrógeno toma número de oxidación negativo: amoniaco NH3 : N … -3 H … +1

NÚMERO DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÁS COMUNES

METALES:

+1 +2 + 3 +1 y +2Hidrógeno.......H Berilio …........ Be Boro …............. B Cobre ….......... Cu

Litio ...............Li Magnesio ….... Mg Aluminio …....... Al Mercurio …...... Hg

Sodio .............Na Calcio …........ Ca Bismuto …........ BiPotasio ............K Estroncio …..... Sr +2 y +4Rubidio ...........Rb Bario …......... Ba +1 y +3Cesio ..............Cs Radio ….......... Ra Estaño ….......... SnPlata ...............Ag Cinc …............ Zn Oro …............ Au Plomo …........... Pbion amonio … NH4

+ Cadmio …....... Cd Platino ….......... Pt

El cromo cuando forma óxido ácidos (anhídridos) +6 El manganeso cuando forma óxidos ácidos (anhídridos) +4, +6, +7

Apuntes formulación inorgánica pg.2

+2 y +3Hierro …....... Fe Cobalto ….... CoNíquel …...... NiCromo …..... CrManganeso . Mn

Obsérvese la diferente forma de escribir la carga de un ion (el signo después del número) y el número de oxidación (el signo antes del número) Ejemplo: Calcio, nº de oxidación +2 ; ion Ca2+

-3 en combinaciones con metales

Page 3: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

NO METALES Hidrógeno .. +1 y -1 Oxígeno …...... -2

+1, +3, +5, +7 +4, +6 +3, +5 +2, +4Flúor …............ F Azufre …............ S Nitrógeno …........ N Carbono ….......... CCloro …........... Cl Selenio ….......... Se Fósforo …........... P Silicio ….............. SiBromo …......... Br Teluro …............ Te Arsénico …......... As -4

( En compuestos binarios con H o metales )

Yodo …............ I -2(En compuestos binarios con H o metales )

Antimonio …....... Sb

(Excepto F) N también +1, +2, +4

-1 (En compuestos binarios con H o metales )

-3(En compuestos binarios con H o metales )

C O M P U E S T O S B I NA R I O S

COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO:

OXIDOS : Son combinaciones del oxígeno con un metal o un no metal excepto el flúor. El oxígeno actúa con número de oxidación -2 y el otro elemento con número de oxidación positivo.

FORMULACIÓN: Se escribe primero el símbolo del metal o del no metal, después el del oxígeno y se intercambian valencias (si la valencia es 1 no se escribe); si se puede se simplifica.

NOMENCLATURA: Se emplea la nomenclatura estequiométrica o la Stock.

- Nomenclatura estequiométrica:

Apuntes formulación inorgánica pg.3

Page 4: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Se nombra como “óxido de” seguido del nombre del metal o no metal. Delante del nombre de cada elemento, sin espacios ni guiones, se utilizan los prefijos multiplicativos para indicar el número de átomos de cada tipo. Las vocales finales de los prefijos numéricos no deben suprimirse (con la excepción de “monóxido”)Ejemplos: pentaóxido de dinitrógeno y no pentóxido de dinitrógeno.

El prefijo mono no se usa cuando no es necesario para identificar claramente el compuesto (para el segundo elemento no se usa): SO3 trióxido de azufre (trióxido de monoazufre)

- Nomenclatura basada en el uso del núme ro de oxidaci ón. N omenclatura Stock.

Se nombra como óxido del metal o del no metal, seguido de su valencia en números romanos:

AsCl3 Cloruro de arsénico (III) Cuando los elementos tienen un único número de oxidación, éste no se expresa.

MgCl2 Cloruro de magnesio [Cloruro de magnesio (II)]

Fórmula Stock EstequiométricaC2O2 = COC2O4 = CO2 S2O4 = SO2

S2O6 = SO3

N2ONONO2

Óxido de carbono (II)Óxido de carbono (IV Óxido de azufre (IV)Óxido de azufre (VI)Óxido de nitrógeno (I)Óxido de nitrógeno (III)Óxido de nitrógeno (IV)

Monóxido de carbonoDióxido de carbonoDióxido de azufreTrióxido de azufre Monóxido de dinitrógenoMonóxido de nitrógenoDióxido de nitrógeno

Na2OCa2O2 = CaOAl2O3 Hg2OHg2O2 = HgOPb2O2 = PbO Pt2O4 = PtO2

Fe2O3

Óxido de sodio Óxido de calcio Óxido de aluminio Óxido de mercurio (I)Óxido de mercurio (II)Óxido de plomo (II)Óxido de platino (IV)Óxido de hierro (III)

Monóxido de disodio Monóxido de calcioTrióxido de dialuminio Monóxido de dimercurioMonóxido de mercurioMonóxido de plomoDióxido de platinoTrióxido de dihierro

Según las recomendaciones actuales de la IUPAC (2005) los compuestos del oxígeno con los halógenos no deben denominarse óxidos sino “haluros” (fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro) de oxígeno; sin embargo el uso de esta nomenclatura no acaba de ser aceptado por la comunidad científica)

Incorrecta según la IUPAC pero en uso Correcta según la IUPAC pero no utilizada

Fórmula Nombre Fórmula NombreCl2O Monóxido de dicloro OCl2 Dicloruro de oxígenoCl2O3 Trióxido de dicloro O3Cl2 Dicloruro de trioxígenoBr2O5 Pentaóxido de dibromo O5Br2 Dibromuro de pentaóxigenoOF2 Difluoruro de oxígeno OF2 Difluoruro de oxígeno

PERÓXIDOS :

Apuntes formulación inorgánica pg.4

Page 5: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Son combinaciones del anión peróxido con metales de los grupos 1 y 2 o con el hidrógeno.Son óxidos que contienen mayor cantidad de O de la que aparentemente permite la valencia del metal; presenta la agrupación atómica:

En estos compuestos el oxígeno actúa con número de oxidación -1 y al formularlos no puede simplificarse el subíndice dos, que indica que hay dos oxígenos unidos.

FORMULACIÓN: Se escribe el metal o el hidrógeno, se escribe el grupo peróxido O2 y se intercambian valencias (el grupo peróxido tiene valencia 2), si se puede se simplifica pero sin modificar el subíndice 2 del grupo peróxido O2. Se puede comprobar que es equivalente a añadir un átomo de oxígeno más al óxido correspondiente.Ejemplos: Peróxido de sodio: Na 2O2 (No se puede simplificar) Peróxido de calcio: Ca 2(O2)2 = Ca O2

NOMENCLATURA:

Se puede usar la nomenclatura estequiométrica o la nomenclatura de Stock, es decir, como peróxidos del elemento electropositivo, indicando su número de oxidación entre paréntesis, si tiene varios.

EJEMPLOS:

* Para el H2O2 también se acepta el nombre de agua oxigenada.

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO

Los compuestos derivados de la combinación del hidrógeno con los restantes elementos son muy dispares, dada la peculiaridad del hidrógeno (puede ceder su único electrón, pero también puede captar un electrón de otro átomo par adquirir la estructura electrónica del helio). Esto hace que en sus combinaciones binarias a veces sea la parte más electropositiva y otras la más electronegativa, todo ello en función de la mayor o menor electronegatividad del hidrógeno con respecto al otro elemento.

HIDRUROS METÁLICOS:

Compuestos resultantes de la combinación de un metal con el hidrógeno. (El hidrógeno con nº de oxidación -1).Se formulan intercambiando números de oxidación y se nombran por cualquiera de los métodos estudiados.

COMBINACIONES DEL HIDRÓGENO CON LOS NO METALES DE LOS GRUPOS 13, 14 y 15:

Se nombran de la misma forma que los hidruros metálicos. Según las recomendaciones de la IUPAC de 2005, el hidrogeno es mas electronegativo y actúa con numero de oxidación (-1).En las nomenclaturas IUPAC y Stock se nombran igual que los hidruros metálicos. En la nomenclatura tradicional algunos tienen nombres especiales que no responden a ninguna regla.

Apuntes formulación inorgánica pg.5

O O e s d ec ir O 22 -

Fórmula Stock EstequiométricaLiHMgH2CoH2SnH4

Hidruro de litioHidruro de magnesioHidruro de cobalto (II)Hidruro de estaño (IV)

Monohidruro de litioDihidruro de magnesioDihidruro de cobaltoTetrahidruro de estaño

Page 6: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

COMBINACIONES DEL HIDRÓGENO CON LOS NO METALES DE LOS GRUPOS 16 y 17 (ÁCIDOS

HIDRÁCIDOS)

Siguiendo el orden dado por la IUPAC, en este caso el hidrógeno es el menos electronegativo (con número de oxidación +1), se combina con los halógenos (con número de oxidación -1) y con los anfígenos (con número de oxidación -2). Disueltos en agua presentan propiedades ácidas (ácidos hidrácidos). y se pueden nombrar como “ácido” seguido de la raíz del elemento que se combina con el hidrógeno con el sufijo “-hídrico”.

(El compuesto con el oxígeno es una excepción, H2O : agua u óxido de dihidrógeno)Fórmula Estequiométrica En disolución

HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídricoHCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídricoHBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídricoHI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídricoH2S Sulfuro de hidrógeno o sulfuro de dihidrógeno Ácido sulfhídricoH2Se Seleniuro de hidrógeno seleniuro de dihidrógeno Ácido selenhídricoH2Te Telururo de hidrógeno telururo de dihidrógeno Ácido telurhídricoHCN (*) Cianuro de hidrógeno Ácido cianhídrico(*) Aunque se trata de un compuesto ternario, el ácido cianhídrico, por tener características similares a los ácidos hidrácidos, se suele clasificar junto con éstos

COMBINACIONES BINARIAS DE NO METALES CON METALES:

Para formularlos se sigue la regla general de escribir el elemento menos electronegativo (más electropositivo) a la izquierda. Para nombrarlos se hace en orden contrario a la fórmula, añadiendo al no metal el sufijo -uro, y a continuación el metal; basado en esa regla, se pueden nombrar por el método Stock o IUPAC.Los no metales actúan con el número de oxidación negativo dado en las tablas de números de oxidación:

Grupo 13 ( B ) -3 Grupo 16 ( S, Se, Te ) -2Grupo 14 ( C, Si ) -4 Grupo 17 ( F, Cl, Br, I ) -1Grupo 15 ( N, P, As, Sb ) -3

SALES HALOIDEAS: Son compuestos formados por la combinación de un halógeno (con nº de oxidación -1) o un anfígeno (con nº de oxidación -2) con un elemento metálico. Químicamente proceden de la sustitución del hidrógeno de los ácidos hidrácidos por un metal.

Se nombran cambiando el sufijo "hídrico" del ácido hidrácido del que proceden, por la terminación "uro", seguido del nombre del metal mediante la nomenclatura IUPAC (estequiométrica) o Stock.

Se formulan sustituyendo todos los hidrógenos del ácido hidrácido por átomos de metal, y poniendo como subíndice del halógeno o del anfígeno la valencia del metal. (Es equivalente a intercambiar valencias)

Fórmula Stock IUPACCaF2FeCl3Co2S3Co2S2 = CoS

Fluoruro de calcio Cloruro de hierro (III)Sulfuro de cobalto (III)Sulfuro de cobalto (II)

Difluoruro de calcioTricloruro de hierroTrisulfuro de dicobaltoMonosulfuro de cobalto

Apuntes formulación inorgánica pg.6

Fórmula Estequiométrica Stock TradicionalBH3 Trihidruro de boro Hidruro de boro BoranoCH4 Tetrahidruro de carbono Hidruro de carbono (IV) MetanoSiH4 Tetrahidruro de silicio Hidruro de silicio (IV) SilanoNH3 Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III) Azano o amoniacoPH3 Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III) Fosfano o fosfinaPH5 Pentahidruro de fósforo Hidruro de fósforo (V) ------------------------AsH3 Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) Arsano o arsinaSbH3 Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III) Estibano o estibina

Page 7: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Se pueden colocar en este apartado los “cianuros” o derivados del ácido cianhídrico con metales:

NaCNCa(CN)2

Fe(CN)3

Cianuro de sodio (I)Cianuro de calcio (II)Cianuro de hierro (III)

Monocianuro de sodioDicianuro de calcioTricianuro de hierro

SALES ÁCIDAS DERIVADAS DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS:

(Se trata de compuestos ternarios pero se estudian en este apartado por coherencia de composición) Proceden de la sustitución de un solo átomo de hidrógeno de los ácidos hidrácidos que contienen dos átomos de hidrógeno. (Son sales que siguen teniendo carácter ácido).

Se nombran anteponiendo la palabra hidrógeno:

Fórmula Stock IUPAC

KHS

Ca(HSe)2

Fe (HS)3

NH4HS

Hidrogenosulfuro de potasio

Hidrogenoseleniuro de calcio

Hidrogenosulfuro de hierro (III)

Hidrogenosulfuro de amonio

Hidrógenosulfuro de potasio

Dihidrogenoseleniuro de calcio

Trihidrogenosulfuro de hierro

Hidrogenosulfuro de amonio

COMBINACIONES CON OTROS NO METALES: Compuestos similares a los anteriores, formados a partir de otros no metales de los que no existe un ácido como referencia. Los no metales corresponden a los elementos de los grupos 13, 14 y 15 con sus valencias negativas.

Grupo 13 ( B ) -3Grupo 15 ( N, P, As, Sb ) -3Grupo 14 ( C, Si ) -4

Fórmula Stock IUPACMg3N2

Ni4Si2 = Ni2SiCr3B3 = CrBFe3P3 = FeP

Nitruro de magnesio Siliciuro de níquel (II)Boruro de cromo (III)Fosfuro de hierro (III)

Dinitruro de trimagnesioMonosiliciuro de diniquelMonoboruro de cromoMonofosfuro de hierro

COMBINACIONES BINARIAS DE NO METAL CON NO METAL:

En estos compuestos se coloca en las fórmulas en primer lugar (y se nombra el último), el elemento que aparece primero en la siguiente lista:

B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, I, Br, Cl, O, F

En primer lugar se nombra el elemento que quede a la derecha añadiéndole el sufijo -uro. (Con número de oxidación negativo)El orden de la lista anterior no se corresponde exactamente con la electronegatividad, sino que está establecido por la práctica.(Aunque los compuestos similares con hidrógeno ya se vieron anteriormente, se ha incluido el hidrógeno en la lista anterior para comprobar que el criterio de formulación y nomenclatura basado en esta lista, se cumple en todos los compuestos descritos con anterioridad: NH3 ; H2O ; HCl ; H2S ; NaH )Por ejemplo, es correcto designar la combinación del fósforo y el arsénico por fosfuro de arsénico (AsP), pero es incorrecto el nombre de arseniuro de fósforo (PAs). Es correcto decir nitruro de boro y escribir BN, pero es incorrecto decir boruro de nitrógeno y escribir NB

PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)SI2 Diyoduro de azufre Yoduro de azufre (II)

Apuntes formulación inorgánica pg.7

Page 8: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Sb2S3 Trisulfuro de diantimonio Sulfuro de antimonio (III)CCl4 Tetracloruro de carbono Cloruro de carbono (IV)CS2 Disulfuro de carbono Sulfuro de carbono (IV)Si3N4 Tetranitruro de trisilicio Nitruro de silicio (IV)

C O M P U E S T O S T E R NA R I O S:

HIDRÓXIDOS :

Se forman por combinación de un metal con el anión OH- (anión hidróxido, número de oxidación -1). En estos compuestos el número de (OH) coincide con el número de oxidación del metal (esto es equivalente al intercambio de números de oxidación)Se nombran con la palabra hidróxido seguido del nombre del metal por los métodos Stock o estequiométrico:

Stock Estequiométrica

Rb(OH) hidróxido de rubidio hidróxido de rubidioCa(OH)2 hidróxido de calcio dihidróxido de calcioAl( OH)3 hidróxido de aluminio trihidróxido de aluminioCuOH hidróxido de cobre (I) hidróxido de cobreCu(OH)2 hidróxido de cobre (II) dihidróxido de cobreCo(OH)3 hidróxido de cobalto (III) trihidróxido de cobalto

OXIÁCIDOS o ÁCIDOS OXÁCIDOS:

Son compuestos ternarios que tienen la fórmula general HmYnOp.Y es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando actúa con número de oxidación elevado.

El oxígeno presenta número de oxidación -2 y el hidrógeno +1.

- FORMULACIÓN: Estructuralmente se pueden considerar formados por la adición de agua a los óxido de los no metales (o de ciertos metales); sin embargo este método a veces es ficticio ya que algunos óxidos no se combinan con el agua, o los ácidos no están formados por las moléculas indicadas.

- NOMENCLATURA: según las recomendaciones de la IUPAC de 2005, se pueden nombrar de tres formas diferentes: nomenclatura tradicional, nomenclatura de adición y nomenclatura de hidrógeno.En este curso solo estudiaremos la nomenclatura tradicional por ser, con diferencia la más utilizada

Nomenclatura tradicional:

Hay que conocer todos los números de oxidación que puede tener el elemento central X y distinguirlos haciendo uso de prefijos (hipo, per) y sufijos (oso, ico) según la tabla:

Apuntes formulación inorgánica pg.8

Números de oxidación del átomo centralElementos hipo- -oso -oso -ico per- -ico

halógenos (Cl, Br, I) +1 +3 +5 +7anfígenos (S, Se, Te) +2 +4 +6nitrogenoideos (N, P, As, Sb) +1 +3 +5carbonoideos (C, Si) +2 +4B +3Mn +4 +6 +7Cr, Mo, W +6V +5

Page 9: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Otros prefijos utilizados en la nomenclatura tradicional:

meta: el ácido que lo lleva es el que tiene menor contenido en agua.orto: el ácido que lo lleva es el que tiene mayor contenido en agua.di: la molécula contiene dos átomos del no metal ( o metal de transición mencionado anteriormente.); se forman por condensación de dos moléculas de ácido con perdida de una molécula de agua.

ÁCIDOS DE LOS HALÓGENOS: Cl, Br, I (nº de oxidación +1, +3, +5, +7 )

Cl2O + H2O H2Cl2O2 HClO Ácido hipoclorosoCl2O3 + H2O H2Cl2O4 HClO2 Ácido clorosoCl2O5 + H2O H2Cl2O6 HClO3 Ácido clóricoCl2O7 + H2O H2Cl2O8 HClO4 Ácido perclórico

De forma similar se obtienen los ácidos del resto de los halógenos; sus fórmulas y nombres son:

ÁCIDOS DE LOS ANFÍGENOS: S, Se, Te (nº de oxidación +2, +4, +6)

SO + H2O H2SO2 Ácido hiposulfurosoSO2 + H2O H2SO3 Ácido sulfurosoSO3 + H2O H2SO4 Ácido sulfúrico

Otros ácidos importantes del azufre son:

2 H2SO3 - H2O H2S2O5 Ácido disulfuroso 2 H2SO4 - H2O H2S2O7 Ácido disulfúrico

De forma similar se obtienen los correspondientes ácidos del selenio y del teluro.

H2SeO2 Ácido hiposelenioso H2TeO2 Ácido hipotelurosoH2SeO3 Ácido selenioso H2TeO3 Ácido telurosoH2SeO4 Ácido selénico H2TeO4 Ácido telúricoH2Se2O5 Ácido diselenioso H2Te2O5 Ácido ditelurosoH2Se2O7 Ácido diselénico H2Te2O7 Ácido ditelúrico

ÁCIDOS DEL NITRÓGENO ( N) (nº de oxidación +1, +3, +5 )

N2O + H2O 222 Ácido hiponitroso ( no se simplifica : HON=NOH )N2O3 + H2O 224 2 Ácido nitrosoN2O5 + H2O 226 3 Ácido nítrico

Apuntes formulación inorgánica pg.9

HBrO Ácido hipobromosoHBrO2 Ácido bromosoHBrO3 Ácido brómicoHBrO4 Ácido perbrómico

HIO Ácido hipoyodosoHIO2 Ácido yodosoHIO3 Ácido yódicoHIO4 Ácido peryódico

Page 10: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

ÁCIDOS DEL FÓSFORO ( P ) ( nº de oxidación +3, +5 ): Por cada anhídrido se forman tres ácidos distintos, según que se adicionen 1, 2, o 3 moléculas de agua.

P2O3 + H2O H2P2O4 HPO2........Ácido metafosforosoP2O3 + 2 H2O --------- H4P2O5......Ácido difosforosoP2O3 + 3H2O H6P2O6 H3PO3.......Ácido ortofosforoso o fosforoso

P2O5 + H2O H2P2O6 HPO3........Ácido metafosfóricoP2O5 + 2H2O ---------- H4P2O7......Ácido difosfóricoP2O5 + 3H2O H6P2O8 H3PO4.......Ácido ortofosfórico o fosfórico

El ácido difosforoso y el ácido difosfórico también se pueden obtener por condensación con pérdida de un molécula de agua de dos moléculas de los ácidos fosforoso y fosfórico.

De la misma forma se formulan los correspondientes al arsénico y al antimonio ( As, Sb , +3 y +5 )

HAsO2 Ácido metaarsenioso HSbO2 Ácido metaantimonioso

H4As2O5 Ácido diarsenioso H4Sb2O5 Ácido diantimonioso

H3AsO3 Ácido ortoarsenioso o arsenioso H3SbO3 Ácido ortoantimonioso o antimonioso

HAsO3 Ácido metaarsénico HSbO3 Ácido metaantimónico

H4As2O7 Ácido diarsénico H4Sb2O7 Ácido diantimónico

H3AsO4 Ácido ortoarsénico o arsénico H3SbO4 Ácido ortoantimónico o antimónico

ÁCIDOS DEL CARBONO, C (nº de oxidación +2, +4 ). Estable solo se conoce el ácido carbónico.

CO2 + H2O H2CO3 Ácido carbónico

ÁCIDOS DEL SILICIO, Si (nº de oxidación +2, +4 ). A partir del dióxido de silicio se pueden dos ácidos, según que se adicione una o dos moléculas de agua.

SiO2 + H2O H2SiO3 Ácido metasilícicoSiO2 + 2H2O H4SiO4 Ácido ortosilícico o silícico

ÁCIDOS DEL BORO, B (nº de oxidación +3 )

B2O3 + H2O HBO2 Ácido metabórico B2O3 + 2 H2O H4B2O5 Ácido dibórico B2O3 + 3 H2O H3BO3 Ácido ortobórico o bórico

El ácido dibórico también se puede obtener por condensación seguida de deshidratación de dos moléculas de ácido bórico

ÁCIDOS DEL MANGANESO, Mn (nº de oxidación +4, +6, +7 )

MnO2 + H2O H2MnO3 Ácido manganosoMnO3 + H2O H2MnO4 Ácido mangánico Mn2O7 + H2O H2Mn2O8 HMnO4 Ácido permangánico

ÁCIDOS DEL CROMO, Cr (nº de oxidación +6 )

CrO3 + H2O H2CrO4 Ácido crómico2 H2CrO4 - H2O H2Cr2O7 Ácido dicrómico

ÁCIDOS DEL MOLIBDENO, Mo (nº de oxidación +6 )

Apuntes formulación inorgánica pg.10

Page 11: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

MoO3 + H2O H2MoO4 Ácido molíbdico

ÁCIDOS DEL WOLFRAMIO, W (nº de oxidación +6 )

WO3 + H2O H2WO4 Ácido wolfrámico

OXISALES O SALES OXACIDAS

Provienen de los ácidos oxácidos por sustitución de los hidrógenos por metales. El metal cede su valencia al resto de la molécula y recibe el subíndice que tenía el hidrógeno al que sustituye (es equivalente al intercambio de valencias). En su formulación, si se puede se simplifican el número de aniones con el de metales (cationes.)

NOMENCLATURA FUNCIONAL O TRADICIONAL:La nomenclatura se hace cambiando la terminación del ácido:Se sigue con el nombre del metal mediante el método Stock

mediante sistema de StockNaClO hipoclorito de sodioCa(ClO2)2 clorito de calcioFe(ClO3)2 clorato de hierro(II)Fe(ClO4)3 perclorato de hierro(III)Pb(PO2)4 metafosfito de plomo(IV)Na2Cr2O7 dicromato de sodioNi4(Sb2O7)3 diantimoniato de níquel(III)Sr(NO3)2 nitrato de estroncioPt2(CO3)2 = PtCO3 carbonato de platino(II)

SALES ÁCIDAS :

Son sales de los ácidos oxácidos en las que solo se produce la sustitución parcial de los hidrógenos.

NOMENCLATURA FUNCIONAL O TRADICIONAL: Se nombran como las sales neutras, anteponiendo la palabra hidrógeno con el prefijo mono, di, tri, etc. indicando el número de hidrógenos no sustituidos.

- A veces se utiliza el prefijo bi delante del nombre de la sal, indicando entonces que se han sustituido la mitad de los hidrógenos del ácido. (Esta nomenclatura se considera incorrecta por la IUPAC pero todavia se emplea con cierta frecuencia).

- Según otro método tradicional de nomenclatura se nombra intercalando entre el anión y el catión la expresión “ácido de”

- Para nombrar el metal se puede utilizar la nomenclatura tradicional o Stock.

Ca2(HPO4)2 = CaHPO4 monohidrógenofosfato de calcio fosfato ácido de calcio

LiHSO4 monohidrógenosulfato de litio bisulfato de litiosulfato ácido de litio

NaHCO3 monohidrógenocarbonato de sodio bicarbonato de sodiocarbonato ácido de sodio

Hg H2PO3 dihidrógenofosfito de mercurio (I) fosfito diácido de mercurio (I)

Apuntes formulación inorgánica pg.11

ácido sal oso ito ico ato

Page 12: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

Mn(H2PO4)3 dihidrógenofosfato de manganeso (III) fosfato diácido de manganeso (III)

I O N E S

Los iones son especies con carga (ya sea un átomo o un grupo de átomos).

En la formula de los iones monoatómicos, la carga se expresa con un superíndice a la derecha del símbolo del elemento. Su valor se indica con un número seguido del signo correspondiente. Cu2+

En los iones poliatomicos, la carga se indica igualmente con un superíndice a la derecha del último elemento que forma el ion, esta carga debe ser igual a la suma de los números de oxidación que se atribuye a los elementos que lo constituyen. SO4

2-

Cuando el valor de la carga es uno, ya sea positiva o negativa, solo se indica con el signo en la formula.

CATIONES: Se denomina catión a un átomo o conjunto de átomos que ha adquirido carga eléctrica positiva por perdida de electrones (los electrones que se pierden son los de los orbitales más externos de los átomos, se denominan electrones de valencia).

Se nombran con la palabra “ion” o “catión” seguido del nombre del elemento (casi siempre metal) y su valencia si posee varias

H+ ion hidrógenoLi+ ion litioCu+ ion cobre (I) Cu2+ ion cobre (II) Fe3+ ion hierro (III)

Cuando algunos compuestos que tiene electrones libres como el NH3 se unen al ion hidrógeno, se forman cationes en “onio”, por ejemplo:

NH3 + H+ NH4+ ion amonio

PH3 + H+ PH4+ ion fosfonio

H2O + H+ H3O+ ion oxonio también llamado ion hidronio.

ANIONES MONOATÓMICOS: proceden de la ganancia de uno o más electrones por un elemento electronegativo. Se nombran con la palabra ion seguida del nombre del elemento terminado en “-uro”.

H- ion hidruro S2- ion sulfuroD- ion deuteruro Se2- ion seleniuroF- ion fluoruro Te2- ion telururoCl- ion cloruro P3- ion fosfuroBr- ion bromuro N3- ion nitruroI- ion yoduro C4- ion carburo

ANIONES POLIATÓMICOS: Se pueden considerar formados a partir de una molécula (generalmente un ácido) por perdida de uno o más iones H+.

El más sencillo es el ion hidróxido o hidroxilo OH- que procede de la perdida de un ion H+ por parte de una molécula de agua.

H-OH OH-

Los aniones procedentes de los ácidos por perdida de iones H+ se nombran con la palabra “ion” seguida del nombre del ácido de que proceden terminado en “ito” o “ato”, según que el ácido termine en “oso” o “ico”.

HNO3 NO3- ( ion nitrato) HClO ClO- (ion hipoclorito)

H2SO3 SO32- (ion sulfito) H2S2O3 S2O3

2- (ion tiosulfato)

Apuntes formulación inorgánica pg.12

-H+

-H+

-2H+

-H+

-2H+

Page 13: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE … · Web viewY es el átomo central y normalmente es un no metal, aunque también puede ser un metal de transición como V, Cr, Mn, Mo, W, etc. cuando

ClO- ion hipocloritoClO2

- ion cloritoClO3

- ion cloratoClO4- ion percloratoCO3

2- ion carbonato

PO43- ion fosfato

SO42- ion sulfato

MnO4- ion permanganato

MnO42- ion manganato

Cr2O72- ion dicromato

ANIONES ÁCIDOS: cuando un ácido con varios hidrógenos pierde parte de los hidrógenos sustituibles, el ion que se origina sigue siendo ácido y se nombra con la palabra hidrógeno antepuesta al anión correspondiente:

H2S HS- S2-

sulfuro de hidrogeno ion hidrógenosulfuro ion sulfuro

H2SO4 HSO4- SO4

2-

ácido sulfúrico ion hidrógenosulfato ion sulfato

H3PO4 H2PO4- HPO4

2- PO43-

ácido fosfórico ion dihidrógenofosfato ion hidrogenofosfato ion fosfato

Apuntes formulación inorgánica pg.13

-H+

-H+

-H+

-H+ -H+

-H+ -H+