14
FORMATO ESTÁNDAR DE SECUENCIA DIDÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIA PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO Datos Generales: Esc.TSE “ABRAHAM LINCOLN” Asignatura: Ciencias (Énfasis a la Química) Grado: 3ro. Grupo A Docente: Norma Angélica Jaramillo Lezama Fecha: Tiempo: 2 Semanas 9 horas Bloque: III Las transformación de los materiales: las reacción químicas Secuencia 14 ¿Cambia la metería? Quieres elaborar un pastel esponjadito sin usar levadura. ¿Qué ingredientes emplearías? Escribe la reacción química que se lleva a cabo para que el pan se esponje. COMPETENCIAS QUE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. COMPETENCIA: Identificarán algunos cambios químicos que ocurren en su entorno Analizar las características de una reacción química. Valorarás cómo el ser humano ha elaborado nuevos materiales al cambiar las propiedades de algunas sustancias conocidas. Saber conocer Saber hacer Saber ser Conocer los cambios químicos Identifica los cambios Aprecia la importancia del

formatoestndardesecuenciadidctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

secuencia didactica

Citation preview

FORMATO ESTNDAR DE SECUENCIA DIDCTICAIDENTIFICACIN DE SECUENCIAPROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO

Datos Generales: Esc.TSE ABRAHAM LINCOLN

Asignatura: Ciencias (nfasis a la Qumica) Grado: 3ro. Grupo ADocente: Norma Anglica Jaramillo LezamaFecha: Tiempo: 2 Semanas 9 horas Bloque: III Las transformacin de los materiales: las reaccin qumicasSecuencia 14 Cambia la metera?Quieres elaborar un pastel esponjadito sin usar levadura. Qu ingredientes emplearas?Escribe la reaccin qumica que se lleva a cabo para que el pan se esponje.

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin. Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

COMPETENCIA:

Identificarn algunos cambios qumicos que ocurren en su entorno Analizar las caractersticas de una reaccin qumica. Valorars cmo el ser humano ha elaborado nuevos materiales al cambiar las propiedades de algunas sustancias conocidas.

Saber conocerSaber hacerSaber ser

Conocer los cambios qumicos que participan reactivos y productosIdentifica los cambios qumicos ocurridos en la tinta invisible.

Compara los cambios que ocurren durante la reaccin qumica entre bicarbonato de sodio y cido actico (vinagre comn), y los que se observan cuando se mezcla agua y azcarAprecia la importancia del cambio qumico en laformacin de nuevos materiales, contrastando loscambios qumicos con los fsicos

Recursos:

Libros: Del maestro de ciencias III (nfasis a la Qumica) Vol. II Del alumno de ciencias III (nfasis al Qumica ) Vol. II Programa televisivo: Identifiquemos cambios qumicos. Dgalo con qumica OD: Objetivos de aprendizaje SA3_Cl_B3_OA_10024 Quin es el reactivo y quien es el producto Qumica imaginada. Reflexiones sobre la ciencia, de la Biblioteca escolar. Conexin con Ciencias I Para recordar la participacin de las levaduras en el proceso de la fermentacin, revisa la Secuencia 10:Cmo producir vinagre de pia?, de tu libro Ciencias I. Conexin con Ciencias II Para recordar las propiedades de las sustancias que se pueden transformar durante un cambio fsico o qumico consulta la Secuencia 5: Para qu medimos Conexin con Ciencias II Para recordar las propiedades de las sustancias que se pueden modificar durante un cambio fsico o qumico consulta la Secuencia 14: Qu percibimos de las cosas?,

ACTIVIDADESEVALUACIN

Actividades con el docentes Actividades de aprendizaje autnomo Criterios y evidenciasInicial y receptivo

Leer el texto, pg.12 Contesta en tu libreta Qu entiendes por cambio qumico? Reconocer un cambio qumico

Evidencia: Respuesta en su libreta.El alumno no tiene muy clara la nocin de un cambio qumico.

Tiempo: 5minutosTiempo: 5 minutosPonderacin: 5% .5 Puntos

Actividad 1, pg. 13 (prctica) Anoten sus resultados en una tabla como la que se muestra.

Contesta en tu libreta 1. Qu es una reaccin qumica?2. Menciona una reaccin qumica.3. Qu sustancias participan en esa reaccin? a) Contesta en tu libreta: a) En cul o cules mensajes se pudo revelar el secreto? Por qu?b) Qu similitud hay entre los resultados obtenidos con jugo de limn y con el vinagre blanco?c) Para qu se us tintura de yodo?d) Se realiz algn cambio fsico en la actividad? Si es as,.Desarrollar la prctica adecuadamente para la obtencin de la tinta invisible.

Evidencia: Libro del alumno a completar su tabla de la pg.14

Su libreta tener contestada las preguntas de la pg. 15El alumno comprende lo que es un cambio qumico y cuales son las sustancias que intervinieron para dicha accin.

Tiempo: 45 minutosTiempo: 30 minutosPonderacin: 15% 1 Puntos

Intercambien sus opiniones sobre:1. Qu permite observar el mensaje escrito con jugo de limn?2. Cules son los reactivos y los productos en las reacciones involucradas? Justifiquen sus respuestas.3. Describan con detalle dos ejemplos de cambio qumico cotidiano que hayan observado recientemente. Pueden consultar los que aparecen en la tabla 1, que encontrarn ms adelante. Contesta en tu libreta: a) En cul o cules mensajes se pudo revelar el secreto? Por qu? hay entre los resultados obtenidos conb) Qu similitud jugo de limn y con el vinagre blanco?c) Para qu se us tintura de yodo?d) Se realiz algn cambio fsico en la actividad? Si es as, expliquen. Revisen los procesos de escritura, secado y revelado del mensaje secreto.e) Los cambios qumicos que ocurrieron en esta actividadDesempeo individual y luego colaborativo para aceptar si hay equivocacin y comprender una reaccin qumica.

Evidencia: su cuaderno con las respuestas correctas.Es capaz de identificar los cambios qumicos que ocurren al su alrededor.

Tiempo: 25 minutosTiempo: 25 minutos Ponderacin: 15% 1 Puntos

Leer el texto de cambios fsicos y cambios qumicos

Leer la pg. 16 Comentar las siguientes preguntas y respndelas en tu cuaderno:1. Qu diferencia hay entre un cambio fsico y uno qumico?2. Dos ejemplos similares a los del texto que involucran cambios qumicos.3. Dos cambios fsicos que ocurren en tu casa.Participacin y desempeo en las respuestas.

Evidencia:Libreta.

Plantea ejemplos de cambios fsicos y qumicos en su contexto.Vincula y conecta sus conocimientos con Ciencia II

Comprende en qu consisten lasreacciones qumicas que ocurren en nuestro propio cuerpo y a nuestro alrededor

Tiempo: 20 minutosTiempo: 25 minutosPonderacin: 10 % 1.5 Puntos

Actividad DOSCambios fsicos y qumicos

Leer Las ciencias y la comunidad cientfica

1. Antes de empezar esta actividad comenten: Cmo detectaran si se lleva a cabo una reaccin qumica? Argumenten surespuesta con ejemplosValorar las aportaciones de laQumica para satisfacer las necesidades de los seres humanos; destaca el importante papel que juega en la obtencin de nuevos materiales.Identificar una reaccin qumica a partir de ciertas sustancias.

Evidencia: Prctica y reporte5 Argumenta de que estn hechos los materiales.

Separa los cambios fsicos y los cambios qumicos, a partir de algunas sustancias.

Identifica los cambios que ocurren durante la reaccin qumica entre el bicarbonato de sodio y el cido actico (vinagre comn), y los que se observan cuando se mezcla agua y azcar

Tiempo: 45 minutosTiempo: 10 minutosPonderacin: 10%2 Puntos

Recapitula el contenido revisado hasta el momento, consulta el programa Identifiquemos cambios qumicos, en la programacin de la redsatelital Edusat. Completar la tabla con sus observaciones: pg. 19 y responde en tu libreta las siguientes preguntas:a) Cmo identificar si hubo reaccin qumica al poner en contacto las sustancias?b) Qu sustancia se produce?c) Coloquen cada una de las sustancias participantes en el lugar que le corresponde:Identifica el cambios qumicoAl ponerse al contacto con otros materiales.

Evidencia: El libro del alumnoIdentifica: que en una accin hay una reaccin.

Tiempo: 15 minutosTiempo: 30 minutosPonderacin:15%.5Puntos

Leer el texto de la pg. 20 Comenten:1. Qu es una reaccin qumica?2. La importancia de las reacciones qumicas en su entornoReconoce la reaccin del bicarbonato de sodio y el cido tartrico es:NaHCO3 + HOOC-CHOH-CHOH-COOHKNaC4H4O6 + 4H2O + CO2 + H2OSe produce tartrato de sodio que queda disuelto en el agua (H2O) y dixido de carbono (CO2), que al ser un gas burbujea a travs del lquido.Relaciona su alimentacin y algunas otras sustancias pares efectuar una reaccin qumica en su contexto.

Tiempo: 15 minutosTiempo: 30 minutosPonderacin:10%1.5 Punto

Resuelve el problema en tu cuaderno:De las sustancias que intervienen en esta reaccin, cul o cules son reactivos y cul o cules, productos? Completa la tabla.Quieres elaborar un pastel esponjadito sin usar levadura. Qu ingredientes emplearas?Escribe la reaccin qumica que se lleva a cabo para que el pan se esponje.

Presenta un pastel elaborado sin levadura. Explicar los materiales que utilizaron

Evidencia: Observar el pastel, presentar su receta en u libreta Identifica los reactivos y el producto

Tiempo:20 minutosPonderacin: 101 Punto

El programa permite reconocer reactivos y productos que participan en un cambio qumico, as como la diferencia de sus propiedades. Identificar los cambios qumicos y las acciones fsicas involucradas en diferentes tcnicas para eliminar manchas en las telas.Completar la tabla de la pg. 22Comenten: Qu ser mejor para evitar la contaminacin qumica del aire, suelo y agua?Reconoce diferentes tcnicas para desaparecer manchas en su ropa.

Evidencia: libretas y librosArgumenta la importancia que juegan las reacciones qumicas en el mundo actual y si valoran la necesidad de que la industria qumica se conduzca con responsabilidad hacia el medio ambiente.

Tiempo: 15 minutosTiempo: 30 minutosPonderacin: 10%1 Punto

EVALUACINMETACOGNICINRECURSOS

BasesAutnomoEstratgico

Recuerde el cambio qumicoEscriba lo que es un cambio qumicoExprese con palabras a sus compaeros que es un cambio qumicoExpliquen con sus palabras que son los cambios qumicosLibro del maestro y del alumno

PuntosPuntosPuntos

Identifique el cambio qumico con la practica planteadaDescubra el texto de una tinta invisibleCompara la diversidad de sustancia que se utilizan en la prctica.Identifica y descubre que sustancias hacen reaccin en un cambio qumico.

Valora el trabajo colaborativo y participativo de sus compaerosLibro del alumnoMateriales indicados en su libro.Libro de Ciencias II

PuntosPuntosPuntos

Analiza las sustancias implicadas en la prctica Descubre que hay otras sustancias implcitas en cambios qumicos de su contextoToma en cuenta las sustancias que implican cambios qumicos en su contextoIdentifica y reconoce las caractersticas o propiedades de una persona, cosa ofenmeno; por ejemplo, las sustancias que participan en una reaccin qumica.Libro del maestro y del alumno.Libro de Ciencia II

PuntosPuntosPuntos

Texto de informacin inicial los cambio fsico y un cambio qumico Identifica cambios qumicos y fsicos en su contextoClasifica los cambios qumicos y fsicos que sucede en su casa.Valora el trabajo en equipo para identificar errores. Practica y observa lo que sucede al su alrededor en los cambios qumicos y fsicos.Libro y libreta del alumno.Biblioteca escolar

PuntosPuntos Puntos

Fijar la atencin en dos o msobjetos para descubrir sus relaciones oestimar sus diferencias o semejanzasen la prctica No.2Comprende la reaccin de las sustancias al combinarseAnaliza el porqu de la reaccin de qumica:Cuando se agregcido al bicarbonato se produjeronburbujas de gas a partir de unareaccin qumica.Reflexiona: El polvo para hornear consta, principalmente, de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y algunos compuestos cidos; al ponerse en contacto ambas sustancias por medio del agua de la masa se liberan burbujas de dixido de carbono. Muchas personas usan el bicarbonato de sodio y un poco de limn en lugar del polvo para hornear.Materiales para la practica No.2Libro del alumno.interactivo

PuntosPuntosPuntos

Permite identificar cambios qumicos, a travs de experimentos condiferentes sustancias que al entrar en contacto producen reacciones.Ordena los procesos de reacciones fsicas y qumicas Valora las sustancias que hacen reaccin al contacto de otros materiales.Elabora una lista de materiales con los que pueda hacer un pastel sin levadura.Libro del maestroTelevisin y el programa de Red satelital de Udusat

PuntosPuntosPuntos

Manifiesta que sustancias ayudan a esponjar el panExpresa que reaccin qumica y un cambio fsico a partir de su contextoCombine otras sustancias que ayuden a esponjar su pastel.Sustituye algunos elementos para la elaboracin de su pastelLibro del alumno Libreta.

PuntosPuntosPuntos

Proponen sus elementos para la elaboracin de su pastelElaboran su panDiferencia cuando un pan es elaborado con levadura o sin levadura.Expresen su elaboracin y como hizo reaccin qumica las sustancias/o materiales.Identifican lo que es un reactivo y cual es el producto.Material para su panLibretasLibro del alumno

PuntosPuntosPuntos

El programa permite reconocerreactivos y productos que participan en uncambio qumico, as como la diferencia de sus propiedades.Identifica lascaractersticas del cambio qumico y las sustancias que participan en el proceso.Valoren la importancia de lasreacciones qumicas en su entorno y en la vida cotidiana. Clasifica los reactivos y los productos.Identifica que en una reaccin qumica se absorbe o se desprende energa en forma de calor. Identifica y plasma en su libreta los cambios qumicos y fsicos, a partir de sus reactivos y productos.

Practicar tcnicas para desmanchar prendas de vestir a partir de lo propuesto en su libro.

Libro del maestroLibro del alumnoLibretasPresentacin de su pastel.

OD. Objetivos de aprendizaje: cuando lo indique los nuevos libros para telesecundaria.

LAS NORMAS DE TRABAJO: Todos los estudiantes1.- Cumplir con todos los materiales para cumplir los aprendizajes esperados.2.- Un ambiente de respeto con las respuestas de sus compaeros3.- Compartir sus experiencias y prcticas4.- Trabajo en equipo: colaborativo y participativo Valor: 10 puntos