9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA a) IDENTIFICACIÓN Dirección General: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR Plantel Ciclo Escolar Profesor CETMAR No. 15 2014 - 2015 ING. JOSÉ JUBER BALÁN CHI Asignatura / Módulo-Submódulo Semestre Clave ÁLGEBRA PRIMERO: A – B – C - D 343101-13FB Componente de Formación: Carrera: Periodo de Aplicación Duración (hrs) Fecha BÁSICO ASIGNATURAS BÁSICAS AGOSTO 2014 ENERO 2015 76 ( Entre 4 grupos) 12 SEP. 2014 b) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica por Asignatura o Competencia Profesional del Módulo : (1) .- Que los estudiantes comprendan los conceptos de LENGUAJE ALGEBRAICO buscando que sea capaz de interactuar con su entorno y abstraer los modelos matemáticos de la misma, comprender la importancia de la misma en su vida cotidiana. Que sea capaz de razonar y resolver los problemas que se le planteen. Tema integrador Otras asignaturas que comparten el tema integrador LOS ALIMENTOS Algebra, Geometría y Trigonometría, Estadística, Física, , Administración y Ecología Contenidos Fácticos Conceptos Fundamentales: Lenguaje Algebraico Conceptos Subsidiarios: Expresión Algebraica Contenidos Procedimentales Traducir el lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. Identificar de un grupo de expresiones algebraicas los monomios, binomios, trinomios y polinomios. Determinar los grados absolutos y relativos de un grupo de expresiones algebraicas. Clasificar los términos semejantes por sus

Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SECUENCIA DIDACTICA PARA LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

Citation preview

Page 1: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORINSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

a) IDENTIFICACIÓN

Dirección General:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MARPlantel Ciclo Escolar Profesor

CETMAR No. 15 2014 - 2015 ING. JOSÉ JUBER BALÁN CHIAsignatura / Módulo-Submódulo Semestre Clave

ÁLGEBRA PRIMERO: A – B – C - D 343101-13FB

Componente de Formación: Carrera: Periodo de Aplicación Duración (hrs) Fecha

BÁSICOASIGNATURAS

BÁSICASAGOSTO 2014ENERO 2015

76 ( Entre 4 grupos) 12 SEP. 2014

b) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica por Asignatura o Competencia Profesional del Módulo: (1) .- Que los estudiantes comprendan los conceptos de LENGUAJE ALGEBRAICO buscando que sea capaz de interactuar con su entorno y abstraer los modelos matemáticos de la misma, comprender la importancia de la misma en su vida cotidiana. Que sea capaz de razonar y resolver los problemas que se le planteen.

Tema integrador Otras asignaturas que comparten el tema integrador

LOS ALIMENTOS Algebra, Geometría y Trigonometría, Estadística, Física, , Administracióny Ecología

Contenidos Fácticos

Conceptos Fundamentales: Lenguaje Algebraico Conceptos Subsidiarios: Expresión Algebraica

Contenidos Procedimentales

Traducir el lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. Identificar de un grupo de expresiones algebraicas los monomios,

binomios, trinomios y polinomios. Determinar los grados absolutos y relativos de un grupo de

expresiones algebraicas. Clasificar los términos semejantes por sus características de un

grupo de términos algebraicos.Operar la reducción de los términos semejantes.

Page 2: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

Contenidos ActitudinalesAplicar los conocimientos adquiridos, en cualquier circunstancia académica donde sean necesarios y en la resolución de problemas de la vida cotidiana, desempeñándose siempre con respeto, responsabilidad, honestidad, libertad y con un gran sentido de trabajo en equipo.

Competencias genéricas a desarrollar en la SD: Atributos de las Competencias Genéricas:

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

información. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva.

Competencias disciplinares:

Categoría a desarrollar en la SD: Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente magnitudes del espacio que lo rodea.

Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

c) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

ActividadesCompetencias

Productos de Aprendizaje EvaluaciónGenéricas y sus atributos DisciplinaresTerminología:

_ Toda asignatura tiene su propia terminología y lenguaje característicos, de la misma manera el álgebra tiene términos y lenguajes muy propios, los que son representados por signos y símbolos para expresar lo que se desea.

_ Por la técnica de lluvia de ideas, el

Competencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos:

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es

Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

*Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje

Consenso de ideasSolución del problema

Page 3: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

facilitador solicitará al grupo, establezca las semejanzas y diferencias entre la aritmética y el álgebra.

Con diccionario matemático en mano, los alumnos investigarán y anotarán en su libreta de apuntes. los conceptos siguientes:

¿Cuál es la definición de álgebra?

¿Cuáles son los símbolos y signos que se emplean en álgebra?.

¿Qué es un término algebraico y cuáles son sus elementos?

¿Qué diferencia existe entre un lenguaje común y un lenguaje algebraico?

Definir qué es: Un monomio, un binomio, un trinomio polinomio.

Actividad 2.- Resuelve los siguientes problemas de la vida cotidiana, empleando signos y símbolos algebraicos.

Problema No.1.- El precio de dos latas de refresco y dos tortas as de $44. El precio de una lata y tres tortas as de $30.¿Cuál as el precio de una lata y el de una torta?.

Problema No. 2.- El precio de los kilos de tres tipos de carne; Res, Cerdo y Pollo suman $51. Si la carne de cerdo as el doble que la de pollo y la carne de res as $15 mayor que la del pollo, ¿Cuáles son los precios de las carnes?.

Problema No.-En una cesta hay 81 huevos y el número de huevos malos que contiene es la mitad de los huevos buenos. ¿Qué cantidad de huevos de cada clase hay en la cesta?.

consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Competencia: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.Atributos:

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

verbal y matemático.

*Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Page 4: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

Desarrollo

ActividadesCompetencias

Productos de Aprendizaje EvaluaciónGenéricas y sus atributos DisciplinaresSituaciones de aprendizaje.Términos semejantes.términos semejantes.SUMA Y RESTA DE TÉRMINOS SEMEJANTES (reducción).

Regla importante: solamente los términos semejantes se pueden sumar o restar

Términos semejantes son los que tienen exactamente la misma parte literal, es decirlas mismas letras y cada una con los mismos exponentes.

Procedimiento:

Se agrupan los términos semejantes

1. Se suman o restan los coeficientes (parte numérica)

2. Luego se escribe la parte literal, anteponiendo el signo resultante.

Resolver los siguientes ejercicios según anexo. ( )

Expresa ideas y conceptos:

a) Integrados en binas los alumnos establecerán la diferencia entre un lenguaje común y un lenguaje algebraico, escribiendo el concepto de lingüísticas, matemáticas o cada tipo de lenguaje.

b) Integrados en binas traducirán el lenguaje común al lenguaje algebraico de acuerdo al siguiente listado de lenguaje común.(Anexo 1).

Competencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos:

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y as consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos:

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos:

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático

Expresa ideas y conceptos mediante representacionesLingüísticas, matemáticas o gráficas.

.- Aplica distintas estrategias comunicativas, según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

.- Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

- Evidencias del desarrollo de competencias: 70%.- Investigación de tema: 2%- Exposición: 10%- Reporte de exposición: 3%- Resolución de ejercicios en clase, en forma individual o enequipo: 20%- Ejercicios resueltos de tarea, en forma individual: 5%- Examen: 30%Aspectos afectivo-emocionales: 20%Responsabilidad: 7%Actitud: 7%Disciplina: 6%Evaluación del Portafolio: 10%- Limpieza- Orden- Contenido (Portada, índice, semblanza y expectativas del curso,secuencia didáctica , rúbrica, introducción, reporte de exposición,ejercicios representativos de las fases, examen, autoevaluación delElemento).

Porcentaje de asistencia como requisito para tener derecho aevaluación Sumativa: 90%

Page 5: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

c) Integrados en binas traducirán el lenguaje algebraico a l lenguaje Común. Según las expresiones algebraicas siguientes Anexo 2 ).

d) Por medio de la técnica de lluvia de ideas, el grupo participará emitiendo su opinión sobre el concepto de lo que son los términosSemejantes.

Cierre

Actividades

CompetenciasProductos de Aprendizaje Evaluación

Genéricas y sus atributos Disciplinares

LENGUAJE COMÚN LENG. ALGEBRAICO1. El doble de un número, más el triple del mismo.

2. La suma de dos números cualesquiera3. La diferencia de dos numero más el doble del primero.4. El duplo de b más el quíntuplo de d.5. El triple de m menos la tercera parte de m.6. La suma de dos números, menos la mitad del segundo7. El producto de dos numero, mas la diferencia de los mismos números.8. El quíntuplo de la suma de e más la mitad del mismo.9. El doble de un número, más la mitad del mismo.10. El triple de un número, mas el cuadrado del mismo.

LENGUAJE ALGEBRAICO LENG.COMÚN

1.-

23a

2.- x−3 y3.- 3a−2b

4.-

13

(a+b )2

5.-

x2−23x

Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos:

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

*Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Solución de problemas.

Lista de cotejo

Evaluación parcial.

DiagnósticaFormativaSumativa

d) RECURSOS

Equipo Material Fuente de Información

Page 6: Formato de Secuencia Didactica.algebra 2024-15docx

Pizarrón.Cañón.Lap top

Copias fotostáticas de las fases de la secuencia.Papel rotafolio.Marcadores para pintarrón.Hojas blancas.Plumones de varios colores.Marcadores.

Álgebra “La matemática como una forma de pensar”Jaime PaulínEditorial Mc Graw Hill.

Aritmética y Algebra ( Edición Revisada 2004)Samuel Fuenlabrada.

Editorial Mc Graw Hill.

Fuentes consultadas (Páginas web)

Álgebra 

Álgebra con papas 

Razonamiento diagramático en problemas verbales

http://www.slideshare.net/guesteb91f8/generalidades-algebra

http://www.asesoriasdematematicas.com/preparatorias/1semestre_p/a34m1p.html

http://www.estudiantes.info/matematicas/problemas/3-eso/traduccion-al-lenguaje-algebraico.htm

http://www.amolasmates.es/#http://interactiva.matem.unam.mx/index_flash.htm/http://recursostic.educacion.es/descartes/web/http://recursostic.educacion.es/descartes/web/indice_ud.php

e) VALIDACION

Elabora Recibe Avala

Elabora:

Ing. José Juber Balán Chi

Profesor(as)Academia de matemáticas.