64
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 64 Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia - PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: CALDAS Fecha de realización del informe: DICIEMBRE 31 DE 2019 Nombre de quien elabora el informe: YAZMIN GOMEZ AGUDELO I. Meta del Plan Estratégico Institucional 1 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario. a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) OBJETIVO ESTRATEGICO No. 1.1. Fortalecer la actuación defensorial para que en la implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario. 1.1.4. Incidir en las políticas públicas dirigidas a la protección y al restablecimiento de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado. Plan Integral de Reparación Colectiva: vereda el Congal Acompañamiento y empoderamiento a la comunidad del Congal reconocida como sujeto colectivo no étnico para que adelanten el Plan Integral de Reparación Colectiva. Toma de declaración de sujetos colectivos no étnicos –SCNE. En el corregimiento de San Diego, Samaná, los días 13 y 14 de febrero, colectivo compuesto por alrededor de 5.000 personas y en el corregimiento de San Félix, Salamina, los días 24 y 25 de abril, colectivo integrado por 4.000 personas con miras a que sean reconocidos en esa calidad y así aplicar al plan integral de reparación colectiva. 1.1.5 Orientar la defensa pública para que en el ejercicio de la representación judicial ante la jurisdicción especial de paz posibilite escenarios de reconciliación y 1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 1 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: CALDAS

Fecha de realización del informe: DICIEMBRE 31 DE 2019

Nombre de quien elabora el informe: YAZMIN GOMEZ AGUDELO

I. Meta del Plan Estratégico Institucional1

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

OBJETIVO ESTRATEGICO No. 1.1. Fortalecer la actuación defensorial para que en la implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario. 1.1.4. Incidir en las políticas públicas dirigidas a la protección y al restablecimiento de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado. Plan Integral de Reparación Colectiva: vereda el Congal Acompañamiento y empoderamiento a la comunidad del Congal reconocida como sujeto colectivo no étnico para que adelanten el Plan Integral de Reparación Colectiva. Toma de declaración de sujetos colectivos no étnicos –SCNE. En el corregimiento de San Diego, Samaná, los días 13 y 14 de febrero, colectivo compuesto por alrededor de 5.000 personas y en el corregimiento de San Félix, Salamina, los días 24 y 25 de abril, colectivo integrado por 4.000 personas con miras a que sean reconocidos en esa calidad y así aplicar al plan integral de reparación colectiva.

1.1.5 Orientar la defensa pública para que en el ejercicio de la representación judicial ante la jurisdicción especial de paz posibilite escenarios de reconciliación y

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Page 2: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 2 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

restauración del tejido social.

Asignación de 60 Defensores Públicos que asumen la defensa de las víctimas del conflicto armado en los procesos que se adelantan en la Justicia Transicional. OBJETIVO ESTRATEGICO No. 1.2.: Consolidar acciones institucionales para la promoción y divulgación de los Derechos Humanos y sus mecanismos de exigibilidad como fundamento para la paz 1.2.1: Formular e implementar el programa de promoción y divulgación de Derechos Humanos para la paz

26 actividades de promoción y divulgación de derechos:

12 cursos pedagógicos para promover una mejor y mayor responsabilidad parental en padres y cuidadores y contribuir al proceso de restablecimiento de derechos de niños niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo o vulnerabilidad en el marco de la ley 1098, beneficiarios 142 padres y cuidadores amonestados 2 capacitaciones sobre Derechos Humanos y mecanismo de protección con fuerza pública. 67 beneficiarios (Manizales 6 y 13 de febrero) 3 charlas sobre Derechos Humanos y mecanismo de protección de las personas privadas de la libertad dirigido a 15 funcionarios e internos de las Cárceles de Anserma (29 de marzo), varones de Manizales y Doña Juana de la Dorada. 1 actividad de divulgación del modelo pedagógico institucional entre los contratistas y funcionarios de la Defensoría del Pueblo y el proceso de promoción de derechos humanos del Sistema integrado de Gestión. (23 de mayo) 2 conversatorios sobre objeción de conciencia y definición de situación militar. Manizales (28 de febrero y 21 de marzo) 2 conversatorios sobre derechos de la población retornada y migrante dirigido a personeros municipales, funcionarios y 14 venezolanos. Manizales y Riosucio (21 de marzo y 27 de julio) 1 feria de servicios en la que se capacitó a 20 ciudadanos venezolanos sobre sus derechos, los permisos especiales de permanencia, el RAMV y otros temas (Riosucio 27 de julio) 1 encuentro formativo en migraciones mixtas con el apoyo de ACNUR, participaron 25 funcionarios municipales y departamentales, otras instituciones y 23 integrantes de la Policía (12 y 13 de noviembre) 1 capacitación sobre Derechos Humanos en empresa de servicios públicos. 60 beneficiarios (Manizales 4 de diciembre) 1 capacitación en Derechos Humanos y empresa. 60 empresarios (Manizales 5 de diciembre)

Promover la estrategia 100to mis derechos escenario de diálogo para orientar la

Page 3: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 3 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

gestión local en la promoción de derechos humanos y paz con jóvenes. 1 capacitación “Conozco y defiendo mis derechos” dirigida a 13 jóvenes representantes estudiantiles de la UNAL (Manizales 15 de mayo) 1 actividad sobre derechos de los niños una mirada desde los jóvenes con 14 jóvenes de la Fundación Huellas de Vida (Manizales 31 de mayo) 1 actividad sobre derechos de los jóvenes con 17 jóvenes de la Fundación Huellas de Vida (Manizales 28 de agosto) 1 Taller de autocuidado en la ciudadela Zagales con 50 jóvenes (Manizales 25 noviembre) 1 Taller sobre re significación de manuales de convivencia con 14 funcionarios de la Secretaria de Educación del departamento (Manizales 13 junio)

Promover la Construcción de paz y el liderazgo desde la escuela 5 talleres en las instituciones educativas Ravasco, Redentoristas, Leonardo Davinci de Manizales, Gerardo Arias de Villamaría y San Lorenzo de Riosucio. Promover la Construcción de paz y la participación desde los jóvenes: 1 campamento con 120 jóvenes constructores de paz de los 4 resguardos y casco urbano (Riosucio 9 y 10 de agosto) 1 Encuentro “los jóvenes participamos” con 30 jóvenes de los 4 resguardos y casco urbano (Riosucio 23 de noviembre)

Conmemoraciones 21 de febrero día de la prevención de reclutamiento forzado “manos rojas” con una actividad lúdica en la Institución Educativa Sinaí 8 de marzo día de la mujer se celebró con un Carnaval por los derechos de las mujeres 6 de abril día de las víctimas a través de la actividad “Hermanando Ciudadanías” se hizo amplia oferta institucional, talleres de promoción y divulgación de DDHH y rueda de negocios para impulsar proyectos productivos. 29 de abril día de la Convención de los DDHH de los niños en la i.e. Leonardo Davinci charla con padres y estudiantes beneficiarios 40 personas (Manizales)

7 de agosto en el marco de la celebración del Día del Niño Venezolano, se brindaron asesorías (Bosque Popular el Prado). 9 de septiembre se conmemoró el día nacional de los Derechos Humanos con 1 actividad denominada ¿y tú cómo defiendes tus derechos? Bosque Popular el Prado Manizales. 27 de septiembre Carnaval de Derechos y presentación de la campaña de Prevención de uso de pólvora en la Defensoría Regional. 2 de octubre el día de la no violencia, charla con estudiantes de la UNAL sobre tipos de violencia y campamento humanitario 24/0, 24 horas cero muertes violentas (Manizales 4 y 5 de octubre)

Page 4: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 4 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

8 de noviembre Lanzamiento campaña de Prevención de uso de pólvora en el CDI de Campoamor con 50 personas. 10 de diciembre conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos, conversatorio sobre derechos humanos y movilización en la Universidad de Caldas y siembra de derechos en la Universidad Nacional. En celebración del día del orgullo gay se realizó una marcha Se hizo la conmemoración del día contra la trasnsfobia y la homofobia en la cárcel 3 encuentros departamentales transitando Conmemoración día contra la trata de personas con una marcha en Chinchiná Conmemoración del día latinoamericano por la despenalización del aborto 1.2.2. Generar y fortalecer los vínculos con organismos del orden nacional e

internacional para la promoción y divulgación de derechos humanos. Informes ante la JEP: 2 En Montebonito (11 de septiembre) y en San Diego (27 de noviembre), las organizaciones de víctimas con el acompañamiento de la Defensoría rindieron informe a la Justicia Especial para la Paz para que esta estudie la apertura de los procesos respectivos. Documentación del caso 001 de la JEP: Apoyó a la JEP en la documentación del caso 01 de secuestros realizados por las FARC en los departamentos de Caldas y Risaralda (Manizales, 5 y 9 de agosto). OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1.3. Impulsar la construcción de escenarios para la reconciliación, la convivencia y la finalización de todo conflicto armado 1.3.1. Desarrollar acciones institucionales dirigidas a la sociedad civil para fortalecimiento de la participación social y ciudadana

Estrategia de Escuelas de Políticas Públicas para el Fortalecimiento Organizativo: segunda fase de la escuela para el empoderamiento social del Congal, mediante cuatro sesiones de trabajo in situ, para un total de 56 horas de formación sobre derechos de las personas en situación de desplazamiento forzado en el marco de los procesos de retorno en la que participaron 30 campesinos y campesinas en proceso de retorno. (julio a noviembre de 2019)

34 actividades de promoción y divulgación de derechos de la población desplazada dirigidos a población desplazada: 2.115 personas beneficiarias de los municipios de Samaná, Riosucio, Supía, Marmato, y Manizales. (febrero y noviembre)

23 talleres de promoción y divulgación de derechos a las víctimas del conflicto armado, realizados así:

Page 5: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 5 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

14 talleres en Manizales (23 enero, 21 de febrero, 18 de marzo, 6 de abril, 29 de abril, 20 de mayo, 21 de mayo, 25 de junio, 25 de junio, 17 de julio, 24 de julio, 30 de julio, 12 de agosto y 11 de diciembre. 3 talleres en Samaná, Corregimiento de San Diego (12 de febrero y 28 de noviembre) vereda El Congal 3 de octubre. 1 taller en Supía: 28 de marzo. 1 taller Norcasia: 11 de abril. 1 taller Salamina - corregimiento de San Félix. (24 de abril) 1 taller Marulanda - corregimiento de Montebonito. (11 de septiembre). 3 talleres Marquetalia (16 y 17 de octubre y 7 de noviembre).

Mesa departamental de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado. En asamblea en la que participaron 296 víctimas, funcionarios de la gobernación, de la UARIV y personeros municipales se eligieron los integrantes para el período 2019-2021. 5 sesiones llevadas a cabo en la ciudad de Manizales los días del 7 al 9 de mayo, del 2 al 4 de julio, del 5 al 6 de agosto, del 17 al 19 de septiembre y del 13 al 15 de noviembre, donde las victimas incidieron en política pública a través de la formulación de planes y proyectos. Mesa de participación efectiva de las víctimas de Supía. Culminó el proceso para reconstruir el tejido social con la asistencia de 9 delegados a la mesa municipal, proceso que había iniciado en el año 2018. Comisión Regional del Ministerio Público. 4 sesiones de seguimiento a la política pública de víctimas realizadas en Manizales los días 30 de enero, 12 de junio, 13 de agosto y 12 de noviembre de 2019. En dicho marco el 6 de abril se conmemoró el día de las víctimas con la realización del evento denominado “Hermanando ciudadanías: Un encuentro para la reivindicación de derechos e intercambio de saberes”; el objetivo de la jornada fue generar un espacio de sensibilización humana y política, formación en derechos y democratización de la participación para las víctimas del conflicto armado, en el cual se permitió el dialogo constructivo entre las víctimas, las instituciones públicas y privadas, junto con la ciudadanía y se facilitaron procesos articulados de acompañamiento a la política pública. La Comisión citó a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas dentro del seguimiento a la aplicación de Políticas Públicas que establece la Ley 1448 de 2011 a rendición de cuentas con las víctimas, a la cual asistieron alrededor de 70 víctimas y algunas entidades del SNARIV. 9 Subcomités de Justicia Transicional. Se generaron herramientas para el seguimiento y la implementación de las políticas publicas

Page 6: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 6 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Promoción del derecho a la participación y control social: 1 Feria de servicios en el Centro Cultural del Café de Manizales, (18 de noviembre). 30 beneficiarios 1 Taller de multiplicadores de control social en el Centro de Convenciones de Fundadores ley de transparencia. 97 Beneficiarios (Manizales 11 de julio), 1 capacitación sobre el derecho a la participación y conformación de veedurías con 13 ciudadanos y veedores (Norcasia 4 de diciembre) Conformación veeduría Hospital de Arauca 30 personas (Arauca 14 de noviembre) Derecho a la participación y conformación de veedurías Mesa de víctimas departamental (Manizales 8 de mayo) Capacitación sobre el derecho a la participación y conformación de veedurías en el marco de la jornada de conmemoración del día de las víctimas (9 de abril).

Promoción del Sistema de Verdad Justicia Reparación y Garantías de No Repetición (SIVIJR) 1 Taller de multiplicadores de control social SIVIJR en el Centro de Convenciones de Fundadores con la participación de 97 líderes y ciudadanos (Manizales 12 de julio) 2 Talleres Réplica del SIVIJR con 40 víctimas del conflicto armado (Riosucio 7 de noviembre de 2018 y con 27 víctimas del municipio de Marulanda (Montebonito 11 de septiembre de 2019).

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

Como resultado de la toma de declaración que se había realizado el año anterior, se obtuvo el reconocimiento de la comunidad del corregimiento de Florencia como sujeto colectivo no étnico –SCNE-. Con este reconocimiento se logra la reconstrucción del tejido social, la resignificación de los valores y el rescate de su cultura, para que se hagan efectivas las medidas de verdad, satisfacción y no repetición y se genera una sinergia para el cumplimiento de los derechos de este colectivo en el marco de la Ley 1448 y de los acuerdos de paz que propenden por las reparaciones colectivas. Los procesos de capacitación sobre sus derechos, rutas de atención, mecanismos de exigibilidad, beneficiaron a 453 víctimas del conflicto armado del departamento promoviendo en ellos una reflexión acerca de la necesidad de organizarse y trabajar colectivamente en la exigencia de sus derechos. Resultado de estos procesos, es su reconocimiento como sujetos afectados por el conflicto y su necesidad de protección así como el fortalecimiento de mayores capacidades para participar e incidir en la implementación y modificación de políticas públicas en los diferentes escenarios institucionales. Las víctimas de Manizales, Marquetalia, San Félix, San Diego, El Congal, Riosucio, Supía, La Dorada, Norcasia, han ganado conciencia de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos y se han empoderado de los mecanismos de protección de los mismos.

Page 7: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 7 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

El acompañamiento a la Mesa de Participación Efectiva ha generado mayor empoderamiento de los delegados que a nivel departamental fungen como líderes de las víctimas en sus respectivos territorios. Las víctimas fueran acompañadas por defensores públicos en los procesos de Justicia Transicional, con lo que se les garantizó la defensa de sus derechos.

Un logro importante de las comunidades de los corregimientos de San Diego y Montebonito fue la presentación de informes en los que relatan los hechos victimizantes sufridos en el marco del conflicto armado para que la JEP decida si asume su investigación.

Superar algunas dificultades internas con el apoyo e intervención de la Defensoria le ha permitido a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del municipio de Supía volver a sesionar y adelantar sus funciones.

La comunidad de la vereda de El Congal cuenta con las herramientas requeridas para adelantar el Protocolo del PIRC.

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

VICTIMAS

Marquetalia, Salon Cultural de la Alcaldia, 17 de octubre de 2019, taller de

socialización sujeto colectivo no étnico comunidad de Marquetalia – Caldas

Page 8: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 8 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Supía, Casa de la Justicia, 28 de febrero de 2019, taller de fortalecimiento de la

mesa de participación de las victimas

Corregimiento de San Diego- Samaná, Salón Comunal, 28 de noviembre de 2019,

recolección de relatos para informe a la JEP

Page 9: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 9 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, auditorio de la Defensoría del Pueblo, 18 de marzo de 2019, taller sobre

derechos y deberes de las victimas

Manizales, institución educativa Liceo Isabel la Católica, 6 de abril de 2019, evento hermanando ciudadanías taller de participación de las victimas

Page 10: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 10 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Corregimiento de Montebonito, Marulanda, Casa de la Cultura, 10 de septiembre de 2019, recolección de relatos para informe a la JEP

Manizales, Bosque Popular el Prado 9 de septiembre de 2019 ¿y tú cómo defiendes tus derechos?

Page 11: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 11 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, proyecto Paz sostenible – Suecia campamento 120 jóvenes constructores de paz

Manizales, “Conozco y defiendo mis derechos”

Page 12: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 12 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, i.e. Leonardo Da’vinci, charla con padres y estudiantes en el marco día de la Convención de los DDHH de los niños, 29 de abril

Manizales, Derechos de los niños una mirada desde los jóvenes

Page 13: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 13 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Universidad Nacional 22 de octubre de 2019, conmemoración del día latinoamericano por la despenalización del aborto

Manizales, Hotel Boutique Studio 26 de octubre de 2019, capacitación a estudiantes de la Universidad de Caldas en Derechos Sexuales y Reproductivos e Interrupción Voluntaria del Embarazo

Page 14: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 14 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Chinchiná, Parque principal, 30 de julio de 2019, conmemoración del día contra la trata de personas.

Manizales, avenida Santander, 6 de julio de 2019, marcha día del orgullo LGBTI

Page 15: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 15 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, avenida Santander, 6 de julio de 2019, marcha día del orgullo LGBTI

Manizales, Centro de Convenciones Los Fundadores, 23 y 24 de mayo de 2019, tercer encuentro departamental Transitando

Page 16: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 16 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Cárcel de Varones de Manizales, 17 de mayo de 2019. Conmemoración del día contra la trasnsfobia y la homofobia

Manizales, Cárcel de Varones de Manizales, 17 de mayo de 2019. Conmemoración del día contra la trasnsfobia y la homofobia

Page 17: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 17 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Plazoleta del Cable, 8 de marzo de 2019, conmemoración del día de la mujer

Manizales, Plazoleta del Cable, 8 de marzo de 2019, conmemoración del día de la mujer

Page 18: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 18 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: CALDAS

Fecha de realización del informe: DICIEMBRE 31 DE 2019

Nombre de quien elabora el informe: YAZMIN GOMEZ AGUDELO

II. Meta del Plan Estratégico Institucional2

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

OBJETIVO ESTRATEGICO No 2.1. Promover los derechos humanos como fundamento del desarrollo sostenible

2.1.4 Desarrollar una estrategia para la promoción del uso razonable de los recursos naturales y la protección del ambiente en el ciclo de las políticas públicas de desarrollo

Acompañamiento a Mineros en el sector de la Pintada

Debido a los operativos que la Policía Nacional estaba realizando a orillas del rio Cauca se les hizo acompañamiento a los mineros de cúbico y se realizaron mesas de concertación con el ministerio de Minas y Energías en busca de alternativas para su legalización.

OBJETIVO ESTRATEGICO No 2.2. Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de conflictividad social en el contexto del pos acuerdo

2.2.1. Advertir escenarios de violación de los derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario para su prevención y protección oportuna

Alertas Tempranas: Emisión de la Alerta Temprana No 084 de diciembre de 2018 en la que se advirtió el escenario de riesgo para los municipios de Riosucio y Supía y documento de actualización e informe de seguimiento a esta alerta durante el año 2019.

2 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Page 19: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 19 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Alerta Temprana No 021-19 en la que se advirtió el escenario de riesgo para 5 municipios del oriente de Caldas: La Dorada, Samaná, Pensilvania, Marquetalia y Norcasia (11/5/19). Documento de actualización e informe de seguimiento a la alerta No. 002 de 2018 sobre Anserma. En seguimiento a los riesgos de líderes sociales y defensores de ddhh documento de actualización y seguimiento a la Alerta Temprana No 026-18 (agosto de 2019), Participación en la elaboración del insumo correspondiente al departamento de Caldas en la Alerta de Riesgo Electoral No 035-19. Participación en la elaboración del insumo correspondiente a Manizales del proyecto de alerta temprana de la ciudad de Manizales (PAT Eje Cafetero sept. 2019). 15 comisiones a los municipios: San José, Belalcázar, Anserma, Riosucio, Supía, Samaná, Marquetalia, Norcasia, Salamina, Pácora, Chinchiná, La Dorada, Villamaría, Armenia y Pereira. 11 misiones humanitarias en los municipios de Riosucio, Supía, Marmato y Anserma. 2.2.2. Gestionar las quejas, peticiones, denuncias y reclamos de violaciones a los derechos humanos para la adopción de medidas de prevención. Activación ruta de protección ante la UNP: 9 Líderes sociales (1 campesino de la Dorada, 1 en restitución de tierras en la Dorada, 1 comunal de Riosucio, 1 sustitución de cultivos de Arauca y 5 líderes de Manizales) 4 candidatos (1 a la asamblea de Pensilvania, 1 la alcaldía de Manzanares, 1 candidato indígena a la alcaldía de Supía y 1 a la alcaldía de Manizales)

10 familias indígenas emberá (27 adultos y 35 menores de edad), de la finca la Gorgona ubicada en la vereda Arboleda del municipio de Anserma – Caldas, obligados a un “retorno exprés” al municipio de Risaralda - Caldas. 8 líderes y autoridades indígenas del resguardo Totumal de Belalcazar (Gobernador, Defensor de Derechos Humanos, Guardia Mayor, Fiscal y ex Fiscal de la comunidad indígena, Secretario General y suplente del Gobernador) 8 Docentes amenazados 1 periodista 1 sindicalista 5 solicitudes de inclusión en Programa de Protección de la Fiscalía

En favor de 4 testigos protegidos procedentes de la ciudad de Medellín, de una mujer proveniente de Tuluá, víctima de persecución que ya había denunciado, del hermano de un menor testigo del delito de homicidio en el barrio el Nevado, de 5 familias del barrio Galán objeto de hostigamiento y amenazas por

Page 20: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 20 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

haber reconocido a occiso víctima de homicidio y de testigo protegido por gobierno mexicano. 2 Solicitudes de medidas de prevención (policivas) 1176 Asesorías a víctimas del conflicto armado 210 derechos de petición y recursos a víctimas del conflicto armado 55 declaraciones individuales 2 declaraciones a sujetos colectivos no étnicos 1 en el corregimiento de San Diego (febrero) 1 en el corregimiento de San Félix (abril)

Se está adelantando el Protocolo para la toma de declaración de la comunidad del municipio de Marquetalia.

1908 asesorías especializadas a personas y comunidades en situación de desplazamiento forzado en los municipios de Samaná, Riosucio, Supía, Marmato, Salamina, Viterbo y Manizales. 100 asesorías y orientaciones a grupos étnicos OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.3: Impulsar la respuesta estatal oportuna para prevenir violaciones a los derechos humanos de las personas y grupos de especial protección De 2.611 peticiones correspondientes a 803 quejas, 705 solicitudes y 1086 asesorías, 74 beneficiarios fueron jóvenes que requerían definir su situación militar, 125 adultos mayores, 135 retornados e inmigrantes venezolanos y 136 personas privadas de la libertad. Acompañamiento a movilizaciones 10 recorridos por las vías de la ciudad de Manizales como garantes de los derechos fundamentales a la participación y movilización pacífica durante el año 2019 las cuales se realizaron en las siguientes fechas: 17 de enero velaton de estudiantes contra el Esmad, 20 de enero protesta contra el terrorismo por el ataque a carabineros en Bogotá, 14 de febrero marcha de profesores organizada por Fecode, 19 y 20 de marzo paro nacional de Fecode y del movimiento sindical contra el Plan Nacional de Desarrollo, 22 de marzo marcha de los sectores ambientalistas por el día internacional del agua, 25 de abril paro nacional convocado por FECODE, el movimiento sindical y organización nacional indígena contra el Plan Nacional de Desarrollo, 1° de mayo

Page 21: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 21 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

movilización de centrales obreras en el día internacional del trabajo, 20 de mayo gremios trabajadores, 17, 24 y 31 de octubre marcha de estudiantes, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 29 de noviembre y 4 de diciembre paro nacional. 5 Mediaciones, una de ellas en favor de mineros cúbicos cuya reunión se efectuó en la gobernación de Risaralda el día 5 de febrero, en favor de estudiantes durante el paro estudiantil para que el Esmad se retirara a efecto de facilitar la salida de la sede de la Universidad Nacional el 20 de noviembre, para el levantamiento de la huelga de hambre en la cárcel de Anserma. 2 Diligencias de desalojo en las que también se brindó asesoría jurídica a los afectados procurando garantizar sus derechos a la vivienda las cuales ocurrieron el 15 de julio a familias de la invasión Los Sauces de Villamaría y el 23 de agosto, a solicitud del Inspector Séptimo Urbano de Policía a familias ubicadas en un sector del Parque los Yarumos de Manizales. 2.3.1. Fortalecer el respeto de las personas y grupos de especial protección Personas privadas de la libertad Atención a quejas por hacinamiento, falencias en la atención en salud, por mala alimentación y agresiones por abuso de autoridad de guardias del INPEC en las 9 cárceles del departamento. Visitas institucionales 14 visitas a establecimientos penitenciarios y carcelarios, 12 en Manizales y 2 en municipios para verificar condiciones generales de convivencia de los internos e inspeccionar el rancho, sanidad, talleres, salones de clase y espacios deportivos. brigadas jurídicas 3 realizadas en Dorada, Manizales y Salamina para revisar hojas de vida de los internos con derecho a obtener beneficios administrativos. 200 personas identificadas y con solicitudes tramitadas. Estaciones de policía de la Sijin y Estación Manizales 12 visitas para determinar condiciones de hacinamiento, salud y alimentación de las personas que se encuentran de manera transitoria en estos espacios esperando ingresar a la cárcel de varones de Manizales. Política pública 1 informe preliminar sobre el derecho a la salud cuyo enfoque se centra en la prestación de los servicios de salud de baja complejidad de los internos del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Manizales, a propósito del cambio de operador intramural (Assbasalud), con el ánimo de visibilizar

Page 22: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 22 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

la discriminación que se les hace a los reclusos que conservan su afiliación en una eps del régimen contributivo, las limitaciones en el acceso a los servicios de urgencias y las restricciones en la consulta prioritaria. 2 instrumentos diligenciados por los directores de los establecimientos de mujeres y varones de la ciudad de Manizales mediante los cuales se hizo seguimiento de las sentencias T 388 de 2013 y 762 de 2015, los cuales sirvieron de insumo al informe que la Defensoría del Pueblo entregó a la Corte Constitucional. 22 Encuestas aplicadas a rancheros, 17 en el EPMSC de varones y 5 en la reclusión de mujeres RM de Manizales, sobre condiciones laborales cuyos ejes temáticos parten de observar (i) los horarios de trabajo, (ii) el pago de las remuneraciones y (iii) la entrega de elementos de dotación y visitas a las cocinas, se levantó registro fotográfico y se elaboró un informe preliminar sobre el derecho a la alimentación de la ppl.

Acompañamiento institucional 3 reuniones de la Mesa de trabajo interinstitucional para verificar y tramitar las quejas en la Cárcel de la Dorada en las que participaron la Procuraduría Regional, El Inpec regional viejo Caldas, la Personería de la Dorada y la alcaldía. 5 reuniones de seguimiento institucional a la celebración de convenios interadministrativos suscritos entre las alcaldías municipales y los ERON para el sostenimiento de los sindicados 10 reuniones del Comité Penitenciario Departamental donde se interviene frente al mejoramiento de las condiciones de reclusión en los Centros Penitenciarios, con el fin de hacer incidencia en la política pública penitenciaria. 10 reuniones de comités de derechos humanos de los establecimientos, en seguimiento a las denuncias que presentan los internos por diferentes vulneraciones a sus derechos. Personas en condición de discapacidad

Acompañamiento en espacios institucionales: 12 mesas del Comité Departamental de Discapacidad, en ellas se hizo seguimiento al traspaso de la Secretaría Técnica que estaba a cargo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas para la Secretaría de Gobierno Departamental. 1 evento dirigido a empresarios denominado “Una Mirada Diferente a las Oportunidades. Discapacidad Mayor Beneficio”, (septiembre). Política pública Elaboración de una encuesta con la Universidad de Manizales para verificar como se encuentra Manizales con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Jóvenes Acompañamiento en espacios institucionales

Page 23: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 23 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

1 reunión de la Comisión interdisciplinaria de Objeción de Conciencia que se realizó en Manizales con la aplicación de la ley 1861 de 2017. 1 Jornada de Amnistía en el Distrito Militar 31 de Manizales.

Adultos Mayores

Acompañamiento en espacios institucionales 5 reuniones de trabajo con la Red Gerontológica de Caldas, 2 para garantizar el cumplimiento de la Ley 1850 de 2107 y 3 en seguimiento a la política pública de envejecimiento y vejez. Política publica Se construyó una ruta de acceso a la justicia, la cual se socializó el 28 de marzo en el Encuentro Departamental con la presencia de representantes de las administraciones municipales, directores de programas de Centros Vida y referentes municipales de envejecimiento y vejez.

Migrantes

Acompañamiento en espacios institucionales En la Primera Mesa Migratoria convocada por la Secretaría de Integración y Desarrollo del Departamento, se solicitó apertura o ampliación de un CDI para los niños migrantes. 7 reuniones con funcionarios de ACNUR, Fundación Aires de Esperanza y Cancillería para asesorar y gestionar los requerimientos de esta población. 2.3.2 Velar por la incorporación apropiada de los enfoques diferenciales y la protección de los derechos específicamente reconocidos a las personas y grupos de especial protección en las políticas, planes, programas, proyectos y prácticas institucionales.

51 reuniones interinstitucionales de seguimiento a la implementación de la política pública de atención integral a la población en situación de desplazamiento forzado en los municipios de Samaná, Riosucio, Supía, Marmato, Manizales, Viterbo, Salamina.

9 comités territoriales de justicia transicional. 2.3.3 Articular acciones institucionales integrales para acompañar y atender de forma preferente las necesidades y riesgos de las personas y grupos de especial protección.

Page 24: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 24 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

CAMPESINOS E INDÍGENAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO. 4 jornadas de atención especializada en los cuatro corregimientos del municipio de Samaná, vereda La Sonrisa, zona rural de los municipios de Riosucio, Supía, Viterbo, Salamina y Manizales

71 misiones de observación, verificación y documentación en zonas rurales de los municipios de Riosucio, Supía, Marmato, Samaná, Viterbo y Salamina, orientadas a conocer la situación de derechos de las personas desplazadas forzadamente por la violencia.

Acompañamiento al proceso de retorno a la vereda El Congal y los procesos de reubicación de familias desplazadas en el predio San Luis del municipio de Salamina y el predio Santa Elena en el municipio de Viterbo. INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES

Acompañamiento a 7 procesos Consulta Previa: Para la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva de los indígenas de los resguardos de San Lorenzo y Escopetera y Pirza en Riosucio. Del POMCA a la parcialidad El Palmar en el municipio de Filadelfia. Para el nombramiento de maestros indígenas. De verificación de los cabildos Cartama, La Trina y Cauromá Acompañamiento Institucional en la garantía de los derechos de los grupos étnicos tanto a autoridades como a las comunidades que lo requirieron (diario). Acompañamiento en 30 espacios de diálogo y concertación con los grupos étnicos: 3 sesiones de la Mesa Departamental de Concertación con Indígenas. 6 sesiones de la Mesa de Concertación Departamental en Salud para Indígenas 6 sesiones de la Mesa de Concertación Departamental en Educación para Indígenas. A las mesas de concertación con indígenas en Anserma, Belalcazar, San José, Supía, Riosucio, Marmato, Palestina, Neira y Viterbo. 6 espacios técnicos y de concertación con instituciones de nivel nacional e indígenas en el marco de los acuerdos de la minga Sur occidente. A la mesa de concertación con afrodescendientes en Anserma, Supía y Manizales. 15 reuniones de seguimiento con instituciones responsables del cumplimiento de sentencias que reconocen derechos colectivos de los grupos étnicos 5 de la Sentencia T-530/16 3 de la Sentencia SU-133/17 12 de la Sentencia 025 de Restitución de Derechos territoriales para el resguardo San Lorenzo

Page 25: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 25 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

MUJER Y GENERO Capacitación y sensibilización a 4 Comités Municipales de Trata del Departamento: Manizales, Manzanares, Marquetalia y Chinchiná y a personeros municipales en esta temática. Promoción y apoyo en la aplicación del protocolo de violencias de género de la Universidad Nacional sede Manizales: 3 espacios de capacitación a Docentes, Estudiantes de colectivos estudiantiles y representantes, personal administrativo y equipo interdisciplinario de la Oficina de Bienestar Universitario de la Sede Manizales. Capacitación en el ejercicio de la participación ciudadana y la ciudadanía activa a la Red Interdepartamental Trans del Eje Cafetero: 3 encuentros de capacitación con las integrantes de la Red de Pereira, Manizales, Armenia, Calarcá y Génova. Acompañamiento y apoyo en la creación de la ruta de atención a las violencias de género de la Universidad de Caldas: 4 encuentros con la oficina de Bienestar Universitario para la formulación y ajuste de la ruta de atención a las violencias de género de la Universidad de Caldas, un encuentro con las Oficina de Bienestar y la Secretaría General para la validación del proyecto de ruta y un Conversatorio con la comunidad universitaria para la socialización del proyecto de ruta y la retroalimentación del proyecto con la comunidad. Acompañamiento y apoyo en la ejecución del proyecto “Mujer Espiral” orientado al fortalecimiento en derechos sexuales y reproductivos y prevención de la violencia sexual de las mujeres indígenas de los resguardos de Riosucio Caldas: Se capacitó a las mujeres vinculadas a los procesos organizativos de mujeres de los 4 resguardos indígenas de Riosucio Caldas en derechos sexuales y reproductivos, acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y violencias contra las mujeres con énfasis en violencia sexual. Capacitación en la incorporación del enfoque de género en la planeación pública a 4 organizaciones de mujeres de La Dorada: 5 jornadas. Capacitación en rutas de atención y detección de casos de trata de personas a Personal de Policía del Departamento: 3 a personal de la Policía Metropolitana de Manizales y 7 a Policía en Manizales, Manzanares, Marquetalia, Riosucio, San Diego, Samaná, Chinchiná, Aránzazu y Salamina Capacitación y fortalecimiento de la participación ciudadana a la asociación de mujeres Afrodescendientes de Guamal: 3 jornadas y 1 acto conmemorativo.

Page 26: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 26 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Comité de seguimiento electoral

Acompañamiento al proceso electoral realizado el 27 de octubre. Se participó en 21 reuniones del comité de seguimiento electoral, 11 del nivel municipal y 10 del departamental, con el fin de garantizar que el proceso se realizara dentro de los parámetros establecidos por la autoridad electoral.

Vivienda Acompañamiento institucional 12 Mesas Territoriales de Vivienda

Salud

Visitas a I.P.S. 6 visitas sorpresa a urgencias de las I.P.S. de la ciudad con la finalidad de verificar las condiciones de prestación del servicio y las posibles barreras de acceso que se puedan presentar frente a los usuarios. Acompañamiento institucional 3 reuniones en la DTSC sobre situación de los pacientes mentales afiliados a Salud Vida que por falta de pago la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios solicita sean trasladadas a otras IPS.

4 Comités Departamentales de Cáncer Infantil convocados por la DTSC 3 reuniones en DTSC sobre ruta de atención en Salud Mental y uso de sustancias sicoactivas 2 Mesas Interinstitucionales de Salud Indígena 4 reuniones de los órganos de control y las autoridades de salud municipal y departamental en el seguimiento y atención de situaciones que comprometen la prestación de los servicios de salud y el derecho de los usuarios de SALUD VIDA EPS

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.5: Impulsar el acceso a la justicia, desde la defensa pública, como mecanismo para garantizar los derechos humanos

2.5.1 Transformar el servicio de la defensa pública para contribuir al mejoramiento de la administración de justicia.

Solicitudes efectuadas por usuarios y autoridades públicas

Page 27: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 27 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

6.749 respuestas a peticiones de servicio 8.180 asignaciones de Defensores del área penal a procesados. 2.339 procesos en el área público y privado 12.104 consultas y asesorías Brigadas jurídicas permanentes. A internos de las 9 cárceles del departamento y a los jóvenes recluidos en el centro de internamiento Zagales (Responsabilidad Penal de Infancia y Adolescencia). Visitas mensuales a la Comisaria ubicada en el barrio San José y en los calabozos de la Sijín en la ciudad de Manizales, a través de los Defensores públicos destacados para beneficios Jurídicos y Administrativos. 501 misiones de trabajo en todos los municipios de Caldas; en Puerto Salgar, Cundinamarca y Puerto Boyacá, Boyacá. Informes: 438 Informes fotográficos: 069 Citación Juicio oral 081.

2.5.2 Diseñar y aplicar un modelo de aprendizaje institucional que fortalezca la toma de decisiones respecto a la mejora continua del servicio de defensoría pública.

159 barras en las que se capacitaron en temas varios los defensores públicos de las áreas penal, victimas y público y privado. Litigio defensorial. 2095 acciones constitucionales elaboradas en la Defensoría, así:

ACCIONES DE CUMPLIMIENTO

Desacato 1

ACCIONES POPULARES

Asesoría y consulta 9

Coadyuvancia 1

Desacato 1

Acciones Populares institucionales 10

ACCIONES DE TUTELA A USUARIOS

Desacato 677

Tutelas 635

ACCIONES DE TUTELA INSTITUCIONALES

Desacatos institucionales 53

Tutelas institucionales 708

Page 28: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 28 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Los derechos fundamentales más vulnerados en su orden fueron:

Derecho Cantidad

Salud 1573

Derecho de petición 167

Seguridad social 121

Subsistencia y mínimo vital 97

Derecho a la vida 42

Al trabajo 39

Debido proceso 36

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

SAT Las advertencias de riesgo de líderes sociales y defensores de ddhh, de territorios y comunidades, las solicitudes de medidas de prevención y protección de grupos poblacionales en riesgo (indígenas, proceso de retorno El Congal Samaná, NNA), alertan a las autoridades municipales y departamentales para que mediante la convocatoria de consejos de seguridad adopten las medidas acordes al escenario descrito pero ante la negativa reiterada de la presencia de grupos armados ilegales en el departamento, las acciones orientadas a contrarrestar los riesgos han resultado ineficaces e insuficientes. MOVILIDAD HUMANA Se observa un avance significativo en el proceso de fortalecimiento comunitario de las familias de la vereda El Congal, quienes conocen y comprenden mejor sus derechos en el marco del proceso de retorno y restitución de tierras. Se destaca la formación y liderazgo de 30 personas para ejercer la participación e interlocución con las instituciones, haciendo uso de mecanismos constitucionales como el derecho de petición con lo que se contribuye en el empoderamiento como sujetos de derecho para el ejercicio de la ciudadanía. La atención especializada deja un saldo pedagógico en los consultantes sobre sus derechos, las rutas de atención y los mecanismos de exigibilidad de derechos, muchas de estas conllevan distintas gestiones como la presentación de peticiones a las instituciones, acciones de tutela e incidentes de desacato. Las misiones humanitarias al visibilizar situaciones de riesgo operan como mecanismos de disuasión y por ende, inciden en la reducción del riesgo de la población desplazada. A través de las misiones de observación identificamos la situación de derechos de las personas desplazadas, información fundamental para la gestión en los escenarios de implementación y valoración de la política pública como los Comités Territoriales de Justicia Transicional y en el marco de las reuniones interinstitucionales gestionamos

Page 29: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 29 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

con las autoridades locales las necesidades de las comunidades en riesgo y en situación de desplazamiento forzado, retorno y reubicación, impulsando su atención tanto en el nivel local como nacional. El acompañamiento a procesos de retorno y reubicación facilitó el relacionamiento de estas comunidades con las instituciones locales, la gestión de sus necesidades y el fortalecimiento comunitario para la participación. Las actividades de promoción y divulgación de derechos fortalecieron a los individuos y comunidades como sujetos de derechos, aportaron a la construcción de una cultura de derechos, generando conciencia sobre la importancia de la participación y el ejercicio de la ciudadanía, brindando herramientas a las comunidades para hacer incidencia en el diseño, implementación y seguimiento a la política pública.

Con las comunidades indígenas del alto occidente se aportó en el fortalecimiento de capacidades para la participación y toma de decisiones frente a la oferta del Sistema Integral de Atención y Reparación a Víctimas SNARIV y el Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación SIVJR. Se participó en la concertación de la ruta de actuación en relación al SIVJR y se contribuyó al fortalecimiento de capacidades para la sistematización y elaboración de informes a partir de los parámetros planteados por las entidades.

Así mismo se contribuyó con el levantamiento de información sobre desaparecidos en la zona focalizada, apoyo en la divulgación y seguimiento a sentencias de restitución de derechos territoriales, apoyo y seguimiento a construcción de Planes de Reparación Colectiva indígenas, apoyo y seguimiento a solicitud de medida cautelar del Territorio Ancestral de San Lorenzo ante la JEP y seguimiento a impactos del consorcio vial Pacífico III. Se incidió en el fortalecimiento de la estrategia de prevención de vulneración de derechos en los territorios indígenas y se documentó y atendió un desplazamiento masivo que tuvo lugar en el municipio de Anserma en noviembre de 2019, caso que fue reportado al SAT. INDIGENAS

Con la asesoría especializada y el acompañamiento defensorial se garantizó el ejercicio de los derechos colectivos e individuales de los grupos étnicos, en especial la efectividad del derecho fundamental a la Consulta Previa, acompañando 7 procesos de Consulta Previa ente instituciones de Gobierno nacional, regional y autoridades indígenas, entre ellos el de construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva del resguardo San Lorenzo entre la UARIV y las autoridades

Page 30: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 30 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

indígenas, el cual se protocolizó en diciembre de 2019, para la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva del resguardo Escopetera y Pirza entre la UARIV y las autoridades indígenas que está pendiente de protocolizar en el primer semestre de 2020, el del POMCA entre las autoridades y la parcialidad indígena El Palmar en el municipio de Filadelfia y CORPOCALDAS que está en fase de protocolización, el de nombramiento de maestros indígenas entre la Secretaría de Educación Departamental de Caldas y las autoridades de los resguardos indígenas, que se encuentra en fase de preconsulta, la verificación de afectaciones al cabildo Cartama por parte de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, la asesoría a las autoridades indígenas de los cabildos Cauromá y La Trina para realizar acciones de extracción de recursos en los territorios indígenas de estas parcialidades.

La asistencia en 30 espacios de diálogo y concertación con los grupos étnicos, permitió la participación y el acompañamiento en 6 sesiones de la mesa de concertación departamental en salud para indígenas en la que se avanzó en la garantía del derecho a la salud propia e intercultural de los indígenas por medio de construcción de protocolos en los hospitales y acciones de articulación entre los médicos tradicionales y jaibanás y los administradores de la salud en los 11 municipios de Caldas donde hay presencia de comunidades indígenas, 6 sesiones de la mesa de concertación en educación departamental para indígenas cuyo principal logro fue acordar el proceso de la preconsulta para el nombramiento de los profesores de los resguardos indígenas, las mesas de concertación con afrodescendientes en Anserma, Supía y Manizales donde se están construyendo las formas de articulación para la garantía de los derechos especiales de la población afrodescendiente, las mesas de concertación con indígenas en Anserma, Belalcazar, San José, Supía, Riosucio, Marmato, Palestina, Neira y Viterbo, en seguimiento al plan de acción construido en cada municipio redundando en la articulación en la comunicación entre las autoridades indígenas y los alcaldes, 3 sesiones de mesa departamental de concertación con indígenas en las que se hizo seguimiento al plan de acción 2019 y se logró un gran avance en la articulación y concertación entre el gobierno departamental y las autoridades indígenas y en 6 espacios técnicos y de concertación con instituciones del nivel nacional e indígenas en el marco de los acuerdos de la minga Sur occidente.

Asimismo se incidió en el fortalecimiento organizativo de estos grupos y en el seguimiento y verificación al cumplimiento de órdenes judiciales mediante 5 reuniones de seguimiento con instituciones responsables del cumplimiento a la Sentencia T-530/16 por medio de la cual la Corte Constitucional protegió los derechos al territorio, a la propiedad colectiva, a la consulta previa y a la autonomía del resguardo Cañamomo Lomaprieta. Las reuniones se realizaron en los meses de abril y mayo en el resguardo Cañamomo Lomaprieta en Riosucio, en la caseta del Consejo Comunitario de Guamal en Supía y en las oficinas de la Defensoría del Pueblo en Bogotá. Asistimos a 3 reuniones de seguimiento a la Sentencia SU-133/17 por medio de la cual la Corte Constitucional decide amparar su derecho fundamental, el de los habitantes

Page 31: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 31 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

del municipio de Marmato y el de los mineros tradicionales del municipio a participar en el proceso mediante el cual identificarán los impactos que se derivaron de la autorización de las cesiones de los derechos mineros emanados del título CHG-081 y acordarán la adopción de las medidas encaminadas a salvaguardar su derecho a ejecutar labores de exploración y explotación minera en la parte alta del cerro El Burro, para garantizar su subsistencia, a través de emprendimientos autónomos de pequeña minería. Así mismo, se ampara el derecho fundamental de la comunidad indígena Cartama y de las comunidades negras asentadas en Marmato a ser consultadas, de manera previa, libre e informada, sobre el impacto de autorizar dichas cesiones y los derechos a la libertad de oficio, al trabajo y al mínimo vital de quienes ejercen labores de minería tradicional en la parte alta del cerro El Burro. Las reuniones se realizaron en las oficinas de la Gobernación de Caldas en el transcurso del año.

Asistimos a 12 reuniones de seguimiento a la Sentencia 025/18 por medio de la cual el Juzgado Primero Civil del circuito especializado en restitución de Tierras de Pereira decide “ Proferir sentencia dentro de la acción transicional constitucional de restitución de derechos territoriales a comunidades indígenas víctimas del conflicto armado interno, formulada por apoderado judicial designado por la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Regional Valle del Cauca Eje Cafetero (En adelante UAEGRTD) en representación de la Comunidad Embera Chami del Resguardo Indígena de San Lorenzo de Restitución de Derechos territoriales para el resguardo San Lorenzo. Las reuniones se realizaron en el transcurso del año en el resguardo y en la ciudad de Bogotá.

MUJER Y GENERO Los procesos de capacitación fortalecieron a 67 funcionarios del departamento que tienen funciones directas en la atención a víctimas de trata de personas en rutas de atención, 38 policías de la MEMAZ y 83 policías de la DECAL de 7 municipios capacitados en detección de casos de trata de personas. Se logró la construcción de la ruta interna para la atención a la violencia de género de la Universidad de Caldas y 53 miembros de la comunidad educativa de la Universidad Nacional quedaron capacitados en rutas de atención a las violencias de género y articulación de la ruta interna con las rutas intersectoriales. Se cuenta con 19 integrantes de la Red Interdepartamental Trans del Eje Cafetero capacitados en fundamentos de derechos humanos, herramientas de exigibilidad de derechos humanos, estructura básica del Estado y participación e incidencia ciudadana para la garantía y satisfacción de los derechos de la población LGBTI. En apoyo a la ejecución del proyecto “Mujer Espiral” orientado al fortalecimiento en derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas de los resguardos de

Page 32: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 32 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Riosucio Caldas se realizaron 3 encuentros de concertación con lideresas indígenas y CRIDEC y 4 encuentros de capacitación con las mujeres de los 4 resguardos en articulación con la Red Nacional de Mujeres Nodo Caldas quedando 137 mujeres capacitadas y adicional a ello se realizó una jornada de toma de declaración individual de hechos victimizantes de violencia sexual en el conflicto armado para mujeres indígenas en coordinación con la dupla jurídica de la Delegada para las Víctimas con 22 mujeres atendidas. En las 5 jornadas de capacitación para la incorporación del enfoque de género en la planeación pública dirigida a 4 organizaciones de mujeres de La Dorada como son la Corporación Casa de la Mujer, la Asociación de Mujeres Víctimas “Gestionando Paz”, ANMUCIC y la Asociación de Mujeres Cimarronas, en articulación con la Clínica Sociojurídica de Interés Público de la Universidad de Caldas, se capacitaron 25 mujeres y se certificaron 19.

17 integrantes de la Asociación de mujeres Afrodescendientes de Guamal y 2 miembros del Consejo Comunitario, se capacitaron en derechos de las mujeres y fortalecimiento de la participación ciudadana.

Personas privadas de la libertad y cárceles Se obtuvo el compromiso institucional de los entes territoriales en la planeación y destinación en sus presupuestos, por primera vez, de cifras superiores a los años anteriores que robustecen convenios para el sostenimiento de los centros carcelarios.

Con las reuniones y gestiones realizadas frente a las quejas interpuestas por la ppl se garantizó la protección y respeto de los derechos de la población carcelaria.

Mesa Territorial de Vivienda En este escenario se comprometió al ministerio de Vivienda para que sancionara a los copropietarios de viviendas gratis del departamento de Caldas con revocatorias del subsidio asignado y que dicho ministerio se hiciera participe activo de las mesas territoriales de vivienda.

Comité Departamental de Discapacidad Desde este espacio se elaboró y aplicó una encuesta dirigida a personas con discapacidad con apoyo de practicantes de las universidades de Manizales y Católica Luis Amigó y se sensibilizaron y capacitaron 10 empresarios sobre los beneficios de vincular laboralmente a personas con discapacidad. Servicio Militar Se logró que la Comisión interdisciplinaria de Objeción de Conciencia aplique la exención legal de objeción de conciencia, se capacitaron 23 jóvenes y 26 personeros en normatividad para definir servicio militar y con el acompañamiento a la jornada de

Page 33: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 33 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

amnistía se garantizaron los derechos de los jóvenes. Adultos Mayores Se incidió en la difusión de la Ley 1850 de 2017 con instituciones responsables y en la construcción de la ruta de acceso a la justicia para las personas mayores en el departamento de Caldas, así como en la garantía de derechos de las personas mayores que han requerido nuestra intervención institucional. Migrantes 200 personas entre funcionarios y migrantes han resultado fortalecidas en el conocimiento de los derechos fundamentales y derechos de la población migrante. También se logró la ampliación de 20 cupos en CDI Colón por parte de ICBF para la atención de niños y niñas venezolanos. Acceso a la Justicia Con 83 defensores públicos se atendieron 22.623 personas esto significa que de 923.000 habitantes del departamento, impactamos el 2.45% de la población.

A través de 2.095 acciones constitucionales se conjuró la vulneración a los derechos fundamentales y derechos colectivos de la población de Manizales y Caldas.

El grupo de investigación defensorial hizo presencia en los diferentes municipios del departamento de Caldas, municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca y Puerto Boyacá, Boyacá, estableciendo una relación directa con los usuarios investigados por la Fiscalía General de la Nación y en apoyo de los defensores públicos en la consecución de EMP y/o EF para su estrategia defensiva y en la incorporación por parte del Investigador en audiencia de juicio oral.

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de

la meta.

SAT

Page 34: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 34 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Riosucio, Casa de la Justicia, diciembre de 2018, reunión de seguimiento al escenario de riesgo de las comunidades étnicas. MOVILIDAD HUMANA

Vereda El Congal, Samaná, febrero de 2019, Escuela para el empoderamiento social

del Congal.

Page 35: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 35 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Vereda El Congal, Samaná, 30 de agosto de 2019, Primera sesión de la Escuela para el

empoderamiento social del Congal.

Vereda El Congal, Samaná, enero de 2019, evento institucional entrega de zona libre

de sospecha por contaminación de mina antipersonal

Page 36: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 36 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Vereda El Congal, Samaná, 30 de octubre de 2019, tercera sesión de la Escuela para el

empoderamiento social del Congal.

Samaná, sede de la Defensora Comunitaria, reunión grupal junio de 2019

Page 37: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 37 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Samaná, sede de la Defensora Comunitaria, junio de 2019,

Samaná, alcaldía reunión Interinstitucional marzo de 2019

Page 38: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 38 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Samaná, asesoría grupal a Organizaciones de Víctimas febrero 2019

INDIGENAS

Riosucio, resguardo Cañamomo Lomaprieta, reunión para la construcción de la mesa

regional de justicias

Page 39: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 39 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Anserma, Segunda sesión de Mesa Permanente de Concertación entre la gobernador de Caldas y las Autoridades indígenas.

Page 40: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 40 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Palestina, tercera sesión de la Mesa Permanente de Concertación entre la Gobernación de Caldas y las autoridades indígenas.

Riosucio, resguardo Cañamomo Lomaprieta, Reunión de seguimiento sentencia T-

530/16, abril 3 de 2019.

Page 41: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 41 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Riosucio, resguardo de San Lorenzo 28 de agosto de 2019, capacitación Proyecto Mujer Espiral

Marquetalia, Centro Cultural 28 de marzo de 2019, proceso de capacitación y sensibilización a Comités Municipales de Trata de Personas del departamento de Caldas

Page 42: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 42 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Marquetalia, Estación de Policía, 28 de marzo de 2019 proceso de capacitación en

rutas de atención y detección de casos de trata de personas

Manizales, Comando de Policía de Caldas, 5 de marzo de 2019 proceso de capacitación

en rutas de atención y detección de casos de trata de personas

Page 43: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 43 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manzanares, Centro Cultural, 27 de Marzo de 2019, proceso de capacitación y sensibilización a Comités Municipales de Trata de Personas del departamento de Caldas

Page 44: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 44 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

ATQ Personas en condición de discapacidad.

Manizales, salón de eventos de la ANDI, 26 de septiembre de 2019, capacitación a

empresarios sobre beneficios de vincular laboralmente a personas con discapacidad.

Page 45: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 45 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Parque los Yurumos, 24 de agosto de 2019, tamizaje de personas con

discapacidad frente a su vinculación laboral con apoyo de practicantes de las

universidades de Manizales y Católica Luis Amigó.

Page 46: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 46 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Servicio Militar

Manizales, auditorio de la Defensoría del Pueblo, 28 de febrero de 2019,

capacitación en Servicio Militar Jóvenes

Page 47: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 47 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, auditorio de la Defensoría del Pueblo, 21 de marzo de 2019, capacitación

en Servicio Militar a Personeros

Page 48: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 48 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Distrito Militar No. 31, 26 de julio de 2019, Jornada de Amnistía

Pereira, gobernación de Risaralda, mesa de concertación con mineros

Page 49: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 49 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Brigadas Jurídicas Cárceles

Page 50: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 50 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Comité Carcelario y Penitenciario Departamental

Page 51: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 51 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Comité de Seguimiento Electoral Municipal y Departamental

Page 52: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 52 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Visitas a I.PS.

Manizales, visitas a los servicios de urgencias de las clínicas de la Presentación y Versalles 21 de agosto de 2019

Manizales, visitas a los servicios de urgencias de Assbasalud y Hospital Santa Sofía 22 y 23 de agosto de 2019

Page 53: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 53 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Acompañamiento a movilizaciones

Manizales, Paro Nacional, 28 de febrero de 2019

Manizales, Paro Nacional, 28 de noviembre de 2019

Page 54: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 54 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, Centro de Convenciones Los Fundadores Salón Cumanday, 28 de marzo de

2019, construcción y difusión de la Ruta de Acceso a la Justicia para Personas Mayores en Caldas – Ley 1850 de 2017

Manizales, ATQ Defensoría del Pueblo, durante todo el año (16 de mayo) de 2019, Asesoría y Gestión a Ciudadanos Venezolanos

Page 55: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 55 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, reunión con Representante Cancillería retornados 10 de mayo de 2019 oficina Regional.

Page 56: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 56 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, auditorio de la Defensoría del Pueblo, 14 de agosto de 2019, reunion interinstitucional Cancillería, Acnur, Fundaciones y Mesa Departamental

Manizales, Gobernacion de Caldas sala Mario Calderon, 15 de agosto de 2019, reunion interinstitucional Cancillería, Acnur, Fundaciones y Mesa Departamental

Page 57: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 57 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Riosucio, Casa del Maestro, 27 de julio de 2019, fortalecimiento en derechos de los migrantes con funcionarios y venezolanos y recepción de peticiones.

Page 58: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 58 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, 7 de agosto Bosque Popular el Prado - Asesoría a venezolanos

Manizales, auditorio de la Defensoria del Pueblo, 12 de noviembre de 2019, encuentro formativo con Acnur

Page 59: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 59 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, auditorio de la Defensoria del Pueblo, 13 de noviembre de 2019, encuentro formativo con Acnur Manizales, sala de espera piso 6 de la Defensoria del Pueblo, 12 y 13 de noviembre de 2019, encuentro formativo con Acnur

Page 60: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 60 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Manizales, auditorio de la Defensoria del Pueblo, 21 de marzo de 2019, fortalecimiento en derechos de los migrantes con Personeros, funcionarios y miembros de la fuerza pública del Departamento de CaldasUB

PUBLICA

AREA PENAL AUDIENCIA JUICIO ORAL

Page 61: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 61 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

ATENCION AREA NO PENAL

Page 62: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 62 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

BRIGADAS JURIDICAS EN CARCELES

Page 63: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 63 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 64: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...implementación de los acuerdos de paz, se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 64 de 64

Carrera 21 número 20-58 piso 6° Manizales Caldas-Colombia -

PBX: (57) (6) 8848983 extensión 3170 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co