6
7/23/2019 Formato de Gastos http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 1/6 ANEXO II - 2, Formato 2 Presupuesto Total de Gastos Administrativos (Nuevo !"O #E GASTO #ETA$$E En E'e !NI#A# %ANTI#A# TOTA$ FPA GASTOS A#&INISTATIOS * +ONOAIOS Total +onorarios 2 PASAES . IATI%OS Total Pasa/es 0 i1tios SEI%IOS Total Serviios 3 OTOS Total Otros TOTA$ GASTOS A#&INISTATIOS NOTAS 4 - El concepto administrativo de gasto debe indicar el tipo de gasto (Ejemplo: Auxiliar, pasajes aereos, comu  - En el detalle del gasto se debe indicar la unidad, cantidad y costo unitario. (Ejemplo:unidad: mes cantid  - El Aporte #ropio en Efectivo, en terminos agregados, es informaci$n %ue debe ser concordante con la del  - El Aporte #ropio +aloriado, en terminos agregados, es informacin %ue debe ser concordante con la del  - e pueden a/adir las filas %ue se re%uieran si se tienen m0s conceptos administrativos de gasto %ue cons  - El rubro *1tros* servir0 para consignar todos a%uellos gastos %ue no pueden vincularse con los rubros ex %OSTO !NITAIO  - El presente formato debe indicar los costos estimados de cada uno de los conceptos administrativos de gasto.

Formato de Gastos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 1/6

ANEXO II - 2, Formato 2

Presupuesto Total de Gastos Administrativos (Nuevo

!"O #E GASTO

#ETA$$EEn E'e

!NI#A# %ANTI#A# TOTA$ FPA

GASTOS A#&INISTATIOS

* +ONOAIOS

Total +onorarios

2 PASAES . IATI%OS

Total Pasa/es 0 i1tios

SEI%IOS

Total Serviios

3 OTOS

Total Otros

TOTA$ GASTOS A#&INISTATIOS

NOTAS 4

- El concepto administrativo de gasto debe indicar el tipo de gasto (Ejemplo: Auxiliar, pasajes aereos, comu

 - En el detalle del gasto se debe indicar la unidad, cantidad y costo unitario. (Ejemplo:unidad: mes cantid

 - El Aporte #ropio en Efectivo, en terminos agregados, es informaci$n %ue debe ser concordante con la del - El Aporte #ropio +aloriado, en terminos agregados, es informacin %ue debe ser concordante con la del

 - e pueden a/adir las filas %ue se re%uieran si se tienen m0s conceptos administrativos de gasto %ue cons

 - El rubro *1tros* servir0 para consignar todos a%uellos gastos %ue no pueden vincularse con los rubros ex

%OSTO

!NITAIO

 - El presente formato debe indicar los costos estimados de cada uno de los conceptos administrativos degasto.

Page 2: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 2/6

 A'E21 33 - !, &145A61 '

PES!P!ESTO PO F!ENTE #E FINAN%IA&IENTO('uevos oles)

NOTA IMPORTANTE: Sólo deben llenarse los espacios en blanco.

REFERENCIAFPA APORTE PROPIO TOTAL

MUNICIPALIDAD DEMANDANTE COLAORADORAS !

" E#pedien$e $%cnico " " " "

En Efectivo

Valorizado

&.' In(raes$r)c$)ra de rie*o 0 0 0 0

  En Efectivo

  Valorizado 0 0 0

Mano de obra

Materiales

Equipo mecánico

Gastos generales

+.'0 0 0 0

En Efectivo

Valorizado

,.' -es$ión Coercial 0 0 0 0

En Efectivo

Valorizado

To$al Coponen$es /&0+0,1 " " " "

2.' Ipre3is$os 0

4.' S)per3isión 0

5.' -as$os de Adinis$ración 0 0 0 0

En Efectivo

Valorizado

To$al -eneral 0 0 0 0

Este cuadro se trabaja recién cuando se tiene definido el costo total del proyecto. Los costos tienen que mantener coherencia con elPresupuesto del Formato 1, numeral 3.6 

Capaci$ación en Operación 6Man$eniien$o

! En el caso de existir mas entidades colaboradoras insertar las columnas necesarias nombrándolas y manteniendo el mismo fo

Page 3: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 3/6

ANEXO II - *, FO&ATO N6 3 A

ES!&EN #E$ PES!P!ESTO GENEA$('uevos oles)

I$e REFERENCIA COSTO S7:

" E#pedien$e T%cnico "

1. In(raes$r)c$)ra 0

!. Capaci$acion en O 6 M 0

". -es$ión Coercial 0

S)b$o$al de *as$os de los coponen$es /&0+0,1 0

#. $mprevistos 0

A1 To$al -as$os direc$os 0

%. &upervisi'n 0

(.0

1 To$al Cos$os Indirec$os/ -as$os Adinis$ra$i3os0S)per3isión1 0

TOTAL -ENERAL /A1 0 /1 0

 

ANEXO II - *, FO&ATO N6 3 "

Financiaien$oRe(erencia FPA M)nicipalidad Deandan$e Colaboradoras To$al

En e(ec$i3o 0 0

8alori9ado 0

To$al " " " " "

NOTA: El Fora$o N 2 A se llena a)$o;$icaen$e a base de los da$os del (ora$o N ,< pasar al

(ora$o N 2

Gastos administrativos 

Page 4: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 4/6

!7887"!9.xls #0gina

ANEXO II - 2 Au7iliar * (8ene'iios)'; de &incas (unidades agropecuarias) en el 0mbito del proyecto

<a cultivable total por finca (=)

<a total del 0rea del proyecto (verificar si coincide con la informaci$n general) ".""

&inca modelo sin proyecto (>nidad agropecuaria t?pica del 0rea de intervenci$n)@

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

6otal por finca "."" " "

3ntensidad de uso de la tierra B3+C"D

&inca modelo con proyecto (>nidad agropecuaria t?pica despus de la ejecuci$n del proyecto)@

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

" " "

6otal por finca "."" " "

3ntensidad de uso de la tierra B3+C"D

'otas

=) #ara cantidades menores a una <ect0rea, ingresar decimos separados por punto, por ejemplo ".= o "."

!) no contempla costos de producci$n

4esultados:3ncremento del margen bruto por finca: "

magen bruto incremental en el 0rea del proyecto a precios de mercado, sin considerar costos de inversi$n: "

Fdula de cultivos(nombre del cultivo)

<a.Fultivada(=)

rendimientoen Gg C <a

precio C Gg enoles (preciosen c<acra)

ingresobruto C <a (!)

costo deproducci$n C<a ()

margenbruto C <a

margenbruto por0reacultivada

Fdula de cultivos(nombre del cultivo)

<a.Fultivada(=)

rendimientoen Gg C <a

precio C Gg enoles (preciosen c<acra)

ingresobruto C <a (!)

costo deproducci$n C<a ()

margenbruto C <a

margenbruto por0reacultivada

 @ en caso de tener m0s %ue H cultivos, se pueden a/adir m0s filas en caso de tener dos o m0s tipos de productores concaracter?sticas muy distintas, se pueden copiar el formato para crear m0s fincas modelo (en estos casos revisar lasf$rmulas predeterminadas)

) solo contemplar costos directos monetarios y no monetarios. Bebe incluir los costos para el agua y la de mano de obrafamiliar (jornal agr?cola). 'o incluir amortiaciones, oportunidad de capital etc.

Page 5: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 5/6

!7887"!9.xls #0gina 9

ANEXO II - 2 Au7iliar 2 (TI 0 AN)

a9o

" "

= "

! "

"

"

9 "

I "

8 "

H "

7 "

=" "

== "

=! "

= "

= "

=9 "

=I "

=8 "

=H "

=7 "

!" "

+A' () C. ".""

634 Err:9!

'otas

osto deinversi:n

(osto total delpro0eto)

osto deOperai:n 0

mantenimiento(*)

mar;en 8rutoinremental (2)

Flu/o de a/a(simpli'iado) ()

=) 3ndicar a%uellos costos como cuotas y mano de obra %ue no fueroncontemplados en los costos de producci$n por cultivo 6omar en consideraci$n%ue los costos pueden aumentar y %ue pueden ocurrir necesidades mayores demantenimiento

!) +iene del Auxiliar = a nivel del 0rea del proyecto tomar en consideraci$n %uese demorar0 algunos a/os <asta llegar a la situaci$n pryectada

) 'o es el flujo de caja real debido a %ue no contempla los costos generales dela finca, sin embargo, es un acercamiento útil

) e puede aplicar distintas tasas de descuento según caracter?sticas delproyecto. 3ndicar la tasa aplicada

Page 6: Formato de Gastos

7/23/2019 Formato de Gastos

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-gastos 6/6

ANEXO II - 2 au7iliar (8ene'iios) - e/emplo'; de &incas (unidades agropecuarias) en el 0mbito del proyecto I7

<a cultivable total por finca (=) =.!!

<a total del 0rea del proyecto (compara si coincide con la informaci$n general) H.=H

&inca modelo sin proyecto (>nidad agropecuaria t?pica del 0rea de intervenci$n)@

papa amarilla "." I""" "." =H"" =!"" I"" =H"

papa blanca "." 8""" ".!" ="" =!"" !"" H"

mais amarillo ".!9 =8"" ".H" =I" =!9" ==" !H

mais blanco ".=" !="" =.=" !=" =!9" ="I" ="I

ana<oria ".=" =!9"" "." 9""" !="" !7"" !7"

" " "

" " "

" " "

6otal por finca =.=9 ==H8" IH.9

3ntensidad de uso de la tierra ".7

&inca modelo con proyecto (>nidad agropecuaria t?pica despus de la ejecuci$n del proyecto)@

papa amarilla "." 7""" "." !8"" =8"" =""" ""

papa blanca ".=" ==""" ".!" !!"" =8"" 9"" 9"

mais amarillo ".!9 !"" ".H" =H" =9" 7" 7H

mais blanco ".=" !="" =.=" !=" =9" HI" HI

ana<oria "." ==9"" "." I"" !99" !"9" H!"

cebolla ".=" =""" ".99 8=9" """ =9" =9

" " "

" " "

6otal por finca =.9 !"H"" =HIH.9

3ntensidad de uso de la tierra =.==

'otas

=) #ara cantidades menores a una <ect0rea, ingresar decimos separados por punto, por ejemplo ".= o "."

!) no contempla costos de producci$n

4esultados:

3ncremento del margen bruto por finca: =,=H9magen bruto incremental en el 0rea del proyecto a precios de mercado, sin considerar costos de inversi$n: H=,8I9

Fdula de cultivos(nombre del cultivo)

<a.Fultivada(=)

rendimientoen Gg C <a

precio C Gg enoles (preciosen c<acra)

ingresobruto C <a (!)

costo deproducci$n C<a ()

margenbruto C <a

 bruto por0reacultivada

Fdula de cultivos(nombre del cultivo)

<a.Fultivada(=)

rendimientoen Gg C <a

precio C Gg enoles (preciosen c<acra)

ingresobruto C <a (!)

costo deproducci$n C<a ()

margenbruto C <a

margenbruto por0reacultivada

 @ en caso de tener m0s %ue H cultivos, se pueden a/adir m0s filas en caso de tener dos o m0s tipos de productores concaracter?sticas muy distintas, se pueden copiar el formato para crear m0s fincas modelo

) solo contemplar costos directos monetarios y no monetarios. Bebe incluir los costos para el agua y la de mano de obrafamiliar (jornal agr?cola). 'o incluir amortiaciones, oportunidad de capital etc.