FORMACIÓN DE LA ORINA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 FORMACIÓN DE LA ORINA.docx

    1/4

    FORMACIÓN DE LA ORINA

    A partir de la sangre que llega hasta los nefronas se produce en ellos el

    proceso de formación de la orina, que consta de tres

    etapas, fltración, reabsorción tubular y secreción tubular.

    FILTRACIÓN GLOMERULAR

    Se sabe que la sangre arterial que llega al riñón fluye por los capilares glomerulares a unagran presión, debido a que el diámetro de la arteriola eferente es menor que la aferente.

    Impulsados por esa fuerte presión, el agua y las materias solubles del plasma sanguinotales como la glucosa, aminoácidos, sales y urea, atraviesan las paredes de los capilaresy de cápsula de Bowman, incorporándose a las cavidades esta última. Solo escapan a la

    filtración glomerular los elementos figurados de la sangre y las protenas plasmáticas, queson muy grandes para atravesar las membranas. !l plasma que pasa por el glom"rulopierde un #$ por %$$ de su volumen para formar el filtrado glomerular. !n consecuencia,el lquido que pasa a la cavidad de la cápsula, llamado filtrado glomerular, es similar alplasma sanguino sin protenas. !l filtrado &alta mente diluida' fluye (acia el túbulocontorneado pro)imal.* a su ve+, la sangre concentrada e (ipertónica de los capilaresglomerulares es llevada por la arteriola eferente, (acia la red capilar peri tubular.smóticamente, esta sangre está lista para recuperar agua del filtrado que paso (acia eltúbulo contorneado pro)imal. -or lo tanto el mecanismo básico de este proceso espuramente fsico basado en la presión de filtración, facilitada por la disposición de lasdiferentes arteriolas.

    a velocidad de la filtración glomerular, aumenta y disminuye con la presión arterial y, enconsecuencia la presión de la filtración. a intensidad normal de filtración glomerular es de%#/ml por minuto, que equivale a %0$ l por da.

    1!2!34I5652!S7

    a suma de las fuer+as (idrostática y coloidosmotica a trav"s de la membrana glomerular 

    que da lugar a la presión de filtración neta y el coeficiente de filtración capilar glomerular oKf.

    89

    !s el coeficiente de filtración de capilar glomerular y es una medida del producto de laconductividad (idráulica y el área superficial de los capilares glomerulaes.

  • 8/17/2019 FORMACIÓN DE LA ORINA.docx

    2/4

    !sta medida no se puede obtener directamente y se calcula as7

    Kf = FG / Presion de filtración neta.

    !nfermedades como la 14 y la :6S aumentan el espesor de los capilares glomerulares

    &al aumentar el endotelio debido a la inflamación crónica' por lo que la conductividad(idráulica se disminuye, por lo tanto el 8f se disminuye y esto se traduce en disminucióndel filtrado glomerular que es la etapa o estadio final de la enfermedad renal crónicacausada por estas # enfermedades, (e a( la importancia de conocer su valor.

    9;34 ?$ @ %0 @ A# > %$ mm:g

    REABSORCIÓN

    !l proceso de reabsorción de agua de sales y otras sustancias, desde el filtrado presente en eltúbulo renal a la sangre contenida en la red capilar peritubular, puede ser tanto activo comopasivo.

    a reabsorción pasivaC consiste en el movimiento de mol"culas desde el área de mayor concentración en el filtrado (asta el área de mayor concentración en la sangre. 2ambi"nayudan las protenas no*filtrables que permanecen en la sangre, donde eDerce la presiónosmótica necesaria para el regreso del agua a la corriente sangunea.

    Eon respecto a la reabsorción activa, se trata de un transporte activo que requiere el (uso demol"culas transportadoras capaces de combi0narse con la sustancia, para llevarla desde un

    área de menor concentración a una de mayor concentraciónF a energa es suministra de por el 62- generado en la mitocondria.

    a reabsorción por transporte activo es selectiva, ya que solo las materias reconocidas por lasmol"culas transportadoras pueden atravesar las membranas contra una gradiente deconcentración. !sto permite e)pulsar la capacidad (omeostática que tiene el riñón paramantener el nivel de ciertas sustancias en la sangre. -or eD. 3eabsorbe (abitualmente el

  • 8/17/2019 FORMACIÓN DE LA ORINA.docx

    3/4

    %$$G de la glucosaF !n cambio la reabsorción de la urea es pequeña que casi toda ese)cretada.

    ! ?/G del filtrado glomerular es reabsorbido mientras se despla+a a trav"s del túbulocontorneado pro)imal. 2al reabsorción incluye parte del agua, glucosa aminoácidos, vitaminasy otros nutrientes, lo mismo que iones se sodio potasio, cloruro, bicarbonato y unos pocosmás. !l túbulo contorneado pro)imal tiene, en verdad una estructura adaptada para reabsorción.

    Sus c"lulas cilndricas presentan numerosas micro vellosidades que aumentan la rea desuperficie capas de reabsorber, y abundante mitocondrias, que aportan la energa parareabsorción activa.

    Eomo resultado de la reabsorción en el túbulo contorneado principal, el filtrado que entra alasa de :elen contiene principalmente agua urea y sales en e)ceso.

    SECRECIÓN

    Gran parte de las sustancias de desecho son eliminadas durante la

    ltración, desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin

    embargo, a lo largo del túbulo renal se produce el transporte de sustancias

    de desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo.

    La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina proienen del

    !uido ltrado en el glom"rulo renal #que no fueron reabsorbidas$ y una

    peque%a parte fueron secretadas por las c"lulas de los túbulos renales.

    Este es el paso donde la orina se concentra por el aumento de la

    concentración de elementos de desecho. Así, en esta etapa, las sustancias se

    mueven en los túbulos distales y la sangre es recogida en los capilares

    alrededor de estos túbulos. Estas sustancias son secretadas por el mecanismo

    de transporte activo. Las sustancias secretadas incluyen iones de hidrógeno,

    iones de potasio, amoníaco y ciertos fármacos o productos metabólicos finales.

    Así, los túbulos renales juegan un papel crucial en el mantenimiento del

    cuerpo, euilibrio ácido!base y mantienen el euilibrio de electrolitos del

    cuerpo.

    Los túbulos distales a continuación, vaciar la orina en los túbulos colectores.

    Entonces, varios túbulos colectores se unen para drenar su contenido en el

    conducto colector, lo ue finalmente, despu"s de la formación de la orina, fluye

    hacia los conductos de #ellini. Esto entonces finalmente llega a la pelvis renal,

    desde donde la orina fluye en el ur"ter para llegar a la vejiga urinaria.

  • 8/17/2019 FORMACIÓN DE LA ORINA.docx

    4/4

    $or lo tanto, estos fueron los distintos pasos ue se llevan a cabo desde el

    momento en ue fluye la sangre hacia los ri%ones, hasta ue pasa la orina

    hacia los ur"teres. Las diversas enfermedades del sistema urinario se producen

    cuando hay problemas con el funcionamiento de los ri%ones, lo ue refleja en

    el color final de la orina, el olor y la concentración.E