23
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 19 08 08 MATERIA: Cálculo II CÓDIGO: UMAT 162 NOMBRE DEL PROFESOR/A:Ing. Elsa Mayorga Q CRÉDITOS: No HORAS PRESENCIALES: No HORAS NO PRESENCIALES: AÑO: 2011 PERÍODO: Verano DÍAS: Lunes y Miércoles HORARIO: 10h35 – 11h55 AULA: F-100 Fecha elaboración syllabus: 1. DESCRIPCIÓN El Economista debe poseer una amplia gama de conocimientos de métodos matemáticos para el análisis de la economía. Así en el contexto del análisis económico que considera fundamentalmente Estática (análisis del equilibrio) Estática comparativa, Problemas de Optimización, Dinámica y Programación Matemática, él aplicará métodos matemáticos como Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales. Ecuaciones en Diferencias, en el estudio de la teoría Macroeconómica, teoría Macroeconómica y el crecimiento y desarrollo económico 2. JUSTIFICACIÓN La realidad económica ecuatoriana nos dice que, la dinámica económica que estuvo sujeta al ciclo de los productores primarios de exportación, se ha agotado, actualmente la técnica se construye para afrontar problemas específicos. La importancia del Cálculo, por supuesto es fundamental para el economista, el contador público autorizado y el ingeniero en ciencias empresariales, consideran y valoran diferentes tipos de análisis económicos: estática (análisis del equilibrio), estática comparativa, problemas de optimización (como un tipo especial de estática), dinámica y optimización dinámica. Para enfrentarlos , se introducen métodos como: el cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, ecuaciones en diferencias y teoría del control óptimo, aplicados a una serie 1

FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTOFACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

SYLLABUSVERSIÓN ESPAÑOL

FOR DAC 11 VER 19 08 08

MATERIA: Cálculo II CÓDIGO: UMAT 162NOMBRE DEL PROFESOR/A:Ing. Elsa Mayorga Q CRÉDITOS: No HORAS PRESENCIALES: No HORAS NO PRESENCIALES:AÑO: 2011 PERÍODO: VeranoDÍAS: Lunes y Miércoles HORARIO: 10h35 – 11h55AULA: F-100 Fecha elaboración syllabus:

1. DESCRIPCIÓN

El Economista debe poseer una amplia gama de conocimientos de métodos matemáticos para el análisis de la economía. Así en el contexto del análisis económico que considera fundamentalmente Estática (análisis del equilibrio) Estática comparativa, Problemas de Optimización, Dinámica y Programación Matemática, él aplicará métodos matemáticos como Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales. Ecuaciones en Diferencias, en el estudio de la teoría Macroeconómica, teoría Macroeconómica y el crecimiento y desarrollo económico

2. JUSTIFICACIÓN

La realidad económica ecuatoriana nos dice que, la dinámica económica que estuvo sujeta al ciclo de los productores primarios de exportación, se ha agotado, actualmente la técnica se construye para afrontar problemas específicos.

La importancia del Cálculo, por supuesto es fundamental para el economista, el contador público autorizado y el ingeniero en ciencias empresariales, consideran y valoran diferentes tipos de análisis económicos: estática (análisis del equilibrio), estática comparativa, problemas de optimización (como un tipo especial de estática), dinámica y optimización dinámica. Para enfrentarlos , se introducen métodos como: el cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, ecuaciones en diferencias y teoría del control óptimo, aplicados a una serie de modelos económicos y sus diferentes aplicaciones en Economía, incorporándolas al conocimiento del alumno, para que utilice sus capacidades, reorientando su desarrollo profesional.

Por tal razón, la materia de Cálculo II, pretende optimizar las capacidades, destrezas y habilidades del estudiante para llegar a conceptualizaciones teóricas apropiadas como conclusiones de sus vivencias y convicciones modificables de acuerdo a las exigencias de la cambiante realidad educativa

3. OBJETIVOS

3.1 Generales

Concientizar al estudiante respecto a las aplicaciones de las diferentes herramientas del cálculo diferencial, integral y matricial. Las soluciones

1

Page 2: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

serán tomadas de acuerdo al entorno social tratando siempre de ser solidario con sus semejantes y cuidando el medio ambiente.

3.2 Específicos

• Encontrar del equilibrio finalista en una unidad económica, utilizando los recursos del cálculo diferencial e integral.

• Utilizar las series de Maclaurin y Taylor, en el desarrollo de ecuaciones diferenciales de orden superior.

• Aplicar las Ecuaciones Diferenciales y en Diferencias en el correcto enfoque de las decisiones de tipo micro y macro de los negocios.

4. COMPETENCIAS

Identificar matemáticamente los problemas económicos contables y financieros, diferenciando el método adecuado de integración, identificando los problemas fundamentales del campo específico en el contexto real y con base en eso tomar decisiones

Interpretar y aplicar las leyes que rigen las técnicas de los series, para resolver problemas de dificultad graduada, comprobando que la convergencia de las mismas se aplican en la solución de problemas económicos y financieros, demostrando rapidez, precisión y originalidad en las soluciones, al elegir la Serie apropiada, con criterio innovador y participativo.

Diseñar y evaluar modelos Económicos, Financieros y Contables, que respondan a los diferentes conceptos económicos y financieros existentes, adecuados al entorno, aplicando ecuaciones Diferenciales o en Diferencia según el caso, demostrando la capacidad de ser actor del cambio participando en forma democrática y responsable en los procesos de transformación del país.

5. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS & SESIONES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONTENIDOS HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACIÓN(Indicadores de desempeño)

2

Page 3: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

129/08/201

1

Cuantifica problemas complicados de la vida cotidiana con el enfoque de competencia de Investigación de Operaciones, cuando un problema se puede describir utilizando ecuaciones y desigualdades todas lineales.

Presentación.- Explicación Syllabus

CAPITULO 1.

LA ANTI-DIFERENCIACIÓN.

Origen y uso de los diferenciales. Proceso de despeje de la ecuación diferencial. La integral indefinida y su asociación con la constante de integración.

Lectura: Secciones 7.3, Anti diferenciación. Sustitución Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía 4ª edición.- Arya. Lardner. 641- 656

Evaluación diagnóstica y punto de encuentro de conocimientos previos de alumnos.Calcula la anti derivada de una función, regresando a la original, formulando criterios para descubrir que en cada caso, se utiliza la operación contraria a la derivación

231/08/201

1

Integración de funciones básicas: Potenciales , exponenciales y trigonométricas

Lectura: Secciones3, Anti derivación: la integral indefinida Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 356-379Lectura: Secciones11.2 Integración de funciones trigonométricas Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 794-820Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Descubrir patrones de comportamiento en los datos y busca una interpretación geométrica, para determinar los conceptos de integración

305/09/201

1

Métodos especiales de integración: Método de la cadena (sustitución).

Lectura: Sección 14.4 : Técnicas

de Integración (Pág. 631-640) (0,5 horas). Matemáticas para administración y Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Ernest F. Haeussler

8va edición Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Utiliza la regla adecuada para encontrar la función generatriz, cuando el denominador es una función factorable y a resuelve funciones compuesta por el método de sustitución

3

Page 4: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

407/09/201

1

Métodos especiales de integración: Método de integración por partes.

Lectura: Sección 5.5. Integración

por PartesCálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffmann. 8ª Edición.. (Pág. 450-490) (0,5 horas).

Identifica y organiza la información para aplicar la fórmula integración por partes a partir de la derivada de un producto

512/09/201

1

Métodos especiales de integración: Método de fracciones parciales

Lectura: Sección 15.2 La Integración por fracciones parciales (Pág.689-695). Matemáticas para administración y Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Ernest F. Haeussler 8va edición

Diseña, programa e implanta, la utilización de Fracciones Parciales, para resolver la Integración de una función con denominadores factorizables o no

614/09/201

1

Métodos especiales de integración: Método de fracciones parciales

Lectura: Sección 8.5 Fracciones simples o parciales (Pág.552-560). Calculo 1 .Larson Hostetler Edwards 8va edición Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Diseña, programa e implanta, la utilización de Fracciones Parciales, para resolver la Integración de una función con denominadores factorizables o no

719/09/201

1

Emplea los conocimientos adquiridos de límites para deducir de ellos, procedimientos más ágiles que conduzcan a la optimización y eficiencia de funciones a través de fórmulas, aplicables a diversos campos reales

Métodos especiales de integración: Método de comparación por tablas

Lectura: Sección 15.3 Integración por medio de Tablas Pág.696-702) . Matemáticas para administración y Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Ernest F. Haeussler 10ª edición

Conoce, identifica y selecciona, la fórmula adecuada para resolver cualquier función integrable

821/09/201

1

La integral definida y el teorema fundamental del Cálculo. Área bajo la curva y áreas entre curvas

Lectura: Secciones14.6, La Integral definida (Pág.640-648) Matemáticas para administración y Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Ernest F. Haeussler 10ª edición Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Prepara y depura la información para determinar los lineamientos de la iintegración de una función sobre un intervalo aplicando el principio fundamental del Cálculo Integral

4

Page 5: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

926/09/201

1

Procedimiento para la interpretación de áreas entre curvas.

Lectura: Secciones5.3 Integral definida. Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 380-413

Realiza, en plenaria, la solución de problemas, aplicando criterios apropiados, demostrando la comprensión de conceptos sobre la conformación de las integrales, reconociendo estos casos y utilizándolos para la solución de dichos problemas

1028/09/201

1

Regla del Trapecio y Simpson

Sección: 6.3 Integración Numérica Cálculo Aplicado para administración, Economía y Ciencias Sociales, Laurence. D. Hoffman. 8º edición, Pág. 472-483 15.5 Integración aproximada Regla del Trapecio. Regla de Simpson. Matemáticas para administración y economía. 10º edición Ernest F. Haeussler.Pág. 705-710. 11.3 Integraci8ón Numérica. Cálculo, Arya – Lardner, Pág. 691-696. (1 hora)

Pone especial énfasis en la comprensión conceptual de los diferentes temas y adquiere habilidad para plantear y resolver problemas y ejercicios con distintas estrategias, sobre todo con los problemas de resolver integrales definidas de difícil solución.

5

Page 6: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

1103/10/201

1

Ejecuta todo el proceso de derivación en una variable independiente ampliado a dos variables independientes que optimicen el sistema tratado en forma conjunta, con las aplicación de nuevas técnicas y restricciones.

Integrales Impropias. Regla de L´HǑPITAL. Aplicaciones

Lectura: 8.7 Formas Indeterminadas y Regla de L´Hôpital Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición, Pág. A-15; 568-577 8.8 Integrales Impropias Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 578-588 15.8. Integrales Impropias. Matemáticas para administración y economía. 10º edición Ernest F. Haeussler edición. Pág. 726-733 Sección: 6.2 Integrales Impropias Cálculo Aplicado para administración, Economía y Ciencias Sociales, Laurence. D. Hoffman. 8º edición, Pág.464-475.Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Elabora principios que engloban la utilización de las derivadas en la optimización de los procesos.

1205/10/201

1

CAPITULO 2.

APLICACIONES DE LA INTEGRAL A LA ECONOMÍA.

Cálculo de una función total a partir de una marginal. Ingresos y Costos totales.

Lectura: Sección:5.5 Aplicaciones en los negocios y en la economía, Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 464-475.Análisis Dinámico Algunas aplicaciones económicas de los integrales Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang 4ª Edición., Pág. 464-475.Ejercicios de la tarea enviada. (2 horas)

Realiza, en plenaria, la solución de problemas, aplicando criterios apropiados, demostrando la comprensión de conceptos sobre la conformación de las integrales, reconociendo estos casos y utilizándolos para la solución de dichos problemas

6

Page 7: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

1310/10/201

1

Utilidad total máxima: Ingresos frente a costos. Exceso de Utilidad NetaInversión neta y formación de capital. Maximización de la utilidad con respecto al tiempo

LecturaSecciones:16.3 Aplicaciones en la administración y en la economía, Cálculo, Arya – Lardner, Pág. 677 - 725. 2, Los elementos básicos de la oferta y la demanda Pág. 21 - 59 (2 horas). MicroeconomíaPindyck, Rubinfeld

Selecciona con precisión las alternativas de cada caso de integración, para resolver problemas presentados, sobre lo que significa el SUPERAVIT del productor y el consumidor aplicando conocimientos sobre cada técnica de integración, generalizándolo para otros casos y utilizándolo para obtener el resultado correcto,

1412/10/201

1

Valor promedio de una función

Sección:3.4. Aplicaciones

de la derivada. Optimización Cálculo Aplicado para administración, Economía y Ciencias Sociales, Laurence. D. Hoffman. 8º edición, Pág. 231 – 261.

15.1 Máximos y mínimos aplicados, Matemáticas para administración y economía. 10º edición Ernest F. Haeussler Pág. 554- 572 (1 hora).

13.5 Aplicaciones de máximos y mínimos, Cálculo, Arya – Lardner, Pág. 564 - 577. (1 hora)

Revisar apunte para el aporte. (2 horas)).

Después de proponer la graficación de una función, los alumnos resuelven, mediante discusiones compartidas sobre los recursos utilizados, analizando los conceptos sobre los diversos formas de graficar ecuaciones y sistemas de ecuaciones racionales polinomiales y racionales, en un intervalo definido por ambas funciones.

1517/10/201

1

Exposición de la Investigación: Sobre “Superávit de consumidores. Superávit de productores. Determinación de los Superávit a partir de funciones de oferta y demanda unitarias”

Lectura: SecciónInvestigación sobre conceptos de El excedente del consumidor y del productor (Pág. 1- 10) Documento escrito por la Profesora Dra. Eugenia Villao de GoveaElaboración de resúmenes ( 2 horas)16.3 Superávit del consumidor y del productor Cálculo, Arya – Lardner, Pág. 683 – 686. (0.5 hora)15.5

Identifica las características de las funciones de oferta y demanda, encontrando su punto de equilibrio, elabora la contextualización del problema estableciendo en forma lógica que deben tener restricciones para encontrar sus áreas, y las formadas al aplicar Impuestos y subsidios, descubriendo lo que la sociedad gana y pierde en este caso

7

Page 8: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

1619/10/201

1

EXAMEN 1˚ PARCIAL Resuelve una guía de estudio, demostrando; haber adquirido de forma sólida los conocimientos desarrollados en el parcial y ser capaz de aplicarlos en cada contexto de forma adecuada; que aprendió a trabajar de forma autónoma ; su capacidad de expresar y aplicar rigurosamente los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas

2ºParcial17

24/10/2011

Utiliza las técnicas de derivaciones ya aprendidas y su simbología como medio de familiarización entre los educandos y el docente para mejorar el proceso de adaptación alumno profesor, permitiendo a la vez evaluar el

Revisión de la Prueba. Entrega de notas

CAPITULO 3.

INTEGRALES MÚLTIPLES

Integrales Dobles. Propiedades

14.1 Integrales Iteradas y área en el plano Cálculo 2 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 982-9897.6. Integrales

Dobles Cálculo Aplicado para administración, Economía y Ciencias Sociales, Laurence. D. Hoffman. 8º edición, Pág. 559 – 579.

Conoce y maneja las reglas de Integración, que puedan ser aplicadas óptimamente en los diferentes tipos de funciones poli nómicas, se presenten una, dos o más integrales

8

Page 9: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

nivel de conocimientos.

1826/10/201

1

Aplicaciones de Integrales Dobles: Área y Volumen

Lectura: Secciones 7.3, Anti diferenciación. Sustitución Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía 4ª edición.- Arya. Lardner. 641- 656 14.2 Integrales dobles y volumen Cálculo 2 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 990-100016.11 Integrales

Múltiples, Matemáticas para administración y economía. 10º edición Ernest F. Haeussler Pág. 795-789 (1 hora).

Aplica las nuevas formulas de derivación, realizando previamente el gráfico correspondiente, resolviendo problemas relacionados con la los conceptos aprehendidos, ventilación, vegetación

1931/10/2011

Probabilidad como Integral Doble

Lectura: Secciones4.8. Integrales

Múltiples Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 524 – 536.

Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Investiga e identifica las expresiones numéricas determinadas por las funciones polinomiales, y resuelve ejercicios de Integrales dobles, de dificultad graduada.

9

Page 10: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

2007/11/201

1

CAPITULO 4.

SERIES INFINITAS

Series: Convergencia y divergencia de una serie infinita.

Lectura: Secciones 9.1 Series Infinitas: Sucesiones Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 594-602 9.3 Criterio de la integral y series p; 9.4. Comparación de Series; Series alternadas o alternantes; Criterio del cociente y el criterio de la raíz Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 617-602; págs.. 624-629; 639-647

9.1 Series Infinitas Cálculo Aplicado para administración, Economía y Ciencias Sociales, Laurence. D. Hoffman. 8º edición, Pág. 662 – 672.

Lectura: Secciones2.14. Sucesiones

y series Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 337-344

.

Resuelve una guía de estudio y evaluación, reconociendo el dominio, derivando e identificando las restricciones de cada caso de convergencia o divergencia, motivado por el interés en aprender, reconociendo la importancia de razonar, analizar y argumentando con claridad

2109/11/201

1

Serie Geométrica. Criterio de Convergencia

Lectura: Sección 9.2 Series y convergencia. Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602

Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los interioriza y encuentra que puede aplicarlos a los nuevos tópicos tratados en esta materia, estableciendo las semejanzas y diferencias entre las conocidas reglas de convergencia de series

10

Page 11: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

2214/11/201

1

Funciones como Series de Potencias y su convergencia.

Lectura: Sección 9.3 Funciones

como series de Potencias: Series de Taylor

Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición.. (Pág. 684-703) (0,5 horas). Lectura: Secciones2.14. Series de

Potencias Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 344 – 348.

Calcula el radio y el intervalo de convergencia de una serie de potencia para establecer si su convergencia es en un solo punto, un intervalo, o toda la recta real

2316/11/201

1

Representación de funciones mediante series de potencias

Lectura: Sección 15.2 La Integración por fracciones parciales (Pág.689-695). Matemáticas para administración y Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Ernest F. Haeussler 8va edición 9.7 Polinomios de Taylor y aproximación Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 684-656Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Utiliza sus investigaciones sobre el comportamiento de precios y cantidades ofertadas y demandadas y la superación personal para dar soluciones creativas ante la situación de Productos Competitivos y Complementarios y resuelve el problema presentado, cuando están dos productos en el mercado

2421/11/201

1

Serie de Taylor y Serie de Maclaurin.

Lectura: Sección 9.8 Series de Potencias Cálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 659-685Lectura: Secciones2.14 Teorema de

Taylor Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 348 – 358.

Toma conciencia de los fundamentos éticos y sociales determinantes de los procedimientos adecuados para la resolución de problemas, que engloban series de Taylor y Maclaurin, en lapráctica profesional

11

Page 12: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

2523/11/201

1

CAPITULO 5.

ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIAEcuaciones diferenciales

Lectura: Secciones5.1. Ecuaciones

Diferenciales de primer orden Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 537-567

15 Tiempo continuo: Ecuaciones diferenciales de primer orden Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang. Chiang 4ª Edición., Pág. 475-486. Ejercicios de la tarea enviada. (1.5 horas)

Aplica los principios de derivación e integración, considerando los restricciones y componentes básicos de las funciones, con la participación de los grupos de estudios utilizando derivadas e integrales para resolver problemas de utilidad

2628/11/201

1Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes y términos constantes

Lectura: Secciones15 Tiempo continuo: Ecuaciones diferenciales de primer orden Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang. Chiang 4ª Edición., Pág. 487-502.5.3 Integral definida. Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 380-413

Identifica la estructura y proceso de las ecuaciones diferenciales lineales, en forma lógica, elaborando el proceso adecuado para la aplicación en la solución de las mismas

12

Page 13: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

2730/11/201

1

Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden

Lectura: Sección:Capitulo 8.- Ecuaciones Diferenciales, Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 588 – 630.16 Tiempo continuo: Ecuaciones diferenciales de orden superior. Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang. Chiang 4ª Edición., Pág. 503-543.Ejercicios de la tarea enviada. (2 horas)

Resuelve las ecuaciones diferenciales de segundo orden, derivando, integrando e identificando las restricciones de cada caso, motivado por el interés en aprender, reconociendo la importancia de razonar, analizar y argumentando con claridad

2805/12/201

1

ECUACIONES EN DIFERENCIA.

LecturaSecciones:Capitulo 8.- Ecuaciones Diferenciales, Cálculo para Administración y Economía y Ciencias Sociales.- Laurence D. Hoffman. 8ª Edición., Pág. 632– 656.

Aplica el concepto de cambio temporal de variables llamadas “diferencias” para lograr el análisis de período para la solución de un modelo económico

2907/12/201

1

Soluciones de las ecuaciones en diferencias con coeficientes constantes

17 Tiempo discreto: Ecuaciones diferenciales de primer orden. Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang. Chiang 4ª Edición., Pág. 544-551.

Discrimina los elementos básicos de las ecuaciones en diferencias, para encontrar una trayectoria temporal, a partir de un modelo de cambio dado de una variable y a través del tiempo

3012/12/201

1

Aplicación en modelos financiero y económicos

Lectura: Secciones6.5. Aplicación De Ecuaciones en Diferencia de primer orden en Modelos económicos Matemáticas para Administración y Economía, Jean E. Weber. 4º edición, Pág. 598-601

Selecciona con precisión, las alternativas que se le presentan para resolver un problema, en el que se debe utilizar el análisis de periodo de tiempo para optimizar con restricciones , lo cual promueve en él, la reflexión e interacción, dando así continuidad al proceso de aprendizaje,

13

Page 14: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

3114/12/201

1

Exposición Investigación:” El Modelo de la Telaraña”

17 Tiempo discreto: Ecuaciones diferenciales de primer orden. Métodos fundamentales de economía matemática Alpha C. Chiang. Chiang 4ª Edición., Pág. 5551-567http://www.zonaeconomica.com/modelo-telarana

Conoce y maneja las reglas de la solución de ecuaciones en diferencias,, que puedan ser aplicadas óptimamente en los diferentes tipos de funciones poli nómicas

3219/12/201

1

Examen Segundo Parcial

Resuelve una guía de estudio, demostrando; haber adquirido de forma sólida los conocimientos desarrollados en el parcial y ser capaz de aplicarlos en cada contexto de forma adecuada; que aprendió a trabajar de forma autónoma ; su capacidad de expresar y aplicar rigurosamente los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas

21/12/2011

Entrega y revisión de exámenes

6.- METODOLOGÍA

Toda sesión de trabajo se divide en dos partes: Repaso del material visto en la clase anterior mediante preguntas y ejercicios a los estudiantes, escogidos al azar (20 minutos como máximo), y revisión de material nuevo por parte del docente

Lecciones escritas: Se tomará lecciones orales o escritas semanalmente de acuerdo a lo visto y las lecturas enviadas siendo cada semana acumulativa; Tendrá una ponderación de 30 puntos.

Talleres en Clase/ deberes: Se enviará deberes diariamente el mismo sumará al promedio de talleres (resolución de ejercicios seleccionados por el profesor), versará sobre la materia revisada hasta la clase anterior, la cual es grupal teniendo cada grupo un máximo de 4 compañeros escogidos por el docente. Su ponderación será de 20 puntos sobre la nota de actividades.Se revisará deberes atrasados solamente con justificativo médico (receta médica), infortunio familiar, viajes debidos a problemas de salud, representación de la universidad UEES o situación familiar.

Participación en clase: Es el interés que manifieste el estudiante por formular preguntas con sentido y cuyo razonamiento motive a una discusión constructiva relacionada con la materia. Tendrá una ponderación de 20 puntos.

Trabajos de investigación: Los mismos estudiantes conformarán grupos de tres personas, y podrán ser orientados por el docente durante el semestre. Formato del

14

Page 15: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

trabajo: Logotipo de la universidad, tema, paralelo, horario, aula, nombre de integrantes, año; justificación del tema, desarrollo y bibliografía (consultas a red EBSCO y base de datos de biblioteca de la UEES). Su valoración será repartida de la siguiente manera: 30% por la presentación del trabajo, 30% por ortografía y redacción y 40% por desarrollo objetivo.

Normas de trabajo:

La asistencia a clase será considerada hasta con 5 minutos de retraso. El estudiante que llegue posterior a este lapso, él docente tendrá la potestad de decidir si el mismo ingresa a clases teniendo en consideración el estudiante que la asistencia sería de falta (excepto situaciones fuera del alcance del estudiante como atraso del bus de la UEES).

Cada dos atrasos representan una falta y el porcentaje de faltas límite es el 20% de las clases dictadas.

Sin ninguna excepción, el estudiante no mantendrá activado teléfonos celulares u otro medio de comunicación. El incumplimiento a esta disposición tendrá como sanción la expulsión del estudiante en esa hora de clase. La reincidencia obligará al retiro de este instrumento.

No ingresar a clase usando: gorra, pantalón corto o deteriorado, sandalias. Todo comportamiento inadecuado que rompa el esquema de orden en clase, es causa suficiente para que los estudiantes involucrados sean obligados a abandonar el aula.Todas las que se citan en el reglamento interno de la Universidad.

7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

Contrastar la efectividad de los métodos de integración, reconociendo el método más idóneo para resolver cada problema.

Seleccionar el método de integración más coherente de acuerdo a los contextos originales de los problemas, determinando cada paso en forma ordenada, valorando las respuestas, justificando las respuestas y pronosticando posibles situaciones que puedan presentarse al aplicar dichas soluciones

Proponer el método de convergencia más adecuado para evaluar la serie que analiza, introduciéndose en la determinación del límite Diseñando, implantando e implementando el criterio de acuerdo a las necesidades del problema.

Sistematiza las soluciones de las ecuaciones diferenciales y en diferencia analizando los modelos en que estas son presentadas aplicando la óptima a cada caso. Procesando en forma sistemática y estructurada información recibida

7.2 Indicadores de Desempeño

Accede a través del proceso de aprendizaje y la práctica a un mejor nivel de sistematización, integración y abstracción, tanto en lo conceptual de las teorías aprendidas, como en lo metodológico, aplicándolos en forma correcta en la solución de problemas.

15

Page 16: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

Reafirma el lenguaje y simbología matemática con precisión absoluta de los conceptos, para adquirir el hábito por la exactitud y claridad al identificar la expresión representada en el problema y continuar el proceso de hallar el área de la curva.

Resuelve las ecuaciones diferenciales de segundo orden, derivando, integrando e identificando las restricciones de cada caso, motivado por el interés en aprender, reconociendo la importancia de razonar, analizar y argumentando con claridad

Identifica la estructura y proceso de las ecuaciones diferenciales lineales, en forma lógica, elaborando el proceso adecuado para la aplicación en la solución de las mismasToma conciencia de los fundamentos éticos y sociales determinantes de los procedimientos adecuados para la resolución de problemas, que engloban series de Taylor y Maclaurin, en la práctica profesional

Identifica las características de las funciones de más de dos variables y determina como aplicar la integración doble, según sea un área o volumen

Analiza el hecho de que las integrales dobles son más efectivas para hallar el valor promedio de una función Comprueba que su función puede o no converger a un punto, a todo x o a cero,

Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los interioriza y encuentra que puede aplicarlos a los nuevos tópicos tratados en esta materia, estableciendo las semejanzas y diferencias entre las conocidas reglas de convergencia de series

Conoce y maneja las reglas de la solución de ecuaciones en diferencias,, que puedan ser aplicadas  óptimamente en los diferentes tipos de funciones poli nómicas

Elabora instrumentos evaluativos para determinar si la trayectoria temporal de una función en diferencia - analizando el modelo de la telaraña- es amortiguada, uniforme o explosiva respetando los criterios de su diseño.

7.3 Ponderación

Primer Parcial

Actividades Lecciones orales y escritas (Promedio, incluye control de lectura) 30Participación en clase 20Talleres en clase/deberes 20Avance del trabajo final 30Promedio de actividades 100Examen Primer Parcial 100

Nota Primer Parcial ((Promedio de Actividades + Examen)/2) 100

Segundo Parcial

Actividades Lecciones orales y escritas (Promedio, incluye control de lectura) 30Participación en clase 20Talleres en clase/deberes 20

16

Page 17: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

Avance del trabajo final 30Promedio de actividades 100

Examen Segundo Parcial 100Nota Segundo Parcial ((Promedio de Actividades + Examen)/2) 100Nota Académica ((Nota Primer Parcial + Nota Segundo Parcial)/2) 100

Nota mínima para aprobar el curso: 70

8.- BIBLIOGRAFÍA

8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Texto: CÁLCULO APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN, ECON. Y CC.SS.Autor: Laurence Hoffmann - Gerald BradleyEditorial: Mc Graw HillEdición: Octava

8.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Texto: MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAAutor: Ernest Haeussler - Richard PaulEditorial: IberoaméricaEdición: Décima

Texto: MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA ECONOMÍAAutor: Jagdish Arya - Robin LardnerEditorial: Prentice HallEdición: Cuarta

Texto: MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAAutor: Soo Tang TanEditorial: Thomson LearningEdición: Segunda

Texto: MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAAutor: M. Lial – T. HungerfordEditorial: PearsonEdición: Séptima

Texto: Algebra Lineal Autor: Grossman, StanleyEditorial: Mc Graw- HillEdición: Primera

9.- DATOS DEL PROFESOR/A

NOMBRES : Elsa Genoveva

17

Page 18: FOR DAC 11 VER 17 07 07 (Cálculo II) · Web viewCálculo 1 Larson Hostetler Edwards. 8º edición. 606-602 Analiza los conceptos matemáticos básicos de la Serie Geométrica, los

APELLIDOS : Mayorga QuinterosTITULO DE PRE-GRADO: Ing. Eléctrica, especialización electrónica industrial, ESPOL POSTGRADO : Diplomado en talento humanoÁREA DE ESPECIALIZACIÓN DE TRABAJO: Matemáticas CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A

Elaborado por: Fecha: Ing. Elsa Mayorga Q. Profesora

Revisado por: Fecha: Ing. Elba Calderón Directora Académica

Revisado por: Fecha: MBA. Mauricio Ramírez Decano

18