10

Click here to load reader

Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Citation preview

Page 1: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

ANEXO A. BASES Y FORMULARIO FIS GABY 2012

Fondo de Inversión Social

MINERA GABY

Bases

2012

1.- PROPÓSITO Y OBJETIVO

Page 2: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Minera Gaby y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, invitan a las organizaciones sociales a participar en los Fondos de Inversión Social Minera Gaby 2012. Estos fondos buscan transformarse en un instrumento de promoción y apoyo para las organizaciones sociales de nivel comunitario y educativo.

A nivel específico, el fondo busca apoyar las ideas y propuestas surgidas desde las diferentes organizaciones territoriales de nivel comunitario y educativo, colocando énfasis en la dimensión asociativa, participativa y sustentable, de las iniciativas presentadas.

2.- FOCALIZACIÓN

El fondo está orientado para organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan su área de impacto directo y funcionamiento en las comunas de Calama (área urbana), San Pedro de Atacama y Sierra Gorda.

3.- ORIENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

Para la convocatoria 2012, las áreas específicas de interés en las cuales deben centrarse los proyectos presentados al fondo, son las siguientes:

• Medio Ambiente: Se financiaran iniciativas vinculadas directamente con áreas tales como educación medio ambiental, eficiencia energética, cuidado del medio ambiente y en general, todas aquellas iniciativas que busquen tener un impacto positivo a nivel de valores, conductas y tecnologías que promuevan y permitan el cuidado y respeto del medio ambiente.

• Educación y Cultura: Proyectos vinculados con mejoramiento educacional y con el rescate, difusión y la puesta en valor de aspectos culturales propios de la identidad de los territorios focalizados por el fondo.

• Desarrollo Organizacional: iniciativas que tengan como objetivo y alcance el desarrollo y fortalecimiento en diferentes niveles de la organización solicitante y su respectivo impacto en la calidad de vida de los integrantes de la organización y la comunidad en general.

Página 2 de 10

Page 3: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Quedan excluidas iniciativas vinculadas con mejoramientos a niveles de infraestructura.

4.- MONTO MÁXIMO A FINANCIAR E ITEMS DE GASTO

Para el año 2012, el monto mínimo de financiamiento al cual las organizaciones pueden postular es de $ 500.000 (quinientos mil pesos), con un máximo de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos).

Los fondos adjudicados por el proyecto serán administrados por la Corporación Proloa en conjunto con Minera Gaby, para que así los beneficiarios solo se preocupen de cotizar los ítems de gastos. El acompañamiento en este sentido será permanente.

Dichos recursos deberán ser utilizados exclusivamente según los siguientes ítems de gastos:

Ítem de gasto Descripción del Gasto

Implementación Se incluyen todos los gastos referidos a adquisición de activos que queden en poder de la organización beneficiaria, tales como maquinarias, equipos, herramientas de trabajo, y en general implementación de diverso tipo, el cual estará determinado y condicionado por la naturaleza del proyecto y el tipo de organización solicitante.

Capacitación Solo considera el financiamiento de gastos asociados al pago de honorarios por servicios tales como: relatorías, capacitaciones y similares.

Materiales de trabajo y/o insumos

Incluye el financiamiento para materiales de trabajo de diverso tipo y naturaleza así como el material fungible necesario para desarrollar el proyecto.

Se excluyen la adquisición de materiales de construcción.

El monto máximo financiable con cargo a los recursos solicitados al fondo es de un 30% del costo total del proyecto.

Movilización y transporte

Considera el financiamiento de gastos asociados a traslados y desplazamientos de los beneficiarios del proyecto, tales como: pasajes, arriendo de vehículos, combustible, etc.

Arriendo de equipamiento e

Corresponde a los recursos destinados a arriendo de infraestructura para la ejecución del proyecto y/o el equipamiento necesario para la entrega de los

Página 3 de 10

Page 4: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

infraestructura servicios que el proyecto considera.

Contratación de servicios externos

Recursos destinados para contratación de servicios completos ejecutados por actores y empresas externas tales como: grupos actorales, grupos musicales, servicios de catering, entre otros que sean pertinentes y adecuados a la naturaleza del proyecto y los objetivos perseguidos por este.

Difusión Incluye la señalética del proyecto y los gastos realizados para informar a la comunidad y los mismos beneficiarios sobre su realización y alcances.

Incluye también los diferentes costos realizados para cubrir eventos o ceremonias de cierre y/o lanzamiento (alimentación, amplificación, etc.)

El monto mínimo de este ítem para el proyecto es de un 5% del costo total.

Imprevistos Incluye gastos en que deba incurrirse por situaciones extraordinarias, no contempladas en la formulación del proyecto y necesarias para su correcta ejecución.

Monto máximo 5% del costo total del proyecto

Nota Importante

En caso de que el proyecto requiera el pago de servicio de Flete, es decir el pago por conceptos de despacho y transporte de mercaderías y similares, dicho gasto deberá ser financiado con aportes de la Organización Solicitante.

5.- APORTE DE BENEFICIARIOS

Este proyecto busca apoyar las ideas y propuestas surgidas desde las diferentes organizaciones territoriales de nivel comunitario y educativo, pero a la vez estos deben cofinanciar una parte.

Dado que algunas organizaciones comunitarias y educativas ya han sido beneficiadas por fondos de Minera Gaby , el porcentaje del financiamiento variará según cuantas veces ha sido beneficiado anteriormente.

Página 4 de 10

Page 5: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Proporción del financiamiento del proyecto y del beneficiario.

80% de financiamiento Fondo de Inversión Social Minera Gaby , 20% la Organización, del total del proyecto.

Postulación por 1° vez.

70% de financiamiento Fondo de Inversión Social Minera Gaby , 30% Organización, del total del proyecto.

Postulación por 2° vez.

60% de financiamiento Fondo de Inversión Social Minera Gaby , 40% Organización, del total del proyecto.

Postulación por 3° vez.

6.- REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS Y DOCUMENTOS ADJUNTOS

Las propuestas deben ser presentadas en sobre cerrado, que debe llevar la siguiente leyenda “Fondo de Inversión Social Minera Gaby 2012”.

Además debe indicar:

• Nombre del proyecto.

• Fecha.

• Nombre de la Organización.

• Monto solicitado.

• Monto de cofinanciamiento.

Se debe incluir también un CD con respaldo digital de todos los documentos y el formulario de postulación incorporado en la propuesta.

Documentos Adjuntos

• Fotocopia vigente de la personalidad jurídica de la organización.

• Certificado de la directiva vigente de la organización.

Página 5 de 10

Page 6: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

• Fotocopia ROL de la organización.

• Fotocopia ambos lados RUT de la directiva (presidente, secretario y tesorero).

• Fotocopia de cuenta bancaria de la organización. (no requisito)

• Declaración jurada simple en la que conste el compromiso por parte de la entidad beneficiaria para ejecutar el proyecto y rendir los gastos conforme a los procedimientos establecidos para dichos efectos.

• Carta compromiso donde se establezca el monto del aporte económico de la organización hacia el proyecto.

• Tres cotizaciones por producto y/o servicio adscrito a la ejecución del proyecto.

• En caso de proyectos que contemplen algún tipo de capacitación, se deberá incluir el curriculum vitae de la persona propuesta para realizar dichas labores.

Apoyo en la Confección del Proyecto

Las Organizaciones Sociales no estarán solas en la confección de su proyecto, dado que existe una planificación específica para ayudarlos con todas sus dudas. El objetivo del taller de formulación de proyectos es guiar al beneficiario en la perfecta elaboración del trabajo.

Esta actividad de ejecutará en cada localidad entre las siguientes fechas, el día y horario específico en cada localidad será informado con anticipación:

Taller de formulación de proyectos 16 a 27 de julio

7.- FECHA DE CIERRE DE PRESENTACION DE PROYECTOS

Página 6 de 10

Page 7: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Las fechas más importantes de recepción de proyectos, evaluación y publicación de resultados son las siguientes.

Recepción de proyectos 06 a 10 de agosto

Análisis de admisibilidad y realización de ajustes a los proyectos

13 a 24 de agosto

Evaluación de terreno27 de agosto al 07 de

septiembre

Adjudicación de fondos 10 a 14 de septiembre

Publicación y notificación de resultados 17 a 21 de septiembre

Lugares de Recepción de Proyectos

La recepción de los proyectos será en las localidades donde están ubicadas las Organizaciones Sociales. Se fijará una fecha y lugar determinado, que va desde el 6 al 10 de agosto.

8.- PLAZOS DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Luego de la notificación de resultados, se realizará una Ceremonia de Premiación, actividad que dará el inicio de proyecto.

Las actividades que prosiguen son asistencia, capacitación y acompañamiento al proceso de ejecución.

Ceremonia de adjudicación (Sierra Gorda, Calama y San Pedro de Atacama)

24 a 28 de septiembre

Asistencia proceso de compra01 de octubre a 23 de

noviembre

Desarrollo programa de capacitación26 de noviembre a 21 de

diciembre

Página 7 de 10

Page 8: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Acompañamiento y monitoreo al proceso de ejecución (3 visitas por organización ganadora)

07 de enero a 08 de marzo

9.- ASISTENCIA TECNICA Y ACLARACIÓN DE CONSULTAS

Durante el proceso, los beneficiarios del proyecto pueden presentar dudas o solicitar apoyo en asuntos técnicos.

La labor de la Corporación Proloa en conjunto con Minera Gaby, es generar un acompañamiento y monitoreo de cada paso que den las Organización en relación con sus objetivos propuestos.

Luego del taller de formulación de proyectos, habrá una semana dedicada a aclarar dudas. Si existen muchas dudas, se podría hacer una reunión especial para este fin. A continuación fecha de aclaración de dudas.

Aclaratoria de consultas 30 de julio al 03 de agosto

El encargado del proyecto del Fondo de Inversión de Minera Gaby y de prestar todo el apoyo es Juan Magna Becerra, Trabajador Social.

Contacto

Dirección: Av. Matta #2089, Calama.

Teléfonos de contacto

Fono: (55) 832433

Celular: 78799385

E- Mail: [email protected]

Horario de Trabajo

Desde las 9 hrs, hasta las 18 hrs. De Lunes a Viernes.

Página 8 de 10

Page 9: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

10.- COMISION TECNICA Y PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS

La comisión técnica está compuesta por representantes de Minera Gaby,por profesionales de la Corporación de PROLOA.

La comisión técnica evaluará una serie de aspectos técnicos asignando una nota. Cada parámetro tiene asignado un porcentaje determinado, con el cual sumados entre sí, se obtiene el total final.

11.- PARAMETROS DE EVALUACION TECNICA

Aquellos proyectos presentados al fondo que pasen la etapa de admisibilidad, es decir, que cumplan con los requisitos formales de postulación y presentación establecidos por las presentes bases, serán evaluados técnicamente y priorizados según asignación de puntaje con base en los siguientes parámetros técnicos de evaluación:

Parámetro Qué mide Ponderador% en puntaje

final

PertinenciaRelación existente entre el problema o necesidad detectada y la propuesta de solución presentada (proyecto).

Escala 1 a 7 20%

Coherencias internaAdecuación lógica entre los objetivos perseguidos por el proyecto y las actividades planificadas para alcanzar dichos objetivos.

Escala 1 a 7 20%

Adecuación presupuestaria

Situación de coherencia y equilibrio en la estructuración del presupuesto del proyecto.

Escala 1 a 7 20%

SustentabilidadProyección en el tiempo de la iniciativa presentada.

Escala 1 a 7 20%

Aporte económico de beneficiarios

Nivel de compromiso y esfuerzo de la organización solicitantes en el proyecto, reflejado en el aporte económico hacia el proyecto.

Escala 1 a 7 10%

Página 9 de 10

Page 10: Fondo de Inversión Social MINERA GABY Bases 2012

Página 10 de 10