54
FOAM CITY PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI Curso 2014/15 - Versión 2. Julio 2015 Paul Díaz Boix - Grupo 7: Díaz Boix PAUL + Martínez Jiménez JOSÉ + Martínez Pérez MANUEL IGNACIO

Foam City

  • Upload
    paul-db

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 2. Julio 2015 Proyectos Arquitectónicos 6

Citation preview

FOAM CITYPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI

Curso 2014/15

- Versión 2. Julio 2015 Paul Díaz Boix -

Grupo 7: Díaz Boix PAUL + Martínez Jiménez JOSÉ + Martínez Pérez MANUEL IGNACIO

2

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VIUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Prof. Miguel Mesa del Castillo Clavel

Díaz Boix [email protected]

Martínez Jiménez JOSÉ[email protected]

Martínez Pérez MANUEL [email protected]

PRESENTACIÓN

FASE INDIVIDUAL

SELECCIÓN DE FIESTAS Y OBJETOS DE ESTUDIO

Paul Díaz Boix

Manuel Ignacio Martínez Pérez

José Martínez Jiménez

FASE EN GRUPO

FIESTA DE LA ESPUMA DE BARQUEROS

Lugar y descripción de la fiesta

Detección de Agentes

Detección de conflictos

INTERVENCIÓN

Ideas iniciales

Propuesta finalFOAM CITY

CONCLUSIONES

4-5

6-25

8-15

8-25

16-19

20-25

26-51

28-39

28-29

30-33

34-39

40-51

42-43

44-51

52-53

INDICE

3

PRES

ENTA

CIÓN

INTR

OD

UCC

IÓN

AL

CUR

SO

4

En este portfolio se pretende recopilar los tra-bajos realizados durante el curso Proyectos Ar-quitectónicos VI.

Éste está divido en dos partes: una primera en la que se desarrolla un trabajo un trabajo indi-vidual por parte de cada uno de los tres com-ponentes que formamos el grupo, y otra en el que el estudio previo servirá de base para de-sarrollar el proyecto grupal.

El curso comienza con el lema “JOLGORIO Y RESISTENCIA: La arquitectura de las fiestas”. Éste propone examinar las fiestas contemporáneas desde una perspectiva arquitectónica.

El objetivo del curso es determinar cuáles son las arquitecturas que dan soporte a las prác-ticas de ruptura que están encarnadas en los acontecimientos festivos, y cuáles son las ar-quitecturas que a su vez están produciendo las fiestas para, a continuación, proceder a inter-venirlas y rediseñarlas.

El curso propone reconocer la fiesta como ob-jeto de estudio y utilizar su potencial para la ex-perimentación arquitectónica.

En otras palabras, ¿Cuáles son las arquitecturas que median en la celebración de una buena juerga?

5

FASE

INDI

VIDU

AL

6

SELE

CC

IÓN

DE

FIES

TAS

Y O

BJET

OS

DE

ESTU

DIO

Y D

ETEC

CIÓ

N E

N L

A R

ED

Una vez hechos los paneles en el cuaderno; de-bíamos repetir el mismo proceso pero esta vez debíamos usar herramientas informáticas.Para efectuar este trabajo, utilizamos el Sof-tware VUE (Visual Understanding Environment), pues además de intuitivo nos permitió vincu-lar archivos complementarios al mapa mental, como vídeos con entrevistas o enlaces a pági-nas web, entre otros.

Nuestro primer encargo del curso consistía en investigar y hacer un análisis exhaustivo de fies-tas y celebraciones.El principal objetivo era detectar los agentes implicados en la fiesta y establecer un conjunto de relaciones para ver como se interconecta-ban entre sí.Una vez obtenidos todos los datos, debíamos elaborar un panel gráfico en dos A4.

7

8

FASE

INDI

VIDU

ALSE

LEC

CIÓ

N D

E FI

ESTA

S. P

AUL

DÍA

Z BO

IX

9

Paul Díaz Boix

SELECCIÓN DE FIESTASCabalgata de los Reyes Magos

Fiesta de Despedida de Verano

HD Mountain Custom Festival

LISTADO DE AGENTES

1. Música 2. Espectáculo 3. Ilusión 4. Oportunidad familiar 5. Iluminación 6. Pajes 7. Carruajes de los reyes 8. Concentración de masas 9. Ambiente 10. Gestos / rituales

BREVE DESCRIPCIÓN

Cada 6 de Enero, se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en la localidad de Elche, poniendo fin a las fechas de Navidad que se celebran en la localidad (las cuales comienzan el 22 de Diciembre. Estas fiestas están patrocinadas por la Concejalía de Fiestas, la Gestora de Festejos y las Asociaciones de Moros y cristianos, Belenistas y Pobladores.El recorrido comienza a las 19:00 horas desde la Calle Reina Victoria y finaliza frente al Palacio de Altamira a las nueve de la noche.Cerca de 400 personas participan en la Cabalgata. Cada año cambian los actos y los desfiles de la cabalgata, algunos de los cuales no tienen relación directa con las fiestas navideñas, pero que rompen la monotonía y le dotan de un aire más colo-rido y dinámico. En la última celebración se agregaron: Un au-tobús londinense y dos carromatos tirados por burros cargados de caramelos (6.000 kilos), bailarinas de la escuela de danza María Segarra.A diferencia de otras Cabalgatas, los Reyes Magos solían ir en la cima de lujosos carruajes adornados. Sin embargo, desde 2013 pasan por las calles montados a caballo o a camello, siendo un acto más tradicional y acorde con las fiestas.Una vez finalizado el recorrido, los Reyes Magos acudirán al Be-lén viviente para realizar la ofrenda de incienso, oro y mirra al niño Jesús, y recibir las últimas cartas de los niños.

1. Título de la fiesta: CABALGATA DE LOS REYES MAGOS ELCHE2. Autor de la propuesta: Paul Díaz Boix3. Lugar donde tiene, ha tenido o tendrá lugar la fiesta: Elche4. Fecha: 6 de Enero5. web, facebook...: 1. http://www.elche.es/micrositios/fiestas/cms/menu/fiestas-de-navidad/ 2. http://www.visitelche.com/fiestas-de-navidad/cabalgata/

10

Paul Díaz Boix Cabalgata de los Reyes Magos

Fiesta de Despedida de Verano

HD Mountain Custom Festival

LISTADO DE AGENTES

1. Amistad, compañerismo 2. Familia 3. Iluminación 4. Música 5. Competiciones 6. Jardín 7. Espacio abierto 8. Piscina 9. Espacio de juegos 10. Cena despedida

BREVE DESCRIPCIÓN

Con el fin de festejar el final del verano, cada año se celebra-ba una fiesta comunitaria a modo de despedida de todos los vecinos. Tenía lugar la última semana del mes de Agosto, aun-que algunos años sufría ligeras modificaciones.En un principio, la fiesta se realiza solo entre propietarios; las personas de alquiler podían contemplar aunque no debían participar (ya que, entonces la gran mayoría de los residentes de la pequeña urbanización eran propietarios de segundas vi-viendas).La fiesta comenzaba con una cena en la que todos los residen-tes estaban invitados a participar, aunque para ello había que poner un coste estimado de unos 10 € por participante.A continuación se realizaban una serie de juegos, en la que participaban tanto los adultos (los padres) como los hijos, aun-que en separado. Para los adultos, se realizaban torneos de: chinchón, petanca y dominó. Mientras tanto, para los más chi-cos se realizaban actividades de: dibujo, natación, parchís y luego una gincana final. Igualmente con lo que pasaba con la cena, había que pagar para participar, aunque el coste era muy reducido (unos 3 ó 2 € según actividad).Para finalizar, la última noche se realizaban bailes y al día si-guiente se repartían premios a los ganadores de las competi-ciones anteriores.

1. Título de la fiesta: FIESTA DESPEDIDA VERANO URBANIZACIÓN ZOCODOVER2. Autor de la propuesta: Paul Díaz Boix3. Lugar donde tiene, ha tenido o tendrá lugar la fiesta: Urbanización Zocodover (Santa Pola)4. Fecha: Última semana de Agosto5. web, facebook... : No consta

SELECCIÓN DE FIESTAS

11

Paul Díaz Boix Cabalgata de los Reyes Magos

Fiesta de Despedida de Verano

HD Mountain Custom Festival

LISTADO DE AGENTES

1. Motoristas 2. Seguridad 3. Compañerismo 4. Escapismo 5. Vistas / paisajes 6. Turismo de montaña 7. Naturaleza 8. Celebraciones en paradas 9. Agrupaciones 10. Espacio abierto

BREVE DESCRIPCIÓN

HD Mountain Custom Festival es una de las concentraciones moteras más famosas de España y de buena parte de Europa. Este año se celebra su novena edición. Los aficionados a las motos tipo custom pueden disfrutar de tres días donde se reali-zarán todo tipo de actividades.La localidad de La Massana acoge así una concentración con participación destacada de la marca Harley-Davidson pero abierta a otras motos custom. Temperaturas agradables y un entorno privilegiado son las condiciones ideales para que los participantes puedan disfrutar de un apretado programa en el que se incluyen desde conciertos a las inevitables rutas por las carreteras andorranas, pasando por concursos, degustaciones gastronómicas e incluso un espectáculo del Circo del Sol.Entre algunas de las actividades, se encuentran la visita a la estación de esquí de Pal, una fiesta nocturna en Hotel Anyós-Park y el sorteo de 100 forfaits d’esquí de Vallnord y 3 scooters de 125 cc.El precio por asistir es de: 80 € para la participación en las ac-tividades de todo el fin de semana (incluyendo cenas y entra-das a los espectáculo) y 65 € para los que elijan asistir sólo el sábado.

1. Título de la fiesta: HD Mountain Custom Festival2. Autor de la propuesta: Paul Díaz Boix3. Lugar donde tiene, ha tenido o tendrá lugar la fiesta: AnyosPark, Andorra4. Fecha: 4 y 5 de Octubre5. web, facebook...: 1. http://www.motoclubandorra.com/motoclubandorra/index.html

SELECCIÓN DE FIESTAS

12

AGENTES:

• Amistad, compañerismo

• Familia

• Iluminación, luces

• Música

• Competiciones y actividades

• Jardín

• Espacio abierto

• Piscina

• Espacio de juegos

• Cena de despedida

DESP

EDID

A DE

VER

ANO

13

CABA

LGAT

A d

e REY

ES M

AGOS

14

ELECCIÓN DE LA FIESTACabalgata de los Reyes Magos de Elche

15

16

FASE

INDI

VIDU

ALSE

LEC

CIÓ

N D

E FI

ESTA

S. M

AN

UEL

IGN

AC

IO M

ART

ÍNEZ

PÉR

EZ

16

17

Manuel Ignacio Martínez Pérez Tambores de Mula

S.O.S. - Murcia

Bando de la Huerta de Murcia

LISTADO DE AGENTES

1. Huertanos2. Personas visitantes 3. Autoridades (hombres, mujeres) 4. Policías (hombres, mujeres) 5. Bomberos (hombres, mujeres) 6. Personal sanitario 7. Bandas de música (hombres, mujeres, niñas/os) 8. Periodistas (hombres, mujeres) 9. Vendedores ambulantes (hombres, mujeres)

1. Vestidos 2. Calzado 1. Mochilas 2. Botas de vino 3. Flores 4. Utensilios para comer y beber 5. Móviles 6. Cámaras de fotos 7. Vehículos 8. Vehículos sanitarios 9. Iluminación 10. Altavoces y Equipos de música

1. Animales 2. Calles de Murcia 3. Parques y plazas de la Murcia 4. Virgen de la Fuensanta 5. Barracas 6. Carteles publicitarios 7. Carrozas 8. Alimentos 9. Bares, Restaurantes y Pubs 10. Barras de copas y comida en las calles11. Bebidas 12. Hielo 13. Música 14. Bolsas 15. carritos de la compra16. wcs móviles 17. Furgonetas y camiones18. Vehículos de limpieza

BREVE DESCRIPCIÓN

El Bando de la Huerta es el día grande de las fiestas de la ciu-dad de Murcia, tiene lugar el martes de Pascua. Se enmarca dentro de las llamadas Fiestas de Primavera, celebradas la sema-na posterior a Semana Santa. La jornada es en sí toda una exal-tación de las tradiciones huerta-nas, tan íntimamente ligadas a la historia de ciudad. La inmensa mayoría de los murcianos (llama-dos ese día ‘huertanas/nos’ se echan a la calle durante todo el día, ataviados con el traje típico local. En 2012 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Inter-nacional. Esta festividad se cele-bra siempre el martes siguiente a la Semana Santa.

1. Titulo de la Fiesta: BANDO DE LA HUERTA DE MURCIA2. Autor de la Propuesta: Manuel Ignacio Martínez Pérez 3. Lugar de celebración: Calles de Murcia ciudad 4. Fecha: Martes de Pascua 5. web, Facebook de referencia: 1. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,369,m,1331&r=ReP-24660-DETALLE_REPOTAJES 2. https://es-es.facebook.com/pages/Bando-de-laHuerta/292648950347

SELECCIÓN DE FIESTAS

18

ELECCIÓN DE LA FIESTABando de la Huerta

AGEN

TES

HU

MAN

OS

NO

HU

MAN

OS

TRAD

ICIO

N

Apro

x. 2

5% d

e lo

s ag

ente

s hu

man

os a

ctua

lmen

teBa

ndo

TRAD

ICIO

NAL

.jpg

MO

DER

NID

ADAp

rox.

75

% d

e la

s ag

ente

s hu

man

os a

ctua

lmen

teBa

ndo

gent

e JO

VEN

.jpg

BAN

DO

DE

LA H

UER

TA d

e M

UR

CIA

ENTO

RNO

Visi

tant

es

Ciu

dad

de M

urci

a

Vehi

culo

sH

abita

ntes

Com

idas

Bebi

das

Mus

ica

Vest

imen

tas

Cal

les

Plaz

as y

jard

ines

Rui

dos

y M

usic

a

Adul

tos

may

ores

Jove

nes

Niñ

os

Hue

rtano

s/as

No

Hue

rtano

s/as

Bare

s y

rest

aura

ntes

Auto

ridad

es p

oliti

cas

Polic

ia -B

ombe

ros-

Pro

tecc

ion

Civ

il

Pers

onal

Ecl

esia

stic

o

Fies

ta P

olul

ar d

e or

igen

trad

icio

nal q

ue o

rigin

aria

men

te c

onsi

stia

en

que

gent

e de

la c

lase

adi

nera

da y

bu

rgue

sa d

e M

urci

a se

ves

tian

en u

na e

poca

del

año

que

coi

ncid

ia c

on la

epo

ca d

e ca

rnav

al,

con

las

indu

men

taria

s de

los

huer

tano

s qu

e vi

sita

ban

la c

iuda

d de

mur

cia

para

llev

ar s

us p

rodu

ctos

de

la h

uerta

y d

e es

ta m

aner

a bu

rlars

e de

ese

tipo

de

huer

tano

s.

En la

act

ualid

ad E

l Ban

do h

a id

o ev

oluc

iona

ndo

y ya

un

75%

de

los

visi

tant

es

se d

esen

tiend

en p

or c

ompl

eto

de la

par

te tr

adic

iona

l del

mis

mo.

Ta

mbi

én e

xist

e un

con

flict

o en

tre a

mba

s pa

rtes,

pue

sto

que

no s

e re

spet

an.

EVO

LUC

ION

OR

IGEN

185

0

Tecn

olog

ia

Vend

edor

es a

mbu

lant

es

Pren

sa

Anim

ales

Car

roza

s

Barra

cas

Pers

onal

San

itario

Igle

sias

Tran

spor

tes

Com

erci

os

CONF

LICT

OS

Mus

ica

y ru

idos

Pipi

Alco

hol

Basu

ras

y Su

cied

ad

Prot

ocol

oM

isa

Hue

rtana

Even

tos

prog

ram

ados

Even

tos

NO

pro

gram

ados

Des

file

tradi

cion

al

Dura

ción

= 1

Día

Basu

ras

y su

cied

ad

19

FASE

INDI

VIDU

ALS

ELE

CC

IÓN

DE

FIE

STA

S. J

OS

É M

AR

TÍN

EZ

JIM

ÉN

EZ

20

21

José Martínez Jiménez Caballos del Vino de Caravaca

Oktober Fest

Fiesta de la Espuma de Barqueros

LISTADO DE AGENTES

1. CABALLOS 2. CORREDORES 3. JUECES 4. ESPECTADORES 5. MANTOS 6. CASTILLO SANTUARIO 7. CUESTA. ACCESO AL CASTILLO 8. VINO 9. CRONÓMETRO 10. MÚSICA

BREVE DESCRIPCIÓN

Los orígenes de la fiesta se pierden en la nebulosa del tiempo fundiéndose entre la historia y la leyenda.Según la tradición popular, estando sitiada la fortaleza tem-plaria de Caravaca por los moros granadinos hacia 1250, y ne-cesitando los moradores de la misma agua para abastecerse, ya que los algibes estaban exhaustos, un grupo de valerosos caballeros templarios atravesaron el sitio musulmán, con el consiguiente riesgo que ello entrañaba y cargando pellejos de vino a lomo de sus corceles, al no poder conseguir agua, en el Campillo de los Caballeros, volvieron de nuevo, en veloz y espectacular carrera, a burlar el cerco enemigo para llevar el líquido elemento al defensor del Castillo, donde ya se guarda-ba, desde 1231, la Reliquia de la Stma. Cruz. Al llegar fueron re-cibidos con el consiguiente alborozo, ofreciendo y ataviando las mujeres a los mozos y a los caballos con ricos mantos bor-dados y los ramilletes de flores, considerándolos, de esta forma, héroes y salvadores de la situación.

Desde la Edad Media, con más o menos resplendor, según las épocas, se viene celebrando anualmente la efeméride. Sin embargo es en el S. XVII, durante pleno Barroco, es cuando la fiesta comienza a configurarse como tal, y durante el Roman-ticismo Decimónico cuando alcanza la estructura lúdica que hoy tiene.

1. Titulo de la Fiesta: CABALLOS DEL VINO2. Autor de la Propuesta: José Martínez Jiménez3. Lugar de celebración: Caravaca. Murica4. Fecha: 2 de Mayo

SELECCIÓN DE FIESTAS

22

José Martínez Jiménez Caballos del Vino de Caravaca

Oktober Fest

Fiesta de la Espuma de Barqueros

LISTADO DE AGENTES

Participantes Observadores Organizadores (comisión de fiestas) Técnica espuma Pincha discos

Calle Alcohol Música Espuma Luz

Disfraces Depósito agua Mezclador Escenario Remolque transporte Carteles publicitarios

Iluminación, focos Cañón espuma Generador eléctrico Aparatos música Móviles

BREVE DESCRIPCIÓN

La fiesta de la espuma del pueblo de Barqueros es una ac-tividad que se realiza como colofón a las fiestas patronales que se desarrollan en la segunda quincena de Septiembre, marcando el cambio entre el verano, que se termina, y el otoño.

Dichas fiestas patronales duran cuatro días consecutivos, intensos, desde el viernes por la noche hasta el martes por la tarde, que es cuando tiene lugar el evento de la fiesta de la espuma. Con ésta se pretende ejercer una labor pu-rificadora de limpieza tanto del cuerpo como de la mente, para deshacernos de los excesos cometidos durante esos días de fiesta y volver a la rutina diaria de los días venideros.

El acto se realiza en plena calle, aprovechando un desni-vel existente entre la calle mayor del pueblo y un ensan-che a una altura superior, lugar elegido para la colocación del cañón de espuma y de todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. También se instalan lu-ces y un equipo de sonido comandado por un DJ. Para el evento, numerosos jóvenes se disfrazan aprovechando los coletazos de las fiestas para tomar una copa y disfrutar de las últimas risas con los amigos pensando ya en las fiestas del año siguiente.

1. Titulo de la Fiesta: FIESTA DE LA ESPUMA2. Autor de la Propuesta: José Martínez Jiménez3. Lugar de celebración: Calle Mayor. Barqueros. Murcia4. Fecha: 2ª semana de Septiembre

SELECCIÓN DE FIESTAS

23

José Martínez Jiménez Caballos del Vino de Caravaca

Oktober Fest

Fiesta de la Espuma de Barqueros

LISTADO DE AGENTES

1. CERVEZA (bebida) 2. PÚBLICO (comensales) 3. CAMARERAS/OS 4. COMIDA 5. TRAJES TÍPICOS 6. UTENSILIOS (jarras, barriles, etc,) 7. CARPAS 8. MÚSICA 9. MOBILIARIO (mesas y sillas) 10. ADORNOS, LUCES Y DECORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN

En alemán se traduce como “Fiesta de Octubre”. Se ce-lebra entre los meses de Septiembre y Octubre en la ciu-dad bávara de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo, con unas visitas anuales medias superiores a los seis millones de visitantes.Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de Septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresierwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnof).

1. Titulo de la Fiesta: OKTOBERFEST2. Autor de la Propuesta: José Martínez Jiménez3. Lugar de celebración: Múnich, Alemania4. Fecha: Septiembre y Octubre

SELECCIÓN DE FIESTAS

24

ELECCIÓN DE LA FIESTAFiesta de la espuma de Barqueros

PAR

TIC

IPAN

TES

OBS

ERVA

DO

RES

TÉC

NIC

OS

OR

GAN

IZAD

OR

ES

Cal

le

Dis

frace

s

Mez

clad

or

Cam

ión

Cañ

ón

ILU

MIN

ACIÓ

NM

ÚSI

CA

¿DÓ

ND

E?

BAR

QU

ERO

S- M

UR

CIA

¿QU

IÉN

?

¿CÓ

MO

?

¿CU

AND

O?

¿PO

R Q

UÉ?

AGEN

TES

HU

MAN

OS

AGEN

TES

NO

HU

MAN

OS

AGEN

TES

OBJ

ETO

S

AGEN

TES

TEC

NO

LOG

ÍA

MAR

TES

POR

LA

TAR

DE

SEG

UN

DA

SEM

ANA

DEL

MES

DE

SEP

TIEM

BRE

CO

MIS

IÓN

DE

FIES

TAS

Gru

po re

duci

do d

e vo

lunt

ario

s,4

a 5

pers

onas

que

se

ofre

cen

y ob

tiene

n el

apo

yo d

e lo

s ve

cino

spa

ra la

org

aniz

ació

n de

las

fiest

as.

Se d

esig

nan

a la

term

inac

ión

de

las

fiest

as p

atro

nale

s du

rant

eel

per

ido

anua

l has

ta la

s fie

stas

próx

imas

.

AYU

NTA

MIE

NTO

Se c

omun

ica

a la

con

ceja

líaco

rresp

ondi

ente

el n

ombr

e de

los

orga

niza

dore

s pa

rasu

ace

ptac

ión

EMPR

ESAS

EVE

NTO

S

La c

omis

ión

pide

pre

supu

esto

a va

rias

empr

esas

or

gani

zado

ras

de e

vent

os.

Se e

lige

a un

a y

se fi

rma

el c

ontra

to.

FIN

ANC

IAC

IÓN

SEG

UR

IDAD

La fi

nanc

iaci

ón d

e la

sfie

stas

se

real

iza

med

iant

ela

don

ació

n vo

lunt

aria

de

los

veci

nos

que

cola

bora

nen

la m

edia

d de

sus

po

sibi

lidad

es y

los

ingr

esos

por p

ublic

idad

apo

rtado

spo

r las

em

pres

as lo

cale

s.

Se s

uscr

ibe

una

poliz

ade

resp

onsa

bilid

ad c

ivil

con

una

aseg

urad

ora

con

cove

rtura

par

acu

alqu

ier a

ccid

ente

que

pued

a oc

urrir

dur

ante

el tr

ansc

urso

de

la fi

esta

.

SEG

UR

O R

.C.

POLI

CÍA

LO

CAL

CR

UZ

RO

JA

Un

coch

e pa

trulla

de

lapo

licía

loca

l de

Mur

cia

con

dos

agen

tes,

cub

rela

seg

urid

ad d

el e

vent

o.

GU

ARD

IA C

IVIL

Un

coch

e pa

trulla

de

laG

uard

ia c

ivil

con

dos

agen

tes

está

en

cont

inuo

cont

acto

con

la p

olic

ía

loca

l par

a ap

oyo

en c

aso

de c

ualq

uier

inci

dent

e

Una

am

bula

ncia

de

la c

ruz

roja

form

ada

por u

n co

nduc

tor,

un A

TS y

un

méd

ico

perm

anec

e ce

rcan

aa

la z

ona

para

cub

rircu

alqu

ier a

ccid

ente

LIM

PIEZ

A

CES

PA

La e

mpr

esa

de li

mpi

eza

conc

esio

naria

del

ay

unta

mie

nto

de M

urci

ase

enc

arga

de

la li

mpi

eza

tras

el e

vent

o co

n un

ca

mió

n, u

n co

nduc

tor y

un a

yuda

nte.

Perm

iso

Inst

anci

aR

egis

troPr

ogra

ma

fiest

as

OR

GAN

IZAC

IÓN

FIES

TA D

E LA

ESP

UM

A

REG

IÓN

DE

MU

RC

IA

BAR

QU

ERO

SSI

TUAC

ION

3.jp

gSI

TUAC

ION

4.jp

g

SITU

ACIO

N5.

jpg

SITU

ACIO

N6.

jpg

SITU

ACIO

N7.

jpg

SITU

ACIO

N8.

jpg

TRAN

SPO

RTE

MO

NTA

JEES

PUM

A

PREP

ARAC

IÓN

MAT

ERIA

L

OLO

R

SABO

R

TEXT

UR

A

CO

LOR

Bord

illoAc

eras

Asfa

lto

Loca

les

Perm

anec

ence

rrado

s al

se

r fec

tivo

Aire

libr

eco

ndic

iona

ntes

Agen

tes

met

eoro

lógi

cos

Lluv

ia

Vien

to

Tem

pera

tura

La fi

esta

de

la e

spum

a es

la c

ulm

inac

ión

a cu

atro

día

sde

fies

tas

patro

nale

s y

repr

esen

ta e

l lav

ado

tant

ode

l cue

rpo

com

o de

l alm

ade

tant

os d

ías

segu

idos

de e

xces

os

Foco

s

Cab

les

Sopo

rtes

Dos

técn

icos

.U

n el

ectri

cist

a y

un a

yuda

nte

Técn

ico

de s

onid

oy

disk

joke

yU

n té

cnic

o pa

ram

onta

je y

man

ejo.

Mes

a m

ezcl

as

Ord

enad

or

Cab

lead

o

Sopo

rtes

Esce

nario

Dep

ósito

agu

a

Sum

inis

troel

éctri

co

Red

gen

eral

Ayun

tam

ient

o

DET

RAC

TOR

ES

50 P

erso

nas

Edad

ent

re10

y 4

0 añ

os

Fies

ta a

ltern

ativ

ain

fant

il lu

nes

por l

a m

añan

a

Fies

ta d

e la

Esp

uma

Solu

cion

esca

sera

s 1

Solu

cion

es

case

ras

2

Solu

cion

esca

sera

s 3

Fies

ta d

e la

Esp

uma

2

Mez

cla

de a

gua,

jabó

n y

aire

IND

ECIS

OS

MIE

MBR

OC

OM

ISIÓ

N

PAR

TID

ARIO

S

25

FASE

EN GR

UPO

A partir de esta parte del curso el tra-bajo se empieza a realizar en equi-po.De las tres fiestas, de las cuales ha-bíamos elaborado los mapas menta-les en VUE, teníamos que seleccio-nar una de ellas, con la cual íbamos a trabajar el resto del curso.En nuestro caso, escogimos la Fies-ta de la espuma de Barqueros, ya que de todas las fiestas que había-mos estudiado, ésta nos ofrece más posibilidades de experimentación e intervención arquitectónica.

FIESTA DE LA ESPUMA

26

FASE

EN GR

UPO

27

La Fiesta de la espuma tiene lugar en la primera semana de Septiembre en la localidad murciana de Barqueros.La ubicación de la fiesta se realiza en la Calle Balsas junto al parque-jardín municipal

28

La fiesta de la espuma de Barqueros es una ac-tividad que se realiza como colofón a las fies-tas patronales que se desarrollan en la segunda quincena de septiembre.Dichas fiestas patronales duran cuatro días con-secutivos, intensos, desde el viernes por la no-che hasta el martes por la tarde, cuando tiene lugar el evento de la fiesta de la espuma. Con ésta se pretende ejercer una labor purificadora, de limpieza tanto del cuerpo como de la men-te, para deshacernos de los excesos cometidos durante esos días de fiesta y volver a la rutina diaria de los días venideros. El acto se realiza en plena calle, aprovechan-do un desnivel existente entre la calle mayor del pueblo y un ensanche a una altura superior, lu-gar elegido para la colocación del cañón de espuma y de todos los elementos necesarios. También se instalan luces y un equipo de sonido comando por un DJ. Para el evento, numerosos jóvenes se disfrazan para tomar una copa y dis-frutar de las últimas risas con los amigos pensan-do ya en las fiestas del año siguiente.

FIESTA DE LA ESPUMALugar y descripción de la fiesta

29

ParticipantesEquipo control máquinasDJ. Música

Participantes interesadosParticipantes no interesados

Autoridad y equipo de seguridadVecinos, se quejan del ruidoVecinos, reniegan de la fiesta

POB_BARQUEROS (MURCIA)

Parque. Importante punto visualCasas antiguas de puebloCalle. Lugar de celebraciónDecoración festiva

Más clientes en tiendasAumento del turismo

Calles cortadasLa acera resbalaTropiezos con bordillos

PARTICIPANTESPersonas participantes. En su mayoría son personas jóvenes, aunque hay personas de todas las edades.

Personas no participantes. Suelen ser familias o personas de mayor edad.

La fiesta es organizada por la Concejalía de Fies-tas y Cultura del Ayuntamiento de Murcia.

ESPECTADORES ORGANIZADORES

30

DETECCIÓN DE AGENTESAgentes humanos

Muchas personas de diferentes edades se disfra-zan durante la celebración

La principal protagonista de la fiesta.

La espuma sale impulsada por un cañón, situa-do a pie de calle

El encargado de poner la música es un DJ, que cuenta con un equipo técnico.

La fiesta solo se podrá realizar adecuadamente si el clima es bueno y el cielo está despejado.

El uso de móviles y aparatos tecnológicos similares permiten captar y compartir momentos de la fiesta

Dado que la fiesta se prolonga hasta la noche, se disponen de focos para mejorar la iluminación.

Hay personas jóvenes que aprovechan la fiesta para realizar botellones y fumar en la calle.

CLIMATOLOGÍA TECNOLOGÍAS

MÚSICA FOCOS

CAÑÓN ALCOHOL

ESPUMA DISFRACES

31

DETECCIÓN DE AGENTESAgentes no humanos

SEGURIDAD

ASISTENCIA SANITARIA PAGINA WEB

LIMPIEZA CARTELES PUBLICITARIOS

TRANSPORTE UBICACIÓN

32

Multitud de policías locales frecuentan la zona para evitar percances y garantizar la seguridad de la fiesta

Para accidentes se facilita el acceso a vehículo asistenciales.

Al finalizar la celebración, los servicios de limpie-za recogen la suciedad y residuos generados.

Los equipos musicales, cañones de espuma y si-milares se transportan con camiones dedicados.

La Fiesta de la Espuma tiene su propia página web en la que se recoge toda la información del evento

Carteles del evento se reparten por la ciudad los días previos a la fiesta.

La fiesta se realiza en cruce de la Calle Mayor de Barqueros.

DETECCIÓN DE AGENTESOtros agentes

ROSA

“Me encanta la fiesta de la espuma de Barqueros porque es una experien-cia muy chula. Lo malo que casi no se ve nada porque es de noche.”

TONI

“Lo que más me gusta es que nos podemos vestir como queramos y el ca-chondeo que hay, y lo que menos es el horario limitado porque a partir de las 12 molesta a los ve-cinos.”

DANIEL

“Me lo paso bomba este día, sobre todo porque pueden entrar todos mis amigos. Lo que me mo-lesta más es que hay mu-chos vasos por el suelo y algunos están rotos.”

JOAQUÍN y ÁLVARO

“Nos gusta tomarnos mil copas y pasarlo de puta madre con la espuma.Problemas casi ninguno excepto que hay algunos niños pequeños y los pisa-mos.”

SALVA

“Lo malo de esta fiesta es que no se pueden pedir copas .”

JOSÉ

Concejal Festejos

“Estamos muy contentos, a esta Fiesta cada vez asiste más gente. El año próximo intentaremos mejorar las infraestructuras para to-dos.”

MARÍA y su hijo JAIME

“A mi hijo le da miedo por-que los mayores lo pisan.”

TERESA y JUANI

“Nos encanta la música y la espuma.. las copas tam-bién…pero con las caídas hay que llevar cuidado.”

LUIS Y CHUS

“A nosotros lo que nos mola es la fiesta que se forma, es-tar con los amigos y las co-pas.”

PABLO y MIGUEL

“Nos encanta disfrazarnos, la espuma. Y nos gusta-ría que hubiera una fiesta solo para niños de nuestra edad.”

33

DETECCIÓN DE AGENTESExperiencias reales de la fiesta

34

DETECCIÓN DE CONFLICTOSDescripción de conflictos entre agentes

35

Detalle conflictos generados en la calle

Detalle problemas de seguridad

CALLES CORTADAS

FACHADAS MANCHADAS

CONFLICTOGENERACIONAL

BORDILLOS SIN DISTINCIÓN DE EDADES

VIVIENDAS AFECTADAS INDIRECTAMENTE

36

DETECCIÓN DE CONFLICTOSMaqueta representativa

VIVIENDAS AFECTADAS INDIRECTAMENTE

SUELO RESBALADIZO

VECINOS AFECTADOS

ZONA VERDE AFECTADA

PRESENCIA POLICIAL

EXPANSIÓN DE LA ESPUMA

INTERRUPCIÓN DE TRÁFICO

37

FACHADAS MANCHADAS

PRESENCIA POLICIALCONFLICTO GENERACIONAL

VECINOS AFECTADOS

La espuma mancha las fachadas de las casas, que al ser viviendas antiguas de pueblo se acentúa más este problema

Hay un conflicto generacional, ya que son los jóvenes los que disfrutan de la fiesta quedando el resto de la población, familias, niños y perso-nas mayores relegados a meros espectadores. Las personas con movilidad reducida tampo-co pueden disfrutar plenamente de la fiesta.

La música es muy alta, con lo que hay veci-nos o no participantes, que se sienten mo-lestos. Incluso, se ven carteles y pancartas pidiendo que se retire la fiesta.

Al principio de las calles cortadas hay una fuerte presencia policial.

VIVIENDAS AFECTADAS INDIRECTAMENTE

SIN DISTINCIÓN DE EDADES

Al tratarse de viviendas de pueblo antiguas, las fachadas no aíslan bien la fuerte música exterior.

No hay zonas dedicadas a diferentes sectores de población.

38

DETECCIÓN DE CONFLICTOSMaqueta representativa

CALLES CORTADAS

BORDILLOS

Para realizar correctamente la fiesta, se cor-tan las calles principales del pueblo para delimitar la zona festiva, lo que provoca inte-rrupciones de circulación

La espuma llega a tapar los bordillos existen-tes, lo que puede generar accidentes.

SUELO RESBALADIZO

ZONA VERDE AFECTADAEXPANSIÓN DE LA ESPUMA

INTERRUPCIÓN DE TRÁFICO

El corte de las calles, y tratarse de un pueblo pequeño, ocasiona desviaciones bruscas de tráfico, que tienen que dar grandes rodeos para poder llegar a su destino.

Al no canalizarse, la espuma se expande por zonas situadas más allá de las zonas de-limitadas para la realización de la fiesta.

Las calles resbalan, haciendo que los bordillos de las aceras sean peligrosos.

El parque, principal punto verde de la ciu-dad y foco de visualización de la fiesta, se ve seriamente afectado por la suciedad generada por la celebración: botellas, con-tenedores desviados, cigarros, etc.

39

FASE

EN GR

UPO

PARTE EN GRUPO

40

INTE

RVEN

CIÓ

N E

N L

A F

IEST

A

Con el fin de atenuar los conflictos antes ci-tados, se propone crear una prótesis que ca-nalice la fiesta sin interrumpir con ello la vida cotidiana del pueblo.

La situación de la intervención se realiza en el parque, con dos objetivos:• No interrumpir la circulación del tráfico, que

antes se veía interrumpida por las calles cor-tadas

• Aprovechar el parque como un hito que po-tencie su utilización

Con ello, además, se resuelve el problema de la suciedad generada por la espuma y la fies-ta en general, evitando así fachadas de casas manchadas y calles resbaladizas.

41

Con el fin de evitar los conflictos antes citados, se propo-ne crear una prótesis que canalice la fiesta sin interrumpir con ello la vida cotidiana del pueblo.

La situación de la intervención se realiza en el parque, con dos objetivos:• No interrumpir la circulación del tráfico, que antes se

veía interrumpida por las calles cortadas• Aprovechar el parque como un hito que potencie su

utilización

Con ello, además, se resuelve el problema de la suciedad generada por la espuma y la fiesta en general, evitando así fachadas de casas manchadas y calles resbaladizas.

Con el fin de evitar los conflictos antes citados, se propo-ne crear una prótesis que canalice la fiesta sin interrumpir con ello la vida cotidiana del pueblo.

La situación de la intervención se realiza en el parque, con dos objetivos:• No interrumpir la circulación del tráfico, que antes se

veía interrumpida por las calles cortadas• Aprovechar el parque como un hito que potencie su

utilización

Con ello, además, se resuelve el problema de la suciedad generada por la espuma y la fiesta en general, evitando así fachadas de casas manchadas y calles resbaladizas.

Nuestra idea inicial consistía en crear una prótesis lineal, que estableciera un recorrido, por el cual se canalizara la fiesta en su interior.

Se realizaba un recorrido rectilíneo, que atraviesa las dife-rentes estancias de la prótesis, que acaba desembocan-do en la “zona íntima” al final del túnel.

Sin embargo, nos dimos cuenta que la solución no era óptima; pues no resolvía de forma correcta el conflicto de clases sociales antes citado, además de generar otros nuevos, como ausencia de zonas para fumadores.

INTERVENCIÓNIdeas proyectuales

42

43

El tráfico puede circular libremente, al no verse las calles interrumpidas

El sistema de doble cierre de seguridad y su aislamiento acústico impide la generación de suciedades y ruidos

El suelo será antideslizante, lo que unido a la ausencia de bordillos minimiza las caídas accidentales

La zona verde no se verá afectada por el impacto de la fiesta. Las instalaciones de inyección de espuma se realizan desde el exterior, siendo su ejecución más controlada

Debido a lo anterior, los vecinos que no lo deseen no se verán involucrados en la fiesta.

La fiesta se realiza en altura. Se accede por la parte izquierda y se realiza su salida por su parte derecha.

INTERVENCIÓNMaqueta inicial

Tras nuestra anterior estructura, decidimos investigar más for-mas para conseguir que la prótesis fuera más dinámica y pu-diera intervenir mejor en los conflictos detectados; además de realizar estudios estructurales y de programa más detallados.

44

FOAM

CITY

INTERVENCIÓNPropuesta final

La prótesis consiste en una estructura tubular que se adecua a la forma del límite del parque que va elevada a 4 m del suelo. Esto se realiza para crear dos niveles de intervención:• En la parte superior (dentro de la estructura) se lleva a cabo la fiesta.• En la parte inferior, existe la suficiente altura para que no se vea interrumpida la vida urbana y la circula-

ción del tráfico.

Para sujetar la estructura al suelo, se utilizan dos pilares inclinados formando un ángulo, que se empotran en el suelo y se apoyan en una subestructura metálica en forma de aro elíptico que abarca la parte más estrecha de la prótesis y busca además rigidizarla. Más allá del punto de apoyo con la prótesis se prolongan los pilares una distancia de 2 metros.

Esto se realiza con el fin de compensar los esfuerzos de tracción que se generar, asegurando su estabilidad,

La prótesis se realiza con un material transparente, con el fin de:• Poder visualizar la fiesta desde diferentes puntos de la ciudad, existiendo la posibilidad de actuar como

espectador.• Crear una estructura atractiva que incite a entrar y celebrar la fiesta.

45

Alzado norte

Planta

Sección

Alzado este

En nuestro caso, se ha optado por usar PVC hinchable, que además de ser transparente ofrece mucha resistencia y rigidez.La inyección de espuma se realiza por medio de tubos suministradores que parten desde una cabina situada en el exterior de la prótesis. La espuma se canaliza y se suministra por medio de un circuito cerrado provisto de máquinas depuradoras, con lo que se asegura una menor cantidad de espuma para realizar la fiesta.La forma circular de la prótesis se debe a que existe menor capacidad para concentrar la espuma en esquinas, por lo que se facilita su posterior limpieza.

46

INTERVENCIÓNPlanos y detalles

Axonometría explosionada Detalles

47

La prótesis tiene varias zonas diferenciadas.

• Una zona que actúa como pasillo, que comunica las diferentes zonas entre sí y permite recorrerla de forma continua.

• Las diferentes estancias con forma de semiesferas, en las que se llevan a cabo las diferentes actividades de la fiesta.

ZONA VERDE

ZONA BLANCA

Se diseña esta zona de la prótesis para aquellas personas que deseen beber y fumar; mientras pueden bailar y disfrutar a su vez de la fiesta

Se diseña esta zona de la prótesis para que sea apta para menores, como niños o familias

48

INTERVENCIÓNPrograma Foam City

A medida que nos adentramos en la zona roja, la prótesis se vuelve más opa-ca. Así, la zona es transparente al inicio y opaca al final; reforzando así la sensa-ción de intimidad de esta zona.

Las estancias presentan diferentes estilos de música, debido a que en cada estan-cia se producen estados de ánimo dife-rentes; siendo la zona roja la más activa. Para evitar propagación de sonido; las esferas están acústicamente aisladas

Para efectuar la fiesta por la noche, la prótesis dispone de un sistema de ilumi-nación LED, que va cambiando de color según los estados de ánimo que se quie-ran producir.

ZONA ROJA

ZONA NARANJA

ENTRADA

Se diseña esta zona para aquellas personas que necesiten de algún grado de intimidad dentro de la Foam City sin que ningún obstá-culo se lo impida

Esta es la zona más festiva, especialmente diseñada para bailar y disfrutar de la fiesta

Por las esferas oeste se puede realizar la entrada a la Foam City, al estar en contacto con el nivel del suelo.

Las esferas están diseñadas para aquellas personas con movilidad reducida

49

A partir de los datos obtenidos in Situ, y en una posterior investigación de esta fiesta, se ela-bora una recreación a través de maqueta de como se entiende esta fiesta.Se trata de recrear un elemento que represen-te lo mas fielmente todas los agentes y situa-ciones que se dan y envuelve esta fiesta.

50

51

52

CONC

LUSIO

NES F

INAL

ES

Este curso de Proyectos Arquitectónicos nos ha parecido bastante interesante, a la vez que sorprendente.

En muchas ocasiones ocurre que a la hora de abordar o intervenir temas de índole cercano y cotidiano nos puede parecer un asunto sencillo, pero como hemos aprendido en esta asignatura, en realidad, la gran mayoría de las intervenciones encierran un ‘ecosistema’ de elementos mas o menos complejos y que requieren un ejercicio bastante exhaustivo de análisis.

Este curso se ha planteado como una introducción a lo que va a consistir el siguiente cuatrimestre; el cual tiene por objetivo la intervención arquitectónica en las fiestas y celebraciones.

Ya desde el principio, se nos encomendó la tarea de seleccionar las fiestas que se convertirían en nuestro campo de estudio y “expertizarnos” en ellas. Aquí nos dimos cuenta de la dificultad que conlleva este análisis, pues a la hora de definir los agentes y los conflictos que rodean las celebraciones había que olvidar las obviedades e investigar de forma precisa para obtener datos efectivos; siendo imprescindible la realización de entrevistas a personas especializadas y toda la recogida de datos de ese entorno ecosistémico.

Sin embargo, la parte más interesante del curso vino a partir de la realización del trabajo en grupos. A la dificultad de tener que seleccionar una fiesta para estudiarla con mayor profundidad y elaborar una propuesta, había que sumarle la dificultad añadida de tener que trabajar con varias personas en equipo, cada una con forma de pensar diferente.En nuestro caso, escogimos la fiesta de la espuma de Barqueros debido a que los elementos que la conforman nos atrajeron y vimos en ellos bastantes oportunidades de actuación para la realización de una intervención arquitectónica.

El principal obstáculo que encontramos fue el escaso tiempo que disponíamos para la realización de la propuesta. Después de analizar esta fiesta, nos fueron surgiendo mil ideas a los miembros del equipo. Aun así, tuvimos la oportunidad de poder experimentar y pensar formas adecuadas para poder realizar la propuesta que hemos presentado de la forma más óptima posible.

Para finalizar, también cabe destacar las numerosas referencias facilitadas en clase, que muchas veces nos han ayudado a aprender nuevas formas de proyectar y ver la realidad desde diferentes perspectivas.

53

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VIUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Prof. Miguel Mesa del Castillo Clavel