9
Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Flamencamente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

publisher magazine

Citation preview

Page 1: Flamencamente

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Page 2: Flamencamente

Forms, tones, modes, gestures, inspirations, expirations come to light and life to music that from within as more “deep” dancing makes exit outside the limits of space and connects with our intimate side.

Sentiment of the flamenco dancer that pervades the entire stage, emanating from the interior transforming dance.

Flamencamente takes on the language in dance, composing its various facets and relying on flamenco essence and songs giving life to the movement of the “Bata de cola”, colouring strokes filled by the Manila shawl and arms drawing infinite sculptural flamenco figures. The contrast of the male dancer makes the extreme ying and yang composition.

Since 2005, premiere date “Flamencamente” has toured in cities such as Pta Toledo cultural centre Madrid 2005, “Punto Flamenco” Milan, Zurich 2006, “Trasnoches flamencos” Granada 2006 and “Women in flamenco festival” Teatro Francisco Rabal Pinto, Madrid 2008.

sip

no

sis

FALTATEXTOY FOTOS

Page 3: Flamencamente

Pepa Molina empieza sus estudios en su tierra con La Mariquilla, “Juan Andrés Maya” y “Manolete” en Granada donde hace su debut en las legendarias cuevas (“La Zíngara”, “La Rocío”, “La Venta del Gallo”…) del Sacromonte.

Del Sacromonte pasa a los tablaos granadinos Jardines Neptuno (Tablao de La Mariquilla), La Reina Mora y Los Tarantos. Forma parte de la Compañía de La Mariquilla, participando en Festivales Flamencos de la geografía andaluza. Aparte forma el grupo Faraonas con el que hace el circuito de festivales de la Diputación de Granada y Málaga 1993-1995.

En 1995 forma parte de la compañía de Juan Andrés Maya, durante dos años participa en los espectáculos Cautivo y mis raíces (Teatro Alhambra, Granada) y anteriormente en Maya estrenado en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

A la vez baila en la compañía de “Manolete” con Flamenco soy y interpretando el Amor Brujo coreografiado por Manolo Marín, con artistas invitados de la talla de Eva La Yerbabuena, J. Andrés Maya, Beatriz Martín en “Teatro Tívolí”, Barcelona. Festival de Música y Danza, Granada “Teatro de la Maestranza” Bienal de Sevilla, 1996.

También es profesora de baile en la “Asociación Gitana Romi” e imparte cursillos en el “Carmen de las Cuevas”, Granada.

En 1998 se traslada a Madrid donde estudia en “Amor de Dios”. Forma parte de la Compañía de Adrián Sánchez Taracea donde actúa en la sala de fiestas “Florida Park”.

Luego, baila en los tablaos más emblemáticos como el “Café de Chinitas”, “Corral de la Morería”, “Corral de la Pacheca”, “Villa Rosa”, “Casa Patas” y en los más recientes; “Las Tablas” y “Las Carboneras”.

Baila en el tablao japonés El Flamenco, Osaka 1999 al 2000 junto con Isabel López, Mercedes Ruiz y Andrés Peña y en el legendario “Blue Note café” Tokio, 2002.

En 1998 realiza giras a nivel nacional e internacional como solista en las compañías “Paco Peña y Los Losada”, a destacar, el Festival de “Hampton Court” Londres y “Cumbre Flamenca” Teatro Alcalá, Madrid.

Tras llegar de Japón, inicia una etapa de cuatro años en la compañía de Rafael Amargo en las producciones de Amargo” premio Max al mejor espectáculo de danza 2002. Troya siglo XXI, con Ángela Molina y Alejandro Granados y Poeta en Nueva York a nivel nacional y haciendo gira por Argentina, Panamá, Italia, Brasil, Japón …

A la vez, compagina la docencia como profesora en el “Conservatorio de Casa Patas” y posteriormente en la “Escuela Municipal de Antonio Canales”, Madrid.

En 2004, forma compañía propia, bajo el nombre “Compañía Pepa Molina” con los espectáculos De ese arte, Flamencamente y el reciente Ni aqui ni allí. El mismo año es invitada como coreógrafa para la Compañía Flamenca ALMA, Londres.

Pe

pa

Mo

lin

a

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Page 4: Flamencamente

Los espectáculos han sido realizados en la Sala “Punto Flamenco”, Milán, Italia 2005. “Miller´s Studio Theatre”, Zurích, Suiza 2006. En el auditorio de La Chumbera y en los trasnoches del “Festival Internacional de Música y Danza” en la Peña la Platería, Granada, 2006. En el “Teatro Lara”, Madrid 2006/7.

También en la primera edición del “Festival Emoción” en noviembre 2007, Birmingham, Reino Unido. En el reciente “Festival de la mujer en el Flamenco”, Teatro Francisco Rabal, Pinto, marzo 2008 Madrid. En la “Plaza de toros de Aranjuez”, 11 de julio. “Festival Internacional de Harrogate” Reino Unido 27 de julio 2008 y 2011.

En mayo, junio 2007 forma parte del ciclo Flamencos del Siglo XXI junto con Rafaela Carrasco, Manuel Liñán, Marco Flores entre otros, en el tablao El Cordobés, Barcelona.

A la vez actúa junto a Manuela López y Carmen La Talegona en el espectáculo Mis mujeres, Auditorio de Boadilla del Monte, octubre 2008, Madrid.

Además, forma parte de la destacada e innovadora compañía “Arrieritos” en la obra 13 Rosas premio al mejor espectáculo en gira, Festival de programadores, Huesca, 2006. Premio CHIVAS TELON, compañía revelación 2007. Premios MAX de las Artes Escénicas, mejor espectáculo y mejor coreografía, 2007.

Obra estrenada en el “Teatro Círculo Bellas Artes”, 2005. Posteriormente en gira nacional e internacional y la red de Teatros de Madrid. Compañía invitada a participar en la segunda edición del “Forum de las culturas”, Monterrey, Méjico, septiembre 2007. Temporada en el Teatro Madrid, febrero 2007. “Festival del Quijote”, París, diciembre 2007, Birmingham, Reino Unido, 2007. Posteriormente girando a nivel nacional durante 2008.

Debuta Ni aqui in alli nueva obra de la Compañía Pepa Molina en el ciclo “La otra mirada del Flamenco” dentro del Festival “Los Veranos de la Villa” en Teatro Pradillo del 12 al 15 de agosto 2009 Madrid. Coreografía El viaje seleccionada para “Flamenco Empírico, Festival Ciutat Vella”, Barcelona, mayo 2010. Festival Flamenco de Milán, julio 2010. Red de Teatros de Madrid, Expodanza 2010. Circuito “Distrito Artes”, Madrid 2011.

Baila en el ciclo Bailaoras en “Teatro Lara” el 19 y 20 de agosto, Madrid 2009.

Es artista invitada en el “Corral de la Morería” 21 al 30 de septiembre 2009 y Festival Suma Flamenca, junio 2010.

Estrena Flamencas por Albeniz junto con La Truco, María Juncal y Carmela Greco con “La Sinfónica Pan Americana” en el Listner Theatre Washington D.C, 12 marzo 2011.

Actualmente es profesora en la institución de danza “Amor de Dios”, Madrid. También imparte cursillos y clases magistrales a nivel internacional.

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Page 5: Flamencamente

Este gaditano comienza su carrera a los 6 años con Pepín Muñoz y en diferentes escuelas de Cádiz.

Amplía su formación con Javier Latorre, Israel Galván, Alejandro Granado, Mario Maya, Antonio Canales. A los 16 años consigue el premio nacional de baile flamenco en Estepona (Málaga). Comparte escenarios con artistas como Aurora Vargas, Juana la del Revuelo, Juan Villar, Mariana Cornejo, José Mercé etc. En el 2002 realiza un período de tiempo en el “Tablao el Flamenco” Tokio (Japón) y es invitado a participar en la producción dirigida por Manuel Morao Tierra cantaora estrenada en el festival de otoño en la ciudad de Jerez de la Frontera y más tarde retransmitida por Canal 2 Andalucía bajo la dirección de Francisco Lobatón, otras giras como Camino del Flamenco, 2004. Participa en el espectáculo El Burlao de Sevilla dirigido por Rafaela Carrasco, estreno en New York 2006.

Actualemente reside en Madrid donde es requerido como figura por los principales tablaos madrileños como Casa Patas, Corral de la Morería, etc. Compagina sus trabajos como solista con la de profesor impartiendo cursos magistrales y dirigiendo coreografías por diversos países tales como Holanda, Londres, Noruega etc ...

De sus últimos trabajos se encuentra el estreno de varios espectáculos como Ni aqui ni alli dirigido por Pepa Molina.

Presenta Ataduras dirigido por Jesús Fernández estrenado en Londres 2009 y en diferentes representaciones como Festival de Flamenco Nerja (Málaga). Teatro Cajasol (Sevilla) y en los ciclos de otoño de la Sala Central Lechera (Cádiz) y por último en el Festival de Jerez 2011 obteniendo un buen éxito de críticas por parte de la prensa especializada y por el público.

Es invitado en la obra teatral Medea de la Companía Noord Nederland Toneel producción holandesa dirigido por Ola Mafaalani y que a su vez obtiene el premio de las artes escénicas del país.

Realiza múltiples colaboraciones bajo la dirección de Manuel Liñán como en la última edición del Festival Flamenco de Alburquerque. Junto a Marcos Flores protagoniza espectáculos en Noruega 2009-2010. Participa en el Festival Madrileño “Suma Flamenca” de la mano de la bailaora Blanca del Rey 2010, y en la Bienal de Flamenco de Sevilla en el ciclo Flamencos anónimos. Teatro Cajasol, 2010.

Jesús Fernández fue finalista en el concurso nacional de Córdoba 2007 y en el certamen nacional de danza organizado por la Comunidad de Madrid como mejor solista 2009 con su coreografía A_3 Bandas.

En agosto de este año recibe el prestigioso premio El Desplante dentro del 50 aniversario del Festival Internacional “Cante de las Minas”.

Posee el premio al mejor baile libre dentro del concurso nacional de alegrías de Cádiz.

Ha sido elegido junto a varios artistas entre ellos la cantaora Esperanza Fernández para protagonizar el evento al recién nombramiento Patrimonio de la Humanidad al “Flamenco” evento celebrado el pasado 2 de diciembre en el Museo Reina Sofía junto a los consejeros de varias comunidades autónomas y la Ministra de Cultura y participa como colaboración al baile y palmas en el espectáculo Rosa, Metal y Ceniza de Olga Pericet estrenado en el pasado Festival de Jerez 2011.

jes

ús

fe

rn

án

de

z

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Page 6: Flamencamente

programaLA CAÑACante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezBaile y Coreografía: Jesús Fernández y Pepa Molina

SOLO DE CANTE Cante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha González

GUAJIRACante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezBaile y Coreografía: Pepa Molina

SOLEÁCante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezBaile y Coreografía: Jesús Fernández

TANGUILLO DE CAÍ Cante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezPresentación: Pepa MolinaBaile y Coreografía: Jesús Fernández

SEGUIRIYA SIGUIENDOCante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezBaile y Coreografía: Pepa Molina

SOLO DE GUITARRAGuitarra: Bettina Flatter, Flavio Rodrigues

SEVILLANAS Cante: Ismael de la Rosa, Alfredo TejadaGuitarra: Bettina Flatter, Flavio RodriguesPalmas (Percusión): Tacha GonzálezBaile y Coreografía: Jesús Fernández y Pepa Molina

FIN DE FIESTA (BULERÍAS) Toda la compañía

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

FALTA FOTOS 127, 060

Page 7: Flamencamente

necesidades técnicas

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

Sistema P.A.La potencia será definida en función del aforo de la sala con una definición clara y coherente y capaz de suministrar 110 db con una respuesta en frecuencia uniforme entra 20 y 20 Khz. en toda la área de audiencia.

Sistema de PA Meyer, Nexo, Apogee, D& B, Electrovoice X- array…..

Mesa de mezclas en el centro de la sala (patio de butacas). Siempre que sea posible, es preferible la opción digital.

Opción Digital> 1 Consola Yamaha M7CL, PM5 o similar.

> 1 CD player.

Opción Analógica> 1 Mesa Midas, Soundcraft o similar de 32 canales, 16 aux.

> 4 Yamaha SPX 990 ó similar.

> 7 compresores DBX 160 o similar.

> 3 EQ ST Klark Teknik DN-360 o similar (4 envios a monitores + PA L y R).

> 1 CD player.

Monitores> 6 Sidefill Nexo Nexo PS 15 (con trípodes).

> Etapas de potencia para 4 envíos.

Micrófono> 3 UHF DPA 4066 diademas.

> 2 UHF MKE 2 Clip.

> 2 UHF Shure WL93.

> 7 PCC 160.

1 Inter com (Clear com) con 1 canal y 4 puestos, difusión en los camerinos (opcional).

Page 8: Flamencamente

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

necesidades técnicas

FALTA TEXTOFOTOS 089,014

Page 9: Flamencamente

créditos

Compañía Pepa Molina Ribera de Curtidores, 33, 3° A 28005 Madrid + 00 34 915 391 423 + 00 34 616 566 970 [email protected] www.pepamolina.com

FALTA TEXTO