4
/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (1968 - 2003) Una visión a través de las obras de A. C. Danto y Susan Sontang Por: Edith Arbeláez l. 1. Subtítulo El sentido trágiro de la jmagen fotográfica rontemporánea con el apoyo de la filosofía del arte como base ronceptual y de los aspectos históriros necesarios para la comprensión de la situación actual de ambos campos: imagen y fotografía . 1.2 Director Doctor: Javier Domínguez Hemández Profesor Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia. 2. Fonnulación del tema A través de la historia del arte las nodOlles sobre la imagen se han transformado, e igual ha sucedido con el papel que desempeñan dentro de la cultura hasta llegar a los múltiples planteamientos teóricos y filosófiros que se dan en la actualidad, en los cuales se analiza su protagonismo en un sodedad regida por la presenda de los medios de comunicadón que invaden todos los ámbitos espada les, tanto públicos como -privados, llegando inclusive a moldear el gusto y el pensamiento de Jos sujetos. Pero es necesario ir más allá de los conceptos de imagen y fotografía proclamados por "la civilizadón de la imagen" y también de la simplificadón donde los medios masivos de romunicadón lo explican todo. Las recientes transformaciones que ha experimentado la imagen fotográfica al entrar en los sucesivos cambios que se alternan sin cesar desde los años

fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEAbdigital.unal.edu.co/5728/4/42994119.2004_2.pdf · la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad, propuestas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEAbdigital.unal.edu.co/5728/4/42994119.2004_2.pdf · la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad, propuestas

fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

(1968 - 2003)

Una visión a través de las obras de A. C. Danto y Susan Sontang

Por: Edith Arbeláez l.

1. Subtítulo

El sentido trágiro de la jmagen fotográfica rontemporánea con el apoyo de la

filosofía del arte como base ronceptual y de los aspectos históriros necesarios

para la comprensión de la situación actual de ambos campos: imagen y

fotografía .

1.2 Director

Doctor: Javier Domínguez Hemández

Profesor Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.

2. Fonnulación del tema

A través de la historia del arte las nodOlles sobre la imagen se han

transformado, e igual ha sucedido con el papel que desempeñan dentro de la

cultura hasta llegar a los múltiples planteamientos teóricos y filosófiros que se

dan en la actualidad, en los cuales se analiza su protagonismo en un sodedad

regida por la presenda de los medios de comunicadón que invaden todos los

ámbitos espada les, tanto públicos como -privados, llegando inclusive a moldear

el gusto y el pensamiento de Jos sujetos. Pero es necesario ir más allá de los

conceptos de imagen y fotografía proclamados por "la civilizadón de la imagen"

y también de la simplificadón donde los medios masivos de romunicadón lo

explican todo.

Las recientes transformaciones que ha experimentado la imagen fotográfica al

entrar en los sucesivos cambios que se alternan sin cesar desde los años

Page 2: fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEAbdigital.unal.edu.co/5728/4/42994119.2004_2.pdf · la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad, propuestas

sesenta, modifica roncepdones tradicionales de tópioos tan necesarios corno

verdad, realidad, temporalidad. Igual sucede con la presencia masiva de las

imágenes ~ través de Ja red, su circulación y proJiferadón, pérdida de

importancia de la autoría intelectual, estado de invisibilidad por la saturadón de

su presenda todos estos son aspectos que ronstituyen puntos de reflexión y

opinión, necesarios de otras teorizaciones para su cabal comprensión. Además

el amplio universo de posibilidades formales que ha traído consigo el desarrollo

experimentado por la imagen requiere una revisión de aspectos como

exhibición, difusión, circuladón, original., autoría, veracidad, narratividad entre

otros, afectando ron estas transformaciones muchos de los papeles del arte

actual, como ocurre ron la romplejidad de las pOSibilidades experimentadas por

la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad,

propuestas por muchas de las situaciones espaciales artísticas.

las transformaciones tecnotógicas, epocales y filosóficas implícitas en los

cambios de la visualidad rontemporánea redaman una cuidadosa mirada desde

el arte romo producción y desde la estética romo reflexión para dejar de lado la

fascinación hada lo nuevo y ubicar cada aspecto en su posición adecuada,

donde el arte se revitalice desde una amplia visión que nos permita ubicar el

sentido de la imagen artística hoy, en nuestra comprensión y relación con el

mundo. Además, la cultura digital, entre muchos otros fenómenos, trae ronsigo

una nueva sensibilidad que merece un análisis diferente. Muchos son los

factores que ronforman el .nuevo roncepto de imagen y es propósito del

presente proyecto entrar en ese campo que ha generado la estetización del

mundo de la vida y su influencia, negativa o positiva, según la opinión que nos

permita emitir el desarrollo del presente trabajo.

la presencia masiva de la fotograña dentro del arte contemporáneo está

arompañada de diversas alusiones al ser humano, generalmente con un sentido

trágiro de este, romo por ejemplo, aspectos sobre la enfermedad, la muerte, la

condenda de la existencia o por diversos tópiros temáticos que ronlluyen en

una intenciona~jdad trágica, como la gueua,eJ terrorismo o las múltiples

Page 3: fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEAbdigital.unal.edu.co/5728/4/42994119.2004_2.pdf · la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad, propuestas

manifestaciones de la violencia. Nuestra roncienda de los prindpales hechos

históricos está dada a través de la presencia de las imágenes, casi ron la

simultaneidad ronque ellos se clan. La fiJosofía posee los argumentos teóricos

para interpretar, romprender y ampliar el campo de resonancia de estas ideas y

la presente tesis buscará entablar ese puente entre el arte actual y la filosofía.

Planteamientos como los de A. C. Danto a través de sus libros: "Después del fin

del arte", ''La Madonna del futuro", "La transfiguración del lugar romún", "Más

allá de 1a caja Brillo", entre otros, han ayudado a través de la filosofía a

interpretar y romprender muchos postulados presentes en obras de destacados

artistas, posteriores a los cambios dados en ef arte a partir de la década de los

sesenta, logrando así potenciar aspectos en la filosofía yen las obras plásticas.

Este autor formará parte de la bibliografía primaria porque permite enrontrar

en la filosofía dásica y contemporánea aspectos posibJes de ampliar,

profundizar y desarrollar en el rolltexto temático sobre la imagen y sobre el

arte actual.

En la filosofía clásica Hegel, en sus Lecdones de Estética, le dará un papel

protagóniroal arte, haciendo de él un aspecto importante de la existenda

humana, de la evolución del esPLritu, pues a través del arte los individuos

comprenden e interpretan su momento. Con su teoría romántica del arte y con

el veredicto sobre el carácter pretérito del arte también presentes en las

Lecciones de Estética y formulados para mirar el arte de su momento históriro,

cuando se da la secularización del mundo, nos da pautas con estos

planteamientos para establecer el puente entre los hechos y las ideas, entre el

presente y el pasado. Arompañado dQ la adecuada actualizadón que de las

ideas de Hegel, hace A. C. Danto, el presente trabajo buscará entrar en un

fructífero diálogo ron ellas.

Susan Sontang con sus planteamientos sobre la imagen yen particular el dolor

de la guerra en su redente libro "Ante el dolor de los demás" y con su tratado

sobre la imagen fotográfica en el texto "Sobre la fotografía" constituye el otro

Page 4: fJl/ LA IMAGEN TRÁGICA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEAbdigital.unal.edu.co/5728/4/42994119.2004_2.pdf · la imagen en sus reladones de trimensionalidad - bidimensionalidad, propuestas

soporte del trabajo. Su reflexión sobre ras enfennedades contemporáneas en el

libro "La enfermedad y sus metáforas, el sida y sus metáforas", conforma un

aporte fundamental para el presente trabajo, específicamente en el desarrollo

de los aspectos trágicos de la imagen. Esta autora realiza una interesante

reflexión sobre la imagen fotográfica y el carácter que le atribuimos como

vestigio o sustituto de un hecho o de alguien, como parte de la historia o como

capturadora de las experiendas vividas; señala cómo la fotografia desde su

nacimiento ya poseía un sentido trágico al evocar un hecho pasado o la

presencia de un difunto. Este carácter ''trágico" de la imagen fotográfica resulta

especialmente fecundo para la imagen artística que el presente trabajo quiere

abordar en la fotografia seleccionada.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general.

Analizar el contexto filosófico, histórico, y pr.áctico en que se desenvuelve la

imagen artística en Ja actualidad, espeáficamente en lo relacionado con su

aspecto trágico a través de la fotografía contemporánea, para crear un campo

de comprensión que pennita nuevas aportadones e interpretaciones en esta

emergente circunstanda.

3.2 Objetivos específiCOS.

3.2.1. Indagar sobre las relaciones de la imagen con la realidad y la

imaginación, a partir de un inagotable campo de experiencias tecnológicas y

artísticas actuales que han trascendido los medios de producción, d~fusión y

comunicadón de las imágenes fotográficas en épocas anteriores. Los nuevos

aportes hechos por los artistas requieren otros análisis que pennitan

aproximaciones más abarcantes.

3.2.2. Desde un punto de vista filosófico frente a la imagen, elaborar un cuerpo

teórico y visual que pennita continuar avanzando en la pregunta por el arte

hoy, con miras al logro de una propuesta de investigación que aporte nuevas