18
Finanza e Impuesto Facilitador: Integrantes Jorge Contreras Juan Castalleda C.I.83670814

Finanzas e Impuestos inform

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fianza el

Citation preview

Page 1: Finanzas e Impuestos inform

Finanza e Impuesto

Facilitador: Integrantes

Jorge Contreras Juan Castalleda C.I.83670814

Mary Guerrero C.I:16525434

Daniela Martorell C.I:19228133

Miguel Martinez C.I:22900527

Amarilis Peña: C.I:21162291

Abraham Osuna C.I: 11049173

Oscar Salcedo C.I: 16177150

Caracas 23 de septiembre de 2014

Page 2: Finanzas e Impuestos inform

Índice

Introducción……………………………………………………………………………….3

Finanza e Impuesto………………………………………………………………………4

Sistema Económico………………………………………………………………………4

Ingresos publico…………………………………………………………………………..7

Gastos Publico……………………………………………………………………………8

Conclusión……………………………………………………………………………….11

2

Page 3: Finanzas e Impuestos inform

Introducción

El siguiente ensayo tiene como finalidad resaltar de forma clara y directa

los aspectos más relevantes de los sistemas económicos, los gastos e ingresos

públicos que puede desarrollar un país como medios de administración de sus

recursos.

De igual forma, este contenido permite ampliar el conocimiento que sé que tiene

sobre el funcionamiento de los factores principales de un país para saber qué

sistema económico tienen en práctica.

3

Page 4: Finanzas e Impuestos inform

Finanzas e Impuestos

La Finanza la podemos describir como las actividades y decisiones que la

empresa o persona toma, dependiendo de cómo sean sus activos, ingresos y

gastos, y como estos influyen en los objetivos o metas trazadas que se hayan

presupuestado.

Dependiendo de si es Finanza Pública o Privada, se puede decir que la finanza

pública es toda aquella actividad que el estado desarrolla para satisfacer

necesidades públicas. Para lograr satisfacer esas necesidades, el estado hace

uso de los recursos que sean necesarios, provenientes de su gestión política.

Cabe destacar que todo lo dicho anteriormente se relaciona directamente con

todos los bienes, deudas y rentas que forman el activo y pasivo Nacional, ya que

dependiendo de ellos y lo trazado por el Estado en el cumplimiento de su metas,

podrá destinar los recursos para la creación de Escuelas públicas, Hospitales, y

todo aquello que represente una mejoría en la calidad de vida para la nación.

En la Finanza Privada, la describimos como la actividad que particulares

desarrollan con el fin de satisfacer necesidades propias, a través de la prestación

de algún bien o servicio y que este a su vez le genere ganancia con el fin del

enriquecimiento personal.

Los impuestos son pagos al Estado de carácter obligatorio por parte de

personas naturales y jurídicas. Las recaudaciones a través de los impuestos

deberían ser destinadas al gasto público con el fin de satisfacer las necesidades

que tengan los ciudadanos. Algunos de los impuestos son: Impuesto Sobre la

Renta, Impuesto del Valor Agregado.

El impuesto lo emplean como medio de hacer que sea responsabilidad de todos el

costo de la vida, en sentido de obras públicas, ya que al destinar el dinero

recaudado al gasto público, nos beneficiaria a todos para el buen vivir

4

Page 5: Finanzas e Impuestos inform

Sistema Económico

Lo entendemos como la forma en la que se organiza la actividad económica

de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus

miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico

que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre

particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se

reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación.

Como producir: se refiere al sistema de mercado que la resuelven las

empresas ganados por su objetivos, de obtención de máximo beneficio por lo que

tienen en cuenta los precios de los bienes y los factores.

Para quien producir: se refiere a los precios resaltantes de la interacción, en el

mercado de compradores y vendedores determinan para quien es el producto.

Que producir: se refiere a aquellos bienes y servicios que han de

producirse y qué cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir

alimentos o electrodoméstico, vehículos, o medicamentos, fábricas o parques.

Sector de producción: Se encarga de producir una gama de bienes y

servicios cuyo último destino es la satisfacción de las necesidades humanas. La

producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas

las actividades económicas que se realizan.

El Sector Primario: está formado por las actividades económicas

relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos

primarios no elaborados.

Sector Secundario: son las actividades artesanales e industriales

manufacturada mediante los cuales los bienes provenientes del sector primario

son transformados en nuevos productos.

Sector Terciario: Este ofrece servicios a la sociedad a las personas y a las

empresas lo cual significa una gama muy amplia de actividades.

5

Page 6: Finanzas e Impuestos inform

Factores de producción:

Son punto medular y objeto inmediato de alguna empresa de bienes y

servicios realizando la transformación de materia prima mediante el empleo de

mano de obra y maquinaria

Trabajo: Se entiende por las actividades humanas tanto física como

intelectuales, toda actividad productiva realizada por el ser humano.

Capital: Es el conjunto de recursos producidos por la mano de obra del

hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios, la maquinaria o las

instalaciones industriales.

Las instituciones jurídicas económicas son aquellas organizaciones legales

que ofrecen apoyo a las actividades económicas. Entre ellas las más importantes

son las organizaciones sindicales, patronales, y profesionales universitarios;

donde si no los hay, no hay quien defienda al empleado y no existirá equilibrio

entre empleado y empleador, por otra parte, las instituciones científico educativas

son aquellas comprendidas por institutos de investigaciones científicas,

universidades, entre otras, que buscan formar profesionales para desarrollar los

factores de producción en los sistemas económicos.

Además, los consumidores es el grupo formado por la totalidad de habitantes de

un país al que pertenece al sistema económico y que constituye en su escancia en

fin, ya que su objetivo dl sistema es lograr su bienestar.

También existe un ente regulador que es el Estado que en sus funciones

principales está el mantener el equilibrio macroeconómico que viene siendo la

situación del sistema económico en la cual las variables permiten el ajuste

armónico de los flujos de dinero que es el flujo nominal y el de productos que es el

flujo real y esta comprende de una estabilidad de precios, equilibrio entre el ahorro

y la inversión, uso racional de los recursos entre otros y el último de los

componentes de un sistema económico es el sector externo, que constituye el

vínculo del sistema con el exterior, es decir las relaciones del país con países

6

Page 7: Finanzas e Impuestos inform

terceros por medios de actividades económicas como lo son la importación y la

exportación permitiendo relación entre los mismos y quienes realicen dichas

actividades.

Los sistemas económicos básicos son aquellos que se clasifican

fundamentalmente de acuerdo a la propiedad de los medios de producción como

lo son el capital y el recurso humano que viene siendo la mano de obra en este

sistema y se encuentra en dos tipos básicos que son la propiedad privada que

representa el sistema capitalista que representa una concepción moderna y no es

otra cosa que la economía de mercado. Y la propiedad estatal que representa el

sistema socialista que es una forma totalmente antagónica del sistema capitalista,

en este no existe la propiedad privada en medios de producción, donde solo existe

la de los bienes de consumo.

Los sistemas económicos mixtos han sido ampliamente criticados, lo cual ha dado

pie para que surgieran híbridos, es decir sistemas que nacen con el objetivo de

tomar características positivas de cada uno de ellos y desechar las negativa

Los Ingresos Público

Se entiende como los recursos que se perciben de las actividades que

realiza el estado a favor de la ciudadanía, donde genera sus propios recursos

para cubrir los gastos que esto conlleva o parte de ellos, por ejemplo podemos

tomar el sector de la salud, educación, infraestructura, entre otros. La nación

también tiene a favor bienes como son edificios, terrenos, obras de arte, etc. Y

esto se puede tomar como un activo, los ingresos son manejados de muchas

formas se pueden percibir de forma periódica donde se sobre entiende que cada

cierto tiempo mes a mes o año tras año serán percibidos, como otros donde el

ingreso es al momento y no se vuelve a percibir una entrada económica

En algunos de los manejos para obtener un ingreso no se necesita ningún

mediador para una negociación por parte del gobierno ya que lo maneja de forma

directa y en otros el gobierno participa de forma directa en la actividad económica

para así obligar al pago de los impuestos. Algunos de ellos se originan de forma

7

Page 8: Finanzas e Impuestos inform

directa y otros por vías de privatización, cambio de divisas, crédito público,

donaciones, etc., en muchos casos el estado se presenta bajo la figura de dueño

directo de un bien sea, una empresa, un terreno o cualquier cosa que represente

un activo, y en otros puede compartir el bien con una empresa privada.

A lo largo del recorrido histórico ha sido conocido como un ingreso público la

privatización donde el gobierno si, considera factible esta opción la realiza, otra

modalidad muy vista ha sido el sistema cambiario, donde la comercialización de

moneda extranjera proporciona un ingreso que proviene de la diferencia entre los

precios de compra y venta de las divisas

El estado tiene muchas formas de obtener ingresos mediante la misma ciudadanía

o por diferentes negociaciones la evolución de la misma se verá es en la inversión

y desarrollo de estos recursos

Gasto Público

Son el total de las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades

estatales de un país, tanto en los gastos de inversión, los gastos de

funcionamiento y los gastos destinados al servicio de la deuda tanto interna como

externa, esto es al pago de intereses y amortización de capital y las compras y

gastos que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un

año.

Se incluyen dentro del gasto público inclusive las erogaciones de entidades

descentralizadas, tanto nacionales como provinciales y municipales.

El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo

macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que

realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El

gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de

fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda.

8

Page 9: Finanzas e Impuestos inform

Existen unos puntos primordiales en el cual se incrementa el Gasto Público dentro

de una nación de los cuales destacan los siguientes:

El Desarrollo Social, Educación, Salud, Seguridad Social, Urbanización,

Vivienda, Desarrollo Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia Social, y

Superación de la Pobreza, estos se pueden considerar como un gasto público real

o de consumo. Gasto público: es el valor total de las compras de bienes y

servicios realizados por el sector gubernamental durante un período productivo

puede ser clasificado de acuerdo a los criterios Orgánico o Administrativo,

económico y funcional. El criterio orgánico: este criterio clasifica los gastos

públicos de acuerdo a la unidad u organismos administrativos que realizan el

gasto corriente. El criterio económico: El criterio económico clasifica el gasto

público desde dos ángulos o puntos de vista.

A) Gastos corrientes o de inversión: son aquellos que realiza el Estado para cubrir

su funcionamiento normal.

B) Desembolsos unilaterales o transferencias: Desarrollo Económico: Dotar de

Infraestructura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo agropecuario

y forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnología, Promoción de la

capacitación y el empleo, Impulso competitivo empresarial, estos se pueden

considerar como un gasto real o de inversión

El Gasto Público determina de manera importante la elaboración del Presupuesto

Nacional, por eso vamos a adentrarnos un poco en el estudio de este tema. Si nos

damos un paseo por la realidad actual de nuestra nación podemos percatarnos

que se han puesto en marcha diferentes proyectos de toda índole, educativos

económicos, sociales. Tal es el caso de las misiones, las cooperativas, los

consejos comunales, entre muchos otros.

9

Page 10: Finanzas e Impuestos inform

A continuación se destacamos las distintas formas de clasificar el egreso (gasto)

público previsto en el presupuesto:

Clasificación Institucional: a través de ella se ordenan los gastos públicos de las

instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos

presupuestarios, en un período determinado, para el cumplimiento de sus

objetivos.

Clasificación por Naturaleza de Gasto: permite identificar los bienes y servicios

que se Adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de

las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las

variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su

proceso productivo.

Clasificación Económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura

básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las

transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la

actividad pública sobre la economía nacional.

Descripción de los principales rubros de la Clasificación Económica

Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la

propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema

económico para financiar gastos de esas características.

Gastos de Capital: son los gastos destinados a la inversión real y las

transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del

sistema económico.

Clasificación por Programa: ésta presenta el gasto público desagregado en

función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto.

Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto

gubernamental.

Clasificación Regional: permite ordenar el gasto según el destino regional que se

le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en

el ámbito regional.

10

Page 11: Finanzas e Impuestos inform

Clasificación Mixta: son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran

con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una

serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto

público y la determinación de la Política Presupuestaria para un período dado.”

El gasto público, especialmente en sus componentes sociales, representa una de

las modalidades a través de las cuales cualquier Estado responsable aspira incidir

en mejorar la distribución social y la calidad de vida de la población. No obstante lo

anterior, la experiencia internacional ha puesto en evidencia que esos objetivos de

política pública no dependen exclusivamente de la suficiencia de aquellas

erogaciones, sino también de factores tan diversos como su composición sectorial

y funcional, su grado de focalización (donde sea pertinente) y de los arreglos

institucionales a través de los cuales se provean los bienes públicos y meritorios

orientados a atender aquellos objetivos. Por tal motivo, cualquier análisis relativo a

la actuación del Estado para enfrentar los problemas de equidad en una sociedad

pasa necesariamente por examinar el comportamiento del gasto público y sus

relaciones con variables que expresan en alguna medida la capacidad de ese

Estado para brindar igualdad de oportunidades a sus ciudadanos

11

Page 12: Finanzas e Impuestos inform

Conclusiones

Observamos que la fuente de financiamiento es el conjunto de recursos

monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la

característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que

complementan los recursos propios.

El sistema económico refleja la realidad, las relaciones que existen en un conjunto

de personas. La escasez obliga muchas veces al sistema económico decidir el

qué, el cómo y el para quién determina la producción. El sistema económico es un

medio institucional en donde se utilizan recursos y satisfacen necesidades.

El igual que el Gasto publico podemos decir es la Suma de los gastos realizados

por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una

economía nacional. Comprende el gasto realizado por el Estado y sus Organismos

Autónomos, las Corporaciones Locales, las Empresas Públicas y la Seguridad

Social. Por medio del gasto público se trata de dar respuesta, en los países con

economía de mercado, a las necesidades de carácter público o colectivo bien sea

en Educación, Seguridad, Salud, Infraestructura, empleo; La forma de estructurar

el gasto Público es de gran importancia para la economía en general, pues un

siendo instrumento poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina

diversos fenómenos que algunas veces son positivos y otras veces negativos

”cuando invierten más en un sector que en otro que tenga mayor mérito” para un

país.

12