12
Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 9: Políticas de dividendos

Finanzas Corporativas Avanzadas · Y basándonos en la respuesta a la misma, es que desarrollaremos el tema de política de dividendos en ambas sesiones, con la finalidad de comprender

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Finanzas Corporativas

Avanzadas SESIÓN # 9: Políticas de dividendos

Contextualización

Quisiera iniciar la presente sesión, que a su vez

precede a la sesión 10, con la siguiente

pregunta:

¿Cómo pagan las empresas los dividendos

a los accionistas?

Y basándonos en la respuesta a la misma, es

que desarrollaremos el tema de política de

dividendos en ambas sesiones, con la finalidad

de comprender la forma en que las empresas

distribuyen el dinero a sus accionistas.

Introducción

En la presente sesión iniciarémos el tema de las

políticas de dividendos y la postura del

inversionista ante tales políticas, así como

también la forma en que las empresas les pagan

sus dividendos, las cuales pueden ser a través de

un dividendo, o recomprando acciones en

circulación.

El comportamiento estándar de un inversionista,

es aquél que invierte esperando obtener

rendimientos estables y con cierta continuidad en

un lapso de tiempo, pero también está el extremo

no tan común, pero existente, aquellos que optan

por una política menos conservadora.

¿Cuál es la forma más común en que

las empresas distribuyen dinero a sus

accionistas ?

La forma más común es a través de

pago de un dividendo en efectivo,

aunque también existe la recompra de

acciones en circulación, la primera

sigue siendo la figura principal de pago.

El pago de un dividendo en efectivo es

de cuatro veces al año, aunque con ello

se reduce el efectivo de la empresa, así

como las utilidades retenidas.

Explicación Política de dividendos

Explicación Política de dividendos

¿Cuántos tipos de dividendos

existen?

Son los siguientes:

En efectivo

En acciones

De liquidación

Explicación Políticas de dividendos

¿En qué consiste la política de

dividendos?

Es la estructura a través de la cual la

empresa planea cómo se efectuará la

distribución de los dividendos.

Las políticas deben de tomar en

cuenta el presupuesto y estructura

de capital .

Implica el equilibrio entre los

dividendos mayores o menores y la

emisión o la recompra de acciones.

Explicación Política de dividendos

¿Cuáles son las distintas posturas del

inversionista ante las políticas de dividendos?

Cobro de dividendos

en efectivo

Política conservadora

Recompra de

acciones

Capitalización

constante

Políticas agresivas

Explicación Política de dividendos

¿Cómo deciden las empresas el pago de dividendos?

Para Brealey, R. (2007, s/p) es a través de las siguientes decisiones:

Optan por distribuciones de dividendos a largo plazo.

Los directivos tienen mayor interés en las variaciones de los

dividendos que en sus niveles absolutos.

Los dividendos son más estables que los beneficios, esto debido a que

siguen un incremento a largo plazo.

Las empresas recompran las acciones cuando han acumulado

grandes cantidades de tesorería

Las empresas desean modificar la estructura de capital cambiando

fondos propios por deuda.

Conclusión

Los dividendos suelen ser atractivos para aquellos

inversionistas que deseen flujos de efectivo

estables y no recurrir a cubrir costos de

transacciones por venta de acciones.

El pago en efectivo de los mismos pueden reducir

las fuentes internas de financiamiento, obligando

en un momento dado a la empresa a abandonar

proyectos con VAN positivo, y de esta forma se ve

reducido el valor intrínseco de la empresa, optando

mejor por la recompra de acciones como una

alternativa sensible para los dividendos.

¿De que forma se gravan los dividendos?

Para aprender más

El presente artículo muestra un análisis básico sobre el pago de

dividendos.

Bolaños, M. (2012). Pago de dividendos, ¿cómo y por qué?

Consultado el 27 de julio del 2013:

http://www.ccpm.org.mx/servicios/prensa_archivos/VAC12_26-

29_Bursatil.pdf

Bibliografía

Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos (5ª edición). México: McGraw Hill.

Brealey, R. et. al. (2007). Fundamentos de Finanzas Corporativas (5ª edición).

España: McGraw Hill.

Ehrhardt, M. et. al. (2007). Finanzas Corporativas (2ª edición). México:

Cengage Learning.

Gitman, L. (2007). Administración Financiera Básica. México: Harla.

Moreno, J. (2007). Las Finanzas en la empresa. (7a edición). México: Editorial

Patria.

Ross, S. et. al. (2009). Finanzas Corporativas (8ª edición). México: McGraw

Hill.

Van Horne, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. México:

Pearson.

.