2

Click here to load reader

Filosofia Politica Medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofia Politica Medieval

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile – Teléfono: 7184603

[email protected]

PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN: Programa : MAGÍSTER EN FILOSOFÍA POLÍTICA Nombre de la Asignatura : FILOSOFÍA POLÍTICA MEDIEVAL Código : 48984

II. OBJETIVOS: Al término de este curso el alumno deberá ser capaz de:

• Identificar y analizar los supuestos teóricos a partir de los cuales se constituyeron

las principales concepciones políticas medievales. III. CONTENIDOS:

1. La organización política romana y la revelación cristiana 2. La obediencia cristiana y el origen del poder político 3. San Agustín y la Ciudad de Dios 4. El establecimiento del derecho natural y el monarca 5. El feudalismo y la comunidad política 6. La Iglesia-Estado medieval y la cuestión de las investiduras 7. Sto. Tomas de Aquino: persona y sociedad 8. El problema de la igualdad y desigualdad de los hombres en la sociedad política

medieval 9. El bien común y los bienes particulares 10. La primacía del bien común y la dignidad de la persona humana 11. La concepción del orden social medieval y sus implicancias en la política cristiana

IV. METODOLOGÍA:

• Exposición y análisis del contexto socio-político en que se desarrollan las diversas teorías políticas medievales

• Análisis de los textos en sus fuentes V. EVALUACIÓN:

• Una prueba parcial de materia • Un trabajo de Análisis de Textos • Una Prueba Final

Page 2: Filosofia Politica Medieval

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile – Teléfono: 7184603

[email protected]

VI. BIBLIOGRAFÍA: SABINE, G. Historia de la Teoría Política. Ed. Fondo de Cultura Económica, Colombia, 1992

FRAILE, G. Historia de la Filosofía. Tomo II. B.A.C., Madrid, 1990

GILSON, E. La Filosofía en la Edad Media. Ed. Gredos, Madrid, 1990

DE HIPONA, SAN AGUSTIN. La Ciudad de Dios. Libros XI,XVIII y XIX. B.A.C., Madrid, 1975

DE AQUINO, STO. TOMAS. Suma Teológica. I, Q.5, art.1,3 y 5; Q. 103. I-II, Q.3, art.2; Q.19, art.10; Q.90; Q.91. II-II, Q.26, art.4; Q.50, art.2: Q.58, art.7. B.A.C., Madrid, 1978

Sobre el Régimen de los Príncipes. Editorial Tecnos, Madrid, 1995

CARDONA, C. La Metafísica del Bien Común. Ed. Rialp, Madrid, 1976

CALDERON BOUCHET, R. Formación de la Ciudad Cristiana, Apogeo de la Ciudad Cristiana, Decadencia de la Ciudad Cristiana. Ediciones Dictio, Buenos Aires, 1978